"Hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero normalmente no vemos un estallido repetido en el transcurso de la vida humana, y rara vez uno tan relativamente cerca de nuestro propio sistema solar", añade la científica de la NASA. "Es increíblemente emocionante tener este asiento en primera fila".Cómo encontrar en el cielo la estrella T CrB El primer avistamiento registrado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, anotó que "una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz".
Esta información ha servido de apoyo a los esfuerzos de respuesta inmediata de la FEMA en cuatro grandes desastres meteorológicos, las acontecidas en Kentucky, Alaska, Puerto Rico y las zonas afectadas por el huracán Ian.La constelación de satélites de apertura sintética de Iceye utiliza múltiples fuentes de información auxiliares para proporcionar datos sobre la extensión y la profundidad de las inundaciones casi en tiempo real para la toma de decisiones críticas durante las tormentas.El director global de soluciones gubernamentales de Iceye, Andy Read, destacó la capacidad de su compañía para "captar el impacto de las inundaciones en el momento en que se producen y aportar un nuevo nivel de conocimiento de la situación a nuestros clientes gubernamentales.
La compañía catalana Sateliot ha alcanzado una cartera de 1.000 millones de euros con acuerdos precomerciales que ha cerrado con más de 500 empresas de más de 30 países de todo el mundo y que se han integrado en su Early Adopter Program (EAP).
La compañía española con sede en Barcelona Sateliot y Amazon Web Services (AWS) trabajan conjuntamente en una solución 5G en la nube para conectar aparatos del llamado internet de las cosas (o IoT, por sus siglas en inglés) directamente desde los satélites.
La operación podrá combinar el capital de Eutelsat con la flota de satélites que ya tiene OneWeb hasta el momento.
Por su parte, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, aseguró que "España se encuentra en una posición notable en Europa, con dos empresas líderes de New Space establecidas en su territorio que abren nuevas y únicas oportunidades en la observación de la Tierra".
Por el momento, ya hay 2.453 satélites en órbita y el objetivo es llegar a los 30.000.Durante este mes se espera que SpaceX realice otros cinco lanzamientos con sus cohetes Falcon 9, entre los que se incluyen tres vuelos para continuar desplegando la red de Starlink y un vuelo hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) previsto para finales de julio.Los expertos de Starlink aún continúan trabajando para mejorar los sistemas y que éstos no entorpezcan el resultado de las observaciones científicas del cosmos.
¿La fábrica para la realización de los satélites de la constelación se construirá en España?Sí, la fábrica de satélites va a estar en España.
El Noveno encuentro profesional sobre circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales (Amicsa 2022) fue organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arquimea y se celebró la semana pasada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Tras la celebración de las últimas ediciones de forma telemática y una última presencial en Bélgica, Amicsa ha vuelto al formato presencial en Madrid.
Arquimea ha anunciado en el congreso Amicsa 2022 que va a poner en órbita su propia constelación de satélites compuesta por 250 sistemas y que planea la contrucción de una fábrica para desarrollarlos.
El primer lanzamiento de Starlink se realizó el 23 de mayo de 2019 con 60 satélites, actualmente ya hay en órbita más de 2.500, aunque el objetivo de la primera constelación todavía está lejos, pues se planea que esta posea 12.000 satélites, para los cuales Starlink ya ha obtenido autorización.
Arquimea y NSLComm llevarán a cabo diversas actividades de desarrollo, industrialización y reducción de riesgos técnicos durante los dos próximos años, incluyendo la fabricación de los dos primeros satélites de la constelación, así como un experimento en la Estación Espacial Internacional (ISS), que se llevó a cabo en abril de 2022, y el lanzamiento de un satélite en octubre de 2022 con una de las antenas de NSLComm a bordo.
Ahora mismo todo lo que es la gestión de tráfico espacial se está empezando a desarrollar en la Comisión Europea, nos afecta por muchas partes y sin duda hay que madurarlo.