agencia espacial europea

Reino Unido: Thales Alenia Space y Space Solar se unen para desarrollar energía solar en órbita

En paralelo, acaba de anunciar la constitución de una "alianza para la innovación" con la británica Space Solar, empresa líder del desarrollo de la energía solar espacial. Ambas compañías llevan más de medio año trabajando en el proyecto Net Zero Innovation Programme (NZIP) con el propósito de desarrollar el concepto y evaluar las arquitecturas operativas posibles del futuro sistema Cassiopeia.Los satélites de energía solarCassiopeia (Constant Aperture Solid-State Integrated Orbital Phased Array) es un nuevo formato de antena de microondas, adecuado para el transporte inalámbrico de energía del espacio a la Tierra, entre otras aplicaciones.

European Space Week: Sevilla se prepara para acoger el Consejo de la ESA y reuniones de la Unión Europea

El lunes 6 de noviembre acogerá el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), evento que dará inicio a la Space Week que organiza la Comisión Europea y la Agencia de la UE para el Programa Espacial (Euspa).Tal como adelantó en septiembre la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el martes 7 se celebrará una reunión informal ministerial de competitividad, en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE. Durante la mañana habrá dos sesiones de trabajo: El Espacio como ámbito estratégico para asegurar la Autonomía de Estratégica y Resiliencia de Europa y El Espacio para asegurar la sostenibilidad en el planeta.

La ESA anticipa que habrá asentamientos humanos permanentes en la Luna antes de 2040

La estación espacial internacional lunar, Gateway, va a ser durante esta década y eso va a facilitar muchas más misiones. También depende de la carrera entre los distintos países, el interés está en el polo sur y desde un punto de vista geopolítico no es de nadie, pero evidentemente los primeros que lleguen a las zonas más estratégicas tienen esa ventaja importante.¿Qué es lo más relevante de comunicar sobre el proyecto?Que los seres humanos han decidido crear una infraestructura extraterrestre y que haya empresas que den servicios de navegación y de comunicación.

Dos cosmonautas rusos descubrieron una acumulación de amoníaco en la fuga de refrigerante de la ISS

Los profesionales describieron la acumulación de amoníaco como "una creciente gota" que los obligó a limpiar sus trajes antes de reingresar a la ISS por la esclusa Poisk.Además, la dupla lanzó un nanosatélite para probar una tecnología de velas solares, que no logró desplegarse.

Miguel Belló (AEE): "En Europa hay un problema de lanzadores, hace décadas que no estábamos tan mal"

En Europa hay un problema de lanzadores, hace décadas que no estábamos tan mal".Miguel Belló en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023Puertas que se abrenBelló también afirmó que la existencia de la AEE "ha abierto oportunidades, puertas que antes, sin un interlocutor, era más complicado".

La valenciana Arkadia cierra una ronda de financiación de 2,8 millones de euros con el apoyo de Pedro Duque

Ambos se unen como advisors de la compañía.Firma: Arkadia SpaceEl CEO y cofundador de Arkadia Space, Francho García, asegura que "estamos muy orgullosos de poder contar con el apoyo de fondos de primer nivel como Draper B1 y Expansion, que han decido apostar firmemente por el crecimiento del sector espacial en España, así como con expertos de primer nivel, los cuales cuentan con una experiencia y red de contactos que serán vitales para el éxito de Arkadia en los próximos años".Por otro lado, la managing partner investment director de Draper B1, Raquel Bernal, comenta que "estamos muy emocionados con nuestra inversión en Arkadia, una nueva apuesta en el sector aeroespacial.

Los fundadores de Slimop Space tras entrar en la ESA BIC Barcelona: "Tenemos una idea, pero no el dinero"

Por lo tanto, requiere que también sus componentes sean más baratos para hacer más eficientes cada misión.¿Cómo abordan el hito de haber recibido 50.000 euros de la incubadora de la ESA en Barcelona?AT: La ESA ha visto que hay una capacidad creativa y de inversión en los emprendedores.

Eva Villaver, directora de Espacio de la AEE: "Estamos trabajando en los puntos básicos de la ley del espacio"

Necesitamos leyes que regulen el acceso y la seguridad de la instrumentación que ya está en órbita.Eva Villaver, el directivo de NASA, Sam Scimemi, y Julio Cárabe en la Agencia Espacial Española.¿Cuáles son los pilares que deben sustentar este proyecto de ley del espacio?No te puedo contestar eso ahora mismo porque estamos trabajando en ello.Pero, ¿hay algún acuerdo o punto en común que se pueda considerar?No es que no haya acuerdo, es que se está trabajando en esos puntos básicos.

Luxemburgo financiará un proyecto satelital de Thales Alenia Space para prevenir inundaciones

Luego, esa información se transmite a un sistema de procesamiento y se aplica a la copia digital.Gracias a una innovadora combinación de modelos, fuentes de datos y tecnologías, el proyecto desarrolla gemelos digitales para que los investigadores puedan estudiar los efectos del cambio climático en los distintos componentes del sistema terrestre y evaluar las posibles estrategias de adaptación y mitigación. La iniciativa nacional dirigida por Thales Alenia Space en Luxemburgo podría contribuir en definitiva a alcanzar ese objetivo al integrar un nuevo componente regional al programa Digital Twin Earth (DTE) de predicción de inundaciones, perteneciente a la ESA.El aporte de ThalesEl responsable de Teledetección del LIST, Patrick Matgen, apuntó que "gracias a nuestros algoritmos, acabamos de participar en el lanzamiento exitoso del primer satélite de monitoreo global de las inundaciones.

Carole Mundell, directora de Ciencia de la ESA: "España tiene científicos y una industria líder a nivel mundial"

Esperamos inspirar la próxima generación de científicos e ingenieros.¿Cuál es la contribución de la ESA a la ciencia espacial?La Agencia Espacial Europea y sus 22 estados miembros se reúnen para diseñar, construir y volar las misiones más ambiciosas para estudiar el universo: todo lo que está encima de nuestra atmósfera, el rol que tiene el Sol en nuestro sistema solar y fuera de los bordes del universo observable.

Más problemas para la ISS: la fuga de refrigerante en el módulo ruso vuelve a suspender caminatas espaciales

Según explica la agencia estadounidense, los cojinetes permiten que los paneles solares de la estación giren adecuadamente para seguir al Sol mientras orbita la Tierra.Por otro lado, el miércoles 25 de octubre habrá una caminata de los cosmonautas de Roscosmos: el mencionado Oleg Kononenko y Nikolai Chub instalarán un sistema de comunicaciones por radar sintético en el segmento ruso del laboratorio orbital y desplegarán un nanosatélite para probar la energía solar.

La ESA reconoce que uno de los CubeSats de la española Anser no se desplegó desde la misión Vega VV23

Sin embargo, con el paso de los días ha trascendido que dos de ellos nunca salieron del cohete y se quemaron en su reentrada en la atmósfera.De acuerdo a European Spaceflight, Arianespace, el proveedor de servicios de lanzamiento, envió un correo electrónico a los equipos afectados revelando "la fuerte sospecha" de que el satélite estonio ESTCube-2 y el español Anser-Leader "lamentablemente no fueron separados de sus respectivos implementadores".Anser (del inglés Advanced Nanosatellite Systems for Earth-observation Research) es un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat: "Los satélites son herramientas estratégicas y cruciales"

Debemos estar abiertos a colaborar con otras empresas y organismos internacionales para lograr objetivos comunes, especialmente en el marco europeo y aprovechando el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y los programas espaciales de la Unión Europea.La sostenibilidad y la responsabilidad social son otras de las cuestiones que debemos tomar en serio, teniendo en cuenta el impacto que las actividades del sector pueden tener en el planeta y en la sociedad.¿Cuál cree que va a ser el papel de la Agencia Espacial Española?

La misión Proba-3 de la ESA entra en su última fase de ensayos con tecnología española

Este proceso será totalmente autónomo y creará un eclipse artificial de seis horas todos los días.Se trata de una misión especialmente ambiciosa, entre otros motivos, por el alto grado de autonomía que implementarán los algoritmos a bordo y por las operaciones relacionadas y la coordinación requerida entre dos plataformas que se mueven muy cerca entre sí en el espacio, aspectos para cuyo éxito las pruebas llevadas a cabo este verano son críticas.

La misión Gaia de la ESA revela más de medio millón de estrellas en el cúmulo Omega Centauri

Por eso se seleccionó Omega Centauri, el cúmulo más grande que se puede ver desde la Tierra, y en lugar de centrarse únicamente en estrellas individuales como lo haría normalmente, Gaia habilitó un modo especial para mapear realmente una porción más amplia de cielo que rodea el núcleo del cúmulo cada vez que aparecía a la vista.Este cambio posibilitó la publicación de 526.587 nuevas estrellas, más de diez veces que lo logrado con la medición regular. De acuerdo a la ESA, este nuevo conocimiento permitirá a los investigadores estudiar la estructura del cúmulo, cómo se distribuyen las estrellas que lo componen, cómo se mueven y más, creando un mapa completo a gran escala del cúmulo.

Proyecto Moonlight: La ESA convoca a la industria para desarrollar la economía lunar

En ese sentido, y en paralelo a Moonlight, la NASA lidera Artemis, el programa que busca retomar las misiones tripuladas y a establecer desde allí una base que permita lanzamientos a Marte y al que ya se han suscrito 29 países (incluyendo España).Firma: ESA - P. CarrilEjemplos del aporte de la industriaPor ejemplo, las empresas de servicios públicos podrían utilizar la conectividad para gestionar de forma remota la infraestructura de generación, almacenamiento y distribución de energía en la Luna.

Un satélite de Copernicus revela que el agujero de la capa de ozono está volviendo a crecer

Alcanzó un tamaño de más de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, lo que lo convierte en uno de los mayores jamás registrados".Una erupción volcánica, la principal sospechosaLa variabilidad de su tamaño está determinada, cuentan los científicos, en gran medida por la fuerza de una banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica, una consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes. Si la banda es fuerte, actúa como una barrera: las masas de aire ya no pueden intercambiarse, entonces quedan aisladas en las latitudes polares y se enfrían durante el invierno.Algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de este año podrían estar asociados con la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022. Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto en el hemisferio sur es un tema de investigación en curso, debido a la ausencia de casos anteriores en los que se inyectaran cantidades tan sustanciales de vapor de agua en la estratosfera en observaciones modernas. El director de misión, Claus Zehner, añade que "los fenómenos del agujero de ozono no se pueden utilizar de manera sencilla para monitorear los cambios globales en el ozono, ya que están determinados por la fuerza de los campos de viento regionales que fluyen alrededor de las áreas polares".Historia del cuidado de la capa de ozonoDesde la ESA explican que entre las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero sobre la Antártida.

Un representante de la NASA valora el crecimiento de la Agencia Espacial Española en Sevilla

Un alto directivo de la NASA, Sam Scimemi, ha visitado las instalaciones de la Agencia Espacial Española (AEE) en Sevilla y ha felicitado a su personal por el "rápido crecimiento de la entidad y el papel de España en proyectos internacionales", como la participación en el programa Artemis.Scimemi, cuyo cargo es asistente especial en la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede de la NASA, estuvo acompañado por el secretario general de la AEE, Julio Cárabe, y por su directora de Espacio, Eva Villaver.

​El nuevo comandante de la ISS se prepara para su primera caminata espacial

Siempre estarán sujetos con correas de seguridad y tendrán el sistema Safer en su traje espacial para ayudarlos a regresar si se llegasen a soltar.En cada paso serán guiados por el astronauta Jonathan Yong Kim desde el control de la misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Texas, Estados Unidos. Este es un papel que el propio Andreas ha desempeñado durante su etapa como oficial de enlace de la ESA. En paralelo, Jasmin Moghbeli, también de NASA, estará dentro de las operaciones de monitoreo de la ISS "lista para asumir el control si es necesario".

Los CubeSats sin combustible de la misión española Anser se preparan para su despegue

Hay que diferenciar este modelo del Vega-C, que sería utilizado recién a finales del próximo año, tras la reciente resolución de la Comisión de Investigación Independiente que encargó la Agencia Espacial Europea (ESA) tras su fallida primera misión comercial en diciembre de 2022.Los tres CubeSats (Leader, Follower 1 y Follower 2), que tienen el tamaño de una caja de zapatos, trabajarán en conjunto para monitorear la calidad del agua continental sobre la península ibérica a una altura de 500 kilómetros y manteniendo una distancia óptima de diez kilómetros entre sí.