(infoespacial.com) Madrid.- La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) financiará en Madrid una exposición de más de 2.500 metros cuadrados donde exhibirán algunos de los elementos más representativos de la carrera espacial. NASA: La Aventura del Espacio, abrirá sus puertas el 15 de diciembre en el Pabellón XII del Recinto Ferial de la Casa de Campo, según la nota emitida por los organizadores del evento.
El consejero delegado de Madrid Espacios y Congresos (MEC), Fermín Oslé, empresa gestora del recinto, presentó esta semana la exposición, junto al director general de la compañía Eventos John Nurminen, Fred Weijgertse y su productor ejecutivo, José Araujo, que organizan la muestra, en colaboración con UAU y Kansas Cosmosphere.
Esta experiencia está precedida por el éxito obtenido en Estocolmo a principios de 2011, donde la exposición reunió a más de 200.000 visitantes. Durante la presentación, la organización, ha confirmado que se está manteniendo contacto con algunos de los astronautas que han pisado la luna, con los que esperan contar para actos dentro del programa.
La muestra exhibirá más de 300 piezas originales del Programa Espacial Estadounidense, de gran valor histórico. El acceso a la misma lo constituirán unas puertas metálicas, que reproducirán las que, a 110 metros de altura, daban acceso desde la torre de lanzamiento al interior del Apollo 17, la última misión tripulada a la luna, de 1972.
"Los artefactos espaciales reunidos para esta exposición -explican sus organizadores a Efe- cubren toda la gama posible de formas fascinantes y extrañas, y además incluyen gran variedad de tamaños, desde los componentes más diminutos al impresionante volumen de vehículos espaciales presentados en su totalidad". El visitante conocerá cómo viven y trabajan quienes han tenido la suerte y la oportunidad de viajar en una nave espacial, el trabajo que en ella realizan y las aplicaciones que tiene su experiencia en la vida cotidiana del terrícola.
Dividida en seis "galerías" o "paseos", con un propósito educativo, la exposición "muestra las voces, palabras e historias de personajes clave en el desarrollo de la exploración espacial moderna y sigue la cronología histórica a través de réplicas, objetos reales, maquetas y audiovisuales interactivos". Algunos de los objetos expuestos, muchos de gran valor histórico, según los organizadores de la muestra, han salido por vez primera de las dependencias de la NASA.
A través de pantallas LCD, se podrá seguir la historia de los inicios de la carrera espacial y los intereses políticos que han rodeado algunas misiones. La exposición remite a los "soñadores, visionarios, científicos, ingenieros, astronautas y políticos que sentaron las bases y promovieron el avance de la aventura humana en el espacio.
La visita terminará en la sala que llevará el nombre de El Espacio y Más Allá, en la que el público dará un paso hacia el futuro de la exploración espacial para descubrir los planes de NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias internacionales. La muestra menciona proyectos extravagantes de las colonias espaciales de 2001 y analiza cómo y por qué tales ideas parecían razonables cuando se propusieron.
La galería también exhibirá los proyectos de misiones que no se llevaron a cabo completamente, como las misiones lunares del Apollo 18-20 y los proyectos espaciales de Estados Unidos: X-20 Dyna Soar y el Laboratorio Orbital Tripulado (MOL), desclasificados y poco conocidos. También se incluirán proyectos que ya se han realizado o que se encuentran en su fase inicial, como el telescopio Hubble, las misiones del Voyager I y II, el Mars Pioneer o la Estación Espacial Internacional (ISS), con una reproducción a escala 1/72 con el acoplamiento del Trasbordador Espacial.
Como complemento de las exhibiciones de la ISS, una parte de esta sección analizará la contribución que España ha hecho a lo largo de la historia a la conquista del espacio.
Entre los planes de la organización está el poder comunicarse con la ISS en algún momento durante el tiempo que dure la muestra. En este sentido, el productor de la exposición ha apuntado que se está "intentando", aunque aún "no hay confirmación".
Foto: Madrid Espacios y Congresos (MEC). De izda. a dcha.: María de la Cabeza Quirós (directora de MEC), Fermín Oslé, José Araujo y Fred Weijgertse.