En ese sentido, Abad detalla que tuvieron que convencerlos de que tenían "un satélite bien diseñado, que va a ser la bomba" y que era muy importante que se metieran en esa inversión. El programa se inició en 2020, año en que debieron afrontar las dificultades de la pandemia del Covid-19: el diseño preliminar fue revisado "remotamente, gran parte del diseño se hace con la gente trabajando desde casa".El diseño en detalle se realizó a mediados de 2021 y a partir de allí se inició el proceso de fabricación, que duró hasta el verano de 2022 en las instalaciones de Thales Alenia Space en Cannes, Francia. El siguiente paso, la integración de los distintos equipos y las pruebas ambientales, tuvo entremedio la invasión de Rusia a Ucrania.
Bueno, lo que se ha fijado es que los llamados NEO (Near Earth Objects) neón, que son objetos cercanos a la Tierra que tienen una trayectoria que es más cercana a los 50 millones de kilómetros de la Tierra y, además, un tamaño a partir de 140 metros.¿Por qué a partir de ese tamaño?MC: Porque se considera que una colisión con un objeto de ese tamaño mayor puede tener resultar en catástrofe en la Tierra. Hay muchísimos objetos por ahí orbitando, pero este tipo son los que podrían resultar potencialmente peligrosos y se estima que hay como unos 10.000 de ellos.
Los moduladores y amplificadores de potencia de banda K son los equipos encargados de enviar a la Tierra las imágenes captadas por el telescopio espacial.El director de la unidad de Negocio de Equipos de Thales Alenia Space, Emmanuel Terrasse, comentó que la misión "representará un avance significativo en los esfuerzos de defensa planetaria liderados por la NASA para proteger nuestro planeta de asteroides y cometas peligrosos.
Una vez entregados los diseños y evaluados, la empresa seleccionada para cada submisión pasará a la fase de desarrollo, construcción, verificación y validación de prototipos, que tiene una duración de hasta 20 meses.La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "el Gobierno está capacitando a España para ser uno de los países líderes en tecnología cuántica, que podría ser incorporada en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite", en referencia al proyecto IRIS².
El ingenio transportará la carga útil SBAS (Satellite Based Augmentation System, sistema de aumentación por satélite), que buscará buscará mejorar la continuidad y la disponibilidad operativa del servicio.El CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, afirmó que esto "marca un hito en nuestra estrecha colaboración con la agencia KARI. Este proyecto, con el que hemos iniciado juntos un camino novedoso en la optimización de la navegación por satélite en la República de Corea, ilustra perfectamente la complementariedad entre nuestras capacidades. Gracias al sistema KASS, las autoridades del Gobierno coreano podrán desarrollar aplicaciones para aumentar la eficiencia de los transportes y la seguridad de los ciudadanos".Deriva coreana del sistema europeo EgnosEl sistema regional coreano, diseñado conforme a las normas internacionales dictadas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), se centrará primeramente en aplicaciones aeronáuticas, en especial en los servicios Safety of Life utilizados en las fases de vuelo y aterrizaje.
Uno es intentar lanzar una nueva misión a lo largo del 2024, muy focalizada en nuestro mercado de referencia hoy que es el mercado americano.
Thales Alenia Space (la sociedad entre Thales y Leonardo) acaba de firmar un memorando de entendimiento con la compañía griega Hellas Sat para desarrollar una carga útil de comunicación óptica para el satélite Hellas Sat 5, que operará desde una órbita geoestacionaria (GEO, por sus siglas en inglés), en la posición de 39° E. El instrumento deberá conectarse al segmento terreno óptico del Observatorio Nacional de Atenas a estaciones terrenas ópticas de Francia y de la Agencia Espacial Europea (ESA), así como al satélite de comunicaciones HydRON, que operará en órbita baja (LEO).Thales ha comunicado que "gracias al éxito del programa H2020 Vertigo, con el apoyo de France Relance (CO-OP), el programa de revitalización del sector espacial francés, sumado al apoyo de la ESA y al del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES, a través del programa Dysco), estamos desarrollando capacidades de transmisión de datos a muy alta velocidad (de hasta un terabit por segundo) para cubrir largas distancias entre la superficie terrestre y la órbita geoestacionaria, evitando las turbulencias atmosféricas".El CEO de Hellas Sat, Christodoulos Protopapas, declaró que "es un honor para nosotros volver a colaborar con Thales Alenia Space para desarrollar tecnologías de comunicación óptica y, gracias a ello, introducir servicios de conectividad óptica en el mercado europeo y mundial, logrando así la implantación efectiva de nuevas tecnologías e inaugurando una nueva era".Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Telecomunicaciones de Thales Alenia Space, Marc-Henri Serre, añadió que "estamos entusiasmados con esta colaboración con Hellas Sat y con los demás socios de este proyecto.
Sin embargo, la compañía estadounidense también avanza a paso firme en otro proyecto: el desarrollo de Axiom Station, la estación espacial privada, cuyo primer módulo quieren lanzar a finales de 2026.Así lo ha confirmado el jefe de Integración de Misiones y Operaciones, Derek Hassmann, quien aseguró que el ritmo de lanzamientos será de "un módulo por año. Nuestro plan es lanzar dos módulos habitacionales que serán, en gran medida, muy similares entre sí.
FLEX se beneficiará de los sensores térmicos y ópticos de Sentinel-3 para proporcionar un conjunto integrado de datos para evaluar la salud de las plantas.Satisfacción entre las partesEl CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, Andrew Stanniland, declaró que "es un placer para nosotros liderar la primera campaña de pruebas en el NSTF. Esta actividad se suma a la campaña de AIT del satélite MicroCarb que hemos efectuado satisfactoriamente para las agencias espaciales británica y francesa como parte de la primera misión europea de medición del CO2 atmosférico".El responsable de las pruebas medioambientales del NSTF, Matt Fletcher, añadió que "estamos encantados de poder apoyar a Thales Alenia Space y a la ESA en el ensamblaje y las pruebas de este satélite.
Creemos que el tema de los estereotipos, la falta de referentes, es muy importante porque las chicas no se ven en este tipo de carreras.¿Cuáles son las principales dificultades que se han encontrado en esta lucha por la igualdad?Quizás dificultad es que somos voluntarias (y voluntarios) y hay que compaginarlo con el trabajo profesional.
Además, prestará servicios a otras agencias gubernamentales nacionales y aliadas. Más del 40 % ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Según ha trascendido, el primer ejemplar de la familia Nueva Generación contará con la capacidad para sobrevivir a los efectos de una explosión nuclear gracias a un blindaje y apantallamiento especial: en el caso hipotético del estallido de un artefacto atómico en la atmósfera, evitar que sus componentes lleguen a degradarse hasta el extremo de que el sistema quede inservible.Sin embargo, lo que aún falta por confirmar es la zona exacta de Cabo Cañaveral desde dónde se realizará el lanzamiento a bordo del Falcon 9 de Space X: el Centro Espacial Kennedy, bajo control de NASA, o el Complejo de Lanzamiento 40, bajo la gobernanza de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. El satélite de 6,1 toneladas, de siete metros de longitud y una vida útil estimada de 15 años se posicionará en la órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de altura.Impresión artística del SpainSat NG I. Firma: AirbusAvances tecnológicosSegún Airbus, los satélites SpainSat NG están equipados "con la tecnología más avanzada disponible actualmente en el mercado". En el corazón de la nave espacial se encuentra el sistema de antena activa de transmisión y recepción construido por Airbus Defence and Space en España, un componente fundamental de la misión.
Estará ubicada en el polígono tecnológico Tecnopolo Tiburtino de Roma y será totalmente digitalizada.El CEO de Thales Alenia Space en Italia, Massimo Comparini, comentó que "el proyecto es uno de los más sofisticados del mundo en lo referente a la producción de artefactos espaciales. Un centro de producción avanzado, implantado en Roma, pero conectado a otras plantas por toda Italia, que incorpora las últimas tecnologías digitales y que podrá responder a las altas cadencias de producción que requieren y requerirán las constelaciones, acortando paralelamente los plazos de comercialización.
En paralelo, acaba de anunciar la constitución de una "alianza para la innovación" con la británica Space Solar, empresa líder del desarrollo de la energía solar espacial. Ambas compañías llevan más de medio año trabajando en el proyecto Net Zero Innovation Programme (NZIP) con el propósito de desarrollar el concepto y evaluar las arquitecturas operativas posibles del futuro sistema Cassiopeia.Los satélites de energía solarCassiopeia (Constant Aperture Solid-State Integrated Orbital Phased Array) es un nuevo formato de antena de microondas, adecuado para el transporte inalámbrico de energía del espacio a la Tierra, entre otras aplicaciones.
Luego, esa información se transmite a un sistema de procesamiento y se aplica a la copia digital.Gracias a una innovadora combinación de modelos, fuentes de datos y tecnologías, el proyecto desarrolla gemelos digitales para que los investigadores puedan estudiar los efectos del cambio climático en los distintos componentes del sistema terrestre y evaluar las posibles estrategias de adaptación y mitigación. La iniciativa nacional dirigida por Thales Alenia Space en Luxemburgo podría contribuir en definitiva a alcanzar ese objetivo al integrar un nuevo componente regional al programa Digital Twin Earth (DTE) de predicción de inundaciones, perteneciente a la ESA.El aporte de ThalesEl responsable de Teledetección del LIST, Patrick Matgen, apuntó que "gracias a nuestros algoritmos, acabamos de participar en el lanzamiento exitoso del primer satélite de monitoreo global de las inundaciones.
Además, brindará un acceso más fácil y generalizado a servicios como la telemedicina, la formación a distancia y la desmaterialización de los servicios públicos, contribuyendo al crecimiento de sectores de alto valor añadido de la economía nacional.El ingenio estará colocado en la posición orbital de 113,6º E, una posición reservada para Mongolia por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT, dependiente de la ONU), y utilizará la plataforma innovadora y ya probada SpaceBus 4000 desarrollada por Thales, que se adapta perfectamente a las aplicaciones previstas.Reacciones al acuerdo históricoEl CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, afirmó que "este proyecto será sin ninguna duda clave para reducir la brecha digital, favorecer el crecimiento económico y reforzar la soberanía nacional.
Así lo ha confirmado el director general de la compañía, Miguel Ángel García Primo, en Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales, seminario de la Universidad Europea del Atlántico de Santander que este año se realizó con acceso restringido.La misión del programa Spainsat (I y II) es asegurar, desde las posiciones 30ºO y 29ºE, el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en dos tercios de la Tierra. Más del 40% ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Luego de constatar la "buena marcha del programa", García Primo ratificó en la capital cantábrica que están en la "recta final" de su fabricación.
El proyecto Solaris de la Agencia Espacial Europea (ESA) busca determinar la factibilidad de implementar plantas de energía solar en el espacio para producir energía limpia para la Tierra, apuntando hacia la descarbonización de la matriz para 2050. En ese contexto, la Agencia ha seleccionado a Thales Alenia Space, la sociedad entre Thales y Leonardo, para dirigir su estudio de viabilidad.Aunque aún no es una realidad, la principal ventaja de la energía solar basada en el espacio (Space Based Solar Power, SBSP) es que su recolección no se vería afectada por la atmósfera, ni las condiciones meteorológicas ni los ciclos entre el día y la noche. Solaris recibió el apoyo del Consejo Ministerial de la ESA en noviembre de 2022, con el objetivo de hacer de Europa un "actor clave y potencialmente líder" en la carrera internacional por hallar soluciones energéticas limpias y sostenibles para mitigar el calentamiento global de origen antrópico.Créditos: Thales Alenia SpaceThales comandará un estudio de viabilidad con el objetivo de desarrollar nuevos conceptos para implementar un sistema que proporcione energía solar desde el espacio, mediante tecnologías facilitadoras como paneles solares espaciales de alto rendimiento, la transmisión de energía inalámbrica y el montaje robotizado en órbita.
Galileo de Segunda Generación se beneficiará de nuestra experiencia única en materia de navegación espacial y en la ejecución de programas de navegación espacial en todo el mundo".La primera versión del nuevo sistema terreno de misión de G2G deberá entrar en servicio justo a tiempo para apoyar el lanzamiento y la puesta en órbita (LEOP) del primero de los satélites de esta nueva generación y la validación en órbita (IOV) de la capacidad operativa inicial de G2G. En los próximos años se espera lanzar un total de doce satélites.
El Syracuse 4B al complementoEl Syracuse 4B se suma al Syracuse 4A que está en órbita desde octubre de 2021 y se espera que un tercero sea lanzado hacia el 2025.