satelites

La NASA lanza la misión SWOT para monitorizar "casi toda el agua en la superficie de la Tierra"

La agencia estadounidense explica que, durante tres años, el satélite "medirá la altura del agua en cuerpos de agua dulce y el océano en más del 90% de la superficie terrestre". Esta información "proporcionará datos sobre cómo el océano influye en el cambio climático, cómo un mundo que se calienta afecta a los lagos, ríos y embalses y cómo las comunidades pueden prepararse mejor para los desastres, como las inundaciones".

PLD Space lanzará al espacio el primer cohete español a principios de 2023

Se trata del primer lanzamiento de un cohete español que se dirigirá a una órbita espacial baja desde la base de El Arenosillo (Huelva).El Miura 1 ha sido desarrollado en el Parque Empresarial de Elche y supone el primer paso de una serie de lanzamientos que culminarán con el Miura 5 (2025), desde la base europea en la Guayana Francesa, para poner en órbita varios satélites de empresas privadas.Esquema del vuelo de Miura 1 (PLD Space).Verificación de tecnologíasEl presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, explicó durante una visita a la planta de ensamblaje de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que el Miura 1 es "un demostrador tecnológico" que permitirá a la compañía testear hasta el 70% de las tecnologías que se utilizarán posteriormente en los lanzamientos satelitales. Esta prueba permitirá verificar que las diferentes funciones del cohete se suceden "de forma síncrona".Sánchez aseguró que la compañía pretende aprovechar "una  oportunidad de acceder a una nueva industria (los microlanzadores que se define ahora", que es "una industria muy rentable" y en que la colaboración privado-pública será "esencial para poder garantizar el desarrollo y una soberanía tecnología crítica desde el punto de vista nacional".PLD Space es una empresa pionera en Europa al contar con el primer cohete espacial de la historia para el transporte espacial desarrollado 100% en España.



SpaceX rompe su propio récord tras lanzar y recuperar el cohete Falcon 9 hasta 15 veces

El día 16, lanzó el satélite medioambiental SWOT (de la NASA y el CNES) y el primer O3b mPOWER ese mismo día.

Airbus entrega a la ESA el Sentinel-4 con el que Copernicus analizará la calidad del aire

En este campo de visión, controlará el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), el dióxido de azufre (SO2), el formaldehído, el glioxal y los aerosoles.La compañía explica que el objetivo de analizar estos componenetes y entender cómo conforman la atmósfera es "ayudar a reducir los riesgos de fenómenos como los penachos de polvo del desierto, el transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos, incluido el polen, así como las columnas de cenizas procedentes de erupciones volcánicas".Un técnico trabaja con el Sentinel-4 (Airbus).Análisis en solo una horaEl responsable de observación de la Tierra y ciencia de Airbus, Philippe Pham, concreta que la información recogida por el Sentinel-4 "ayudará a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas europeas sobre salud pública y seguridad del tráfico aéreo para proteger a los ciudadanos europeos". Pham añade que su tecnología, junto con el satélite, forman un tándem que "permite realizar mediciones de gases traza en la atmósfera terrestre sobre Europa en aproximadamente una hora", algo que asegura es "un tiempo récord".Airbus detalla que su Sentinel-4 es "un espectrómetro de alta resolución con un tiempo de revisita rápido que opera en tres bandas que cubren los rangos de longitud de onda ultravioleta (305-400 nm), visible (400-500 nm) e infrarrojo cercano (750-775 nm)".El primer modelo se acoplará satélite MTG-S1, cuyo lanzamiento está previsto para 2024; y el segundo, aún por construir, irá a bordo del MTG-S2, que se lanzará en 2034. Tanto la nave como el instrumento serán operados por Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.

Emxys lanzará su primer satélite Odaliss en colaboración con la ESA y Alemania

El satélite ha sido seleccionado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) para formar parte de la misión OTD-1 (Demostrador Tecnológico Odaliss 1).La empresa con sede el Elche (Alicante) explica que la misión "servirá para demostrar la funcionalidad de la plataforma de satélite diseñada íntegramente por Emxys, además de la operación del enlace láser para comunicar el satélite con la estación de tierra".El CTO de Emxys, Francisco García de Quirós, asegura que "haber sido elegidos por el DLR para esta oportunidad de lanzamiento supone un importante paso adelante en la consolidación de la plataforma de satélite Odaliss como producto comercial".La misión se enmarca dentro del programa Microlauncher Payload Competition en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que la empresa española se integra junto a otras empresas y centros de investigación elegidos por el gobierno alemán en la Conferencia sobre Pequeños Satélites.

Meteosat lanza el MTG-I de tercera generación en un cohete Ariane 5

Producirá imágenes de Europa y África cada diez minutos a partir de los 16 canales espectrales del Flexible Combined Imager.El MTG-I1 se ha sometido, desde mediados del pasado octubre, a los últimos testeos en tierra y a las comprobaciones de los desplegables, como el panel solar y las antenas de banda Ka y del servicio de recopilación de datos, búsqueda y rescate geoestacionario.Tecnología españolaLa compañía española Sener ha sido la responsable del diseño y entrega de dos elementos críticos del subsistema: los mecanismos de escaneado (FCI e IRS Scan Assembly, SCA) y los de calibración y obturación (FCI e IRS Calibration and Obturation Mechanisms, COM). Los satélites MTG-I aportan dos novedades: un cámara flexible combinada FCI (Flexible Combined Imager) y el primer generador de imágenes lightning de Europa, para "brindar datos de alta calidad para un mejor pronóstico del tiempo", explica la agencia.El generador de imágenes "tiene más canales espectrales y es capaz de generar imágenes en una resolución más alta en comparación con el instrumento visible e infrarrojo mejorado giratorio de Meteosat de segunda generación actual"; por su parte, la cámara "ofrece una capacidad completamente nueva para los satélites meteorológicos europeos".Los MTG-I llevan también dos cargas útiles más pequeñas para la "recopilación de datos de balizas científicas remotas y para búsqueda y rescate mediante la detección de balizas de emergencia", que les permitirá "detectar tormentas severas en sus primeras etapas" para alertar de manera anticipada.

EE UU y China: la nueva carrera espacial para volver la Luna y llegar a Marte

Basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, estos acuerdos concentran las intenciones de los países de seguir explorando el espacio, la Luna y cualquier otro planeta o asteroide del sistema solar.EE UU y Europa, socios espacialesLas misiones de Artemis, que pretenden llevar de nuevo al ser humano a la Luna y entrenarlo para llegar a Marte en la próxima década, son el reflejo de la necesaria simbiosis entre EE UU y Europa para adelantarse a China en la nueva carrera espacial.El pasado 30 de noviembre, durante el Airbus Summit 2022, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) -donde viajan los astronautas- de la nave Orion (Artemis) desarrollado por Airbus, Sian Cleaver, celebró que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.

Arianespace lanzará cinco satélites de la constelación europea Copernicus

Ranzo ha agradecido "a todo el equipo de Avio y Arianespace por su gran trabajo en equipo para garantizar el acceso autónomo europeo al espacio".La compañía explica que estos satélites se utilizarán "para vigilar con precisión las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos, la calidad del aire, y para mejorar la calidad de la vida de la superficie terrestre y de los océanos", así como "la calidad del aire y mejorar la estimación de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros contaminantes" para logar "los objetivos mundiales de descarbonización y y la reducción de las emisiones". El CEO de Arianespace, Stéphane Israël, ha agradecido tanto a la Comisión Europea como a la Agencia Espacial Europea (ESA) por "seguir confiándonos el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa Copernicus".La empresa asegura que Vega C representa la solución más conveniente y versátil para el lanzamiento de satélites de observación de la Tierra en la órbita terrestre baja", habiendo realizado los lanzamientos de Sentinel 2-A en junio de 2015 y Sentinel 2-B en marzo de 2017. Los satélites- Sentinel-1D estará equipado con un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar observaciones oceánicas y terrestres de alta resolución.

GMV firma el mayor contrato del sector espacial español fuera de la UE

Romay explica que "representa un sistema de aumentacion satelital de nueva generación, estamos vendiendo servicios de posicionamiento centimétrico o decimétrico junto a la garantía de servicio".Funcionamiento del servicio (GMV).Un servicio a largo plazoLa empresa española ofrecerá estos servicios para Australia y Nueva Zelanda, y el objetivo es ampliarlo a otros países que no puedan permitirse implementar esta tecnología por su alto costeRomay explica que estos sistemas "están pensados para regiones que tienen un cierto potencial económico, países que se llevan bien entre sí o paises grandes como EEUU o China", y añadió que "en otros países que pueden tener estas necesidades pero no tienen la capacidad de desarrollar un sistema de estas características, por lo que se pueden adherir a este srvicio y pagar por él".Miguel Romay explica que GMV desarrollará un centro de procesamiento (CPF), que recoge las medidas que envian los satélites, las analiza, las corrgie y genera el mensaje que se envía al satélite y después llega al usuario, y que "es practicamente el corazón del sistma"; y un centro de control (GCC), que gestiona los datos y el satélite.

El satélite MTG-I1 de tercera generación de Meteosat ya está preparado para su lanzamiento

El satélite ha superado las últimas pruebas y ya está "listo para funcionar", afirma la Agencia.El MTG-I1 será lanzado desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, donde ha sido sometido, desde mediados del pasado octubre, a los últimos testeos en tierra y a las comprobaciones de los desplegables, como el panel solar y las antenas de banda Ka y del servicio de recopilación de datos, búsqueda y rescate geoestacionario.El satélite se establecerá, una vez lanzado en un cohete Ariane 5, en una órbita geoestacionaria (GEO).

Airbus quiere repetir el éxito de PeruSat-1 y competirá por el nuevo satélite peruano

En una entrevista a Infoespacial.com en la primera edición de Sitdrone, evento que ha reunido a la industria de los UAV en Lima, el directivo afirmó que el satélite PeruSat-1 "es un éxito y nosotros queremos continuar esa línea" y añade que "ese satélite de comunicaciones (el nuevo) es para Airbus el siguiente paso de cooperación con Perú, y es muy importante que la compañía de alguna forma esté presente y continúe ese éxito".De la Vela incide en que la compañía hará "todos los esfuerzos posibles para ganar ese concurso y ganarlo bien, y sobre todo proveer el servicio que se espera de nosotros".

La UE desplegará una nueva constelación satelital para mejorar las comunicaciones en 2027

El convenio se enmarca en el programa de conectividad segura de la UE para el período 2023-2027. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha celebrado el preacuerdo "tras nueve meses de negociaciones (un récord de velocidad)" para conocer IRIS2, la "futura constelación de satélites seguros", algo que considera "un gran paso para nuestra resiliencia y un salto gigantesco para nuestra soberanía tecnológica".El acuerdo dotará a la UE de una tercera infraestructura espacial estratégica, siendo la primera constelación europea de satélites multiorbitales, pues ya cuenta con Copernicus (observación terrestre) y Galileo (navegación por satélite).Esta constelación también dotará a la UE de una infraestructura crítica mejor conectada y de servicios de comunicación por satélite independientes resistentes y de alta velocidad.El proyecto contará con un presupuesto de 2.400 millones de euros, una parte de los cuales se destinarán a planes como el programa espacial de la UE, Horizon Europe, y el Instrumento de Desarrollo Vecinal y Cooperación Internacional – Europa Global (Ndici).

Hispasat y Anuvu se unen para dar conectividad marítima en el Mediterráneo y el Caribe

Por su parte, el vicepresidente de redes de Anuvu, Tim Southard, aseveró que "esta capacidad sobre coberturas de gran importancia para el tráfico marítimo comercial, así como la alta fiabilidad de sus soluciones de conectividad en entornos de movilidad, hacen de Hispasat un aliado ideal para reforzar nuestra oferta en el Caribe y el Mediterráneo".

Hispasat amplía hasta 2024 el contrato de servicios de conectividad marítima con Omniaccess

El consejero delegado de Omniaccess, Carlos Carbajal, ha señalado que "mantenemos con Hispasat una relación de confianza basada en sus buenas coberturas sobre áreas de gran tráfico marítimo y en la fiabilidad y flexibilidad de su servicio, por lo que estamos convencidos de que este nuevo contrato será todo un éxito comercial".Un sector de casi 2.000 millones de euros en 2030 Por su parte, el director comercial de Hispasat, Ignacio Sanchis, ha añadido que están "muy agradecidos a Omniaccess por su deseo de ampliar la capacidad contratada sobre el Caribe y el Mediterráneo para la próxima temporada".

SpaceX realizará dos nuevos lanzamientos esta semana tras la explosión de Starship

Estos lanzamiento se producirán apenas unos días después de la explosión de su cohete Starship en la plataforma de lanzamiento de SpaceX en Boca Chica (Texas).SpaceX es una de las compañías más prolíficas en cuanto a lanzamientos.

SpaceX pone en órbita 53 nuevos satélites para su red Starlink

Por el momento, ya hay 2.453 satélites en órbita y el objetivo es llegar a los 30.000.Durante este mes se espera que SpaceX realice otros cinco lanzamientos con sus cohetes Falcon 9, entre los que se incluyen tres vuelos para continuar desplegando la red de Starlink y un vuelo hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) previsto para finales de julio.Los expertos de Starlink aún continúan trabajando para mejorar los sistemas y que éstos no entorpezcan el resultado de las observaciones científicas del cosmos.

Virgin Orbit lanza la misión 'Straight Up' para la Fuerza Espacial estadounidense

Esta entidad contrató a Virgin Orbit para el Programa de lanzamiento de sistemas de cohetes con cargas útiles que se enmarca dentro del Programa de pruebas espaciales del departamento de Defensa.El lanzamiento comenzó a las 10:50 horas del pasado viernes y concluyó con el despliegue exitoso de las siete cargas útiles aproximadamente a las 12:55 horas en la mañana del 2 de julio, completando la primera demostración nocturna de las capacidades de lanzamiento espacial de la compañía.

La argentina VENG firma un acuerdo con ReOrbit para la fabricación de satélites

Con esta firma incrementa aún más sus capacidades y sus socios internacionales.El presidente de VENG declaró que era un honor ser elegido por ReOrbit "para trabajar juntos en el desarrollo de la industria espacial y satelital, tanto en el país como en la región; tenemos las capacidades y un capital humano altamente capacitado para llevar a cabo este tipo de desarrollos".

Sony entra en la industria espacial

Sony no ha comunicado aún cuándo espera tener su primer dispositivo comercial operando en el espacio, si tiene clientes ya contratados o cuánto dinero ha invertido, o prevé invertir, en este proyecto.El presidente de Sony Spaces Communcations, Kyohei Iwamoto, ha declarado en cuanto a la funcionalidad de este movimiento que la cantidad de datos utilizados en órbita aumenta cada año, "pero la cantidad de ondas de radio disponibles es limitada".El número de satélites operativos actualmente asciende a unos 13.000 y, con los nuevos proyectos de empresas como Amazon, SpaceX o OneWeb, se espera que esta cantidad llegue a los 65.000 en los próximos años.

Arquimea planea construir una fábrica en España para desarrollar su nueva constelación de satélites

Arquimea ha anunciado en el congreso Amicsa 2022 que va a poner en órbita su propia constelación de satélites compuesta por 250 sistemas y que planea la contrucción de una fábrica para desarrollarlos.