marte

El robot InSight se queda sin energía en Marte tras cuatro años de misión

Del total, 561 millones han ido al desarrollo de naves espaciales y otros 153 millones al lanzador Atlas V-401.El investigador principal de la misión, Bruce Banerdt, ha explicado que "pensamos en InSight como nuestro amigo y colega en Marte durante los últimos cuatro años, por lo que es difícil decir adiós", añadiendo que "se ha ganado su muy merecida jubilación".Terremotos, señales magnéticas y geología La NASA detalla que InSight realizó la primera detección de terremotos (martemotos, en Marte) en el planeta: su sismómetro ha medido más de 1300 eventos y más de 50 de ellos "tenían señales lo suficientemente claras para que el equipo obtuviera información sobre su ubicación en Marte".InSight también ha recopilado nueva información sobre las tres capas principales de Marte: corteza, manto y núcleo. Los científicos de la NASA descubrieron que la corteza debajo del vehículo es "algo más delgada de lo esperado", aproximadamente de entre 25 y 40 kilómetros de espesor, y está formada por tres capas internas.La misión también investigó el manto superior utilizando ondas sísmicas que viajaban a profundidades de aproximadamente 800 kilómetros antes de regresar a la superficie. La capa exterior "fuerte y fría", la litosfera, tiene un grosor de aproximadamente 500 kilómetros, sobre un manto relativamente frío, en comparación con el de la Tierra.La NASA explica que "determinar la composición y la estructura de las capas, y la rapidez con que el calor se filtra de ellas, nos ayuda a comprender mejor la historia geológica de la superficie de Marte y, en particular, su capacidad a lo largo del tiempo para albergar vida".InSight también llevó el primer instrumento magnetómetro a la superficie marciana. En su historia temprana, Marte tenía corrientes eléctricas que fluían dentro de su núcleo de metal fundido a medida que el planeta se enfriaba rápidamente. Ese campo magnético global ya no está, pero ha dejado "fantasmas": rastros de este antiguo campo "congelado" en las rocas de la corteza.El magnetómetro de InSight encontró que las rocas antiguas entre 200 pies (61 metros) y varias millas bajo tierra están fuertemente magnetizadas. Los restos de magnetización de la corteza son diez veces más fuertes de lo que se esperaba según las mediciones de las naves espaciales en órbita.El terremoto más fuerteDe todos los terremotos detectados por InSight, el grupo más grande ocurrió en Cerberus Fossae, una región que muestra evidencia de vulcanismo geológicamente reciente, en los últimos dos millones de años. El más reciente, en mayo de 2022, tuvo una magnitud estimada de 5, con vibraciones que resonaron en todo el planeta durante, al menos, seis horas.El sismólogo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, John Clinton, explicó que "la energía liberada por este solo martemoto es equivalente a la energía acumulada de todos los demás que hemos observado hasta ahora".

Orion llega a la Tierra y completa con éxito la misión Artemis I: "Es una gran victoria para la humanidad"

El directivo de la agencia estadounidense, Jim Free, ha asegurado que con el regreso de Orion "comienza nuestro camino hacia una cadencia regular de misiones y una presencia humana sostenida en la Luna para el descubrimiento científico y para preparar las misiones humanas a Marte".Los logros de OrionTras lograr el hito de convertirse en la primera nave diseñada para astronautas en alejarse la máxima distancia de la Tierra (434.522 kilómetros), superando a Apolo 13, la última misión que pisó la Luna en 1970, Orion ha dado un nuevo paso en la exploración espacial. El gerente de la misión Artemis I, Mike Sarafin, asegura que "con el amerizaje hemos operado con éxito a Orion en el entorno del espacio profundo, donde superó nuestras expectativas y demostramos que puede resistir las condiciones extremas de regresar a través de la atmósfera de la Tierra" desde la Luna.Durante la misión, Orion realizó dos sobrevuelos lunares, llegando a situarse a solo 128 km de la superficie lunar, alejándose hasta 434.522 km de la Tierra.



EE UU y China: la nueva carrera espacial para volver la Luna y llegar a Marte

Basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, estos acuerdos concentran las intenciones de los países de seguir explorando el espacio, la Luna y cualquier otro planeta o asteroide del sistema solar.EE UU y Europa, socios espacialesLas misiones de Artemis, que pretenden llevar de nuevo al ser humano a la Luna y entrenarlo para llegar a Marte en la próxima década, son el reflejo de la necesaria simbiosis entre EE UU y Europa para adelantarse a China en la nueva carrera espacial.El pasado 30 de noviembre, durante el Airbus Summit 2022, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) -donde viajan los astronautas- de la nave Orion (Artemis) desarrollado por Airbus, Sian Cleaver, celebró que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.

​La NASA y la ESA se alían para traer a la Tierra muestras de posible vida en Marte

Esto es precisamente lo que quieren hacer las agencias estadounidense y europea.Mars Sample ReturnLa NASA explica que este almacenamiento "contendrá muestras de rocas cuidadosamente seleccionadas que pueden ayudar a contar la historia del cráter Jezero y cómo evolucionó Marte, y tal vez incluso podrían contener signos de vida antigua", cuando "el clima de Marte era muy diferente al actual" hace miles de millones de años.El administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA, Thomas Zurbuchen, cuenta que "nunca antes se había recolectado y colocado una colección científicamente seleccionada de muestras de otro planeta para regresar a la Tierra", y que "cuando ese primer tubo se coloque en la superficie, será un momento histórico en la exploración espacial".Estas muestras estarán duplicadas, pues el Perseverance será "el medio principal para transportar las muestras" hacia el vehículo que las traiga a la Tierra, pero el almacenamiento creado en Three Forks será un respaldo necesario para "garantizar el éxito de la misión".Desde la NASA aseguran que la creación del depósito "hace que esta campaña de exploración sea muy real y tangible".

La ESA confía en GMV para vigilar la salud de los astronautas de cara a la exploración espacial

El objetivo de Alisse es el desarrollo de una tecnología de inteligencia artificial que guíe y asista a los astronautas en la obtención de imágenes de ultrasonido de alta calidad para realizar diagnósticos en diferentes órganos afectados por las condiciones de los viajes espaciales tripulados. El socio clínico del proyecto es la Sección de Radiología de Urgencias del Hospital Universitario La Paz dirigida por Milagros Martí de Gracia.

Un nuevo mapa desvela la existencia de cientos de miles de acuíferos secos en Marte

Sin embargo, el nuevo mapa ha revelado cientos de miles de estas zonas en las partes más antiguas del planeta.El investigador del Institut d'Astrophysique Spatiale (IAS) y del Laboratoire d'Astrophysique de Marseille (LAM), de la Université Paris-Saclay y de la Aix Marseille Université, John Carter, ha declarado que, con la cantidad de estos minerales que existen en el planeta, lo extraño es que no se hayan descubierto con anterioridad, "cuando se estudian los terrenos antiguos en detalle, no ver estos minerales es realmente la rareza".Minerales ricos en agua en el cráter Jezero.

Una cueva cántabra actúa como réplica de Marte en la Tierra

El proyecto, desarrollado por la startup Astroland, está financiado con capital completamente español y supone un gran avance en el estudio del comportamiento humano en misiones como las que se llevarán a cabo en el planeta rojo.Las misiones que se realizan en la cueva de Arredondo están centradas en tres materias fundamentales: la biología, la ingeniería y la psicología.

España, Italia y Chile, tres escenarios de pruebas para vehículos espaciales

Algunas de estas localizaciones incluyen zonas como el Teide español, el Etna italiano o el desierto de Atacama, en Chile.Un róver en el EtnaEl último de estos ensayos fue el del róver Interact de la ESA, un robot de cuatro ruedas y dos brazos con los que podrá recoger muestras de la superficie lunar.

Leonardo diseñará para la ESA un brazo robótico capaz de trabajar a -130ºC en Marte

El brazo tiene su entrega prevista para 2025 y formará parte de una misión a Marte dirigida por la NASA en colaboración con la ESA. El instrumento se instalará en el Sample Retrieval Lander de la agencia estadounidense y recuperará los tubos llenos de muestras de suelo marciano que previamente haya recogido el róver Mars 2020.

La ESA vuelve a negociar con Rusia para explorar Marte

Más información actualizada podría aparecer tras el Consejo de la ESA del 15 de junio".El papel de Roscosmos en la misión iba a consistir en proveer y lanzar el cohete en el cual el rover Exomars viajaría hasta Marte.

La NASA desarrolla Loftid, un sistema de aterrizaje para misiones a Marte

Una vez que el JPSS-2 alcance la órbita, Loftid se situará en una trayectoria de reentrada desde la órbita terrestre baja para demostrar sus capacidades para frenar y sobrevivir a esta actividad.Un sistema para pisar Marte por primera vezLas características técnicas de Loftid se han adecuado a la atmósfera de Marte que es mucho menos densa que la de la Tierra y supone un reto para la desaceleración aerodinámica.

Colombia se une a los acuerdos de Artemis para cooperar en investigación espacial

Estos acuerdos establecen los principales principios de cooperación entre las naciones que deseen participar en el programa espacial Artemis, lo que implica fijar el marco para la exploración espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.

El helicóptero Ingenuity de la NASA fotografía el equipo que ayudó a aterrizar al Perseverance

La entrada, el descenso y el aterrizaje en Marte es un proceso rápido y difícil, no sólo para los ingenieros en la Tierra, sino también para el vehículo que soporta las fuerzas gravitacionales, las altas temperaturas y otros extremos que conlleva entrar en la atmósfera de Marte a casi 12.500 mph.