Instituto Nacional Técnica Aeroespacial

A. Valcarce (Defensa): "Invertir en la carrera espacial significa avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar"

Para la Secretaria de Estado de Defensa, la firma del acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos que dio lugar a la creación del Complejo constituye "uno de los hitos más destacados en las relaciones bilaterales entre ambos países" y su resultado no es solo la creación de una de las estaciones de seguimiento y control para el éxito de la exploración espacial más importantes del mundo, sino también "la consolidación de liderazgo de España en el ámbito aeroespacial y el fortalecimiento de la colaboración a nivel internacional en el ámbito de la ciencia".

La Armada y el INTA recrean la superficie de Marte y de la Luna en un cráter de la Patagonia argentina

El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han participado del proyecto Minotauro, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la superficie de Marte y de la Luna mediante el estudio magnético de su corteza.

El INTA destinará casi 2 millones de euros para la actualización de una antena satelital en Torrejón

Para dicho servicio, ha adjudicado un contrado 1.929.291,16 euros, impuestos incluidos, a la empresa Nuevas Tecnologías Inalámbricas (NTI).Según se detalla en los pliegos, el objeto del contrato es la actualización de todos los sistemas de seguimiento y apuntamiento de la antena, modelo 3440 pedestal de ViaSat, que tiene 11,3 metros de diámetro, tres ejes (Az, EL y Train), capacidad de autotrack, transmisión en banda S y recepción en bandas S/X. Firma: INTAEl objetivo principal es renovar, sin afectar las prestaciones, tanto el ACU como los distintos subsistemas y equipos de seguimiento y apuntamiento de la estación:Sistema de control de antena (ACU)Sistema de control de servomotores (SCU)Sistema de monitoreo y control (M y C)Receptores de tracking para banda S y banda XUnidad de climatización HVACSegún pudo averiguar Infoespacial.com, la antena requiere de "obras considerables", más allá de un servicio de mantenimiento de rutina.

El INTA destinará más de 5 millones por un Sistema de Vibración Vertical apto para ensayos de satélites

El INTA, por su parte, se responsabiliza de llevar a cabo la obra civil, exclusivamente en lo relativo a la realización de un foso, su acceso y la instalación de una losa sísmica, de acuerdo con los planos constructivos detallados a suministrar por el adjudicatario.Respecto del precio, desde la industria detallan que está justificado en caso de que sea para satélites y que hay sistemas para dimensiones más pequeñas que rondan el medio millón de euros.

PLD Space recibe 40,5 millones de euros del Perte Aeroespacial para el desarrollo del cohete Miura 5

En el marco del Perte Aeroespacial, la compañía ilicitana se ha adjudicado un contrato de 40,5 millones de euros para la segunda fase del proyecto de desarrollo de un lanzador español de pequeños satélites, gestionado a través del instrumento de compra pública precomercial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).La Mesa de Contratación, un comité de evaluación formado por expertos independientes, ha valorado positivamente el diseño preliminar (PDR, por sus siglas en inglés) del modelo, que ha recibido la mejor calificación técnica dentro de los postulantes.

El Centro de Astrobiología y el telescopio James Webb identifican la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana

Aunque las barradas similares a la Vía Láctea son comunes en el universo cercano, hasta ahora creíamos que deberían ser extremadamente raras cuando observamos atrás en el tiempo".El aporte español a la exploración espacialEl descubrimiento de ceers-2112 es el segundo en meses de dos meses para el CAB. En septiembre recién pasado, otro equipo, utilizando los datos del instrumento español MEDA (Mars Enviromental Dynamics Analyzer), reveló una turbulencia atmosférica nocturna en el cráter Jezero de Marte, donde está el róver Perseverance de NASA.Según se dio a conocer en su momento, la información adquirida durante la mitad de un año marciano (casi 687 días terrestres) y las simulaciones llevadas a cabo con el modelo meteorológico Mrams (Mars Regional Atmospheric Modeling System), permitieron estudiar la evolución estacional y la variabilidad del evento dentro del cráter. Las observaciones mostaron rápidas fluctuaciones simultáneas tanto en la velocidad del viento como en las temperaturas del aire.

Las instituciones afirman que la guerra en Ucrania ha reunido a Defensa y Espacio tras décadas de "divorcio"

En esa dualidad, lo que hacemos es recoger la innovación, donde están las mentes frescas en la universidad. Me gusta hablar de la sensación de seguridad, que es una percepción.

La ESA reconoce que uno de los CubeSats de la española Anser no se desplegó desde la misión Vega VV23

Sin embargo, con el paso de los días ha trascendido que dos de ellos nunca salieron del cohete y se quemaron en su reentrada en la atmósfera.De acuerdo a European Spaceflight, Arianespace, el proveedor de servicios de lanzamiento, envió un correo electrónico a los equipos afectados revelando "la fuerte sospecha" de que el satélite estonio ESTCube-2 y el español Anser-Leader "lamentablemente no fueron separados de sus respectivos implementadores".Anser (del inglés Advanced Nanosatellite Systems for Earth-observation Research) es un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

PLD Space reconoce que no pudo recuperar el Miura 1 desde el océano Atlántico

Firma: PLD Space Misión incompletaEn la previa, el objetivo primario era "recabar la mayor cantidad posible de datos en vuelo con el fin de validar el diseño, tecnología y procesos que posteriormente se transferirán e integrarán en el lanzador orbital Miura 5, actualmente en desarrollo".En tanto, los objetivos secundarios se centraron en la adquisición de información en vuelo de diversos subsistemas, especialmente en relación con el comportamiento de Miura 1 durante la reentrada, así como la posibilidad de llegar a condiciones de amerizaje compatibles con una recuperación del cohete en el Océano Atlántico.

La española PLD Space hace historia al lanzar Miura 1, el primer cohete espacial privado de Europa

De hecho, una de las cámaras en el interior registró cómo "flotaba" una serie de fotografías del equipo de PLD para graficar tal condición.Interior del Miura 1 durante la fase de microgravedad. Firma: PLD SpaceLa misión ha cumplido los objetivos primarios relacionados con el empuje de motor, el seguimiento de la trayectoria y el comportamiento del lanzador; y concluyó con un amerizaje en el oceáno Atlántico.

Los CubeSats sin combustible de la misión española Anser se preparan para su despegue

Hay que diferenciar este modelo del Vega-C, que sería utilizado recién a finales del próximo año, tras la reciente resolución de la Comisión de Investigación Independiente que encargó la Agencia Espacial Europea (ESA) tras su fallida primera misión comercial en diciembre de 2022.Los tres CubeSats (Leader, Follower 1 y Follower 2), que tienen el tamaño de una caja de zapatos, trabajarán en conjunto para monitorear la calidad del agua continental sobre la península ibérica a una altura de 500 kilómetros y manteniendo una distancia óptima de diez kilómetros entre sí.

El instrumento español MEDA revela una turbulencia nocturna en el cráter Jezero de Marte

Los datos de un instrumento español, el MEDA (Mars Enviromental Dynamics Analyzer), han revelado una turbulencia atmosférica nocturna en el cráter Jezero de Marte, donde está el róver Perseverance de NASA. Así lo ha revelado un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), el centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Según se dio a conocer, la información adquirida durante la mitad de un año marciano (casi 687 días terrestres) y las simulaciones llevadas a cabo con el modelo meteorológico Mrams (Mars Regional Atmospheric Modeling System), han permitido estudiar la evolución estacional y la variabilidad de la turbulencia atmosférica nocturna dentro del cráter.La atmósfera marcianaSegún detalla el CAB, la atmósfera de Marte es muy susceptible a la turbulencia, definida como la "variación caótica e instantánea de variables como la temperatura, la presión o el viento". Aunque las condiciones nocturnas marcianas cerca de la superficie suelen ser muy estables debido al fuerte enfriamiento que inhibe eficazmente los procesos convectivos de ascensos y descensos de aire, pueden producirse turbulencias debido a cambios en la velocidad y/o dirección del viento entre dos capas atmosféricas a diferente altura, lo que se conoce como cizalladura del viento.Las observaciones nocturnas de MEDA muestran rápidas fluctuaciones simultáneas tanto en la velocidad del viento como en las temperaturas del aire.

El INTA encuentra dificultades en la concesión de un contrato de servicios por 7,5 millones

Se resolvió excluir a la única empresa que se presentó, y que se lo había adjudicado en años anteriores, la UTE entre Ibermática y Alten, por "contravenir lo establecido en los pliegos y documentación que rigen la licitación". Si bien no se mencionanlos fallos de la compañía no se mencionan en los documentos oficiales, se aclara que pueden interponer un Recurso Contencioso Administrativo.Por el contrario, el Lote 2, sobre Mantenimiento de hardware y software de los elementos del Centro de Procesamiento de Datos, fue adjudicado a la pyme Syvalue SL por ser la mejor oferta.

PLD prepara el lanzamiento del primer cohete español para esta misma noche

La ventana de lanzamiento comenzará esta noche a la 1:00 horas (CEST). El evento será presentado por la primera empleada de PLD Space, Sara Poveda. Durante el streming, se ofrecerá información específica sobre la misión y sus objetivos, las fases del vuelo y un repaso a la trayectoria de la compañía. La emisión en directo finalizará con una breve entrevista a los fundadores de PLD Space.La compañía con sede en el Parque Empresarial de Elche (Alicante) ha señalado en su dossier informativo que cada segundo en el que Miura 1 esté en el aire, será un éxito y un hito para ellos.

El general Murga, nuevo secretario general del INTA

El general de División del Cuerpo General del Ejército de Tierra, José Luis Murga Martínez , ha sido nombrado como nuevo secretario general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), según se punblicó ayer 31 de enero la Secretaría de Estado de Defensa en el Boletín Oficial del Estado (BOE).José Luis Murga Martínez ha sustituido a la general de División del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, Patricia Ortega García, que actualmente es la mujer con mayor graduación en las Fuerzas Armadas Españolas. El 21 de diciembre de 2019, fue nombrada subdirectora general de Sistemas Terrestres del INTA, siendo nombrada secretaria general en mayo del año pasado.El general José Luis Murga, antes de ascender a secretario general del INTA, ocupó el puesto de subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material. Murga también fue jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército de Tierra y ejerció el mando del Regimiento de Infantería Canarias número 50 en Las Palmas de Gran Canaria y del Batallón de Infantería Zamora III/29 en Pontevedra.Además, ha sido partícipe de siete misiones internacionales. La última fue en 2013, en la que fue jefe del contingente español en Qala-i-Naw, así como responsable de la operación de repliegue del contingente español a Herat.Sobre el INTAEl INTA es un Organismo Público de Investigación (OPI) del Ministerio de Defensa, especializado en la "investigación y el desarrollo tecnológico en aeronáutica, espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa".El Instituto asegura que "investigar, desarrollar, innovar, participar activamente en el progreso" es su "misión para el futuro".

La industria española aeroespacial y de defensa debate este mes en Sevilla su papel en la UE

De esta cifra, 6.654 millones corresponden a actividades relacionadas con la defensa y, otros 6.654 millones, a actividades no vinculadas con el sector, según un informe de KPMG.La organización del encuentro destava que estos sectores son "estratégicos para la economía española, pues aportan riqueza, fomentan el desarrollo tecnológico, crean empleo de calidad y brindan seguridad y bienestar a los ciudadanos, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento de nuestro país en la UE", destacando que el sector ocupó directa o indirectamente 193.000 personas en España -80.000 en defensa- con un salario medio bruto un 82% superior a la media española global.