El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, ha anunciado que la misión tripulada a la superficie lunar, Artemis, llevará una mujer. “La primera mujer que pise la Luna será una astronauta norteamericana”, ha explicado el vicepresidente en su visita al centro de investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, por la celebración del 80 aniversario de dicho centro.
El vicepresidente ha presentado aspectos destacados de los proyectos críticos para el programa Artemis, que en 2024 llevará a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna.
Estos proyectos incluyen el simulador de movimiento vertical y el simulador de vuelo, que ayudarán a preparar a los astronautas para aterrizar en la Luna, el túnel de viento de la NASA para probar materiales, que protegerán las naves espaciales del calentamiento al ingresar en la atmósfera, y la misión Viper, que enviará un rover a la Luna para ubicar la concentración de agua helada en el polo sur.
Mike Pence ha hablado sobre el futuro de la exploración espacial humana y del plan Artemis de la NASA que pretende regresar a la Luna como precursor de futuras misiones humanas a Marte.
Con el 50 aniversario de la llegada al hombre a la Luna, ha surgido el debate del porqué no se han vuelto a llevar misiones tripuladas al satélite. Lo cierto es que tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen programadas misiones y el futuro de estos programas pasa, en gran parte, por Europa y por la misión Artemis-3.
El primer paso que dio Armstrong hace 50 años en la superficie lunar fue el momento en el que se inició una nueva era en la ciencia. Era el primer paso para tomar impulso e iniciar la conquista del espacio, a la búsqueda de vida y de explicaciones a la formación de la Tierra.
La NASA y la ESA tienen un plan a largo plazo para entregar los módulos de servicio europeos para Orion. Con el anuncio de la NASA de traer a los humanos de vuelta a la superficie lunar antes de finales de 2024, también se decidió que el tercer módulo de servicio europeo proporcionado por la ESA contribuirá a esta misión.
La misión Artemis-3 está programada para ser lanzada en 2024 y enviará hasta cuatro astronautas a bordo de Orion a una órbita lunar donde la nave espacial atracará en el Gateway (estación cislunar). Desde allí, dos de los astronautas abordarán un módulo de aterrizaje para bajar al polo sur de la Luna. El lanzamiento está previsto para 2024, dentro del proyecto Artemis. Un hombre y una mujer volverán a pasear por el mar de cráteres, emulando a los miembros del Apolo 11. Su objetivo será poner la primera piedra de la base habitada en la que se harán experimentos.
La ESA ya ha suministrado el primer módulo de servicio europeo que se está conectando al módulo de tripulación de Orion y el segundo módulo se está construyendo en Bremen, Alemania, para su envío el próximo año a EEUU. Además, se ha llegado a un acuerdo para comenzar a construir el tercer módulo de servicio europeo para Orion, que suministrará a los astronautas de todo lo que necesitan para vivir y llegar de manera segura a la órbita lunar, incluyendo aire, agua, electricidad, propulsión, control de temperatura y estabilidad estructural.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!