sls

Artemis II: el cohete que volverá a la Luna avanza en su integración

El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la misión Artemis II, la primera tripulada del programa de la NASA. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.Cohete SLS (NASA).Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

El cohete de Artemis "da confianza para volver a la Luna"

La NASA ha concluido que los datos proporcionados por el cohete Space Launch System (SLS) tras la misión que llevó a la nave Orion durante 25 días alrededor de la Luna "cumplieron o superaron todas las expectativas de rendimiento". El ingeniero jefe del SLS, John Blevins, ha asegurado que "los datos que obtuvimos de Artemis I son cruciales para crear confianza en este cohete para enviar a la humanidad de vuelta a la Luna". El científico de la NASA ha explicado que "el equipo del SLS utilizará lo que aprendamos de esta prueba de vuelo para mejorar futuros vuelos del cohete, y ya estamos tomando lo que hemos aprendido sobre operaciones y ensamblaje y aplicándolo para agilizar futuras misiones".El cohete SLS en su lanzamiento (NASA).Tras el regreso de Orion el pasado diciembre, la NASA sigue "evaluando los datos y aprendiendo más sobre el rendimiento del cohete para preparar las primeras misiones Artemis tripuladas".

La nave Orion regresa a la NASA para ser analizada tras orbitar la Luna

La nave espacial Orion, de la misión Artemis I, ha llegado al Centro Espacial Kennedy de la NASA (Florida) -desde donde fue lanzado el pasado noviembre- para ser analizada tras su regreso a la Tierra después de un viaje de 25 días durante el que orbitó la Luna y rompió el récord de distancia para una nave diseñada para ser tripulada.La cápsula es el único componente del cohete Space Launch System (SLS) que ha sido recuperado tras la misión al amerizar en el océano Pacífico. Los equipos de recuperación, conformados por el Departamento de Defensa de EE UU, ingenieros y técnicos propios y la colaboración de Lockheed Martin, se encargaron de llevar la nave primero a una base naval en San Diego (California) y después al centro en el que ya se encuentra.

Un problema en el control de temperatura obliga a posponer la misión Artemis I

Foto: NASALa misiónLa nave orbitará la Luna, desplegará diez nanosatélites, realizará un estudio acerca del entorno de radiación lunar  y servirá como preparación para las próximas misiones del programa, entre las que se encuentra el envío de seres humanos al satélite terrestre en la futura Artemis III, incluidos la primera mujer y la primera persona de raza negra que llegarán a la Luna.La preparación para el lanzamiento comenzó unas seis horas antes de que se produjese el despegue.

La NASA cancela el lanzamiento de la misión Artemis I

Estos datos se compararán posteriormente con las mediciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarán a evaluar la seguridad de las siguientes misiones Artemis con tripulación.El físico de la ESA, Matthias Dieckmann, explica que las EAD-MU, que anteriormente llevaban los astronautas, "son un elemento de un sistema más amplio patentado por la ESA, que incluye un dispositivo central para la carga de las EAD-MU y la transferencia de datos".El papel de Europa en la misiónLa compañía Airbus ha dirigido en nombre de la ESA las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.La cápsula Orion.

La NASA, más cerca de volver a la Luna con el lanzamiento el próximo lunes de la Artemis I

La compañía Airbus ha dirigido en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.El responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr, ha declarado que "el lanzamiento de la nave Orion de la NASA con el Módulo de Servicio Europeo tiene una importancia histórica 50 años después de la última misión lunar tripulada y es otro paso importante hacia el regreso de los astronautas a la Luna".

La NASA ya tiene 13 ubicaciones para aterrizar en la Luna

La jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Sarah Noble, ha apuntado que varios de los lugares propuestos “se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente”.

La vuelta a la Luna está más cerca tras anunciar la NASA que lanzará Artemis el 29 de agosto

Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.

La NASA realizará el próximo sábado el ensayo general de la misión Artemis I

Posteriormente se realizará una cuenta atrás completa del lanzamiento y se drenarán los tanques para darles la oportunidad a los técnicos de practicar los plazos y procedimientos que utilizarán para el lanzamiento final.La NASA ya intentó realizar la prueba en abril varias veces, pero no pudieron completar el procedimiento debido a problemas de carga de combustible en la etapa de propulsión del cohete.