china

La empresa china LandScape lanza con éxito un cohete propulsado con metano y oxígeno líquido

China ha lanzado recientemente el primer cohete propulsado con metano y oxígeno líquido.

A falta de tres semanas: 2023 es el año con más lanzamientos espaciales de la historia

Aunque aún quedan tres semanas para su finalización, 2023 es ya el año con más lanzamientos espaciales de la historia.

La Luna, los vuelos tripulados en LEO y Marte catalizan el aumento en la inversión de la exploración espacial

En menor medida aparecen los fondos destinados a la exploración del espacio profundo y las misiones de astronomía, astrofísica y heliofísica.La directora de Euroconsult, Natalia Larrea, afirmó que "estamos al borde de una nueva era en la exploración espacial marcada por un paradigma de colaboración y competencia.

Galactic Energy, un fabricante privado chino pone en órbita un satélite de teledetección

A nivel nacional, se trata del lanzamiento número 38 de un cohete por parte de China en lo que va de año.

China idea un plan para buscar agua congelada en la Luna

La investigación, que apunta a la utilización de recursos in situ para futuras misiones, fue publicada en la revista Space: Science & Technology y puede leerse en inglés aquí.El texto apunta a que la construcción de una base lunar reducirá "drásticamente" la dependencia de los suministros de la Tierra y que la Luna, como nuestro único satélite natural, tiene un entorno y una posición "únicos", además de "abundantes recursos naturales".Se reconoce que, en comparación a la Tierra, el agua en la Luna está "muy agotada".

China lanza cuatro satélites de teledetección en un paso más de su carrera espacial

Lo hizo a través del cohete portador Larga Marcha-2D desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia nororiental de Shanxi, según lo que publica la agencia oficial CGTN.Tres de los satélites se utilizarán para obtener datos de observación de teledetección y para proporcionar servicios comerciales, mientras que el cuarto realizará funciones de verificación de la tecnología de comunicación vía satelital. Fue el lanzamiento número 479 de la serie de cohetes Larga Mancha y desde el país asiático se destaca que se acerca a la cifra simbólica de los 500 vuelos.Otros ensayosAdemás de la misión del domingo, este sábado se realizó un nuevo ensayo del motor del cohete principal de sus futuras misiones lunares tripuladas.

India despega con éxito una misión low cost que busca llegar a la Luna

¡Saludo su espíritu e ingenio!".De acuerdo a las actualizaciones más recientes de la ISRO, la segunda maniobra de elevación de la órbita (disparo de apogeo con destino a la Tierra) se realizó con "éxito" y la nave espacial se encuentra en una órbita de 41.603 km x 226 kilómetros.Se espera que el Chandrayaan-3 ("nave lunar" en sánscrito) toque el polo sur del suelo lunar entre el 23 y el 24 de agosto, casi seis semanas después de su despegue. En comparación, la misión Apolo 11 de Estados Unidos tardó sólo ocho días: del 16 al 24 de julio de 1969.

Japón establece el fortalecimiento de su industria como pilar de la seguridad espacial

El Gobierno japonés anunció el pasado 13 de junio su primer conjunto de directrices para la seguridad en el espacio llamada Iniciativa de Seguridad Espacial y uno de los tres pilares del programa es fortalecer su industria. Con estas medidas, Japón se suma a las propuestas internacionales para contrarrestar las amenazas en el espacio y que el sector privado tenga un papel más destacado. La iniciativa japonesa se basa en la estrategia de seguridad nacional de 2022 y tiene tres pilares fudamentales: expandir el uso del espacio para la seguridad nacional, garantizar un uso seguro y sostenible del espacio y apoyar el crecimiento de la industria espacial.

China recaba propuestas entre sus ciudadanos para el rover lunar de la misión de 2030

La misión es parte de su ambicioso programa de exploración espacial.Como parte de esta misión, dos astronautas conducirán un rover lunar, vehículo de exploración espacial diseñado para moverse por la superficie del satélite o de un planeta.Las funciones del vehículo lunar tripulado serán: dirección manual y remota, movimiento en la superficie lunar, soporte de posicionamiento y asistencia de seguridad para ayudar a los astronautas en el movimiento, comunicación y exploración. Para aprovechar al máximo los recursos de toda la sociedad y mejorar la eficiencia, CMSA está recibiendo propuestas de los ciudadanos para desarrollar el prototipo de rover y seleccionará a los mejores equipos para el proyecto.Las propuestas deben incluir la demostración de los requisitos de la tarea, el diseño general del vehículo, las tecnologías clave, el diseño de seguridad y confiabilidad, el proceso de desarrollo, las garantías de calidad y cronograma, la solicitud de financiamiento y un modelo comercial.

China lanza con éxito su nave Shenzhou-16 con el primer astronauta civil chino a bordo

Se convierte así en el astronauta chino más experimentado.Una nueva era espacial para ChinaLa diseñadora jefe del programa chino de astronautas, Huang Weifen, explicó a los medios que este cambio de criterio obedece a "la nueva fase en la que ha entrado en la Estación Espacial Tiangong, en la que almacena una gran cantidad de experimentos científicos".La Agencia de Misiones Tripuladas de China (CMSA) informó que el comandante Jing y Zhu se ouparán de las maniobras, la gestión de la nave y la realización de experimentos científicos, mientras que Gui será responsable de las cargas útiles experimentales.La estancia será de apróximadamente cinco meses y tiene como objetivo principal enviar un vuelo tripulado a la Luna.

Japón lanzará el primer satélite de madera en 2024

Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.

China recupera un vehículo espacial después de más de 270 días en órbita

La agencia china Xinhua aseguró que, con este hito, se sientan los cimientos de la recuperación de los lanzadores y su posterior reutilización.La reutilización de los vehículos espaciales, según Xinhua “proporcionará una forma más conveniente y económica de ir al espacio y regresar”.Según la agencia, poder recuperar piezas de los vehículos espaciales ya lanzados y volver a utilizarlas en la fabricación de nuevos cohetes, abarata los costes de la exploración espacial China.No solo China esta reutilizando estos vehículos espaciales, la empresa estadounidense Space X y otras más, también desarrollan esta tecnología.Pekín, en su última década, ha realizado una gran inversión en su programa espacial y ha logrado objetivos como el alunizaje exitoso de una nave en la cara oculta de la Luna en enero del 2019, algo que ningún país había conseguido antes.

China lanzará la misión Tianwen-2 en 2025 para recoger muestras de un asteroide

China sigue marcando las distancias en la carrera espacial contra EEUU. El país llegó con éxito en 2021 a Marte con la misión Tianwen-1, y lo hizo a la primera, sin cometer ningún fallo, de hecho, si hubiera tenido un solo error la misión hubiera sido nula, cada paso tenía una sola oprtunidad y las acciones estaban estrechamente coordinadas, lo que ha dejado muy claro al resto de competidores que el gigante asiático es el rival a batir. China trabaja para conseguir la primera posición en la exploración del Universo y su nueva apuesta es la misión Tianwen-2, que será lanzada por China entorno a 2025 para reunir muestras de un asteroide próximo a la Tierra y examinar un cometa.

Agua en la Luna: China descubre una reserva de 270.000 millones de toneladas

Allí, cerca del monte Rümker, China ha conseguido encontrar una de las claves para las futuras misiones a la Luna, que servirán de ensayo para las primeros viajes tripulados a Marte, pues el agua, ahora en forma de hielo, facilitará a los futuros astronautas mantener bases permanentes en el satélite. ¿Dónde está el agua?Dichas reservas de agua congelada se encuentran en los polos lunares, en zonas permanentemente a la sobra, que las protege del calor del Sol; sin embargo, fue precisamente esta estrella la encargada de crear el agua lunar, gracias al viento solar, rico en hidrógeno con carga positiva, que penetra en los vidrios y se combina con el oxígeno presente.

​El róver chino Zhurong en Marte no se ha movido desde septiembre

Las imágenes del vehículo de exploración captadas por la cámara HiRISE del Mars Reconaissance Orbiter (MRO) de la NASA revelan que el róver permanece inmóvil, en la misma posición, desde el 8 de septiembre.La Universidad de Arizona explica que la "serie temporal muestra que el rover no ha cambiado de posición entre el 8 de septiembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023".

China desafía a Elon Musk con una mega constelación de 13.000 satélites

El país asiático pretendería superar por 992 satélites en órbita a los planes de Musk, que planea tener 12.000 para 2027.El profesor Can asegura en un artículo que China pretende finalizar el proyecto "antes de que se complete Starlink", algo que permitiría que el país tuviese "un lugar en la órbita baja y evitaría que la constelación Starlink se apropie excesivamente de los recursos" de dicha órbita.Una red nacionalUn alto funcionario del principal contratista espacial del país, China Aerospace Science and Technology Corp.

China traerá dos kilos de rocas del lado oculto de la Luna

La misión encargada de convertir a China en el tercer país del mundo (detrás de EE UU y la URSS) en traer rocas lunares fue la Chang'e-5.Misión Chang'e-5.La sonda despegó en noviembre de 2020 y, en solo tres semanas de misión, consiguió su objetivo, el cual pretende repetir, pero esta vez en el lado oscuro de la Luna.Exploración lunar y espacial junto a países del GolfoChina también se ha propuesto aumentar la cooperación espacial con Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Kuwait, Omán y Qatar para crear "un centro conjunto para la exploración del espacio profundo y lunar", dentro de su competición con EE UU y Europa en la nueva carrera espacial internacional.El presidente chino, Xi Jinping, anunció la iniciativa durante la primera Cumbre del Consejo de Cooperación China-Golfo (CCG) celebrada en Riad (Arabia Saudí) en diciembre de 2022. Jinping aseguró que están listos "para trabajar con los países del CCG en satélites de teledetección y comunicaciones, utilización del espacio, infraestructura aeroespacial y selección y entrenamiento de astronautas".En este contexto de colaboración, el grupo intergubernamental CCG, que integran Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Kuwait, Omán y Qatar, ha sido invitado a la estación espacial china Tiangong "para misiones conjuntas y experimentos de ciencia espacial" con los astronautas chinos.A pesar del anuncio de las intenciones de cooperación, todavía no se han revelado los detalles de los planes espaciales conjuntos futuros, pero la carrera espacial china ya tiene proyectos ambiciosos para las próximas décadas.

La ESA rompe con China y su estación espacial: "No tenemos la intención de participar"

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, ha anunciado que no planean enviar astronautas europeos a la estación espacial china Tiangong: "Por el momento no tenemos ni el presupuesto ni la política, digamos, luz verde o intención de participar en una segunda estación espacial".Aschbacher ha justificado la decisión diciendo que "estamos muy ocupados apoyando y garantizando nuestros compromisos y actividades en la Estación Espacial Internacional, donde tenemos una serie de socios internacionales trabajando juntos". La nueva decisión contradice la postura de la Agencia en los últimos años, pues en 2014 firmó con China un acuerdo para fomentar su colaboración.

China planea crear un centro para la exploración lunar y espacial junto a países del Golfo

Tras realizar su primer vuelo tripulado en 2003, el país asiático ha adelantado mucho en su carrera espacial y es ahora mismo el único del mundo en tener su propia estación espacial, la cual se ampliará con tres módulos extra.En este sentido, el comandante en jefe del sistema de la estación espacial china, Wang Xiang, adelantó al regreso de la tripulación de la misión Shenzhou 14 que, "siguiendo nuestro diseño actual, podemos continuar lanzando un módulo de extensión para acoplarse con la sección delantera de la estación espacial, y el módulo de extensión puede llevar un nuevo centro para acoplarse con los vehículos espaciales subsiguientes".Además, el país asiático lanzó una nave no tripulada hacia la cara oculta de la Luna en 2019, dos años antes de orbitar su estación espacial.

Pablo Álvarez: "Existe una nueva carrera espacial y España es una potencia emergente"

Álvarez explica a Infoespacial.com que el sector "está cambiando muy rápido, tenemos todos los actores comerciales a tope, sobre todo EE UU y China, y es un entorno muy cambiante".El burgalés, que fue presentado junto a Sara Álvarez el pasado noviembre como uno de los dos españoles elegidos para formar parte del nuevo cuerpo de astronautas europeos, admite que esta nueva carrera espacial "hace que sea un momento súper bueno para ser astronauta y van a surgir muchas oportunidades".El astronauta recalca que en España "estamos desarrollando bastante el sector, se ha doblado el aporte a la ESA (hasta los 300 millones), y todo eso revierte a los distintos proyectos españoles y al desarrollo, a puestos de alta cualificacion...".Un programa espacial españolÁlvarez celebra que España está en el "camino correcto", aunque lamenta que el aporte europeo al sector espacial sea menor que, por ejemplo, el de EE UU: "Es cierto que si comparas la inversión que se hace en Europa con EE UU nos quedamos atrás, invertimos muchísimo menos en Espacio y es una inversión que revierte positivamente en la vida de las personas, creo que podróiamos ir un paso mas allá".Una de esas inversiones es la de la creación de la Agencia Espacial Española, algo que el astronauta valora positivamente y espera que "la Agencia también ayude a darle un impulso y que sigamos avanzando".En este sentido, admite que le hubiese gustado que la sede fuese León, su ciudad, pero añade que "lo importante es tener una agencia espacial operativa y que España tenga una única voz, que encuentre sinergias en las distintas áreas".Álvarez apuesta porque España "cree un programa espacial que tenga sentido y que ayude a que la industria y la ciencia española se desarrolle lo máximo posible".Liderazgo europeoEl nuevo astronauta español ya reivindicó la tecnología espacial europea durante el Airbus Summit 2022 el pasado noviembre, asegurando que "sin el Módulo de Servicio Europeo (ESM)" de la misión Artemis (NASA), "no podríamos volver a la Luna".El que fuese project manager de Airbus en Madrid antes de ser elegido como astronauta titular de la ESA aseguró que el módulo "es el corazón de la misión" y añadió que la confianza de la NASA en Europa es fruto de "muchos años de trabajo duro de la tecnología europea y de Airbus".