lanzamiento

Arianespace tiene nueva fecha de lanzamiento de los satélites de defensa de Francia y Alemania

Los cohetes son construidos en Europa por EADS Space Transportation y luego lanzados desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa. Lanzamiento del Arianespace desde Kourou.

Fossa lanza con éxito cuatro satélites y prepara un envío masivo para completar su constelación

Cuatro nuevos satélites de Fossa Systems se lanzaron con éxito el 12 de junio desde la Base Aérea de Vandenberg (EEUU) y la empresa busca ahora realizar envíos masivos de satélites para completar la primera fase de su constelación de 80 (ya tiene 13 más los cuatro mencionados), que se utilizará para monitorear activos industriales e infraestructura en áreas remotas o de difícil acceso.

Miura 1 llega a la cuenta atrás pero no logra despegar en su segundo intento

Se dio luz verde y se procedió a la cuenta atrás, completándose, pero justo en el momento de ignición del motor, se abortaba la misión. Y ahora quéPLD Space buscará una nueva ventana de lanzamiento para poder lanzar por fin el Miura 1, que servirá de base para el proyecto Miura 5, un cohete que sería el triple de grande ("como un edificio de diez pisos") y que podrá transportar cargas de hasta 450 kilogramos, ampliados a una tonelada. Los primeros vuelos del modelo 5 están previstos para 2024 y la primera misión comercial en 2025, pero antes hay que culminar con éxito el primer paso que supone el Miura 1, clave para comprobar el funcionamiento de tecnologías vitales en vuelo: el perfil de empuje del motor en condiciones de vuelo, el comportamiento aerodinámico del lanzador, el seguimiento de la trayectoria nominal, el comportamiento nominal de todos los subsistemas bajo condiciones reales y la exposición a condiciones espaciales reales.

Arianespace ultima el lanzamiento de dos satélites de defensa de Francia y Alemania

Hoy 16 de junio de 2023, entre las 18:26 y las 20:01 hora local (entre las 21:26 y las 23:01 UTC), está previsto que Arianespace lance al espacio con el Ariane 5 el Heinrich-Hertz-Satellit para la Agencia Espacial Alemana y Syracuse 4B para la Dirección General de Armamento de Francia (DGA). La misión, llamada VA261, colocará las dos cargas útiles en una órbita de transferencia geoestacionaria y tendrá una duración de 33 minutos y 31 segundos.El Ariane 5, un cohete de un solo uso diseñado para colocar satélites en órbita geoestacionaria y enviar cargas a órbitas bajas, realizará el lanzamiento número 117, mientras que para Arianespace será el 347. La Agencia Espacial Europea creó Arianespace en 1984, con EADS Space Transportation como contratista principal, liderando un consorcio de subcontratistas y que ya ha realizado más de 250 lanzamientos de Ariane hasta la fecha.

PLD prepara el lanzamiento del primer cohete español para esta misma noche

La ventana de lanzamiento comenzará esta noche a la 1:00 horas (CEST). El evento será presentado por la primera empleada de PLD Space, Sara Poveda. Durante el streming, se ofrecerá información específica sobre la misión y sus objetivos, las fases del vuelo y un repaso a la trayectoria de la compañía. La emisión en directo finalizará con una breve entrevista a los fundadores de PLD Space.La compañía con sede en el Parque Empresarial de Elche (Alicante) ha señalado en su dossier informativo que cada segundo en el que Miura 1 esté en el aire, será un éxito y un hito para ellos.

La Fuerza Aérea de Chile logra poner en órbita al satélite FASat-Delta

El lanzamiento fue seguido por integrantes del Alto Mando institucional en el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea (SAF), ubicado en dependencias de la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea, y contó con la asistencia de diferentes autoridades de los ministerios que integran el Consejo de Política Espacial de Chile que trabajan en forma conjunta para la implementación del SNSat.

Satlantis lanza el satélite GEI-SAT Precursor para detectar metano en la atmósfera

Foto: Satlantis Precursor es el primer satélite de la constelación GEI-SAT, que tiene como objetivo proporcionar capacidades sin precedentes para las mediciones de CH4 (metano), junto a otros tres satélites en construcción en la actualidad.Tras haber superado los ensayos de campo y vuelo, el satélite se integró sin problemas en el cubesats deployer a finales de mayo, y se envió al lugar de lanzamiento para su integración en el cohete Falcon 9. Está diseñado para tener una vida útil nominal de al menos cuatro años.

Achide retransmitirá en directo hoy 12 de junio el lanzamiento del satélite FASat-Delta

La Asociación Chilena del Espacio (Achide) realizará una retransmisión en vivo, a las 17,20 hora chilena (22 hora española), donde se comentará  el evento y se podrá ver el lanzamiento del satélite en un cohete Falcon 9 de SpaceX. Pinche aquí para recibir el link de la transmisión en vivoLa retransmisión hará un recorrido por  al programa espacial chileno, con panelistas expertos y expertos en el área.

La NASA y SpaceX lanzan con éxito al espacio su misión CRS-28

Los paneles solares pesan 340 kilos cada uno y miden 18 metros de largo y 6 de ancho. Los astronautas de la NASA y los miembros de la Expedición 69 realizarán dos caminatas espaciales de siete horas para instalar los paneles, con lo que la tripulación, la carga y los paneles son partes integrales de la misión.

SpaceX lanza hoy el Falcon 9 tras el aplazamiento por viento

SpaceX y la NASA lanzarán a lo largo de esta tarde el cohete Falcon 9, correspondiente a la misión 28 de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, en EEUU. El primer intento tuvo lugar a ayer 5 de junio pero los fuertes vientos frustraron el despegue. La agencia espacial norteamericana informó en Twitter que posponían para dentro de unas 24 horas el lanzamiento de carga CRS28, que irá rumbo a la Estación Espacial Internacional desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. La ventana de lanzamiento instantáneo es a las 11:47, hora de la costa de EEUU (15:47 hora española) y una oportunidad de lanzamiento de respaldo está disponible el próximo miércoles 7 de junio a las 11:01 hora de la costa este (15:01 UTC), pendiente de aprobación del alcance.Ya sería el quinto vuelo del propulsor de primera etapa que respalda esta misión, que lanzó anteriormente Crew-5, GPS III Space Vehicle 06, Inmarsat I-6 F2 y una misión Starlink.

La nave espacial china de carga Tianzhou-6 está lista para su lanzamiento

El proceso consta de abastecimiento de combustible de la nave y transferencia de la combinación de la nave y el cohete al área de lanzamiento, según la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC).El ingeniero jefe del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, Zhong Wen'an, afirma que "este es el ensayo conjunto final es más completo antes del lanzamiento".Una vez terminadas las comprobaciones necesarias y con las condiciones meteorológicas correctas para el lanzamiento, el cohete portador Marcha-7 Y7  llevará al espacio al Tianzhou-6, que fue trasladado verticalmente al lugar de lanzamiento el pasado domingo.

Retrasado el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus

Una vez allí, "se tienen que volver a hace rtodas las priuebas y, hasta que no llegue ese día, el éxito no es definitivo".El proyecto de Hispasat cuenta con 300 millones de euros de inversión y comenzó en 2019. Conectividad en lugares remotosLa empresa explica que "el Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima".Hispasat asegura que el satélite "supone una nueva era para los servicios prestados por Hispasat al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente".La compañía ha alcanzado "varios acuerdos comerciales para el arrendamiento de capacidad a largo plazo del Amazonas Nexus con operadores y prestadores de servicio en el ámbito gubernamental, así como en el de la conectividad para el sector de la aviación y en entornos remotos".

El Artemis I ya viaja rumbo a la Luna

Primero, en abril de 2023, con la misión Artemis II, la agencia estadounidense mandará a los astronautas a un viaje sin alunizaje para realizar los ensayos pertinentes para, dos años después, en 2025, lanzar por fin la misión Artemis III que llevará a los seres humanos a pisar de nuevo el satélite terrestre.Si Artemis III resulta exitosa, una vez el hombre pise la Luna, se sucederán otras dos misiones más para llevar al satélite terrestre módulos, róvers (vehículos), hábitats, instrumentos científicos y equipos de extracción de recursos con el fin de crear una base estable para misiones regulares, y entrenamientos de cara a realizar, a lo largo de la década de 2030, misiones presenciales en Marte.

El cohete de la misión Artemis I ya está preparado para su próximo lanzamiento

El segundo intento se canceló el 3 de septiembre por una fuga de hidrógeno líquido mientras se realizaba la carga de combustible.El 27 de septiembre no fue, sin embargo, un problema técnico el que hizo cancelar por tercera vez el lanzamiento de Orion, sino la llegada del huracán Ian a Florida, con vientos de una intensidad que ponían en peligro la integridad del cohete, por lo que la NASA tuvo incluso que trasladarlo hasta el interior del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB).El directivo de la NASA Jim Free admitió en una rueda de prensa que "se trata de una misión difícil" y que son conscientes de los retos que supone que "todos nuestros sistemas funcionen juntos".

Argentina desarrolla el prototipo de su propio lanzador de satélites

El presidente del Gobierno argentino, Alberto Fernández; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; se reunieron en una acto celebrado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), en Falda del Cañete (provincia de Córdoba), para firmar un contrato entre Conae y la empresa con sede en Buenos Aires VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II. Este proyecto implica una inversión pública de 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo y de la infraestructura auxiliar prioritaria.

La NASA volverá a intentar lanzar la Artemis I en noviembre

La NASA ha determinado que centrará los esfuerzos de planificación del lanzamiento de Artemis I en el periodo de lanzamiento que se abre el próximo 12 de noviembre y se cierra el 27 del mismo mes.

El primer propulsor espacial español llega a órbita en un cohete de Firefly

El CEO contempla todas las posibilidades antes del despegue: "En caso de que falle tenemos planeadas varias misiones para el año que viene, es muy importante poder enseñar nuestra tecnología en órbita, es nuestra meta y vamos a hacerlo". La propulsión eléctrica El cohete llevará a órbita dos demostradores tecnológicos para los futuros propulsores Athena con los que la empresa española espera irrumpir en el mercado global de la propulsión eléctrica.

La NASA retira la Artemis I de la plataforma de lanzamiento debido al huracán Ian

Tras la campaña de pruebas realizada por la NASA hace una semana, todo parece indicar que las condiciones de la Artemis son idóneas para el lanzamiento.

OneWeb acuerda con Arianespace reanudar el lanzamiento de satélites de su constelación

La operación podrá combinar el capital de Eutelsat con la flota de satélites que ya tiene OneWeb hasta el momento.

Se pospone por segunda vez el lanzamiento del primer propulsor espacial español

Firefly también ha informado de que el próximo intento de lanzamiento se realizará el próximo 19 o 20 de septiembre.La realización de este vuelo supone el segundo intento para el Alpha tras la explosión de su versión anterior en septiembre del año 2021, aquel error designaba al lanzamiento de ayer como una misión de alto riesgo y, para no repetir lo sucedido el año pasado, los ingenieros de la compañía han decidido no asumir riesgos con respecto al despegue.