Avanti presenta en Madrid sus servicios de telecomunicaciones a través del nuevo satélite Hylas-1
Europa >

Avanti presenta en Madrid sus servicios de telecomunicaciones a través del nuevo satélite Hylas-1

|

(infoespacial.com) Madrid.- La empresa británica Avanti Communications ya dispone de cobertura bidireccional por toda Europa. “Hylas-1 es el primer satélite de banda ancha súper rápida en Europa”, aseguró el CEO de Avanti, David Williams, durante un acto de presentación a clientes, autoridades e industria españoles de los nuevos servicios satelitales de la compañía, celebrado en la Embajada del Reino Unido en Madrid.

El satélite fue lanzado al espacio, como parte del programa de expansión y diversificación de esta compañía privada, el pasado día 26 de noviembre de 2010, y en este momento ya está totalmente operativo. El programa satelital de Avanti Communications proseguirá con el lanzamiento de Hylas-2 y 3 en los próximos años y otorgará a la compañía capacidad para ofrecer sus productos y servicios en Europa, África, Oriente Medio, Sudamérica y las islas atlánticas.

Hylas-1 es el primer “Highly  Adaptable Satellite”, un satélite destinado a proporcionar conexión a Internet de alta velocidad para Europa. El ingenio, que opera en las bandas de frecuencia KuKa y usa una tecnología avanzada de comunicaciones, puede proporcionar servicios de banda ancha a cientos de miles de hogares y compañías ayudando a resolver los problemas de cobertura de la banda ancha en distintas regiones de Europa en las que no se dispone de una infraestructura terrestre adecuada.

Además Hylas-1 da soporte a un amplio rango de aplicaciones y servicios de satélite convencionales, como emisión y distribución de señal de TV, recepción de noticias vía satélite, redes de terminales VSAT y telefonía.

Se trata de un sistema que tiene como principal aportación la “innovación” y pretende proporcionar un “servicio pionero en Europa”, según destacó Williams. El satélite incluye una carga útil flexible que opera en dos bandas separadas de radiofrecuencia. Cada banda cuenta con un gran sistema de antenas desplegables, instaladas a los lados del satélite.

Es una misión innovadora, ya que constituye la primera colaboración público-privada de la Agencia Espacial Europea (ESA)que genera un sistema de satélite completo. El operador comercial, Avanti Communications, ha cubierto la mayor parte del presupuesto del satélite, pero éste ha contado también con financiación a la investigación de las autoridades británicas y la Agencia Europea.

La implicación de la ESA se concentra en la carga útil, la Generic Flexible Payload (GFP), un sistema con alto grado de flexibilidad desarrollado por EADS Astrium, contratista principal del proyecto, que ha integrado el satélite sobre la plataforma I-2K de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO)para misiones de telecomunicaciones.

Beneficios de la banda ancha

Según un estudio realizado por Avanti, la banda ancha ofrece una gran cantidad de beneficios sociales y económicos. Proporciona a los usuarios acceso rápido y constante a contenidos, servicios y aplicaciones, en la mejora de la asistencia sanitaria, la educación y el comercio. Además, contribuye de forma positiva en los países desarrollados y en desarrollo.

Los estudios sobre el impacto de las TIC han indicado aproximadamente un tercio del crecimiento económico se puede atribuir a las telecomunicaciones. Otros estudios relacionados específicamente a la banda ancha muestran que las regiones habilitado con un beneficio de banda ancha de los aumentos en el empleo hasta en un 1,4%, el crecimiento en el número de empresas en un 1,2%, y el aumento de valor de las propiedades y alquileres en un 6%.

Avanti Communications comercializa servicios de banda ancha satelital a empresas de telecomunicaciones, que los utilizan para abastecer a destinatarios particulares, empresas e instituciones. “Uno de nuestros servicios principales es el denominado Operador Virtual de Red, el cual posibilita a nuestros clientes proveedores de servicios en los mercados bajo su huella de cobertura, acceder al primer satélite de banda Ka en Europa y ofrecer a sus respectivos usuarios finales productos adaptados a sus necesidades de una forma muy flexible y rentable”, comentó a infoespacial.com Joan Mir, representante de la empresa en España.

Así mismo, Avanti Communications ofrece otra solución propia basada en la banda satelital Ka: el BIC (Business Internet Continuity), dirigido a clientes empresariales, corporativos e institucionales, para la recuperación automática del servicio de Internet en caso de fallo o catástrofe que dieran como resultado la pérdida del servicio a través de líneas fijas.

“La disponibilidad permanente de conexión a Internet es un recurso crítico reclamado por muchas organizaciones. Según ellas mismas admiten en muchos casos, no podrían sobrevivir más allá de una semana sin conectividad. Nuestro producto, asegura un servicio de continuidad permitiendo que el eventual corte  no dure más de diez segundos”, explicó a infoespacial.com Graham Peters, director de Avanti Consulting.

La compañía está desarrollando actualmente su segundo satélite Hylas-2, cuyo lanzamiento está previsto para febrero de 2012. Hylas-2 utilizará la última tecnología de banda Ka para ofrecer comunicaciones bidireccionales de datos en alta velocidad y a bajo coste. Con 24 haces fijos, añadirá como especial novedad un haz orientable y ampliará la cobertura a Oriente Medio y África. Además, Avanti lleva a cabo el diseño de Hylas-3, que será cuatro veces más potente que Hylas-1 y cuyo lanzamiento se prevé para 2013.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto