china

China quiere recrear un acuario y un jardín en su estación espacial Tiangong

Los miembros de la misión Shenzhou-18 son Li Cong, Li Guangsu y Ye Guangfu; siendo este último el comandante de la tripulación.En una rueda de prensa, el subdirector de la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés), Lin Xiqiang, comentó que los profesionales llevarán a cabo más de 90 experimentos en los campos de física básica en microgravedad, ciencia de materiales espaciales, ciencias de la vida espacial, medicina espacial y tecnología espacial.La tripulación de Shenzhou-17, quienes ya estaban en órbita, abrió la escotilla a las 05:04 (hora de Beijing) de este viernes para recibir a sus sucesores.

China y Nicaragua firman acuerdos de cooperación espacial en tecnologías satelitales y formación

En el marco del presente tratado, Nicaragua ha reiterado su firme disposición de trabajar con China en el campo de las tecnologías satelitales y proyectos de cooperación espacial y fomentar la cooperación técnica y la formación.

China sorprende al mundo con el lanzamiento de un cohete comercial desde una plataforma marítima

El lanzamiento fue realizado desde una plataforma marítima frente a la costa de Haiyang, en la provincia de Shandong, al este del país asiático.Según recoge la agencia estatal Xinhua, el diseñador jefe del cohete, Bu Xiangwei, detalla que el lanzador tiene 30 metros de altura y sus etapas centrales y propulsores tienen 2,65 metros de diámetro. Con un peso de despegue de 400 toneladas y un empuje de 600 toneladas, puede transportar alrededor de 6,5 toneladas de carga útil a la órbita terrestre baja y 4,2 toneladas a la órbita solar sincrónica a una altitud de 500 kilómetros.Puede enviar 30 satélites pequeños de 100 kilos en un sólo vuelo, la capacidad de carga más poderosa entre los cohetes comerciales del país.

Taiwán en alerta por el lanzamiento de un satélite chino para la observación de fenómenos cósmicos violentos

La sonda tiene un peso alrededor de 1,45 toneladas y la forma de una flor de loto en plena floración con 12 "pétalos" (telescopios de rayos X de campo amplio, WXT por sus siglas en inglés) y dos "estambres" (módulos de seguimiento, FXT).Estos aparatos forman un observatorio espacial que tiene como objetivo ayudar a los científicos a capturar la primera luz proveniente de las explosiones de supernovas, buscar y localizar señales de rayos X que acompañan a los eventos de ondas gravitacionales y descubrir agujeros negros inactivos y otros objetos celestes transitorios y variables débiles en los confines del universo.El investigador principal de la misión, Yuan Weimin, explica que "dado que los agujeros negros y las ondas gravitacionales son predicciones hechas por la teoría de la relatividad general de Einstein, el satélite lleva el nombre del gran científico".

China se adelanta a Estados Unidos y lanza una misteriosa nave reutilizable al espacio

De lo poco que se ha revelado es que ha servido para probar tecnologías fotovoltaicas y de transmisión de energía a tierra, que ha estudiado los efectos de la exposición del espacio en materiales orgánicos y que se ha probado a lanzar con una nave más pequeña a bordo.

La empresa china LandScape lanza con éxito un cohete propulsado con metano y oxígeno líquido

China ha lanzado recientemente el primer cohete propulsado con metano y oxígeno líquido.

A falta de tres semanas: 2023 es el año con más lanzamientos espaciales de la historia

Aunque aún quedan tres semanas para su finalización, 2023 es ya el año con más lanzamientos espaciales de la historia.

La Luna, los vuelos tripulados en LEO y Marte catalizan el aumento en la inversión de la exploración espacial

En menor medida aparecen los fondos destinados a la exploración del espacio profundo y las misiones de astronomía, astrofísica y heliofísica.La directora de Euroconsult, Natalia Larrea, afirmó que "estamos al borde de una nueva era en la exploración espacial marcada por un paradigma de colaboración y competencia.

Galactic Energy, un fabricante privado chino pone en órbita un satélite de teledetección

A nivel nacional, se trata del lanzamiento número 38 de un cohete por parte de China en lo que va de año.

China idea un plan para buscar agua congelada en la Luna

La investigación, que apunta a la utilización de recursos in situ para futuras misiones, fue publicada en la revista Space: Science & Technology y puede leerse en inglés aquí.El texto apunta a que la construcción de una base lunar reducirá "drásticamente" la dependencia de los suministros de la Tierra y que la Luna, como nuestro único satélite natural, tiene un entorno y una posición "únicos", además de "abundantes recursos naturales".Se reconoce que, en comparación a la Tierra, el agua en la Luna está "muy agotada".

China lanza cuatro satélites de teledetección en un paso más de su carrera espacial

Lo hizo a través del cohete portador Larga Marcha-2D desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia nororiental de Shanxi, según lo que publica la agencia oficial CGTN.Tres de los satélites se utilizarán para obtener datos de observación de teledetección y para proporcionar servicios comerciales, mientras que el cuarto realizará funciones de verificación de la tecnología de comunicación vía satelital. Fue el lanzamiento número 479 de la serie de cohetes Larga Mancha y desde el país asiático se destaca que se acerca a la cifra simbólica de los 500 vuelos.Otros ensayosAdemás de la misión del domingo, este sábado se realizó un nuevo ensayo del motor del cohete principal de sus futuras misiones lunares tripuladas.

India despega con éxito una misión low cost que busca llegar a la Luna

¡Saludo su espíritu e ingenio!".De acuerdo a las actualizaciones más recientes de la ISRO, la segunda maniobra de elevación de la órbita (disparo de apogeo con destino a la Tierra) se realizó con "éxito" y la nave espacial se encuentra en una órbita de 41.603 km x 226 kilómetros.Se espera que el Chandrayaan-3 ("nave lunar" en sánscrito) toque el polo sur del suelo lunar entre el 23 y el 24 de agosto, casi seis semanas después de su despegue. En comparación, la misión Apolo 11 de Estados Unidos tardó sólo ocho días: del 16 al 24 de julio de 1969.

Japón establece el fortalecimiento de su industria como pilar de la seguridad espacial

El Gobierno japonés anunció el pasado 13 de junio su primer conjunto de directrices para la seguridad en el espacio llamada Iniciativa de Seguridad Espacial y uno de los tres pilares del programa es fortalecer su industria. Con estas medidas, Japón se suma a las propuestas internacionales para contrarrestar las amenazas en el espacio y que el sector privado tenga un papel más destacado. La iniciativa japonesa se basa en la estrategia de seguridad nacional de 2022 y tiene tres pilares fudamentales: expandir el uso del espacio para la seguridad nacional, garantizar un uso seguro y sostenible del espacio y apoyar el crecimiento de la industria espacial.

China recaba propuestas entre sus ciudadanos para el rover lunar de la misión de 2030

La misión es parte de su ambicioso programa de exploración espacial.Como parte de esta misión, dos astronautas conducirán un rover lunar, vehículo de exploración espacial diseñado para moverse por la superficie del satélite o de un planeta.Las funciones del vehículo lunar tripulado serán: dirección manual y remota, movimiento en la superficie lunar, soporte de posicionamiento y asistencia de seguridad para ayudar a los astronautas en el movimiento, comunicación y exploración. Para aprovechar al máximo los recursos de toda la sociedad y mejorar la eficiencia, CMSA está recibiendo propuestas de los ciudadanos para desarrollar el prototipo de rover y seleccionará a los mejores equipos para el proyecto.Las propuestas deben incluir la demostración de los requisitos de la tarea, el diseño general del vehículo, las tecnologías clave, el diseño de seguridad y confiabilidad, el proceso de desarrollo, las garantías de calidad y cronograma, la solicitud de financiamiento y un modelo comercial.

China lanza con éxito su nave Shenzhou-16 con el primer astronauta civil chino a bordo

Se convierte así en el astronauta chino más experimentado.Una nueva era espacial para ChinaLa diseñadora jefe del programa chino de astronautas, Huang Weifen, explicó a los medios que este cambio de criterio obedece a "la nueva fase en la que ha entrado en la Estación Espacial Tiangong, en la que almacena una gran cantidad de experimentos científicos".La Agencia de Misiones Tripuladas de China (CMSA) informó que el comandante Jing y Zhu se ouparán de las maniobras, la gestión de la nave y la realización de experimentos científicos, mientras que Gui será responsable de las cargas útiles experimentales.La estancia será de apróximadamente cinco meses y tiene como objetivo principal enviar un vuelo tripulado a la Luna.

Japón lanzará el primer satélite de madera en 2024

Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.

China recupera un vehículo espacial después de más de 270 días en órbita

La agencia china Xinhua aseguró que, con este hito, se sientan los cimientos de la recuperación de los lanzadores y su posterior reutilización.La reutilización de los vehículos espaciales, según Xinhua “proporcionará una forma más conveniente y económica de ir al espacio y regresar”.Según la agencia, poder recuperar piezas de los vehículos espaciales ya lanzados y volver a utilizarlas en la fabricación de nuevos cohetes, abarata los costes de la exploración espacial China.No solo China esta reutilizando estos vehículos espaciales, la empresa estadounidense Space X y otras más, también desarrollan esta tecnología.Pekín, en su última década, ha realizado una gran inversión en su programa espacial y ha logrado objetivos como el alunizaje exitoso de una nave en la cara oculta de la Luna en enero del 2019, algo que ningún país había conseguido antes.

China lanzará la misión Tianwen-2 en 2025 para recoger muestras de un asteroide

China sigue marcando las distancias en la carrera espacial contra EEUU. El país llegó con éxito en 2021 a Marte con la misión Tianwen-1, y lo hizo a la primera, sin cometer ningún fallo, de hecho, si hubiera tenido un solo error la misión hubiera sido nula, cada paso tenía una sola oprtunidad y las acciones estaban estrechamente coordinadas, lo que ha dejado muy claro al resto de competidores que el gigante asiático es el rival a batir. China trabaja para conseguir la primera posición en la exploración del Universo y su nueva apuesta es la misión Tianwen-2, que será lanzada por China entorno a 2025 para reunir muestras de un asteroide próximo a la Tierra y examinar un cometa.

Agua en la Luna: China descubre una reserva de 270.000 millones de toneladas

Allí, cerca del monte Rümker, China ha conseguido encontrar una de las claves para las futuras misiones a la Luna, que servirán de ensayo para las primeros viajes tripulados a Marte, pues el agua, ahora en forma de hielo, facilitará a los futuros astronautas mantener bases permanentes en el satélite. ¿Dónde está el agua?Dichas reservas de agua congelada se encuentran en los polos lunares, en zonas permanentemente a la sobra, que las protege del calor del Sol; sin embargo, fue precisamente esta estrella la encargada de crear el agua lunar, gracias al viento solar, rico en hidrógeno con carga positiva, que penetra en los vidrios y se combina con el oxígeno presente.

​El róver chino Zhurong en Marte no se ha movido desde septiembre

Las imágenes del vehículo de exploración captadas por la cámara HiRISE del Mars Reconaissance Orbiter (MRO) de la NASA revelan que el róver permanece inmóvil, en la misma posición, desde el 8 de septiembre.La Universidad de Arizona explica que la "serie temporal muestra que el rover no ha cambiado de posición entre el 8 de septiembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023".