Algunos de los usuarios finales son la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (Unicri).De la misma forma, e-GEOS se alza como un "socio estratégico clave" para la ESA, habiendo sido seleccionado en otros dos estudios sobre metodologías innovadoras de radar de apertura sintética (SAR) para aplicaciones de seguridad. En concreto, se desarrollará la tecnología Inverse SAR (ISAR) para la caracterización detallada de objetos en movimiento a partir de datos SAR, como los derivados del programa Sentinel de Copernicus o de los satélites italianos Cosmo-SkyMed, mediante un mejor enfoque del objetivo.
Como botón de muestra es más que suficiente la constatación de que desde 2010 se ha duplicado el número de países con programas espaciales, aumentado en un 155% el número de lanzamientos anuales o que el número de satélites artificiales ha pasado de poco más de 3.000 a unos 10.000, como consecuencia fundamentalmente del fenómeno del New Space.Sin embargo, la "lista corta" de los desafíos identificados que presenta la estrategia espacial alemana viene meramente a esbozar algunas categorías genéricas como pueden ser las rivalidades geopolíticas, el acceso al espacio, la gestión de datos o la sostenibilidad (generada por el uso creciente del espacio por actores gubernamentales y no gubernamentales).Un documento estratégico, aderezado de manera tan somera, con unos ingredientes esenciales pero escasos, produce ineludiblemente una receta escasa de sabor, especialmente en lo relativo a los ámbitos de seguridad y defensa.
La sonda tiene un peso alrededor de 1,45 toneladas y la forma de una flor de loto en plena floración con 12 "pétalos" (telescopios de rayos X de campo amplio, WXT por sus siglas en inglés) y dos "estambres" (módulos de seguimiento, FXT).Estos aparatos forman un observatorio espacial que tiene como objetivo ayudar a los científicos a capturar la primera luz proveniente de las explosiones de supernovas, buscar y localizar señales de rayos X que acompañan a los eventos de ondas gravitacionales y descubrir agujeros negros inactivos y otros objetos celestes transitorios y variables débiles en los confines del universo.El investigador principal de la misión, Yuan Weimin, explica que "dado que los agujeros negros y las ondas gravitacionales son predicciones hechas por la teoría de la relatividad general de Einstein, el satélite lleva el nombre del gran científico".
Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.
La principal dificultad radica en la distancia con la Tierra y que, como en este caso, la mayoría de los cuerpos orbita estrellas que son mucho más grandes que ellos mismos.Las cuatro observaciones fueron realizadas con la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC 3): en tránsito frente a su estrella, transitando por detrás y dos curvas de fase. El equipo tomó la singular medida de procesar cada conjunto de datos de la misma manera, incluso si ya había sido analizado previamente por un equipo diferente.Uno de los investigadores principales del equipo, Quentin Changeat, explica que "nuestro conjunto de datos representa una cantidad significativa de tiempo de observación para un solo planeta y actualmente es el único conjunto consistente de observaciones repetidas.
Para ello, también se tendrá en cuenta el impacto generado por el transporte y desplazamientos de los congresistas, y por eso se facilitará en el formulario de inscripción, un apartado para responder ciertas cuestiones de impacto, como la distancia y el tipo de transporte utilizado para acudir al campus del IESE.
De hecho, acaba de lanzar un concurso que inicia la primera fase de actividades para que las empresas europeas puedan demostrar "un servicio completo de entrega de carga hacia y desde estaciones espaciales en órbita terrestre baja (LEO) para 2028.Las propuestas de los potenciales interesados, a cuya convocatoria se pueden inscribir aquí, debe ser parte de lo que el director general de la ESA, Josef Aschbacher, presente en el próximo consejo a nivel ministerial en 2025 a los Estados miembros, los que deberán tomar una decisión a ese respecto.
Es posible que la exposición a la hipergravedad haga que las membranas celulares se vuelvan frágiles, provocando hemólisis".La doctora agrega que la mayoría de los estudios existentes se ha realizado en microgravedad, pero para llegar a esa condición, los astronautas primero experimentan un periodo "breve pero intenso de hipergravedad. Así que decidimos investigar los efectos que esta fase inicial podría tener en términos de provocar hemólisis en el espacio más adelante".Firma: ESAPara las pruebas de hipergravedad, el equipo preparó varios niveles de soluciones hipotónicas para realizar "pruebas de fragilidad osmótica" en muestras expuestas a gravedades terrestres de 7,5 y 15, así como a la gravedad normal como control.
A pocos días de que finalice el 2023, Infoespacial.com hace un repaso de las noticias más importantes del sector: el año estuvo marcado por el inicio de las operaciones de la Agencia Espacial Española (AEE), Europa ha debido enfrentar problemas en su acceso autónomo al espacio con el retraso de en la puesta a punto de los lanzadores Ariane 6 y Vega-C y SpaceX sigue lanzando satélites para su constelación Starlink tres veces por semana.1. Arquimea es la empresa aeroespacial que más rápido crece en EuropaLa española Arquimea fue valorada por el Financial Times como la compañía del sector aeroespacial de más rápido crecimiento en Europa.
La economía espacial puede extenderse a lugares inesperados: surgen innovaciones en medicina, salud, vigilancia ambiental, agricultura, transporte y manufactura.Las tablas de códigos permitirán a los economistas identificar, por ejemplo, el valor añadido por la creación de un chip electrónico que utiliza el sistema europeo de navegación por satélite Galileo y luego se inserta en el teléfono móvil o en el coche de una persona, sin tener en cuenta el valor global de cada aparato en el espacio de datos.Los códigos cubren áreas que incluyen: productos manufacturados; servicios de información y comunicación; servicios profesionales, científicos y técnicos; construcción; servicios públicos administrativos y de defensa; educación; Transporte y almacenamiento; servicios financieros y de seguros; y servicios artísticos, de entretenimiento y recreativos.El trabajo consta de tres vertientes: definir la economía espacial con fines estadísticos que sea coherente a nivel internacional; desarrollar la metodología para la construcción de la cuenta temática de la economía espacial europea a nivel nacional y europeo agregado; y combinar los resultados obtenidos ajustándolos y probándolos, algo que aún está en curso y la ESA no ha definido su fecha de publicación.
A día de hoy, soy la científica del proyecto para Space Telescope, todavía soy de la ESA, y trabajo con todos los instrumentos y la comunidad científica para asegurarnos de que los datos sigan viniendo tan estupendos como hasta ahora.¿Cuál es el valor que se le puede dar al James Webb a dos años de su lanzamiento?Yo diría que había una promesa de revolucionar todos los campos de la astronomía y está cumpliendo.
Y es una oportunidad fantástica para la participación y la educación con materiales STEM que inspira a los jóvenes de hoy, así como a la investigación científica que estamos realizando.¿Qué pensaste cuando viste las primeras imágenes que tomó el James Webb?Los resultados más emocionantes fueron las primeras imágenes Spectra que vimos: en lugar de simplemente tomar la imagen, dispersas la luz usando un prisma o una rejilla y la divides en sus partes componentes.
Para dicha tarea, todos los candidatos habían recibido una certificación para bucear en la Instalación de Flotabilidad Neutral (NBF), que tiene 12 metros de profundidad y simula la experiencia de la ingravidez en el espacio. Como parte de su visita, mientras buceaban, el grupo observó una inmersión con traje espacial completo, lo que les proporcionó una comprensión más completa del proceso y una experiencia de primera mano en la simulación.
Así pues, se puede decir que permite obtener la 'huella dactilar' de las muestras".El segundo, del Departamento de Investigación Básica del Centro de Investigación Energética Medioambiental y Tecnológica (Ciemat), alcanza los 300.080 euros para la participación en el experimento del Espectrómetro Magnético Alpha (AMS Experiment).
No es exagerado decir que está reescribiendo la historia cósmica".Firma: ESAPesando la Vía LácteaUno de los principales desafíos de la misión es determinar la masa de la Vía Láctea, cuyo material se extiende mucho más allá del disco estrellado visible.
Viajó dos veces al espacio: el 29 de octubre de 1998 fue el tercer ingeniero de vuelo a bordo del transbordador Discovery. Cinco años después, regresó a bordo de una nave rusa Soyuz hasta la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), donde permaneció diez días y realizó 25 experimentos.Tras su regreso a la Tierra se dedicó a la investigación y a la docencia.
FLEX se beneficiará de los sensores térmicos y ópticos de Sentinel-3 para proporcionar un conjunto integrado de datos para evaluar la salud de las plantas.Satisfacción entre las partesEl CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, Andrew Stanniland, declaró que "es un placer para nosotros liderar la primera campaña de pruebas en el NSTF. Esta actividad se suma a la campaña de AIT del satélite MicroCarb que hemos efectuado satisfactoriamente para las agencias espaciales británica y francesa como parte de la primera misión europea de medición del CO2 atmosférico".El responsable de las pruebas medioambientales del NSTF, Matt Fletcher, añadió que "estamos encantados de poder apoyar a Thales Alenia Space y a la ESA en el ensamblaje y las pruebas de este satélite.
También se evaluarán estadísticamente para proporcionar probabilidades de éxito del aterrizaje para diferentes características del lugar de aterrizaje, teniendo en cuenta rocas, pequeños cráteres y pendientes”.Airbus, por su parte, está aprovechando esta experiencia para las actividades del módulo de aterrizaje Argonaut que forma parte del acceso independiente de Europa a la Luna.
El Programa Espacial brasileño acumula retrasos, falta de recursos y dificultades para realizar su primer vuelo suborbital debido a la visión históricamente cortoplacista del Estado, que invierte poco en el sector.
El atribulado cronograma del Ariane 6 vuelve a tener problemas: tras su Consejo en París (Francia), la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido que el ansiado lanzador europeo tuvo un aborto en una prueba de su etapa superior realizada el pasado jueves 7 de diciembre en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Lampoldhausen. El director de Transporte Aéreo de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, comentó que "desafortunadamente, tuvimos un aborto de dos minutos en el encendido, una prueba que es responsabilidad de ArianeGroup, quienes siguen analizando las razones".A este respecto, vale la pena mencionar que la Agencia ya abrió una ventana para su vuelo inaugural: poco más de un mes entre el sábado 15 de junio y el martes 16 de julio del próximo año desde el Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa.