Sentinel-1C es el tercer satélite de su clase y formará parte de la constelación Copernicus para "numerosos servicios medioambientales". Entre los servicios que proporciona, están "la vigilancia y cartografía de los hielos marinos del Ártico, la vigilancia marítima -incluida la vigilancia de vertidos de petróleo y la detección de buques-, la vigilancia de la superficie terrestre para detectar riesgos de movimiento, la cartografía para la gestión de bosques, aguas y suelos y la cartografía de apoyo a la ayuda humanitaria y en situaciones de crisis", como ha demostrado tras los terremotos de Turquía.Sentinel 1-C (ESA).Los satélites Sentinel-1, desarrollados por la ESA, están "dotados de una avanzada tecnología de radar que proporciona imágenes de la superficie terrestre día y noche en cualquier condición meteorológica, han subido el listón de los radares espaciales". Los ingenieros de Thales Alenia Space, contratista principal de Sentinel-1, "han trabajado sin descanso para que Sentinel-1C esté listo para su lanzamiento". Recientemente, se han llevado a cabo pruebas para garantizar que el satélite soportará el ruido y las vibraciones durante el lanzamiento, además de testear "a fondo" las secuencias y los mecanismos que despliegan las dos alas solares del satélite, de 10 metros de longitud, y la antena de radar, de 12 metros.El director del Proyecto Sentinel-1 de la ESA, Ramón Torres, ha adelantado que "tras la comprobación de ajuste del adaptador de lanzamiento, el satélite Sentinel-1C será enviado en breve desde Cannes y de vuelta a Roma para su almacenamiento a corto plazo hasta que podamos enviarlo al lugar de lanzamiento en la Guayana Francesa".Pérdida de Sentinel-1BTorres, ha dicho que su equipo industrial "ha hecho todo lo posible para que Sentinel-1C llegue a este punto tras la pérdida de Sentinel-1B. Me gustaría dar las gracias a todos los que han trabajado tan duro en la misión". En cuanto a la misión fallida del cohete europeo, Torres espera "tener noticias sobre una nueva ventana de lanzamiento tras la investigación sobre el fallo del lanzamiento de Vega C", pues el cohete iba a lanzar el nuevo Sentinel este año.En abril de 2014, Copernicus Sentinel-1A fue el primer satélite lanzado para el programa Copernicus.
Servirá de apoyo "en misiones de seguridad y salvamento en el mar, en la gestión de incidentes hidrológicos extremos producidos en corrientes y embalses de agua, y también en operaciones de auxilio en situaciones de emergencia" en caso, por ejemplo, de un desastre natural.Además, GK3 "constará de una misión de recopilación de datos DCS (Data Collection System) y de un sistema de aumentación basado en satélites (SBAS) para la navegación de precisión vía satélite".El CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, Andrew Stanniland, ha asegurado sentirse "extremadamente orgullosos de colaborar con KARI. Este contrato se suma a otros muchos éxitos de Thales en Corea del Sur y confirma nuestra pericia en el diseño y la entrega de sistemas de propulsión eléctrica innovadores para satélites y constelaciones".Una nueva línea de propulsión eléctrica Tetra es la nueva línea de productos de propulsión eléctrica desarrollada por Thales Alenia Space, "cosecha el éxito demostrado en vuelo por los subsistemas de propulsión de la plataforma Spacebus NEO, y cuenta asimismo con el apoyo de la agencia espacial británica (UKSA).La compañía explica que se trata de "una solución moderna, compacta, ligera y eficiente, muy fácil de integrar", tanto desde un punto de vista físico, eléctrico y térmico.
Tambiñen proporcionará también las versiones correctivas o las adaptaciones y evoluciones necesarias para garantizar el servicio Safety of Life.El director de navegación de la compañía en Francia, Benoit Broudy, ha celebrado el contrato asegurando que "refuerza el liderazgo europeo e internacional de Thales Alenia Space en el sector de la navegación por satélite y contribuye al éxito del sistema Egnos en Europa".Además, Broudy ha añadido que "la pericia y el prestigio adquiridos por la industria europea en lo referente a los sistemas de aumentación de la navegación por satélite (SBAS) han llevado a exportar esta tecnología, que ya se ha desplegado, por ejemplo, en Corea del Sur, en África y en el océano Índico". Por su parte, el responsable de operaciones del programa Egnos en Euspa, Jean Marc Piéplu, ha dicho que "gracias a este nuevo contrato, garantizamos la seguridad de la infraestructura durante los próximos años y colaboramos con la industria para atender de manera eficaz a las expectativas de los usuarios".Piéplu ha añadido que "con el aumento del uso de los servicios de Egnos en Europa, mantener el sistema en funcionamiento y adaptarlo para responder a las necesidades de los usuarios es fundamental para Euspa".Precisión, fiabilidad e integridadThales Alenia Space "se apoyará en su experiencia en la ingeniería, el desarrollo, la validación y el mantenimiento del sistema Egnos actualmente operativo, y en el desarrollo que está llevando a cabo del sistema Egnos V2, para ocuparse del mantenimiento del sistema Egnos V2 para Euspa y la comunidad de navegación de la Unión Europea desde 2023 hasta 2026".La compañía explica que el sistema "aumenta la precisión, la fiabilidad y la integridad de las señales de posicionamiento, mejorando la eficiencia de los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) como el GPS y próximamente Galileo".Además, el servicio Safety of Life "se utiliza en el sector de la aviación durante las fases de aterrizaje para efectuar aproximaciones de precisión en los aeropuertos europeos, sin necesitar la ayuda de sistemas de guiado en tierra".
Este servicio brindará una respuesta a las amenazas de la computación cuántica, de descifrar los medios criptográficos utilizados en la actualidad".Para las redes de información cuánticas, "el mayor reto reside en facilitar la comunicación entre los futuros ordenadores y sensores cuánticos para cumplir con la promesa de una ganancia exponencial en términos de eficiencia". En este sentido, Europa desarrolla el proyecto EuroQCI en el marco de las comunicaciones cuánticas.El proyecto TeQuantSEl proyecto TeQuantS, dirigido por Thales Alenia Space, "podrá beneficiarse de la experiencia de todos y cada uno de los socios del consorcio, compuesto por Airbus Defence and Space, siete pymes y empresas emergentes (Alpao, Aurea Technology, Bertin Technologies, Miratlas, OGS Technologies, QTlabs y Sigmaworks) y dos laboratorios de investigación (LIP6 de la Universidad de la Sorbona, e Inphyni de la Universidad de la Costa Azul/CNRS). A través del proyecto TeQuantS, "todos los miembros del consorcio podrán innovar juntos y seguir avanzando en el área de las comunicaciones cuánticas para ayudar a alcanzar los objetivos europeos".Desde 2018, Thales Alenia Space asegura seguir "su propia hoja de ruta para desarrollar comunicaciones cuánticas de extremo a extremo, participando en proyectos impulsados por la Comisión Europea (Openokd, Qsafe) y por la ESA (Saga). La compañía asegura que su hoja de ruta "coincide plenamente con los objetivos de TeQuantS", y les lleva "no solo en los satélites, sino también en las estaciones terrenas y los segmentos de misión en su totalidad", partiendo de su "amplia experiencia en la integración de sistemas de telecomunicaciones y en el desarrollo de terminales ópticos, y aprovechando las dos décadas de experiencia del grupo Thales en materia de comunicaciones cuánticas".
Entre ellas, están las pruebas de vibración y estrés térmico, simulando las condiciones a las que se enfrentará durante el lanzamiento. En la base, se verificará el correcto funcionamiento del satélite para después integrarse en el cohete.Conectividad en lugares remotosLa empresa explica que "el Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima".Hispasat asegura que el satélite "supone una nueva era para los servicios prestados por Hispasat al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente".La compañía ha alcanzado "varios acuerdos comerciales para el arrendamiento de capacidad a largo plazo del Amazonas Nexus con operadores y prestadores de servicio en el ámbito gubernamental, así como en el de la conectividad para el sector de la aviación y en entornos remotos".
La compañía espacial Thales Alenia Space cierra el año habiendo ganado seis de los diez satélites atribuidos en el mercado abierto internacional en 2022, algo que, aseguran, les sitúa como "líder mundial en el mercado de los satélites de telecomunicaciones geoestacionarios por segundo año consecutivo".Thales considera 2022 como un año "decisivo para el futuro del sector espacial, cuyo crecimiento ha sido manifiesto no solo por el auge comercial, sino también por el dinamismo impulsado por los Estados y las principales agencias de cara a afrontar los grandes desafíos que plantean la soberanía, la seguridad, la conectividad y la protección del medio ambiente".En total, doce lanzamientos han llevado a bordo tecnologías de Thales en 2022 en el marco de misiones de beneficio del clima y de la conectividad: seis satélites de telecomunicaciones (Omnispace Spark-1 y Spark-2, SES-22, Nilesat 301, Eutelsat Konnekt VHTS y Eutelsat 10B); tres satélites de observación de la Tierra (Cosmo-SkyMed de Segunda Generación, MTG-I1 y SWOT); y tres naves de exploración espacial: dos vehículos de reaprovisionamiento Cygnus para la Estación Espacial Internacional (ISS) y la cápsula Orion, de cuyo módulo de servicio europeo Thales Alenia Space "es un contribuidor esencial".Hacia la LunaDurante el año, la compañía ha participado en la vuelta a la Luna del programa Artemis, para el que "contribuyó a la misión aportando tecnologías clave del módulo de servicio europeo de la cápsula Orion, diseñado en el marco de un contrato con la ESA".Dicha cápsula se empleará para transportar a los astronautas con destino a la Luna y al espacio profundo.
Los transistores de GaN permiten una reducción de la masa de los equipos que los utilizan y una reducción del consumo de energía. Actualmente, en Europa no existe un proceso de GaN de 650 V adecuado para aplicaciones espaciales, por lo que responde a requisitos específicos en términos de fiabilidad, robustez y compatibilidad con entornos urgentes. Sagan establecerá una cadena de suministro no dependiente (diseño, fabricación).Componentes GaN con calificación espacial para sistemas de próxima generación (SGaN-Next) . El objetivo principal de SGaN-Next es desarrollar un proceso de fundición de GaN en SiC completamente europeo y demostrar un rendimiento sobresaliente a alta frecuencia más allá de la banda Q, a través del diseño de SSPA, LNA y dispositivos de conmutación eficientes y robustos para cargas útiles LEO/GEO flexibles. Para ello, el proyecto liderado por Sener, como fabricante de equipos para satélites, incluye un fabricante de epitaxia (SweGaN), una fundición industrial (UMS), una fundición de investigación (FBH) y dos Universidades (UNIBO y UAB). Además, el consorcio cuenta con los dos principales contratistas europeos de satélites (ADS y TAS) para la definición conceptual de los servicios y el sistema necesario para responder a la demanda del mercado.Unidad reemplazable orbital (ORU) basada en bloques de construcción para ensamblaje avanzado de sistemas espaciales (ORU-BOAS). La Unidad Orbital Reemplazable (ORU) desarrollará y demostrará un concepto de ORU "basado en los componentes básicos desarrollados en convocatorias anteriores de la Unión". Los principales puntos a abordar son, entre otros, una ORU compatible con diferentes interfaces estándar (SI), cargas útiles y servicios; para ser utilizado como módulo PLUG&PLAY para la misión de demostración en órbita (actualmente también en desarrollo); basado en un kit de construcción de satélites para futuras aplicaciones en misiones de fabricación y ensamblaje en el espacio; finalmente, un concepto de diseño que incluirá una mentalidad de AppStore y Open-Architecture para los diferentes módulos como aviónica. El consorcio ORU-BOAS está constituido por Sener Aeroespacial (coordinador), Thales Alenia Space Francia, Thales Alenia Space Italia, Isispace y DLR.Lanzador espacial estratégico reutilizable Tecnologías y operaciones (Salto). Salto realizará, "por primera vez en Europa, ciclos de vuelo/recuperación/reinicio de un demostrador de primera etapa de un cohete reutilizable". Operando un vehículo "a gran escala a baja altitud, en consonancia con las futuras necesidades estratégicas europeas, e incorporando un conjunto de tecnologías críticas, el proyecto impulsará significativamente la hoja de ruta de los lanzadores estratégicos, lo que permitirá la visión de una flota de lanzamiento futura que mejorará en un 50 % los costos de acceso al espacio y reducir los impactos ambientales". Salto está liderado por ArianeGroup. Sener Aeroespacial desarrollará la antena activa para permitir las comunicaciones desde el lanzador a tierra.Demostración en órbita de los servicios europeos de soporte orbital robótico (EROS IOD).
La compañía destaca "su eficiencia, combinada al alto grado de flexibilidad en términos de cobertura y la atribución del ancho de banda y potencia".Satisfacción de la demandaDestinado para clientes B2B (business to business), este satélite podrá tener aplicaciones empresariales, gubernamentales, aeronáuticas, marítimas e incluso en servicios conjuntos GEO-LEO (órbita geoestacionaria y órbita baja) y en Advance de backhaul (red de retorno).La CEO de Eutelsat, Eva Berneke, ha descrito Flexsat como "un satélite único que se ajusta particularmente bien a la optimización de la capacidad y la reconfiguración de los servicios durante toda la vida útil del satélite, dependiendo de las aplicaciones y áreas de cobertura". Berneke destaca que este satélite "apoyará la estrategia de desarrollo de Eutelsat" y también al "gran crecimiento del segmento de la conectividad y los servicios conjuntos GEO-LEO".Por parte de la empresa que fabricará el satélite, el CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, ha destacado la "confianza" en la compañía de Eutelsat, ya que este proyecto "prolonga una larga relación de colaboración, que últimamente se ha visto marcada por los lanzamientos de los satélites Eutelsat Konnect Vhts en septiembre y Eutelsat 10B en noviembre".La fecha de entrega prevista para Flexsat es el año 2026, siendo el sexto encargo de un satélite a Thales Alenia Space en 2022 por parte de Eutelsat.
Los expertos del proyecto probaron la combinación de tecnologías esenciales para los enlaces ópticos, como la óptica adaptativa y las técnicas de aperturas múltiples, además de una variedad de formatos de modulación.Pasos futurosEl próximo paso de Vertigo será efectuar distintas pruebas con enlaces de comunicación de alta potencia en el laboratorio de Thales Research and Technology, tras lo cual se probará un enlace láser a escala real entre un satélite geoestacionario, situado a una altitud de 36.000 kilómetros, y una estación terrena.El proyecto Vertigo (Very High Throughput Satellite-Ground Optical link), iniciado en el 1 de junio de 2019, es un proyecto de cooperación cuya finalidad reside en demostrar conceptos basados en las tecnologías ópticas más avanzadas, con el fin de aumentar de manera significativa la capacidad de los enlaces de conexión para los futuros sistemas de comunicación por satélite.
El vicepresidente de ventas de Comunicaciones por Satélite de Telespazio, Alessandro Caranci, declaró que en la compañía están "muy contentos de anunciar el acuerdo con Eutelsat sobre este potente satélite que nos otorga la exclusividad para proporcionar servicios de comunicación y de valor añadido que cambian el juego para los mercados de defensa y seguridad".
Fabricados por Thales Alenia Space en cooperación con OHB, los satélites MTG se posicionarán en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra y tendrán una vida útil nominal de ocho años y medio.
El satélite Skimsat, de construcción compacta y flexible, sumamente modular, aprovechará los desarrollos en materia de propulsión eléctrica de alta eficiencia para compensar la resistencia del aire.El CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, Andrew Stanniland, ha declarado sobre Skimsat que es "una innovación revolucionaria que supondrá una transformación total del mercado de la observación de la Tierra, dado que ya no será necesario utilizar órbitas a grandes altitudes para evitar la resistencia del aire".
Omnispace y Thales Alenia Space anunciaron el pasado jueves, un día después del lanzamiento, la puesta en órbita del satélite Omnispace Spark-2, que marca el final del despliegue del programa Omnispace Spark, fase inicial del desarrollo y la entrega por parte de la compañía de la primera red mundial de satélites de comunicaciones 5G. La puesta en órbita de Omnispace Spark-2, a bordo de una misión Transporter-5 de SpaceX, ha estado a cargo de la empresa alemana Exolaunch.
Arabsat, principal operador de satélites regional en Oriente Próximo y África, y Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), acaban de firmar un contrato cuyo objeto es la fabricación de Arabsat-7A, un satélite totalmente flexible y reconfigurable por software, basado en la plataforma Space Inspire de Thales Alenia Space.Mediante este contrato, Arabsat se suma al club exclusivo de operadores de satélites geoestacionarios que han decidido adoptar esta tecnología revolucionaria para potenciar sus actividades y acelerar la transición entre los satélites geoestacionarios tradicionales, con cargas útiles transparentes (corrientemente llamadas bent pipes) y los nuevos satélites definidos por software, de gran agilidad y versatilidad en órbita, que no dejarán de transformar por completo la industria de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.