Open Cosmos

Los satélites generan más datos en una hora de los que se pueden descargar en un día

Esta misión inaugura una nueva era de conocimientos prácticos desde el espacio, prometiendo formas más inteligentes y eficientes de monitorear nuestro planeta".Por supuesto, la IA en el espacio se enfrenta a desafíos como los riesgos de ciberseguridad, las restricciones regulatorias o una compleja coordinación internacional, pero tampoco son desdeñables las ventajas para reducir los cuellos de botella en la transmisión de datos, proporcionar información procesable en tiempo real y resolver desafíos críticos de infraestructura y monitoreo.

Open Cosmos fabricará el primer satélite balear para mitigar el impacto del cambio climático en el turismo

La compañía espacial Open Cosmos, especializada en nanosatélites, ha anunciado el desarrollo y fabricación del primer satélite de las Islas Baleares diseñado para investigar métodos y tecnologías que entiendan y mitiguen el impacto del cambio climático en el sector turístico.

Open Cosmos liderará la misión NanoMagSat para estudiar el campo magnetico terrestre

La empresa española Open Cosmos ha firmado un contrato de 35 millones de euros con la Agencia Espacial Española (ESA) para lanzar la misión NanoMagSat, una constelación de tres satélites avanzados que monitorizará el campo magnético de la Tierra y el ambiente ionosférico.

Misión PhotSat: IEEC selecciona a Open Cosmos como principal contratista

Se espera que el satélite se lance a finales de 2025.El director del IEEC, Ignasi Ribas, ha comentado que PhotSat será el primer satélite científico desarrollado íntegramente por el IEEC y de su propiedad, desde la fase de diseño hasta la operación, y en colaboración con ecosistema académico e industrial catalán.

Arrancan dos misiones pioneras de la ESA de Observación de la Tierra: el Satélite Meteorológico Ártico y el Φsat-2

La misión del Satélite Meteorológico Ártico apoyará la investigación sobre el cambio climático, que se está produciendo a un ritmo más rápido en el Ártico que en otras partes del mundo y estos cambios están afectando al sistema terrestre en su conjunto.

Open Cosmos construirá una constelación de satélites para Grecia por 60 millones

Y por otro, los datos recogidos serán fundamentales para entender y abordar mejor el cambio climático y otros desafíos medioambientales.En palabras del fundador y CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà Siquier, este contrato situará a la compañía a la vanguardia de los proveedores de datos por satélite, abriendo nuevas colaboraciones y haciendo crecer la OpenConstellationLa OpenConstellation, una constelación mutualizada, se convertirá en la mayor infraestructura compartida del espacio, y permite a Grecia unirse a una red global de satélites y colaborar con otros países y empresas del sector para intercambiar datos valiosos y mejorar la respuesta a desastres y la vigilancia medioambiental.El ministro de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou, destacó que Grecia está dando pasos importantes en el espacio.

La española Open Cosmos confirma que el satélite Φsat-2 será lanzado en julio

El ingenio, que se pronuncia como Phisat-2, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea para mostrar cómo diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial pueden avanzar en la observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) desde el Espacio.Φsat-2 es un CubeSat, minisatélite de 6U que mide 22x10x33 centímetros y lleva un instrumento multiespectral que toma imágenes de la Tierra en siete bandas diferentes (más una banda pancromática) en la parte visible al infrarrojo cercano del espectro electromagnético. Las aplicaciones de IA transportadas se utilizan luego de diversas maneras, demostrando así formas más inteligentes de observar la Tierra.Por ejemplo, una de las aplicaciones detecta y descarta automáticamente cualquier imagen adquirida donde las nubes oscurecen la vista de la Tierra.

Cataluña adjudica a Open Cosmos una misión satelital por 3,4 millones de euros

El despegue se prevé a finales de 2025, y se espera que a mediados de 2026 puedan empezar a utilizarse las primeras imágenes.Firma: Generalitat de CataluñaCuentas alegresEl CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà, aseguró que "estamos muy contentos de anunciar que el satélite que formará parte de esta misión se construirá íntegramente en Cataluña, en las nuevas instalaciones que hemos abierto en Barcelona, que dispondrán de una sala blanca, entre otras innovaciones punteras en nuestro país. Este nuevo satélite ayudará a combatir los efectos del cambio climático y en la gestión del territorio, y los datos que proporcionará serán procesados a un nivel óptimo para derivar aplicaciones y servicios con un impacto real para la ciudadanía, como por ejemplo poder evaluar los efectos de fenómenos meteorológicos como las tormentas que se han producido en la costa catalana durante la Semana Santa".El director del IEEC, Ignasi Ribas, afirmó que "la nueva misión ha obtenido una respuesta industrial que demuestra las altas capacidades presentes en el ecosistema catalán, con empresas de un alto nivel de especialización y reconocidas a escala internacional.

Open Cosmos celebra el lanzamiento de su satélite Hammer a bordo de la misión Transporter-10

Entonces, van a verificar nuestra programación y luego el satélite será capaz de procesar la información y enviarla de regreso a otra constelación para que no tengamos que esperar a una estación terrestre cerca".Además, Aragon comentó que el proceso "puede ser muy rápido" para que tan pronto como se haga la solicitud y un satélite pase por el área donde se desee tomar la fotografía, esos datos pueden estar casi inmediatamente en el móvil.

La española Open Cosmos lidera la constelación europea de satélites NanoMagSat

Muestra nuestro compromiso para ampliar los límites de lo que los nanosatélites pueden proporcionar para la Observación de la Tierra y la ciencia, subrayando la sólida relación colaborativa que hemos construido con la ESA desde que se fundó la empresa".Por su parte, el investigador principal de la misión y jefe de Equipo NanoMagSat de IPGP, Gauthier Hulot, agregó que "nosotros, y la comunidad científica internacional, estamos extremadamente felices de que la ESA reconozca el valor de NanoMagSat como una nueva misión Scout para mejorar nuestra creciente, pero aún limitada, comprensión del campo magnético terrestre y del entorno ionosférico.

R. Jordà (Open Cosmos): "España está en un momento clave en su historia espacial, no podemos perder ese tren"

Sería un gran impulso que se le pueda dar esa continuidad con todos los recursos y el capital humano necesario para poder tener éxito como país en el sector.¿Qué crees que falta para darle ese impulso a la AEE?Más gente.

La industria pide una combinación de aportes públicos y privados para seguir impulsando el sector

En el proyecto necesitamos una toma de decisiones más rápida para dar un paso adelante de nuevo".En esa misma línea, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de KSAT, Igor Alonso, recordó que "la tercera letra de la conferencia es Servicios y creo que para que podamos brindar servicios hoy lo que necesitamos, y lo que estamos haciendo, es invirtiendo más en digitalización, nube y soluciones basadas en software.

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanzó Alisio-I, el primer satélite espacial de su historia

Esto nos permitiría dar una respuesta rápida y eficaz ante incendios y otros desastres naturales que están aumentando su incidencia debido al cambio climático".El director del IAC, Rafael Rebolo, complementó que "nuestro siguiente objetivo es el de tener pequeños observatorios espaciales que miren tanto a la Tierra como al propio espacio.

La española Open Cosmos recauda 50 millones de dólares en una ronda de financiación

Esta inversión nos impulsará, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y continuar ofreciendo soluciones de vanguardia”.Firma: Open CosmosLa voz de los inversionistasEl socio director de ETF, Patrick Sheehan, comenta que "dado que somos una firma de inversión centrada en la sostenibilidad a través de la innovación, Open Cosmos es una combinación perfecta para nuestros valores y brinda una oportunidad emocionante para una inversión rentable en un mercado sólido y en crecimiento".Por otro lado, el gestor de inversiones de Trill Impact, Toba Spiegel, afirma que "los datos espaciales siempre han sido un medio importante para comprender el planeta Tierra, pero, en nuestra opinión, solo lo es gracias a su creciente asequibilidad, los efectos amplificadores del cambio climático y el rápido crecimiento del número de soluciones que extraen información de estos datos para que el mercado ahora esté listo para alcanzar su máximo potencial".El director general de A&G Energy Transition Tech Fund, Juan Diego Bernal, agrega que "Open Cosmos ha demostrado no sólo sus tecnologías únicas de extremo a extremo, como se ve en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para ahora para llevar la empresa al siguiente nivel".Por último, el director general de Accenture Ventures, Tom Lounibos, cuenta que ven "un futuro en el que todas las empresas podrán aprovechar el vasto potencial de los datos capturados en el espacio para superar los límites de lo posible y encontrar nuevas fuentes de innovación.

R. Jordà (Open Cosmos): "Ganar la parte española de la Constelación Atlántica es uno de nuestros objetivos"

Donde estamos haciendo también Alisio, el satélite para el Instituto de Astrofísica de Canarias. Luego, a nivel nacional tener un proyecto como el Constelación Atlántica, que te va a atraccionar además, colaboración con Portugal y con otros países de la región atlántica, es fundamental. Nosotros tenemos muchísimo cariño a la Constelación Atlántica porque hemos ganado la parte portuguesa y poder ahora competir para ganar la parte española es uno de nuestros grandes objetivos, así que muy ilusionados con la apuesta firme que está haciendo España en este sector.¿Cuáles son los proyectos más destacados para el futuro?  Ahora mismo tenemos 18 satélites en entrega en distintos estados de madurez.

El satélite andaluz de Open Cosmos estará listo para lanzarse en 2023

El satélite andaluz que servirá para recopilar y monitorizar datos agrícolas "cruciales para Andalucía", diseñado y construido por Open Cosmos, ya ha superado varias pruebas y "está en camino de lanzarse este año".El CEO de la compañía, Rafael Jordà, explica a Infoespacial que "es un proyecto precioso que tiene una gran innovación, y es que es el primer satélite que fabricamos que combina observación terrestre con cámaras muy similares a las de Menut y además IoT (Internet de las cosas), con lo cual va a tener la capacidad de capturar datos de sensores en tierra y sacar imágenes, y eso para aplicaciones de temas de biodiversidad, aplicaciones climáticas...".El dispositivo ha sido encargado por la Junta de Andalucía a través de su Agencia de Gestión Agrícola y Pesquera de Andalucía (Agapa), en el marco del proyecto SmartFood, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).El senior mission manager de Open Cosmos, Jordi Castellví, ha celebrado "que el satélite andaluz haya superado hitos importantes como la revisión crítica del diseño, y ahora se encuentra en la fase de ensamblaje y pruebas", y que el satélite vaya a "analizar los efectos de la agricultura y el uso de los recursos naturales en la región andaluza".La compañía asegura que e objetivo es "democratizar el acceso al espacio, en particular para los gobiernos y organizaciones locales y regionales, y el satélite andaluz será un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando los datos espaciales críticos están disponibles más fácilmente".Un satélite "pionero" en AndalucíaEl director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez, asegura que "estamos ante un proyecto pionero de gran alcance liderado en Andalucía", y que "el lanzamiento de este nanosatélite de observación terrestre supone un hito clave para el futuro y la sostenibilidad de nuestra agricultura y nuestra pesca".Álvarez explica que "como servicio público pondremos a disposición muchos datos que se procesarán con Inteligencia artificial.

P. Morillo (Deimos): "La Constelación Atlántica nos daría un georetorno cercano al 100% español"

Por eso hemos hablado con PLD, para que de un punto de vista de un potencial lanzador, nos ayudemos a acomodar el diseño a esos requisitos.¿Qué aporta Deimos al consorcio?  Deimos tiene experiencia en misiones complejas de pequeños satélites, y aporta la experiencia de sus misiones previas, llevamos 21 años de experiencia en Espacio en España, por lo que tenemos la estructura y los recursos necesarios para poder liderar de manera solvente el consorcio. Estaremos encargados, aparte de lo que es la gestión del consorcio, la parte de diseño de la plataforma en colaboración con Alén, y todos los asuntos relacionados con diseño estructural, mecánico, térmico, desde un punto de vista de sistema.

El satélite catalán Menut envía sus primeras imágenes

Ahora seguiremos trabajando estrechamente con el cliente en el resto de las tareas requeridas en la misión".En las semanas posteriores al lanzamiento, Open Cosmos continuó la fase de lanzamiento y órbita (LEOP), durante la que "el equipo trabajó para asegurarse de que podíamos demostrar una buena comunicación con el satélite en cada pasada, que el satélite estaba estable en órbita y que el satélite estaba en un modo seguro de energía".

Rafael Jordà (Open Cosmos): "En 2022 duplicamos la facturación y los contratos del año anterior"

Hay satélites en España que forman parte de esta constelación, Menut es uno de ellos, hay otro satélite para Andalucía que forma parte de la constelación, tenemos satélites contratados en Reino Unido, Portugal, y conversaciones con 18 organizaciones y países del mundo que quieren formar parte con múltiples satélites de esta constelación. El tercer producto es Data Cosmos, que es más que una plataforma de datos, y con ella se pueden hacer tres cosas: comprar imágenes a demanda, taskear satélites (solicitar datos de una región concreta con regularidad personalizada), nosotros nos encargamos de que en el visualizador tengas esos datos propios públicos; la tercera, aplicaciones, pues en la plataforma te puedes suscribir a recibir información de aplicaciones de terceros.