(infoespacial.com) Toulouse.- La semana pasada se estableció un enlace de comunicaciones entre el modelo de ingeniería del satélite Gaia de la ESA, situado en Toulouse, y el sistema de control de la misión en el ESOC, Alemania. Este ensayo permitió a los controladores enviar órdenes al satélite y recibir datos tal y cómo lo harán cuando se encuentre en órbita.
Según informó hoy la ESA, este Ensayo de Validación del Sistema (SVT, por sus siglas en inglés) se realizó los días 5 y 6 de septiembre y fue el último de una serie de nueve pruebas de conexión realizadas a lo largo de los últimos cuatro años, a medida que avanzaba la construcción y la integración del satélite.
Algunos de estos ensayos se realizaron con el modelo de vuelo, mientras que otros como el de la semana pasada utilizaron modelos de ingeniería de los distintos subsistemas del satélite. Hasta ahora todas las conexiones se realizaron entre el ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Alemania, y las instalaciones en las que se construyó el satélite: Astrium Toulouse, en Francia, y Stevenage, en el Reino Unido.
El primer SVT sirvió para probar los protocolos básicos de comando, como los utilizados para encender o apagar los distintos módulos del satélite. A partir de ahí los ensayos fueron aumentando en duración y en complejidad, a medida que avanzaba la integración del satélite en Toulouse.
Estos ensayos son exhaustivos: comenzaron con pruebas básicas de los distintos subsistemas y han ido avanzando hasta probar los modos de vuelo más complejos y la puesta en servicio de la carga útil, explica David Milligan, responsable de las operaciones del satélite Gaia.
El ensayo de la semana pasada tenía como objetivo probar los protocolos para activar el telescopio y los instrumentos científicos del satélite.
Los nueve SVT acumulan un total de 500 horas de ensayos a lo largo de 39 días, durante las que se ejecutaron más de 1.000 procedimientos y se transmitieron unas 500.000 órdenes.