consejo de ministros

El Consejo de Ministros aprueba aumentar la contribución de España a Eumetsat

El Consejo de Ministros ha autorizado aumentar los límites de gasto establecidos para hacer posible que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contribuya en la financiación a Eumetsat para satélites meteorológicos. Eumetsat gestiona tres diferentes programas de satélites:  Obligatorios que requieren la aprobación de todos los Estados Miembros de y que incluyen el Programa Meteosat de Segunda Generación (MSG); el Programa del Sistema Polar Europeo (EPS); el Programa Meteosat de Tercera Generación (MTG); y el Programa del Sistema Polar Europeo de Segunda Generación (EPS SG).Opcionales, en los que solo participan los Estados Miembros que lo desean, como es el caso del Programa Jasón-CS en el que participa España.Programas financiados por terceros, pero que son llevados a cabo por Eumetsat.Para la realización de dichos programas obligatorios, Eumetsat se financia principalmente mediante contribuciones de los Estados miembros, de forma que cada uno de ellos contribuye según la media de su Producto Nacional Bruto (PNB) en los últimos tres años, correspondiéndole a España una escala del 6,5776% para el período 2024-2026.Con este baremo la contribución de España a Eumetsat ascenderá en 2026 a 34 millones de euros. 

Las FFAA contarán con un nuevo sistema de navegación en servidor y un receptor aeronáutico Galileo de alta precisión

Esta rúbrica se traduce en capacidad de navegación por satélite en plataformas navales, terrestres y aéreas para las Fuerzas Armadas.

La ministra Morant presenta al Consejo Rector su candidato a director de la Agencia Espacial Española

Los criterios de dicha Expresión de interés de los potenciales candidatos fueron los siguientes:Reconocido prestigio y experiencia en la gestión de organismos con competencia en el desarrollo de programas científicos, de innovación, de seguridad o similar en el ámbito espacial.Conocimiento del entramado nacional tecnológico e industrial espacial.Experiencia en la gestión, programación y despliegue de planes y objetivos.Reconocida experiencia en relaciones con organizaciones internacionales y política espacial.Conocimientos en la gestión económica de organizaciones de similar configuración.Conocimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas con competencias en el ámbito del espacio.Adjudicación de plazasDurante la semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo pública la lista de la adjudicación de 11 plazas de trabajo en la AEE, seis cargos de secretarías y cinco jefaturas, además de dos postulaciones que fueron declaradas desiertas, ya sea por falta de peticionarios o porque ninguno de los candidatos alcanzó la puntuación mínima exigida. De los 20 puestos pendientes, el Gobierno ha dicho que espera que la plantilla esté al 100 % durante el segundo semestre.

La Agencia Espacial Española celebra su primer cumpleaños sin definir su nuevo director

Quien sigue al frente de forma provisoria es el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, nombrado tras el cese de Miguel Belló a finales del año pasado.Debido al hermetismo con el que se ha tratado el tema, aún quedan algunas dudas dos meses después del cierre del proceso de presentación de candidaturas: si la pelota está en el tejado del comité encargado o si el órgano ya elevó la lista de hasta tres personas a la ministra de Ciencia, Diana Morant, quien ejerce como presidenta de la AEE y debe decantarse por un elegido (o elegida) para llevar su nombre al Consejo de Ministros.Las dudas de la industria y del mundo políticoEntretanto, a raíz de la prórroga de los presupuestos generales, la Agencia debió modificar su Delegación de competencias.

La ESA definirá su visión hacia el 2040 en un Consejo en su sede central en París

La reunión tendrá lugar en su sede en París, Francia, y estará presidida por su director general, Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun.2024 apunta a ser un año clave en la estrategia espacial europea para superar la "crisis" de los lanzadores.

Moncloa compensará con casi 30.000 euros a Sevilla por el traspaso de la sede de la Agencia Espacial Española

De hecho, en el acuerdo deben confluir cinco instituciones: la propia Agencia, el Consistorio y tres ministerios (Defensa; Política Territorial y Memoria Democrática; y Ciencia, Innovación y Universidades).Según se detalla en la referencia del Consejo de Ministros, la segunda fase de implantación de la Agencia en dicho edificio se inicia con la firma del convenio y concluirá en la fecha en la que quede formalizada la mutación demanial externa del uso del inmueble, que está prevista que se produzca en el plazo de un año desde su firma, coincidiendo con el plazo de vigencia. La falta de firma de este convenio en el año 2023 ha motivado la necesidad de imputar parte de los gastos asociados a éste a la anualidad 2025.¿Tres Cantos como subsede técnica?Durante los últimos días, además, el Ayuntamiento de Tres Cantos se ofreció para albergar una subsede técnica de la Agencia, considerando que "más del 75% del tejido espacial se encuentra en Madrid", según comentó el alcalde Jesús Moreno (PP) en una iniciativa de atracción de inversión extranjera.El propio Moreno se reunirá el próximo lunes 8 de abril con el director provisional de la AEE, el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, para manifestarle sus intenciones.

El Ayuntamiento de Tres Cantos quiere albergar una subsede técnica de la Agencia Espacial Española

Si bien hasta el Tribunal Supremo ha respaldado la decisión del Ejecutivo, una de las postulantes decidió jugar una carta diferente: el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid) se ha ofrecido para ser una subsede técnica del organismo.Así lo ha manifestado su propio alcalde, Jesús Moreno, en el encuentro empresarial Tres Cantos foco de Inversión, una iniciativa de la agencia de atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, Invest in Madrid.

Se cumple un año de la aprobación del estatuto de la Agencia Espacial Española

Sobre ese punto vale la pena mencionar que en la actualidad está cubierta al 42 % y se espera que esté completa sobre el segundo semestre del año.Esa tarea no ha sido fácil, ya que, según se reconoce en la interna, hubo algunos funcionarios del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) que optaron por no trasladarse desde Madrid hacia el edificio CREA de Sevilla, donde está la sede de la AEE. Sin embargo, la Administración no se ha quedado de brazos cruzados y han contratado gente, tanto para puestos civiles como militares, desde el sector privado.El rol de la AEE  La AEE, como comentó en octubre pasado su directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, a Infoespacial.com, será una agencia "de gestión" que va a coordinar todos los proyectos españoles, tanto con la Agencia Espacial Europea (ESA) como con otros organismos internacionales.

El general de división Isaac Crespo Zaragoza toma posesión como jefe del Mando del Espacio

Vale la pena mencionar que durante la semana, el general estuvo en el Sssif de Málaga, donde, en su intervención, comentó que "el Espacio ha estado militarizado por décadas, el reto es que no esté armado".Firma: Ejército del Aire y del EspacioCarreraHasta su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros tras propuesta del Ministerio de Defensa, Crespo era segundo jefe y jefe de Estado Mayor del Mespa como general de Brigada, además de jefe del Gabinete del jefe de Estado Mayor del EA. Obtuvo el despacho de teniente en julio de 1988 como parte de la XL Promoción de la Academia General del Aire (AGA).

Defensa ratifica como jefe del Mando del Espacio al general Isaac Crespo Zaragoza

Ha prestado servicios en el Mando del Apoyo Logístico en la Oficina de Programa Eurofighter y como jefe de la Sección de Aviones de Caza y RPAS. Cabe mencionar su destino conjunto en el Mando de Operaciones tras haber finalizado con el número uno el IX Curso de Estado Mayor y su asignación al puesto de "factores operativos" en la Agencia Eurofighter Netma en Múnich, Alemania.

Defensa comprará por 30,6 millones un sistema de comunicaciones para los nuevos satélites Spainsat-NG

El contrato ha sido aprobado por el Consejo de Ministros con un valor estimado de 30,6 millones de euros. Los dos satélites del programa Spainsat-NG entrarán en servicio en 2025 y en 2026, respectivamente, y proporcionarán al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas mayores capacidades de transmisión; así como nuevas bandas de frecuencias y nuevas funcionalidades, esenciales para el desempeño de las misiones que tienen encomendadas. Este salto tecnológico, explica Defensa, requiere la renovación de las infraestructuras de comunicaciones por satélite en la banda UHF para poder hacer uso de las capacidades de estos nuevos satélites.El contrato incluye el nuevo sistema de comunicaciones por satélite conforme al estándar Integrated Wavefront fase II junto con el equipamiento de radiofrecuencia y antenas en la banda UHF-Satcom.

España aprueba un gasto máximo de 40 millones en una misión de monitoreo del cambio climático

Se deriva un gasto máximo de 40 millones de euros para el periodo 2023-2024, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 74.5 de la Ley General Presupuestaria.Según se detalla en la Referencia de la sesión, "será una constelación de pequeños satélites para monitorizar el cambio climático.

Cebreros sigue los pasos de Teruel y recurre la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial

Muñoz asegura que Sevilla es una "megaciudad" y que la decisión  "nada tiene que ver con el espíritu del decreto", que busca la descentralización de las instituciones.La decisión está justificada debido a que el Ayuntamiento considera que el acuerdo del Consejo de Ministros no se ajusta a la Ley 17/2022, que modifica la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la que se establece que Gobierno "promoverá que la localización de la Agencia Espacial Española se base, entre otros, en los principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo o la lucha contra la despoblación".En este sentido, el Ayuntamiento asegura que presentó su candidatura conforme a los requisitos y justificando con un informe las cualidades y potencialidades del municipio para albergar la sede.

El Gobierno agiliza los trámites para aprobar el estatuto de la ​Agencia Espacial Española

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado que "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".La Agencia, con sede en Sevilla, también verá impulsado el comienzo de su actividad con el Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y también se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.Dentro de este plan, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que pondrá en marcha siete medidas destinadas a potenciar la Agencia Espacial Española.

El Gobierno publica los criterios para establecer la ubicación de la sede de la Agencia Espacial

Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la Comisión elaborará un documento, previa consulta a los ministerios implicados, analizando las posibles sedes y lo remitirá al Consejo de Ministros, que adoptará el acuerdo y se publicará en el BOE en el plazo máximo de tres meses desde el inicio del procedimiento.

La sede de la Agencia Espacial podrá irse a localidades que no la hayan pedido

También se incluye en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.Según informan desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, la nueva Agencia será clave para potenciar un sector que proporciona "servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios".

El Congreso aprueba la nueva Ley de Ciencia y agiliza la creación de la Agencia Espacial

Tras su aprobación en el consejo, esta reforma, que incluye la creación de la Agencia Espacial Española, entrará oficialmente en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta reforma otorga más garantías y derechos a la comunidad científica de España e introduce importantes mejoras en el sistema nacional de I+D+I con el objetivo de que los trabajadores tengan una vida digna en torno a la ciencia.La reforma de ley también contempla la creación de la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional.La ubicación de la Agencia EspacialLa ley establece que se promoverá que su ubicación tenga en cuenta los problemas de despoblación de algunas regiones del país y que, así, se fomente que la sede no se sitúe en Madrid debido a la alta concentración de instituciones que ostenta.

Amicsa 2022 incide en la microelectrónica de cara al Perte Chips de 12.250 millones aprobado por el Gobierno

Tras la aprobación de este Perte, el Gobierno aseguró que tiene como objetivo "reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral"; también el informe destacaba que esta inversión favorecería la "autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector".