Carta de técnicos al ministro de Industria alertando sobre la caída del sector espacial
España >

Carta de técnicos al ministro de Industria alertando sobre la caída del sector espacial

|

(infoespacial.com) Madrid.- Investigadores y técnicos de diversos organismos y empresas con experiencia en el sector espacial han dirigido una carta abierta al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, con ocasión de la conferencia ministerial de países miembros de la Agencia Europea del Espacio que se celebra en Nápoles. En el escrito los firmantes piden a Soria que  “no permita que se hunda el sector espacial español".

Precisamente ayer mismo el Ministerio de Industria ratificó que en 2013 se van a ver reducidas las ayudas destinadas al sector aeroespacial, en una respuesta parlamentaria dirigida al diputado de UPyD, Antonio Cantó. En dicha respuesta, el Ejecutivo se compromete a recuperar las ayudas "tras salir de la crisis".

Ambos hechos han coincidido con el primero de los dos días de la conferencia de Nápoles, a la que, en una decisión muy criticada en el sector, no  ha acudido Soria, a pesar de la importancia de las decisiones a tomar sobre el futuro de los programas espaciales europeos. Por parte española se teme que el secretario general de Industria, Luis Valero, quien concurre como máximo representante español se limité a anunciar un "drástico recorte" a las partidas que concede España a la agencia espacial.

"Precisamente, ahora no"

La iniciativa de la carta dirigida al ministro Soria por los especialistas partió de profesores y personal de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), pero a ella se han sumado numerosos profesionales de otras instituciones y empresas, ya que la misiva ha tenido una amplia difusión digital alcanzándose las 10.000 firmas.

En el escrito, los especialistas indican que en la Conferencia Ministerial de Nápoles "se decide el futuro del sector espacial español, un sector estratégico y decisivo para el desarrollo tecnológico de cualquier país desarrollado".

"En dicha conferencia España anunciará que va a reducir drásticamente su participación en los programas de la Agencia Europea del Espacio a partir del año que viene, lo que supondrá pérdidas irreparables para un sector puntero que ha liderado el avance tecnológico desde mediados del siglo pasado y ha permitido a España ganar reconocimiento internacional".

El comunicado recuerda que España es la quinta potencia europea en el sector espacial "un sector de los más rentables y competitivos de España, y donde se desarrolla la tecnología más avanzada". De hecho, la carta recuerda que España recupera multiplidado por tres cada euro invertido en la ESA y que el sector español factura tres veces más que los retornos de la ESA y experimenta hasta ahora un crecimiento superior a la media europea. España sólo invertía hasta ahora 7,5 euros por contribuyente al año, frente a los 20 de Europa y los 83 de EEUU.

"¿Cuánto vamos a invertir ahora? El precio de un billete de metro. La aportación a los programas voluntarios se reduce en un 71,4%. ¿Qué otra partida presupuestaria ha sido reducida en semejante proporción? Es incomprensible que se trate así a uno de los sectores más competitivos y con más futuro de España, precisamente ahora no".

La carta se pregunta también sobre cómo afectará este recorte al sector. "Si no se invierte hoy se desmantela el sector y el hueco que dejemos lo aprovecharán las industrias competidoras de otros países. Reino Unido, sumido en una grave crisis, aumentará su aportación en un 30%. Por no hablar de la fuga de cerebros que supondrá esto para España".

"La ESA le ha ofrecido a España que si no puede pagar ahora deje parte de su aportación como deuda sin interés. ¿Qué otro organismo apuesta así por nuestro país? Es imprescindible mantener los programas en curso; si se suspende el programa de Vuelos Tripulados el E-USOC tendrá que cerrar. España no puede permitirse rechazar esa financiación, precisamente ahora no", añade la carta.

"Este sector no sólo funciona, sino que funciona bien", concluye el comunicado. "Durante los últimos veinte años España ha desarrollado prácticamente de la nada un sector espacial puntero y altamente cualificado, que debemos preservar. No podemos permitirnos perder todo el esfuerzo invertido y el gran capital humano, tecnológico e innovador que tanta proyección de futuro tiene. Precisamente ahora no”.

Respuesta partlamentaria

Preguntado por los recortes al sector aeroespacial español y la elaboración de un nuevo plan estratégico para el sector, el Gobierno reconoce en la respuesta parlamentaria citada que la consolidación fiscal y la reducción del déficit público "afectan a todas las partidas presupuestarias" y entre ellas a las del sector aeroespacial.

En consecuencia, señala que en 2013 las dotaciones presupuestarias destinadas a este sector por parte del Ministerio de Industria sufrirán una minoración respecto a las cuantías consignadas en el año 2012. No obstante, insiste en que, por parte del Ejecutivo, existe la voluntad de recuperar el nivel de recursos destinados a este sector en cuanto las condiciones económicas generales del país así lo permitan.

En la actualidad, indica que el compromiso del MINETUR con el sector se materializa, además de en las aportaciones a la ESA, en la financiación de programas bilaterales de cooperación en materia espacial, o en los apoyos al Programa Nacional de Observación de la Tierra y la convocatoria de ayudas al sector.

Todo ello dice que dentro del programa de apoyo a la competitividad de sectores estratégicos, convirtiéndole en uno de los pocos sectores que cuenta con un "tratamiento específico" en el conjunto de actuaciones contempladas en los presupuestos.

"Se trata de una serie de importantes actuaciones que se complementan con las que desarrolla el Ministerio de Economía en el ámbito de I+D+i y que garantizan la competitividad de nuestra industria espacial, sin que por el momento se plantee el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico, iniciativa que en todo caso debería ser coordinada con el Ministerio de Economía y Competitividad", agrega.

Además, subraya que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, colabora en la investigación y el desarrollo aeroespacial, y cuenta con un presupuesto en 2013 de 79 millones de euros.

Según informa Europa Press, la respuesta argumenta que la política industrial del ministerio que dirige Soria se centra en crear y mantener las condiciones para que las empresas industriales competitivas, incorporen y desarrollen tecnologías avanzadas y generen empleo cualificado, y puedan desarrollar su negocio en un entorno favorable, atrayendo inversiones y creando actividad y riqueza.

"Las empresas que integran el sector espacial reúnen estas características y por ello seguirán siendo beneficiarias, como lo son hasta ahora, de las actuaciones y programas que desarrolla el MINETUR en apoyo de la competitividad industrial".

Foto: Observatorio Terrestre de la NASA.



Recomendamos

Lo más visto