Por ejemplo, el guante personalizado permitirá trabajar con herramientas especializadas y ampliar las oportunidades científicas.Firma: Axiom SpaceEl director ejecutivo Axiom Space, Michael Suffredini, comentó que "la experiencia técnica de Prada con materias primas, técnicas de fabricación y conceptos de diseño innovadores aportará tecnologías avanzadas que serán fundamentales para garantizar no sólo la comodidad de los astronautas en la superficie lunar, sino también las muy necesarias consideraciones de factores humanos ausentes en los trajes espaciales heredados".Por otro lado, el director de Marketing del Grupo Prada, Lorenzo Bertelli, apunta que "el espíritu constantemente progresista de Prada para la humanidad se ha ampliado a su deseo de aventura y de afrontar nuevos horizontes: el espacio. Nuestras décadas de experimentación, tecnología de vanguardia y conocimientos de diseño, que comenzaron en los años 90 con Luna Rossa compitiendo por la Copa América, ahora se aplicarán al diseño de un traje espacial para la era Artemis. Es una verdadera celebración del poder de la creatividad y la innovación humanas para hacer avanzar la civilización”.
En menor medida aparecen los fondos destinados a la exploración del espacio profundo y las misiones de astronomía, astrofísica y heliofísica.La directora de Euroconsult, Natalia Larrea, afirmó que "estamos al borde de una nueva era en la exploración espacial marcada por un paradigma de colaboración y competencia.
Y nuestro país es el quinto en Europa que más volumen de personas empleadas hay en esta industria".Algunos de los proyectos sobre los que está trabajando España son el Programa Artemis de la NASA, por el cual la mujer pisará la Luna en 2025; el Proyecto MELiSSA, de la ESA, cuyo objetivo es construir hábitats autónomos en el espacio, que permitan a los astronautas abastecerse de aire fresco, agua y alimentos; o el Proyecto MEDA, también de NASA, que, como se explicó "es una estación meteorológica que nos da información en tiempo real de las condiciones de Marte".Conflicto entre el Gobierno central y autoridades andaluzasEsta exposición se da en medio de días complejos y conflictos políticos en los que se ha visto envuelta la AEE. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, criticó la "improvisación" del Gobierno central, ya que, nueve meses después de designar su sede en Sevilla, la Agencia se encuentra sin personal.
De acuerdo con la NASA, descubrir este mecanismo permitirá tener un mejor conocimiento de la adaptación de las bacterias a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en las misiones.Frank Rubio en el módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional.
Los Acuerdos Artemis ofrecen muchas nuevas oportunidades para la industria y la investigación científica en Alemania y, en última instancia, también en toda Europa".En la ceremonia también estuvo el administrador de la NASA, Bill Nelson; la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional Espacial de Estados Unidos, Chirag Parikh; la coordinadora del gobierno federal alemán para la política aeroespacial alemana en el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática, Anna Christmann; y el embajador de Alemania en Estados Unidos, Andreas Michaelis.Nelson dijo que "Alemania ha sido durante mucho tiempo uno de los socios internacionales más cercanos y más capaces de la NASA, y su firma hoy demuestra su liderazgo ahora y en el futuro: un futuro definido por posibilidades ilimitadas en el espacio y la promesa de buena voluntad aquí en la Tierra".A través de un comunicado oficial, la DLR afirmó que "Alemania tiene una larga historia de cooperación internacional exitosa en investigación científica y exploración espacial con fines pacíficos", mencionando su rol como miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA) y con otros socios internacionales.
Los técnicos decidieron que la Soyuz MS-22 no era segura para el retorno a la Tierra y el 23 de febrero lanzaron la Soyuz MS-23 y se extendió por 180 días más la estancia de los tres tripulantes.
En ese contexto, la Agencia Espacial Española (AEE) presentará sus planes en el Space & Underwater Tourism Universal Summit (Sutus), que este año se realizará en Marbella entre el martes 26 y el jueves 28 de septiembre.La AEE, creada hace apenas cuatro meses y con sede en Sevilla, aprovechará su participación en el evento para dar cuenta de los avances de la Ley del Espacio y el Plan Nacional del Espacio.
Entre otros organismos relevantes como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) estará la una de las más importantes del mundo: la NASA entregará los últimos detalles del programa Artemis, que busca volver a enviar astronautas a la Luna.Uno de los ponentes más distinguidos de esta cuarta edición será el Special Assistant and Exploration Systems Development Mission Directorate de la NASA, Sam Scimemi, quien tiene una carrera espacial de 35 años e incluso ha sido el director de la Estación Espacial Internacional (ISS) en la sede de la Agencia.Aunque no se ha presentado el programa definitivo, la organización detalla que Scimemi realizará una actualización sobre los aspectos más destacados del programa lunar Artemis y compartirá "cómo las actividades comerciales son una parte esencial de nuestra ejecución, incluido el turismo".
De acuerdo a lo informado, casi la mitad de las tecnologías buscan apoyar la exploración y los otros proyectos se enfocan en utilizar el material de la superficie lunar para crear infraestructuras in situ.Blue Origin, el acuerdo más grandeLa asociación más grande de este proyecto es con Blue Origin, oriunda del estado de Washington.
No sólo es un enigma científicamente intrigante que cambiará fundamentalmente nuestra comprensión de la evolución térmica lunar, sino que también es la demostración de una tecnología emocionante que se puede usar para medir edades absolutas de una variedad de terrenos geológicos en todo el sistema solar".La NASA insiste que la Luna es un "rico destino para el descubrimiento científico", ya que el Orbitador de Reconocimiento Lunar ha descubierto unos 70 IMP. El límite de costos para el paquete de carga útil es de 50 millones de dólares, poco más de 44,5 millones de euros y la fecha de entrega está fijada a partir del segundo trimestre de 2027.
El diseño está trabajado para que el traje sea capaz de adaptarse a casi cualquier tipo de cuerpo y que permita modificaciones a medida que vayan evolucionando las misiones lunares.Se espera que el programa avance en pruebas de vacío térmico y subacuáticas a realizar en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de la NASA. Desde Collins anuncian que están "listos para ayudar" a la Agencia y a sus socios comerciales e internacionales, desde la órbita terrestre baja hasta el espacio profundo.
El Gobierno japonés anunció el pasado 13 de junio su primer conjunto de directrices para la seguridad en el espacio llamada Iniciativa de Seguridad Espacial y uno de los tres pilares del programa es fortalecer su industria. Con estas medidas, Japón se suma a las propuestas internacionales para contrarrestar las amenazas en el espacio y que el sector privado tenga un papel más destacado. La iniciativa japonesa se basa en la estrategia de seguridad nacional de 2022 y tiene tres pilares fudamentales: expandir el uso del espacio para la seguridad nacional, garantizar un uso seguro y sostenible del espacio y apoyar el crecimiento de la industria espacial.
Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan y crezcan en su comprensión del método científico. No es el primer gran proyecto para el colegio de Torre de la Reina, en Sevilla, ya que en 2019 estuvo en contacto con la Estación Espacial Internacional, en 2020 realizó una videoconferencia con la base científica Gabriel de Castilla, en la Antártida, y en 2022, en Egipto, culminó la iniciativa Tocando la Historia, por el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón.
Los artículos pasaron la prueba de sonido y luego una funcional del módulo de servicio completo con una verificación de fugas en los tanques de combustible de 8000 l y 33 motores del módulo de servicio europeo. Los técnicos del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida operan una grúa de 30 toneladas para levantar y transferir el módulo de servicio de la nave espacial Orion a la celda FAST el 22 de mayo de 2023, dentro de Neil A. Armstrong Operations and Checkout del puerto espacial. Foto: NASAEl módulo se ubica en la parte superior del cohete, donde experimentará un ruido y una vibración intensa.
La Agencia será también la encargada de redactar el Plan Nacional del Espacio, proponer la I Ley del Espacio y disponer una serie de incentivos para facilitar la reubicación de funcionarios. La firma renovará la colaboración de España con la NASA, que comenzó en 1964 en las instalaciones de Robledo de Chavela, y se refuerza ahora con la cooperación bilateral en exploración espacial, en particular en Marte.El Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el Departamento de Energía de EEUU van a impulsar la cooperación científica con distintos programas de investigación avanzada e intercambio de expertos en campos como la cuántica o la experimentación con neutrinos, entre otros.Bill Nelson continuará mañana con su visita a España.
El complejo, llamado Airbus Space Systems e inaugurado recientemente por el rey Felipe VI, será la vertiente espacial de satélites y lanzadores en España, un gran complejo industrial de Airbus con 550 técnicos en plantilla. El de Getafe se suma a los complejos situados en Toulouse y el de Hamburgo, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de la compañía en Europa. Son 36.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones de última generación, dedicadas a la producción, el diseño, montaje de satélites y grandes estructuras de lanzadores espaciales.
Después de que Artemis I haya sido todo un éxito, el siguiente paso de la NASA es diseñar para la próxima generación los trajes espaciales, cuyo prototipo se reveló parcialmente en el evento del Festival Moon 2 Mars presentado en el Centro Espacial Johnson en Houston.Axemu (Exploration Extravehicular Mobility Units) es el nombre del prototipo presentado y nace de la alianza de la NASA con Axiom Space. El ingeniero de Axiom Space, Jim Stein, usó el nuevo prototipo para hacer diferentes movimientos como sentadillas, caminar o arrodillarse, además de mostrar la flexibilidad que brindan los brazos del nuevo traje.El prototipo se probará primero en la Estación Espacial Internacional, pero la finalidad de estos trajes es utilizarlos en la misión Artemis III, en la que se espera que el ser humano vuelva a pisar la Luna.Hace 40 años que no se modifica el traje espacial sustancialmente.
Los dos líderes tienen previsto tratar varios temas, como fortalecer la cooperación de España y Estados Unidos en el espacio y la gestión del gobierno español para unirse a los Acuerdos de Artemisa.El Gobierno español anunció en mayo de 2021 la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla, que coordina las acciones de España en el espacio, además de servir de interlocutor con las demás agencias espaciales del mundo, como la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA).La NASA, con base en los mencionados Acuerdos Artemis, encabeza este programa espacial y cuenta con el apoyo de media docena de agencias espaciales.
La NASA hará el próximo lunes 3 de abril uno de los anuncios clave para el programa de las misiones Artemis: los astronautas de la primera misión tripulada, Artemis II. La misión, programada para 2024, llevará a los tripulantes alrededor de la Luna. La Agencia espacial estadounidense asegura que se trata de "un paso crucial hacia nuestro objetivo de establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna". Tras el lanzamiento del cohete Space Launch System (SLS), la cápsula Orion se separará de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar. El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Posibles nombresEl proceso de selección de los astronautas que viajarán al espacio en Artemis II, que no tienen por qué coincidir necesariamente con los que pisen la Luna en Artemis III (2025), es completamente confidencial.
La NASA avanza en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) que llevará a los próximos humanos a la Luna en 2024.El admninistrador asociado de la NASA, Jim Free, ha explicado que "con las cinco estructuras principales integradas en la etapa central Artemis II, es hora de conectar los cuatro motores RS-25 que impulsarán el SLS para nuestra primera misión Artemis tripulada a la Luna". El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la primera misión tripulada del programa Artemis. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.4.000 tonaladas de empuje Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".