cohete

Vídeo: la NASA conecta los cuatro motores RS-25 al cohete SLS

La NASA avanza en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) que llevará a los próximos humanos a la Luna en 2024.El admninistrador asociado de la NASA, Jim Free, ha explicado que "con las cinco estructuras principales integradas en la etapa central Artemis II, es hora de conectar los cuatro motores RS-25 que impulsarán el SLS para nuestra primera misión Artemis tripulada a la Luna". El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la primera misión tripulada del programa Artemis. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.4.000 tonaladas de empuje Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

Artemis II: el cohete que volverá a la Luna avanza en su integración

El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la misión Artemis II, la primera tripulada del programa de la NASA. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.Cohete SLS (NASA).Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

Artemis, paso a paso: este es el plan de la NASA para establecer bases en la Luna

El SLS y Orion se separarán, después del lanzamiento, de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar.El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Artemis III: pisar la LunaEsta misión es la primera del programa que llevará a astronautas a pisar la Luna desde Apolo 17 en 1972.

La ESA recurrirá a los cohetes 'Falcon 9' de SpaceX hasta tener el 'Ariane 6'

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que, debido a los retrasos en el desarrollo de su cohete, el Ariane 6, y la interrupción de la colaboración con los cohetes Soyuz de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), recurrirán a los cohetes Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX para dos de sus lanzamientos previstos para 2023 y 2024.Euclid será la primera de las misiones que se lanzarán mediante los Falcon 9, la misión está prevista para 2023 con el objetivo de estudiar los procesos de expansión del universo.

El primer 'Ariane 6' de la ESA ya está ensamblado y en su plataforma de lanzamiento

Foto: ESA Un vehículo adaptable Ariane 6 es un vehículo de lanzamiento modular que, dependiendo de los requisitos de la misión, utiliza dos o cuatro propulsores P120C. Este motor cumple una doble función, ya que también sirve como primera etapa del nuevo cohete Vega-C de la ESA.  Ariane 6 es un proyecto gestionado y financiado por la ESA, que también actúa como arquitecto del sistema de lanzamiento.

PLD Space anuncia que su cohete espacial Miura está listo para volar

Tras superar todas las pruebas pertinentes en sus instalaciones técnicas de Teruel, el cohete está listo para su primer lanzamiento, que continúa programado para finales de 2022 desde El Arenosillo (Huelva). Esta campaña de calificación consiste en una serie de ensayos que tienen el objetivo de asegurar que todos los subsistemas del cohete funcionan correctamente para, finalmente, realizar un ensayo combinado completo, encargado de verificar que el cohete está listo para el vuelo.

PLD Space viaja a la Guyana Francesa, donde espera lanzar en 2024 su cohete Miura 5

La delegación visitó las instalaciones del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) tras el anuncio de su preselección para volar Miura 5 en 2024 desde este complejo espacial.La intención de PLD Space es lanzar a partir de ese año dos misiones anuales de Miura 5 desde la Guayana Francesa, que irán incrementándose progresivamente hasta alcanzar entre diez y 12 lanzamientos al año.

Se pospone por segunda vez el lanzamiento del primer propulsor espacial español

Firefly también ha informado de que el próximo intento de lanzamiento se realizará el próximo 19 o 20 de septiembre.La realización de este vuelo supone el segundo intento para el Alpha tras la explosión de su versión anterior en septiembre del año 2021, aquel error designaba al lanzamiento de ayer como una misión de alto riesgo y, para no repetir lo sucedido el año pasado, los ingenieros de la compañía han decidido no asumir riesgos con respecto al despegue.

Cuatro adolescentes de Oviedo diseñan cohetes y satélites en colaboración con la ESA

Foto: Asturcansat Los integrantes del proyecto son el especialista en el diseño de cohetes y cálculos astronáuticos, Diego Llaneza, de 12 años; el especialista en hardware y diseño de satélite, Jon Martínez, de 14 años; el investigador, experto en astronomía, analista de datos y comunicación científica, Luis López, de 14 años; y el experto en el diseño del satélite y coordinación de ideas, Nel Viña, de 14 años.

La NASA reprende a China por no "compartir información" en la peligrosa reentrada de su cohete

La diferencia en este caso es que la Agencia Espacial China no incorporó esta pequeña propulsión en el desarrollo de la misión y dejó al azar la caída de la etapa central del cohete.

La EASA advierte: un cohete chino de 22 toneladas podría caer hoy mismo sobre España

La diferencia en este caso es que la Agencia Espacial China no incorporó esta pequeña propulsión en el desarrollo de la misión y dejó al azar la caída de la etapa central del cohete. 

El cohete Minotaur del Ejército estadounidense explota poco después del lanzamiento

Los restos de la nave cayeron en las inmediaciones de la plataforma de lanzamiento y el incidente, del cual aún se desconocen los motivos, no causó heridos.El lanzamiento iba a ser una muestra de los conceptos de diseño preliminares y tecnologías relevantes para apoyar el desarrollo del vehículo de reentrada Mk12A que se construirá para la Fuerza Aérea estadounidense.

Virgin Orbit lanza la misión 'Straight Up' para la Fuerza Espacial estadounidense

Esta entidad contrató a Virgin Orbit para el Programa de lanzamiento de sistemas de cohetes con cargas útiles que se enmarca dentro del Programa de pruebas espaciales del departamento de Defensa.El lanzamiento comenzó a las 10:50 horas del pasado viernes y concluyó con el despliegue exitoso de las siete cargas útiles aproximadamente a las 12:55 horas en la mañana del 2 de julio, completando la primera demostración nocturna de las capacidades de lanzamiento espacial de la compañía.

La NASA realizará el próximo sábado el ensayo general de la misión Artemis I

Posteriormente se realizará una cuenta atrás completa del lanzamiento y se drenarán los tanques para darles la oportunidad a los técnicos de practicar los plazos y procedimientos que utilizarán para el lanzamiento final.La NASA ya intentó realizar la prueba en abril varias veces, pero no pudieron completar el procedimiento debido a problemas de carga de combustible en la etapa de propulsión del cohete.

Orbex, compañía con inversión de Elecnor Deimos, presenta el cohete más sostenible del mundo

El country manager de Deimos Engenharia en Portugal, Nuno Ávila, añade que "el sistema GNC es uno de los más importantes de un lanzador, al mismo nivel que la propulsión, y ciertamente el que más inteligencia implementa.