satelites

Proyecto Digisolar: empresas andaluzas desarrollarán un novedoso sensor solar digitalizado para satélites

Precisamente uno de los retos tecnológicos de la Agencia Espacial Europea  (ESA) en las últimas décadas ha sido el desarrollo de sensores solares digitales de  altas prestaciones, y es en este contexto en el que nace el proyecto Digisolar, (Nuevo sensor solar digital asíncrono para aplicaciones Newspace con arquitectura basada en eventos), que pretende avanzar en una digitalización completa sin precedentes del sensor solar, aportando una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura de sensor basada en eventos hasta ahora nunca planteada.

Empresas espaciales europeas proyectan una fusión para competir con la red Starlink

Según informa la agencia Reuters, el Proyecto Bromo —que debe su nombre a un volcán indonesio— prevé crear su propio internet por medio de un grupo europeo similar al modelo del fabricante de misiles MBDA (Airbus, Leonardo y BAE Systems).Por ahora, los principales fabricantes de satélites de Europa sólo han dicho que consideran trabajar juntos a mayor escala en un sector afectado por fuertes pérdidas, ya que el rápido crecimiento de la red de Elon Musk domina la órbita baja terrestre.Según la agencia britanica, la operación aseguraron que si bien las conversaciones aún se encuentran en una fase temprana, han progresado lo suficiente como para ganarse un nombre en clave dentro de Airbus y una estructura preferida con una nueva empresa que combine los activos de satélites, en lugar de que un socio compre activos del resto.El consejero delegado de Leonardo, Roberto Cingolani, dijo a Reuters que las conversaciones incluyen discusiones técnicas y confirmó que la estructura prevista sería similar al modelo de MBDA. De momento, Airbus y Thales no han querido hacer ningún comentario al respecto.Los principales fabricantes de satélites de Europa se han centrado tradicionalmente en naves espaciales complejas en órbita geoestacionaria, pero se han visto afectados por la llegada de satélites diminutos y baratos en la órbita baja de la Tierra.

El mercado global de satélites alcanzará este año los 17.940 millones de dólares

El mercado de satélites a escala global va a alcanzar los 17.940 millones de dólares en 2024 y crecerá hasta situarse en 2030 en los 35.900 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 12,3% entre 2024 y 2030, según las cifras aportadas por la consultora MarketsandMarkets.

Airbus avanza en la fabricación de Cristal, la nueva misión de la ESA para la topografía del hielo y la nieve polares

Al igual que otras misiones de Copernicus, Cristal está financiada por la Comisión Europea y gestionada por la Agencia Espacial Europea.Según se informó, los satélites Cristal llevarán un altímetro multifrecuencia avanzado para medir el espesor del hielo marino y la elevación de las capas de hielo, indicadores clave del cambio climático.

Hisdesat pone en marcha el centro de control de satélites más avanzado de Europa

El operador español de satélites gubernamentales Hisdesat pondrá en marcha en las próximas semanas su nuevo centro de control de satélites, ubicado en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.

Arranca el Grado en Ingeniería de Satélites en la Universidad Politécnica de Cataluña

Los estudiantes reciben asignaturas obligatorias como Mecánica Orbital, Cohetes y Lanzadores, Control Térmico Satelital, Segmento Terrestre y de Usuario y culminan sus estudios con un Trabajo de Fin de Grado (TFG). La EETAC tiene mantiene contactos con diversas compañías del sector, como Sateliot y Open Cosmos, así como con Fundación i2Cat, para que los estudiantes realicen en ellas las prácticas o el TFG. Además, en su campus cuentan con la sede del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), dedicado a la investigación y desarrollo en el ámbito espacial; con una sede de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA BIC), la cual da soporte a diversas start-ups relacionadas con la tecnología espacial y sus aplicaciones, y con el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC).

Indra y Celestia TTI alcanzan un acuerdo para desarrollar juntas antenas satelitales de nueva generación

Sin duda, es una gran oportunidad que nos permite continuar con la tecnología puntera que venimos desarrollando en Celestia TTI en el campo de los arrays de antenas de nueva generación desde hace años”, dijo Miguel Peña, director comercial de Celestia, una firma especializada en radiofrecuencia, antenas y estaciones terrestres para comunicaciones por satélite El NGWS/FCAS es un programa impulsado por Alemania, España y Francia, como socios a partes iguales, que han designado a las empresas Airbus GmbH, Indra y Dassault Aviation como coordinadores nacionales, poniéndolas a la cabeza de sus respectivas industrias.

La israelí IAI pondrá a Marruecos ojos en el espacio con dos satélites espía Optsat 3000 como los que tiene Italia por 1.000 millones

Rabat y Tel Aviv han establecido notables lazos militares en virtud de los llamados Acuerdos de Abraham, suscritos el 22 de diciembre de 2020 y auspiciados por el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump, y por los que Marruecos se comprometió a restablecer relaciones con Israel a cambio del reconocimiento de Washington de su plan de soberanía para la antigua provincia española del Sáhara Occidental.

Lanzamiento de cuatro nuevos satélites 5G-IoT: Sateliot exhibe el parche de la misión Revolution

Se trata de la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO) con estándar 5G para IoT, con cobertura en el todo el planeta, y que dará conexión inicial a más de ocho millones de dispositivos.

Dos satélites de observación más: Hisdesat ultima detalles para firmar el programa Paz II junto al Ministerio de Defensa

Si bien se trata de proyectos en los que se avanzará en los próximos meses, no se comunicaron los detalles del programa.

México y Corea del Sur crearán plataformas de lanzamiento de satélites

Aspectos de la reunion en la que se firmo en acuerdo entre México y Corea del Sur.

Fossa lanza con éxito cuatro satélites y prepara un envío masivo para completar su constelación

Cuatro nuevos satélites de Fossa Systems se lanzaron con éxito el 12 de junio desde la Base Aérea de Vandenberg (EEUU) y la empresa busca ahora realizar envíos masivos de satélites para completar la primera fase de su constelación de 80 (ya tiene 13 más los cuatro mencionados), que se utilizará para monitorear activos industriales e infraestructura en áreas remotas o de difícil acceso.

El Ariane 5 retrasa el lanzamiento en su último viaje con la puesta en órbita de dos satélites

Foto: ESA/JM Guillon El turno del Ariane 6Entre su hitos más destacados están el lazamiento del Rosetta y el Philae en 2004, por ser la primera misión en posarse suavemente en un cometa; también el lanzamiento de los transportadores espaciales de vehículos de transferencia automatizados europeos ATV-1 a ATV-5, que garantizó la entrega de suministros a la Estación Espacial Internacional de 2008 a 2015, y ayudó a allanar el camino para la participación de Europa en el programa Artemis.

La ESA descubre cuatro minineptunos gracias al Cheops de tecnología española

Estos planetas tardan más en orbitar sus estrellas anfitrionas y tienen temperaturas superficiales más frías que los exoplanetas calientes de Júpiter, que se han encontrado en abundancia. El primer signo de los minineptunos fue encontrado por TESS, que observó un tránsito, o atenuación de la luz, para cada estrella.

Airbus quiere crear en España una cadena de producción en serie de satélites

El complejo, llamado Airbus Space Systems e inaugurado recientemente por el rey Felipe VI, será la vertiente espacial de satélites y lanzadores en España, un gran complejo industrial de Airbus con 550 técnicos en plantilla. El de Getafe se suma a los complejos situados en Toulouse y el de Hamburgo, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de la compañía en Europa. Son 36.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones de última generación, dedicadas a la producción, el diseño, montaje de satélites y grandes estructuras de lanzadores espaciales.

La ESA contrata a ClearSpace SA para eliminar basura espacial por 86 millones de euros

Mediante la tecnología de un brazo robótico, capturarán a Vespa y posteriormente harán una reentrada controlada a la atmósfera, donde el objeto acabará desintegrándose.Las próximas misiones ClearSpace-1 formarán parte del programa Adrios de la Agencia Espacial Europea, encargado de desarrollar servicios en órbita para satélites como reparaciones, repostaje y maniobras orbitales que incluirán la reparación, restauración, reabastecimiento de estos satélites y capturas de multiobjetos.

​Aeolus será el primer satélite en volver a la Tierra después de operar

El programa no ha sido sencillo. Los operadores del satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) se aseguraron de guardar el combustible necesario para que pudiera operar la nave y no se quedara a medio camino, formando parte de la basura espacial, un fenómeno que está incrementando y podría complicar desde las operaciones de los satélites de comunicación hasta la seguridad de los astronautas.El problema de la basura espacial y sus consecuencias han sido analizados con detalle por la NASA en el informe Análisis de costos y beneficios de la remediación de desechos orbitales, publicado el pasado mes de marzo.  

La NASA lanza dos satélites para cazar huracanes

No obstante, hay plazos, los cuatro satélites idénticos Tropics deben ser desplegados en un periodo de sesenta días. Si la segunda misión de Rocket Lab experimenta alguna anomalía en su camino a la órbita, la constelación Tropics no será válida.El objetivo de este lanzamiento es medir hora por hora la formación y el progreso de los ciclones tropicales y huracanes con mayor exactitud y así poder adelantar posibles desastres naturales.Esta constelación tendrá la capacidad de pronosticar tormentas tropicales como parte de la misión de bajo coste llamada Earth Venture Class de la NASA.

Hispasat toma la delantera a Elon Musk para llevar internet vía satélite a la España vaciada

La tecnología satelital española de Hispasat se postula como la alternativa para llevar internet a la España vaciada frente a Starlink, la empresa de Elon Musk.La compañía española llevará la banda ancha a 100% a todas las zonas de España, haciendo uso de tecnología satelital con sus respectivas infraestructuras, para ofrecer al menos 50 Mb y un tope de 100 Mbps por un coste de 35 euros al mes el próximo mes de junio hasta 2027.Esta tarifa resulta también una opción más asequible que la de Starlink, la empresa de Elon Musk.

La industria europea se une para desarrollar Iris y competir con la Starlink de Elon Musk

La futura constelación europea de satélites Iris (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite) nace de la unión de un grupo de compañías europeas del espacio y las comunicaciones, el consorcio dirigido por Airbus Defence and Space, Eutelsat, Hispasat SES y Thales Alenia Space, que se reunieron en un consorcio para presentar la licitación de la Comisión Europea. A este consorcio también se suman Deutsche Telekom, Thalez, Orange, Hisdesat, Telespazio y OHB. Además, se invita, de forma general, a startups, midcaps y pymes a formar parte de la asociación.