ministerio ciencia e innovación

Diana Morant: “El Perte Aeroespacial apuesta por un sector clave y el Espacio es una prioridad”

Además, la ministra anunció la esperada aprobación del estatuto de la Agencia Espacial Española, que se ratificó en el Consejo de Ministros de ayer 7 de marzo.Además, Morant aseguró que "el espacio es una prioridad de país", pues el sector "proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios". En total, el Perte Aeroespacial movilizará más de 4.500 millones de euros con el impulso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para "reforzar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital".Hasta ahora, ya se han movilizado, según Morant, "el 82% de los recursos disponibles" del Perte, cuya aplicación se encuentra "en el ecuador".La AlianzaLa Alianza por el Perte Aeroespacial es un órgano interministerial que "tiene el objetivo de facilitar el diálogo, la participación y el intercambio de ideas entre el sector público y privado para generar sinergias e impulsar la ejecución de este proyecto estratégico".La Alianza está presidida por el Ministerio de Ciencia e Innovación e integra a los miembros del Grupo de Trabajo Interministerial del Perte, compuesto por representantes de los Ministerios de Hacienda y Función Pública; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Defensa; Asuntos Económicos y para la Transformación Digital; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Transición Ecológica y para el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Universidades; así como por organismos y departamentos adscritos a estos Ministerios y la entidad Enaire.También reúne a representantes de las comunidades autónomas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de empresas, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales con relevancia en el sector.

El Gobierno aprueba el estatuto de la Agencia Espacial Española

Además, ha recordado la incorporación de 75 personas, "que ya están trabajando en los distintos ministerios, con un perfil de altísima cualificación y con una trayectoria reconocida a nivel profesional que nos ha llevado, como país, a estar en el podio de los países de Europa en el liderazgo espacial".Seguridad Nacional y Perte AeroespacialMorant ha recordado que la creación de la Agencia se enmarca en "los mandatos del Ministerio de Ciencia e Innovación, que demuestran responsabilidad con los compromisos políticos adquiridos, solvencia en la ejecución de los proyectos que coordinamos, ambición y respuesta a una reclamación histórica".La ministra ha detallado que "por una parte ocmplimos con el Perte Aeroespacial y la Estrategia de Seguridad Nacional, que reflejaban la creación de esta Agencia con el objetivo de garantizar la acción estratégica, la sostenibilidad, la continuidad y la coordinación de las distintas actuaciones y políticas impulsadas por el conjunto del Gobierno en el sector espacial".

IDS ya tiene lista su agenda de eventos 2023: tres grandes citas propias y el apoyo a Feindef

De hecho, IDS contará con un plató de televisión propio en Feindef durante la celebración de la feria en el que se llevarán a cabo diferentes entrevistas con los principales actores del sector.Los otros dos medios digitales del grupo, Infodron e Infoespacial, también tendrán presencia y se dedicarán a realizar un seguimiento exhaustivo de las últimas novedades cada uno en su ámbito.

El Congreso aprueba la nueva Ley de Ciencia y agiliza la creación de la Agencia Espacial

Tras su aprobación en el consejo, esta reforma, que incluye la creación de la Agencia Espacial Española, entrará oficialmente en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta reforma otorga más garantías y derechos a la comunidad científica de España e introduce importantes mejoras en el sistema nacional de I+D+I con el objetivo de que los trabajadores tengan una vida digna en torno a la ciencia.La reforma de ley también contempla la creación de la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional.La ubicación de la Agencia EspacialLa ley establece que se promoverá que su ubicación tenga en cuenta los problemas de despoblación de algunas regiones del país y que, así, se fomente que la sede no se sitúe en Madrid debido a la alta concentración de instituciones que ostenta.

España construirá ocho satélites para la Constelación Atlántica

Morant ha aclarado que la convocatoria para conceder el contrato de fabricación de los satélites se sacará "antes de que termine el año".

España destina 2,5 millones de euros al radiotelescopio internacional Square Kilometre Array

España participa en el programa del SKA desde 2011 y ha expresado su interés en participar como socio de pleno derecho en el observatorio.