comision europea

La UE propone la primera ley europea espacial para un sector más limpio, seguro y competitivo

Por tal motivo, "la Ley del Espacio de la UE introduce medidas para mejorar el seguimiento de los objetos espaciales y limitar los nuevos desechos, incluidos los requisitos para la eliminación segura de los satélites al final de su vida útil", indica un comunicado de la Comisión. Por otra parte, la propuesta señala que la actual vulnerabilidad de las infraestructuras espaciales a los ciberataques puede provocar la interrupción de servicios críticos.

La Comisión Europea aprueba la oferta del operador de satélites luxemburgués SES para quedarse con Intelsat

También evaluó los posibles efectos derivados del vínculo vertical entre las actividades de las empresas en el suministro (ascendente) de capacidad satelital y el suministro (descendente) de servicios satelitales.Tras una investigación de mercado, el organismo europeo concluyó que existen competidores creíbles en dichos mercados que, tras la operación, seguirán ejerciendo suficiente presión competitiva sobre la entidad fusionada.

Bruselas propone usar fondos post-pandemia no gastados para reforzar la industria espacial europea

La Comisión Europea ha planteado formalmente la posibilidad de que los Estados miembros destinen fondos no ejecutados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF, por sus siglas en inglés) a la financiación de programas espaciales clave de la Unión Europea, como parte de su estrategia para fortalecer la autonomía tecnológica, la seguridad y la resiliencia continental en el ámbito espacial.La propuesta, recogida en la Comunicación COM(2025) 310 titulada NextGenerationEU – The Road to 2026, expone que los Estados pueden realizar contribuciones voluntarias a los principales programas satelitales de la UE –concretamente Galileo, Govsatcom e IRIS²– utilizando fondos remanentes del RRF. Esta medida permitiría canalizar parte de los recursos no comprometidos del instrumento de recuperación post-COVID-19 hacia uno de los sectores considerados estratégicos por Bruselas: el espacio.Una apuesta por la soberanía tecnológica y la conectividad seguraLos tres programas señalados como destinatarios potenciales de estos fondos tienen un peso fundamental en la arquitectura estratégica de la Unión.

Hispasat estudiar dar cobertura de comunicaciones al Ejército ucraniano

El principal operador de satélites de España, Hispasat, estudia mover alguna de sus plataformas civiles en órbita “con el ánimo de que puedan servir a Ucrania para sus propias comunicaciones”, según ha declarado su consejero delegado, Miguel Ángel Panduro.“Ucrania necesita capacidades hoy, por eso estamos valorando la posibilidad de situar uno de nuestros satélites sobre su territorio para ayudar a paliar las dificultades que pueda tener Starlink en un futuro”, ha manifestado Panduro a la cadena Ser. Starlink sufre continuas interferencias de Rusia para poder atacar Ucrania y, además, también es sabido que su dueño, el magnate Elon Musk, muy próximo al presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con retirar ese sistema de telecomunicaciones por satélite del territorio ucraniano. Ante esta incierta situación, Hispasat entiende que “a nivel europeo hay que hacer un esfuerzo para ayudar a los amigos ucranianos”, ha admitido su CEO. Esa ayuda nace del llamamiento que hizo la Comisión Europea a varias empresas europeas, entre ellas Hispasat, para que presentaran un catálogo de servicios con los que poder colaborar con Ucrania a corto plazo.

Hispasat presenta en Feindef sus últimas innovaciones en seguridad y defensa

IRIS2 tiene como objetivo desplegar un sistema de conectividad espacial y multi-órbita que proporcione servicios de comunicaciones seguras a los Estados Miembros, al mismo tiempo que facilitará el desarrollo de servicios comerciales a escala global.Otro de los proyectos relevantes expuestos por Hispasat en esta edición de Feindef ha sido su iniciativa para implementar un sistema geoestacionario de distribución cuántica de claves, una tecnología que refuerza la ciberseguridad mediante el uso de principios de la física cuántica, con aplicaciones potenciales en el ámbito de la defensa y la inteligencia.Además, la compañía operadores de comunicaciones satelitales ha mostrado soluciones de conectividad que ya están siendo utilizadas por diferentes organismos gubernamentales, subrayando especialmente el potencial de la tecnología 5G aplicada al entorno militar.

La Comisión Europea estudia la adquisición de Intelsat por parte de SES

Los reguladores europeos han iniciado una investigación preliminar sobre el plan multimillonario del operador de satélites de Luxemburgo SES de comprar su rival estadounidense Intelsat con el objetivo de crear un grupo empresarial capaz de competir en el negocio de la banda ancha satelital con Starlink, la compañía controlada por Elon Musk.La Comisión Europea ha fijado el 10 de junio como fecha límite para decidir si aprueba o no el acuerdo con o sin condiciones o si abre una investigación a gran escala, que podría durar cuatro meses, para determinar si existen preocupaciones serias sobre sus efectos para la competencia.El director ejecutivo de SES, Adel Al-Saleh, dijo  el 30 de abril que el operador tiene previsto cerrar la transacción pronto cuando previamente se pronosticaba que se produciría en la segunda mitad de 2025.La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) también comenzó a revisar el acuerdo a principios de este mes y fijó el 12 de junio como fecha límite para su investigación inicial.La transación, de producirse, podría alcanzar un valor de unos 9.350 millones de euros, incluida la deuda que tiene contraida Intelsat.

La Agencia Espacial Española suscribe con Bruselas la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), ha firmado en Bruselas con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services, por sus siglas en inglés), una iniciativa estratégica de la Unión Europea para capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que creen un entorno espacial sostenible. Este proyecto busca desarrollar y demostrar componentes esenciales para servicios en órbita, promoviendo la sostenibilidad del entorno espacial, mientras se potencia la resiliencia y competitividad de la infraestructura espacial europea. La misión cuyo presupuesto estimado es de 500 millones de euros y cuyo despliegue completo está previsto para 2030, responde a la creciente necesidad de crear un entorno espacial seguro, resiliente y sostenible, potenciando servicios de eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de la infraestructura espacial, fortaleciendo la autonomía estratégica de la UE. España ha realizado un papel muy relevante en las actividades preparatorias que se han lanzado desde H2020 y Horizonte Europa (cerca de 100 millones de euros movilizados) con más de un 15% de retorno.

El consorcio SpaceRISE firma con la Comisión Europea y la ESA la puesta en marcha de IRIS2

Con una red de 290 nuevos satélites de órbita terrestre baja (LEO) y órbita terrestre media (MEO) que se espera presten servicios a principios de 2030, la constelación de satélites IRIS² para una Europa resistente, interconectada y segura es una iniciativa emblemática de la UE. IRIS² será la red de referencia para Europa a la hora de ofrecer soluciones de comunicación seguras y fiables de alto rendimiento a la UE y sus Estados miembros, así como conectividad de banda ancha de alta velocidad para los ciudadanos europeos, las autoridades gubernamentales y las empresas -desempeñando un papel transformador en el refuerzo de la soberanía digital de Europa- y conectividad de baja latencia.

El nuevo comisario europeo de Espacio, Kubilius, desvela sus prioridades de acción

También destacó cinco nuevas iniciativas europeas en materia espacial, entre ellas la mejora del acceso europeo al espacio, la aprobación de una nueva ley espacial europea, el apoyo a la competitividad de la industria espacial europea en el mercado mundial, la planificación del próximo presupuesto a largo plazo para la UE, el Marco Financiero Plurianual (MFP), que “refleje un nuevo nivel de ambición” y la respuesta a las crecientes amenazas a los activos espaciales.

IntSen2, un proyecto de la Comisión Europea para utilizar las imágenes de los Sentinel para inteligencia

El proyecto IntSen2, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, que permitirá crear las bases de un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial, ha sido presentado recientemente en Santander en el marco del seminario Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales. Financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa como una oportunidad en materia de innovación y tecnología a nivel internacional, IntSen2-Sistema de automatización de IMINT (Inteligencia de imágenes)- utilizará el potencial de los satélites de Observación de la Tierra Sentinel de la Unión Europea -en un principio orientados a fines medioambientales- y técnicas de inteligencia artificial -en las que las empresas públicas acreditan reconocida experiencia- para desarrollar un concepto de aplicación de inteligencia de imágenes.Para conseguir su propósito, el proyecto continental tiene previsto basar la investigación y las soluciones propuestas exclusivamente en activos espaciales europeos, con el objetivo final de apoyar y reforzar la autonomía operacional de la Unión Europea en materia de defensa y seguridad.

Tedae le pide a la próxima Comisión Europea más ambición en el área espacial

La promoción de la industria espacial por parte de los poderes públicos “puede transformar el espacio en un servicio público clave, asegurando un acceso equitativo a sus beneficios y reforzando el liderazgo de Europa en el ámbito espacial y ambiental global”, remarca en un comunicado.

El Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial abordó los desafíos de la AEE a un mes de su aniversario

Dicha acción va en la línea de una eventual ley del Espacio que debe ser elevada desde la AEE al Consejo de Ministros para su posterior discusión parlamentaria.El mandato europeo de una ley espacial continentalVale la pena mencionar que Europa también debate una eventual ley espacial que agrupe a todos los países del continente.

Cristina Vives (Indra): "La seguridad en el ámbito espacial es fundamental"

En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.

​El Gobierno destina 23,5 millones para financiar 114 proyectos de investigación seleccionados por la ESA

Además, se incluye una convocatoria de la ESA centrada en el estudio del universo gravitacional.Además, según detallan desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, estas actuaciones articulan la participación en el Espacio Europeo de Investigación y en otras iniciativas internacionales de los agentes del sistema español de I+D+I. El objetivo es ayudar a la creación de grupos de investigación transnacionales "con la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos cuya dimensión global hace que no puedan ser abordados solo a escala nacional".La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que "gracias a la Ley de la Ciencia, esta contribución española se realiza mediante concesión directa, lo que supone menor burocracia y permite acortar en varios meses la llegada efectiva de estos fondos a los grupos de investigación.

Raúl Verdú (PLD Space): "Llevamos años desarrollando la tecnología y es el momento de comercializarla"

Efectivamente, estamos dando los pasos, llevamos muchos años desarrollando la tecnología y ahora es el momento de comercializarla.

La European Space Conference cierra con el mandato de abordar una ley espacial continental

Después de que se publique, se entrega al consejo y al parlamento para que lo reflexionen, modifiquen y, eventualmente, adopten".Con miras al futuro, las autoridades han definido que el jueves 23 de mayo, también en Bruselas, se realizará una reunión conjunto entre la ESA y la CE para definir este y otros temas.

​El Miura 5 de PLD Space suma puntos en Europa

Vale la pena mencionar que, durante la Space Week de Sevilla, el propio director ejecutivo de la ESA, Josef Aschbacher, ya le había dado un espaldarazo al prototipo en la carrera del nuevo lanzador europeo.Además de PLD, la única compañía española, las instituciones han elegido a Arianespace (Francia), Isar Aerospace (Alemania), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania).El cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de PLD, Raúl Verdú, comentó que “estamos encantados de que, por primera vez, empresas privadas como PLD Space, Isar, Orbex o RFA, tengan acceso a contratos de lanzamientos para misiones de la ESA y de la Comisión Europea.

La ESA quiere medir cómo la economía espacial crea 'empleo y prosperidad' en la Tierra

La economía espacial puede extenderse a lugares inesperados: surgen innovaciones en medicina, salud, vigilancia ambiental, agricultura, transporte y manufactura.Las tablas de códigos permitirán a los economistas identificar, por ejemplo, el valor añadido por la creación de un chip electrónico que utiliza el sistema europeo de navegación por satélite Galileo y luego se inserta en el teléfono móvil o en el coche de una persona, sin tener en cuenta el valor global de cada aparato en el espacio de datos.Los códigos cubren áreas que incluyen: productos manufacturados; servicios de información y comunicación; servicios profesionales, científicos y técnicos; construcción; servicios públicos administrativos y de defensa; educación; Transporte y almacenamiento; servicios financieros y de seguros; y servicios artísticos, de entretenimiento y recreativos.El trabajo consta de tres vertientes: definir la economía espacial con fines estadísticos que sea coherente a nivel internacional; desarrollar la metodología para la construcción de la cuenta temática de la economía espacial europea a nivel nacional y europeo agregado; y combinar los resultados obtenidos ajustándolos y probándolos, algo que aún está en curso y la ESA no ha definido su fecha de publicación.

Cataluña recibe 4,9 millones de fondos europeos para desarrollar un banco de pruebas de motores de cohetes

El programa Horizon Europe de la Comisión Europea ha resuelto destinar 4,9 millones de euros para un proyecto que apunta a desarrollar un banco de pruebas de motores de cohete en el aeropuerto de Lleida-Alguiare.

La industria manifiesta su preocupación por la gestión del tráfico espacial

Con una treintena de sesiones entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, la Space Week de la Agencia para el Programa Espacial de la Unión Europea (Euspa) fue uno de los eventos punteros de la Semana del Espacio en Sevilla. En ese contexto, una de las sesiones más relevantes fue la de gestión del tráfico espacial (STM, Space Traffic Management), donde los actores de la industria expresaron su preocupación y piden mayor coordinación para un trabajo conjunto.Por ejemplo, la jefa de Proyecto de Operaciones Superiores del Espacio Aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Nathalie Le Cam, detalló cuatro desafíos: que haya diferentes niveles de requisitos de seguridad, diferentes autoridades competentes, que hay una ausencia de procedimientos de coordinación y la falta de enfoque armonizado en la UE. En esa misma línea, el oficial jurídico de la Comisión Europea, Rodolphe Muñoz, alertó que "podemos perder acceso a los servicios espaciales debido a los escombros, es bastante increíble.