La misión Cristal forma parte de la expansión del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Comisión Europea.El programa Copernicus proporciona datos de observación de la Tierra y una amplia gama de servicios para la vigilancia y protección del medio ambiente, la monitorización del clima y la evaluación de desastres naturales a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.La misión Cristal busca medir el espesor del hielo marino y la altura de los casquetes polares, dos indicadores clave del cambio climático.
El satélite de telecomunicaciones Measat-3d, construido por Airbus, llegó a órbita geoestacionaria esta semana en un cohete Ariane 5 de Arianespace.
El sistema suministra imágenes de forma rutinaria para la vigilancia marítima y terrestre, la respuesta a emergencias, el cambio climático y la seguridad.Los segmentos de antena del satélite Sentinel-C. Foto: Airbus / Mathias Pikelj El radar de apertura sintética tiene la ventaja de funcionar en longitudes de onda que no se ven obstaculizadas por la nubosidad o la falta de luz y puede adquirir datos sobre un lugar durante el día o la noche en todas las condiciones meteorológicas.
Como sistema sucesor, sustituye al SAR-Lupe actualmente en servicio y ofrece capacidades y rendimiento significativamente mejorados.La arquitectura del sistema global SARah consiste en un segmento espacial con tres satélites radar (dos de OHB y uno de Airbus) y un segmento terrestre conectado a dos estaciones de tierra.El satélite desarrollado por Airbus cuenta con la tecnología radar más avanzada y de mayor resolución, así como el segmento terreno conjunto para operar su propio satélite.
Para ello lleva dos grandes instrumentos: un lidar, dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto, llamado Atlid, desarrollado también por Airbus para medir los perfiles verticales de los aerosoles y las nubes finas; y un radar de perfil de nubes (CPR) para medir los rasgos verticales de las nubes gruesas y las precipitaciones proporcionado por la JAXA.Atlid, el segundo lidar europeo en órbitaEl Atlid, construido por Airbus en Toulouse (Francia), opera en el espectro ultravioleta a una longitud de onda de 355 nm y utiliza el efecto doppler para proporcionar perfiles verticales desde unos 100 metros sobre el suelo hasta una altura máxima de 20 kilómetros, o desde 500 metros hasta una altura máxima de 20 a 40 kilómetros.
El satélite de telecomunicaciones de Airbus, Measat-3d, para mejorar la conectividad de la zona de Malasia, se encuentra en Kourou, en la Guayana Francesa, y está listo para su lanzamiento en un Ariane 5 para el día 22 de junio.El Measat-3d se posicionará junto a Measat-3b también construido por Airbus.
Como sistema sucesor, sustituye al SAR-Lupe actualmente en servicio y ofrece capacidades y rendimiento del sistema significativamente mejorados.La arquitectura del sistema global SARah consiste en un segmento espacial con tres satélites radar (dos de OHB y uno de Airbus) y un segmento terrestre conectado a dos estaciones de tierra.Tecnología radarEl satélite desarrollado por Airbus cuenta con la tecnología radar más avanzada y de mayor resolución, así como el segmento terreno conjunto para operar su propio satélite.
Tras el éxito de la revisión de diseño preliminar, el proyecto Cristal está ahora en camino de la revisión crítica del diseño, prevista para mayo de 2024.
Tras la publicación de su nuevo cargo, Luis Guerra ha declarado que "tras haber trabajado en Airbus Comercial y en aviones militares, estoy deseando trabajar en el sector espacial". Desde Airbus han querido destacar que el nuevo responsable de actividades espaciales "posee la necesidad constante nuevos desafíos y la capacidad para prosperar en entornos de trabajo dinámicos y de dominar nuevos temas en un corto período de tiempo.
Estamos deseando dar los siguientes pasos, ya que confiamos en que Egnos V3 cumplirá los requisitos".Además, el uso de las señales de los sistemas de radionavegación Galileo y GPS para controlar los errores de posición inducidos por la ionosfera aumenta la disponibilidad del servicio en la periferia occidental y sudoccidental de Europa.
La idea es que toda la integración del satélite, el modelo de vuelo, se realice en Europa y que el lanzamiento se haga en la Guayana Francesa.
Este modelo STM del PLM se integrará en la plataforma QM China (QM es el modelo de calificación) y se realizarán unos ensayos completos con el objetivo principal de comprobar que todos los elementos que componen el satélite cumplen las expectativas funcionales.