satelites

CDTI y DGAM buscan desarrolladores de tecnologías satelitales duales

Es decir, buscan empresa o empresas para desarrollar nuevas tecnologías de uso dual, civil y militar.La DGAM ha "detectado ciertas necesidades de tecnologías duales relacionadas con la observación de la Tierra por satélite, que podrían ser resueltas a través de un proceso de compra pública precomercial (CPP) con el objeto de resolver necesidades públicas que no pueden ser satisfechas a través de soluciones ya existentes en el mercado".La dirección general añade que "dichas actuaciones contribuirán a la capacitación de la industria en tecnologías duales aplicables a elementos de sistemas de observación de la tierra de altas prestaciones, con claras aplicaciones en otros sistemas satelitales".El documento afirma que "el objeto de la CPM es promover la participación de operadores económicos activos en el mercado en la presentación de propuestas innovadoras destinadas a dar respuestas a las necesidades de la DGAM en el ámbito de la observación de la tierra por satélite".Aplicaciones de salvamento y un sistema de procesamientoCon el proceso se pretende responder también a los siguientes retos: el desarrollo de aplicaciones de salvamento marítimo, basados en la información proporcionada por los satélites SAR, que puede ser contrastada con la información obtenida por el sistema marítimo AIS para ayuda a interpretación de posibles acciones ilegales; y el desarrollo de SW que integre inteligencia artificial a bordo de los satélites para disminuir el ancho de banda necesario de los datos a transmitir a tierra.En cuanto a las aplicaciones de salvamento, el documento incide en que "el principal reto de esta actividad es la detección, clasificación e identificación de objetivos críticos, incluidas las amenazas, casi en tiempo real y utilizando datos de alta resolución, la base de esta actividad radicará en la creación de una base de datos robusta, adecuada a las necesidades de los usuarios finales (condiciones ambientales de áreas de interés, tipo de embarcaciones, etc.)". La base de datos "alimentará los algoritmos de inteligencia artificial (AI) incluyendo el aprendizaje profundo (Deep Learning).

Polonia encarga dos satélites Pléiades Neo a Airbus para reforzar la seguridad

La medida forma parte, según explica el ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, de una "inversión en tecnologías modernas que supone un aumento significativo de las capacidades de las Fuerzas Armadas polacas en el ámbito clave de la adquisición de datos de reconocimiento".El ministro ha explicado que dichos satélites "son importantes no solo por razones militares, sino también en el campo de la alerta temprana de desastres naturales, que es una capacidad tremendamente vital para los cuerpos de bomberos".El contrato asciende a los 575 millones de euros y fue firmado con el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, durante su visita a Varsovia (Polonia), que ha asegurado que "este contrato es prueba de los profundos lazos que unen a Francia y Polonia en el campo de la Defensa".En julio de 2021, los dos países firmaron una declaración de intenciones para formalizar "la relación bilateral entre Francia y Polonia en el ámbito espacial". En este sentido, el acuerdo establece que Polonia podrá acceder en 2023 a las imágenes satelitales de la constelación francesa de Pléiades ya en funcionamiento."Un gran avance"El lanzamiento de ambos Pléiades, desarrollados y operados por Airbus, está programado para 2027.

El 'new space' y el papel de SpaceX en la Guerra de Ucrania

Más terminales en ruta".La megaconstelación de satélites Starlink ofrece internet gratuito a Ucrania desde entonces, un servicio que le cuesta a la compañía alrededor de 20 millones de dólares al mes."Un punto de inflexión en nuestra supervivencia"Fedorov asegura que los servicios de Starlink "cambiaron esta guerra y fue "el comienzo de una gran historia". Rusia ha atacado a los servicios de comunicaciones ucranianos durante el trascurso de la guerra como parte de su plan para debilitar al país, por lo que un servicio de internet satelital que no dependa de grandes infraestructuras terrestres para funcionar es clave para Ucrania.La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefanishyna, también aseguró que Starlink ha jugado un papel fundamental en la guerra: "Nuestro gobierno ha podido estar operativo porque tenía a Starlink sobre mi cabeza”, y añadió que "ha sido un punto de inflexión en nuestra supervivencia".En marzo, Musk lanzaba una "advertencia importante": "Starlink es el único sistema de comunicaciones no ruso que aún funciona en algunas partes de Ucrania, por lo que la probabilidad de ser objetivo es alta.

SpaceX gana el contrato para lanzar la misión Sentinel-6B de Copernicus

La NASA ha contratado a la compañía estadounidense SpaceX para lanzar la misión Sentinel-6B. También conocida como Jason-CS, está desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa Copernicus.Para la misión, se ha establecido una colaboración entre la agencia espacial de EE UU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).El programa cuenta con dos satélites idénticos: Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en 2020, y Sentinel-6B, que se lanzará en 2025 abordo de un Falcon 9. El contrato rubricado entre la NASA y SpaceX alcanza un valor de aproximadamente 94 millones de dólares.La misión tiene como objetivo "garantizar la continuidad de las observaciones del nivel del mar proporcionando mediciones continuas del aumento del nivel del mar global".

CGI abre un nuevo Centro de Excelencia con soluciones de datos espaciales y geoespaciales

Según el líder del nuevo centro, Miika Salo, "las nuevas soluciones que emanan del proyecto europeo Galileo, al que CGI da soporte desde hace tiempo, junto con tecnologías en el cloud más maduras y los significativos avances en analítica de datos e inteligencia artificial, están generando nuevos casos de uso empresarial para los datos satelitales".La presidenta de las operaciones de CGI en Finlandia, Polonia y los países bálticos, Leena-Mari Lähteenmaa, afirma que "Finlandia es reconocida internacionalmente por su experiencia en el desarrollo de nuevas tecnologías, incluyendo soluciones avanzadas de datos satelitales", y añade que "la integración de esta experiencia especializada".

El cohete Vega C falla en su primera misión comercial con dos satélites a bordo

El error se ha producido en su motor Zefiro 40.La compañía ha lanzado un comunicado explicando que "aproximadamente dos minutos y 27 segundos después del despegue, se produjo una anomalía en el Zefiro 40, lo que puso fin a la misión Vega-C", añadiendo que "se están realizando análisis de datos para determinar las razones de este fallo".Arianespace ha comunicado que, siguiendo un "procedimiento estándar, la orden de destrucción del lanzador fue dada por el CNES, la autoridad de seguridad de lanzamiento" y "no se produjeron daños a personas o propiedades". Arianespace y la ESA han nombrado una comisión de investigación independiente para analizar lo ocurrido.El CEO de la empresa, Stéphane Israël, anunció tras conocerse el fallo que "desafortunadamente podemos decir que la misión ha sido fallida": "Después del lanzamiento se ha registrado una bajada de presión en el motor en la primera etapa de Vega, y después de esto hemos observado fuertes anomalías y un cambbio en la trayectoria", explicó.Israël se disculpó con su cliente, Airbus, "por este fallo y ahora investigaremos para entender mejor lo que ha ocurrido.

El sistema de vigilancia EGNOS V3 de Airbus supera la revisión crítica del diseño

El sistema "supervisa las señales de los sistemas de navegación por satélite y genera mensajes de aumento, transmitidos a todos los usuarios mediante transpondedores en satélites geoestacionarios".A principios de 2018, la ESA adjudicó a Airbus el contrato principal para la fase de implementación de Egnos  V3 en nombre de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (anteriormente GSA).Egnos se gestiona en el marco del acuerdo de asociación establecido entre la Dirección General de Defensa, Industria y Espacio de la Comisión Europea (DG-Defis), la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Arquimea compra IberEspacio por 19 millones de euros a Técnicas Reunidas

La tecnológica española Arquimea ha firmado la adquisición del 100% de Ibérica del Espacio S.A. (IberEspacio) a Técnicas Reunidas por 19 millones de euros. La compañía está especializada en productos de control térmico y soluciones de ingeniería para el espacio.El director general de Técnicas Reunidas y presidente de IberEspacio, Miguel Paradinas, ha declarado que "Técnicas Reunidas ha culminado su etapa en IberEspacio llevándola a su dimensión actual y estamos seguros de que, con la entrada de Arquimea, IberEspacio tendrá nuevas oportunidades de crecimiento".Paradinas añade que se focalizan en sus "actividades principales para seguir consolidándonos como líderes en la ingeniería y construcción dentro del sector energético y dar respuesta al reto actual de contribuir a la transición energética y descarbonización a nivel global".Por su parte, el presidente de Arquimea, Diego Fernández Infante, ha celebrado la adquisición de IberEspacio y ha asegurado que les permite completar sus "capacidades y gama de productos y nos posiciona entre las compañías líderes del sector espacial a nivel global, capaces de dar servicio a la creciente demanda del mercado impulsada por el New Space, las nuevas agencias espaciales y el aumento del número de misiones científicas y comerciales".La compañía asegura que la adquisición "refuerza a Arquimea como proveedor referente de productos y tecnologías presentes en toda la cadena de valor espacial, y completa sus capacidades de desarrollo y producción, para atender la creciente demanda global de satélites, sistemas y componentes para espacio".De izquierda a derecha: el director IberEspacio, Pedro Rodrigo; Fernández Infante; Paradinas; y el CEO de Arquimea, Manuel García-Sañudo.Dilatada presencia en el sector espacial IberEspacio cuenta con una larga presencia en el sector espacial.

El Gobierno invertirá 45 millones para desarrollar un lanzador de pequeños satélites español

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado que, "en las próximas semanas", el Gobierno de España lanzará una licitación para para el "diseño y fabricación de un lanzador de pequeños satélites" por valor de 45 millones de euros, enmarcado en el Perte Aeroespacial. Morant lo adelantó el pasado 16 de diciembre durante su visita a la sede central de la empresa PLD Space en Elche (Alicante), donde afirmó que "gracias a la apuesta del Gobierno de España por la ciencia y la innovación se va a capacitar al país para poder lanzar satélites al espacio".Morant aseguró que "en nuestro país se están desarrollando nuevas capacidades para situarnos en el podio de los países capaces de cerrar el círculo virtuoso de diseño, fabricación y lanzamiento de satélites", algo que tendrá un papel determinante en "reforzar la ciberseguridad y observar la Tierra para prevenir y controlar incendios".PLD Space concurrirá en solitarioPLD Space ha anunciado que se presentará en solitario a la licitación de 45 millones de euros como parte de una "estrategia de verticalización y de desarrollo de la tecnología" que les permita presentarse a la convocatoria.El presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez, explicó que en la empresa les gusta decir que son una pyme que está "traccionando otras empresas, habrá algunas de un tamaño superior y otras que son nuevos entrantes también dentro de la industria", una situación que les da una capacidad "de competir con las empresas de tamaño medio en la nueva economía del espacio".Durante su visita, la ministra puso en valor el trabajo de la compañía española, asegurando que "el Gobierno de España va a estar siempre del lado de estos proyectos de ambición tecnológica", al que se han destinado 2,5 millones de euros en ayudas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).Morant ha añadido que España "no tiene capacidad de lanzamiento de satélites" y "es algo que PLD Space nos ha contado que entra dentro de su objetivo empresarial, pero que también coincide con un reto que tenemos como país".Pionera en EuropaPLD Space es una empresa pionera en Europa al contar con el primer cohete espacial de la historia para el transporte espacial desarrollado 100% en España, el Miura, que se lanzará en el primer trimestre de 2023.

La NASA lanza la misión SWOT para monitorizar "casi toda el agua en la superficie de la Tierra"

La agencia estadounidense explica que, durante tres años, el satélite "medirá la altura del agua en cuerpos de agua dulce y el océano en más del 90% de la superficie terrestre". Esta información "proporcionará datos sobre cómo el océano influye en el cambio climático, cómo un mundo que se calienta afecta a los lagos, ríos y embalses y cómo las comunidades pueden prepararse mejor para los desastres, como las inundaciones".

La sonda espacial japonesa Hakuto-R ya se dirige hacia la Luna

Con este fin, el sistema se acercará a solo 15 km de la superficie lunar para analizar los cráteres de la zona de estudio.El satélite también estudiará la exosfera de la Luna para "comprender la dinámica del agua y otras sustancias", con el objetivo de que los científicos puedan "predecir los cambios estacionales del hielo lunar que podrían implicar su uso en el futuro como un recurso muy valioso".

PLD Space lanzará al espacio el primer cohete español a principios de 2023

Se trata del primer lanzamiento de un cohete español que se dirigirá a una órbita espacial baja desde la base de El Arenosillo (Huelva).El Miura 1 ha sido desarrollado en el Parque Empresarial de Elche y supone el primer paso de una serie de lanzamientos que culminarán con el Miura 5 (2025), desde la base europea en la Guayana Francesa, para poner en órbita varios satélites de empresas privadas.Esquema del vuelo de Miura 1 (PLD Space).Verificación de tecnologíasEl presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, explicó durante una visita a la planta de ensamblaje de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que el Miura 1 es "un demostrador tecnológico" que permitirá a la compañía testear hasta el 70% de las tecnologías que se utilizarán posteriormente en los lanzamientos satelitales. Esta prueba permitirá verificar que las diferentes funciones del cohete se suceden "de forma síncrona".Sánchez aseguró que la compañía pretende aprovechar "una  oportunidad de acceder a una nueva industria (los microlanzadores que se define ahora", que es "una industria muy rentable" y en que la colaboración privado-pública será "esencial para poder garantizar el desarrollo y una soberanía tecnología crítica desde el punto de vista nacional".PLD Space es una empresa pionera en Europa al contar con el primer cohete espacial de la historia para el transporte espacial desarrollado 100% en España.



SpaceX rompe su propio récord tras lanzar y recuperar el cohete Falcon 9 hasta 15 veces

El día 16, lanzó el satélite medioambiental SWOT (de la NASA y el CNES) y el primer O3b mPOWER ese mismo día.

Airbus entrega a la ESA el Sentinel-4 con el que Copernicus analizará la calidad del aire

En este campo de visión, controlará el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), el dióxido de azufre (SO2), el formaldehído, el glioxal y los aerosoles.La compañía explica que el objetivo de analizar estos componenetes y entender cómo conforman la atmósfera es "ayudar a reducir los riesgos de fenómenos como los penachos de polvo del desierto, el transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos, incluido el polen, así como las columnas de cenizas procedentes de erupciones volcánicas".Un técnico trabaja con el Sentinel-4 (Airbus).Análisis en solo una horaEl responsable de observación de la Tierra y ciencia de Airbus, Philippe Pham, concreta que la información recogida por el Sentinel-4 "ayudará a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas europeas sobre salud pública y seguridad del tráfico aéreo para proteger a los ciudadanos europeos". Pham añade que su tecnología, junto con el satélite, forman un tándem que "permite realizar mediciones de gases traza en la atmósfera terrestre sobre Europa en aproximadamente una hora", algo que asegura es "un tiempo récord".Airbus detalla que su Sentinel-4 es "un espectrómetro de alta resolución con un tiempo de revisita rápido que opera en tres bandas que cubren los rangos de longitud de onda ultravioleta (305-400 nm), visible (400-500 nm) e infrarrojo cercano (750-775 nm)".El primer modelo se acoplará satélite MTG-S1, cuyo lanzamiento está previsto para 2024; y el segundo, aún por construir, irá a bordo del MTG-S2, que se lanzará en 2034. Tanto la nave como el instrumento serán operados por Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.

Emxys lanzará su primer satélite Odaliss en colaboración con la ESA y Alemania

El satélite ha sido seleccionado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) para formar parte de la misión OTD-1 (Demostrador Tecnológico Odaliss 1).La empresa con sede el Elche (Alicante) explica que la misión "servirá para demostrar la funcionalidad de la plataforma de satélite diseñada íntegramente por Emxys, además de la operación del enlace láser para comunicar el satélite con la estación de tierra".El CTO de Emxys, Francisco García de Quirós, asegura que "haber sido elegidos por el DLR para esta oportunidad de lanzamiento supone un importante paso adelante en la consolidación de la plataforma de satélite Odaliss como producto comercial".La misión se enmarca dentro del programa Microlauncher Payload Competition en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que la empresa española se integra junto a otras empresas y centros de investigación elegidos por el gobierno alemán en la Conferencia sobre Pequeños Satélites.

Meteosat lanza el MTG-I de tercera generación en un cohete Ariane 5

Producirá imágenes de Europa y África cada diez minutos a partir de los 16 canales espectrales del Flexible Combined Imager.El MTG-I1 se ha sometido, desde mediados del pasado octubre, a los últimos testeos en tierra y a las comprobaciones de los desplegables, como el panel solar y las antenas de banda Ka y del servicio de recopilación de datos, búsqueda y rescate geoestacionario.Tecnología españolaLa compañía española Sener ha sido la responsable del diseño y entrega de dos elementos críticos del subsistema: los mecanismos de escaneado (FCI e IRS Scan Assembly, SCA) y los de calibración y obturación (FCI e IRS Calibration and Obturation Mechanisms, COM). Los satélites MTG-I aportan dos novedades: un cámara flexible combinada FCI (Flexible Combined Imager) y el primer generador de imágenes lightning de Europa, para "brindar datos de alta calidad para un mejor pronóstico del tiempo", explica la agencia.El generador de imágenes "tiene más canales espectrales y es capaz de generar imágenes en una resolución más alta en comparación con el instrumento visible e infrarrojo mejorado giratorio de Meteosat de segunda generación actual"; por su parte, la cámara "ofrece una capacidad completamente nueva para los satélites meteorológicos europeos".Los MTG-I llevan también dos cargas útiles más pequeñas para la "recopilación de datos de balizas científicas remotas y para búsqueda y rescate mediante la detección de balizas de emergencia", que les permitirá "detectar tormentas severas en sus primeras etapas" para alertar de manera anticipada.

EE UU y China: la nueva carrera espacial para volver la Luna y llegar a Marte

Basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, estos acuerdos concentran las intenciones de los países de seguir explorando el espacio, la Luna y cualquier otro planeta o asteroide del sistema solar.EE UU y Europa, socios espacialesLas misiones de Artemis, que pretenden llevar de nuevo al ser humano a la Luna y entrenarlo para llegar a Marte en la próxima década, son el reflejo de la necesaria simbiosis entre EE UU y Europa para adelantarse a China en la nueva carrera espacial.El pasado 30 de noviembre, durante el Airbus Summit 2022, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) -donde viajan los astronautas- de la nave Orion (Artemis) desarrollado por Airbus, Sian Cleaver, celebró que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.

Arianespace lanzará cinco satélites de la constelación europea Copernicus

Ranzo ha agradecido "a todo el equipo de Avio y Arianespace por su gran trabajo en equipo para garantizar el acceso autónomo europeo al espacio".La compañía explica que estos satélites se utilizarán "para vigilar con precisión las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos, la calidad del aire, y para mejorar la calidad de la vida de la superficie terrestre y de los océanos", así como "la calidad del aire y mejorar la estimación de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros contaminantes" para logar "los objetivos mundiales de descarbonización y y la reducción de las emisiones". El CEO de Arianespace, Stéphane Israël, ha agradecido tanto a la Comisión Europea como a la Agencia Espacial Europea (ESA) por "seguir confiándonos el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa Copernicus".La empresa asegura que Vega C representa la solución más conveniente y versátil para el lanzamiento de satélites de observación de la Tierra en la órbita terrestre baja", habiendo realizado los lanzamientos de Sentinel 2-A en junio de 2015 y Sentinel 2-B en marzo de 2017. Los satélites- Sentinel-1D estará equipado con un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar observaciones oceánicas y terrestres de alta resolución.

GMV firma el mayor contrato del sector espacial español fuera de la UE

Romay explica que "representa un sistema de aumentacion satelital de nueva generación, estamos vendiendo servicios de posicionamiento centimétrico o decimétrico junto a la garantía de servicio".Funcionamiento del servicio (GMV).Un servicio a largo plazoLa empresa española ofrecerá estos servicios para Australia y Nueva Zelanda, y el objetivo es ampliarlo a otros países que no puedan permitirse implementar esta tecnología por su alto costeRomay explica que estos sistemas "están pensados para regiones que tienen un cierto potencial económico, países que se llevan bien entre sí o paises grandes como EEUU o China", y añadió que "en otros países que pueden tener estas necesidades pero no tienen la capacidad de desarrollar un sistema de estas características, por lo que se pueden adherir a este srvicio y pagar por él".Miguel Romay explica que GMV desarrollará un centro de procesamiento (CPF), que recoge las medidas que envian los satélites, las analiza, las corrgie y genera el mensaje que se envía al satélite y después llega al usuario, y que "es practicamente el corazón del sistma"; y un centro de control (GCC), que gestiona los datos y el satélite.

El satélite MTG-I1 de tercera generación de Meteosat ya está preparado para su lanzamiento

El satélite ha superado las últimas pruebas y ya está "listo para funcionar", afirma la Agencia.El MTG-I1 será lanzado desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, donde ha sido sometido, desde mediados del pasado octubre, a los últimos testeos en tierra y a las comprobaciones de los desplegables, como el panel solar y las antenas de banda Ka y del servicio de recopilación de datos, búsqueda y rescate geoestacionario.El satélite se establecerá, una vez lanzado en un cohete Ariane 5, en una órbita geoestacionaria (GEO).