PLD Space es una empresa que entrega lo que promete, y estamos trabajando duro para conseguir ese primer lanzamiento orbital de Miura 5, que no sería posible sin la confianza de nuestros accionistas, clientes, equipo y proveedores".También para este 2024 está previsto el arranque de los trabajos de construcción de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES de Francia.
El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado durante su ponencia la trayectoria de la compañía durante estos últimos años y un repaso de los momentos clave desde el lanzamiento del Miura 1, en octubre de 2023, hasta cómo se está preparando para el lanzamiento del lanzador comercial Miura 5, sobre el que ha asegurado que "será respetuoso con el medio ambiente".Sobre Marte, otra de las temáticas del congreso, el director ejecutivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, ha expuesto los desafíos con los que se está encontrando la agencia espacial estadounidense, afirmando que "por el momento, no se está cerca de llegar a pisar dicho planeta” y que, “aunque es uno de sus objetivos principales, aún queda mucho trabajo para conseguirlo”.
La obtención del contrato Boost!, un logro compartido con nuestros socios Occam Space, es una prueba más de ello y otro voto de confianza de la ESA. Estamos entusiasmados por desarrollar una solución modular, altamente flexible y de bajo coste para satisfacer las necesidades de alojamiento de nuestros clientes a bordo de Miura 5".Por otro lado, el responsable de Servicios Comerciales de la ESA y responsable técnico de Boost!, Jorgen Bru, aseguró que "PLD Space ha demostrado su valía con su primer lanzamiento el año pasado, y esperamos ver la experiencia aplicada al desarrollo de los servicios de lanzamiento de Miura 5. El desarrollo de este adaptador de carga útil se eligió para aumentar la competitividad del mercado y garantizar que puedan volar tantos tipos de satélites y clientes como sea posible".Finalmente, el CEO de Occam Space, Manuel Serrano, detalló que "nuestro equipo tiene una gran experiencia en estructuras y mecanismos en el sector espacial.
Efectivamente, estamos dando los pasos, llevamos muchos años desarrollando la tecnología y ahora es el momento de comercializarla.
En el marco del Perte Aeroespacial, la compañía ilicitana se ha adjudicado un contrato de 40,5 millones de euros para la segunda fase del proyecto de desarrollo de un lanzador español de pequeños satélites, gestionado a través del instrumento de compra pública precomercial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).La Mesa de Contratación, un comité de evaluación formado por expertos independientes, ha valorado positivamente el diseño preliminar (PDR, por sus siglas en inglés) del modelo, que ha recibido la mejor calificación técnica dentro de los postulantes.
Vale la pena mencionar que, durante la Space Week de Sevilla, el propio director ejecutivo de la ESA, Josef Aschbacher, ya le había dado un espaldarazo al prototipo en la carrera del nuevo lanzador europeo.Además de PLD, la única compañía española, las instituciones han elegido a Arianespace (Francia), Isar Aerospace (Alemania), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania).El cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de PLD, Raúl Verdú, comentó que “estamos encantados de que, por primera vez, empresas privadas como PLD Space, Isar, Orbex o RFA, tengan acceso a contratos de lanzamientos para misiones de la ESA y de la Comisión Europea.
El jefe máximo de la agencia europea felicitó a la compañía ilicitana por el "gran hito" de Miura 1, el primer cohete espacial privado del continente.El equipo de PLD Space le obsequió a Josef Aschbacher una réplica en miniatura de su lanzador espacial.El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señaló que "no estoy en una posición para hacer predicciones sobre si serán los primeros, segundos o terceros en volar estos lanzadores, pero ciertamente, por lo que he visto hasta ahora, son muy sólidos y creíbles.
La empresa española PLD Space ha confirmado que su cohete Miura 5 estará listo en 2025.
Si bien no es una suma muy grande para lo que tenemos que hacer, toda piedra hace pared y ahora tenemos retos financieros igual de complejos que los propios retos de desarrollar Miura 5, pero seguimos estando confiados en que lo podamos conseguir.
Desde la compañía, en tanto, publicaron en Twitter que "el lanzamiento del Miura 1 es un éxito de todos y una muestra más de que en España tenemos la capacidad de cumplir cualquier sueño que nos propongamos si se dan las circunstancias adecuadas".
Firma: PLD Space Misión incompletaEn la previa, el objetivo primario era "recabar la mayor cantidad posible de datos en vuelo con el fin de validar el diseño, tecnología y procesos que posteriormente se transferirán e integrarán en el lanzador orbital Miura 5, actualmente en desarrollo".En tanto, los objetivos secundarios se centraron en la adquisición de información en vuelo de diversos subsistemas, especialmente en relación con el comportamiento de Miura 1 durante la reentrada, así como la posibilidad de llegar a condiciones de amerizaje compatibles con una recuperación del cohete en el Océano Atlántico.
De hecho, una de las cámaras en el interior registró cómo "flotaba" una serie de fotografías del equipo de PLD para graficar tal condición.Interior del Miura 1 durante la fase de microgravedad. Firma: PLD SpaceLa misión ha cumplido los objetivos primarios relacionados con el empuje de motor, el seguimiento de la trayectoria y el comportamiento del lanzador; y concluyó con un amerizaje en el oceáno Atlántico.
De acuerdo a lo revelado por la empresa alicantina, el objetivo primario es permitir "recabar la mayor cantidad posible de datos en vuelo con el fin de validar el diseño, tecnología y procesos que posteriormente se transferirán e integrarán en el lanzador orbital Miura 5, actualmente en desarrollo".En tanto, los objetivos secundarios se centrarán en la adquisición de información en vuelo de diversos subsistemas, especialmente en relación con el comportamiento de Miura 1 durante la reentrada, así como la posibilidad de llegar a condiciones de amerizaje compatibles con una recuperación del cohete en el Océano Atlántico.El Miura 1 tras superar las dos pruebas previas al lanzamiento.
Los microchips y dispositivos, diseñados para resistir la evolución de la potencia de cálculo, son adecuados para multitud de aplicaciones, incluidos los dispositivos de autenticación multifactor, para garantizar la seguridad absoluta de los datos en la era cuántica. A la espera de una "ventana" para el Miura 1Aunque PLD se ha volcado, según estimaciones propias, en un 90% por el Miura 5, vale la pena mencionar que, al mismo tiempo, espera lanzar "lo antes posible" el Miura 1.
La operación busca acelerar el desarrollo y fabricación del lanzador orbital Miura 5, que, una vez terminado, convertirá a la compañia en la primera empreas privada de Europa que comercializa servicios de acceso al espacio.Con la operación, el Estado, a través del Sepides, se convierte en socio financiero de PLD en un momento en el que la compañía está inmersa en el lanzamiento del Miura 1, el primer cohete privado desarrollado en Europa y el único que está preparado para ser lanzado próximamente en el continente. Este primer vuelo suborbital del Miura 1 (previsto para septiembre tras un par de cancelaciones) supondrá un punto de inflexión para el desarrollo del lanzador orbital Miura 5, ya que permitirá extraer un gran volumen de información para validar gran parte del diseño y la tecnología que servirá de base para desarrollar el lanzador orbital Miura 5.Impacto en el Grupo SepidesPara el Grupo Sepides este proyecto se suma otros ya impulsados en el sector aeroespacial.
De hecho, con este Perte la compañía espera acelerar el desarrollo y fabricación de este lanzador y convertirse en la primera empresa privada de Europa que comercializa servicios de acceso al espacio, además de ser la tercera europea autorizada por la Agencia Espacial Francesa para operar Miura 5 desde el Centro Espacial CSG de la Guayana Francesa. El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezquiel Sánchez, ha afirmado que "estamos trabajando para facilitar el acceso europeo al espacio y muy pronto lo conseguiremos.
Con esta colaboración la compañía española se convierte en uno de los pocos operadores que podrán lanzar desde Kourou.El acuerdo vinculante con la agencia francesa otorga a PLD Space el permiso para iniciar el proceso de negociación de la fase de desarrollo del lanzador Miura 5 desde la base de lanzamiento ELM-Diamant en el Centro Espacial de la Guayana. El cofundador y CEO de PLD, Raúl Verdú, ha afirmado que "este acuerdo es una prueba más del liderazgo de la compañía en este segmento en el momento en que Europa más lo necesita gracias a su consolidada trayectoria.
Se dio luz verde y se procedió a la cuenta atrás, completándose, pero justo en el momento de ignición del motor, se abortaba la misión. Y ahora quéPLD Space buscará una nueva ventana de lanzamiento para poder lanzar por fin el Miura 1, que servirá de base para el proyecto Miura 5, un cohete que sería el triple de grande ("como un edificio de diez pisos") y que podrá transportar cargas de hasta 450 kilogramos, ampliados a una tonelada. Los primeros vuelos del modelo 5 están previstos para 2024 y la primera misión comercial en 2025, pero antes hay que culminar con éxito el primer paso que supone el Miura 1, clave para comprobar el funcionamiento de tecnologías vitales en vuelo: el perfil de empuje del motor en condiciones de vuelo, el comportamiento aerodinámico del lanzador, el seguimiento de la trayectoria nominal, el comportamiento nominal de todos los subsistemas bajo condiciones reales y la exposición a condiciones espaciales reales.
La ventana de lanzamiento comenzará esta noche a la 1:00 horas (CEST). El evento será presentado por la primera empleada de PLD Space, Sara Poveda. Durante el streming, se ofrecerá información específica sobre la misión y sus objetivos, las fases del vuelo y un repaso a la trayectoria de la compañía. La emisión en directo finalizará con una breve entrevista a los fundadores de PLD Space.La compañía con sede en el Parque Empresarial de Elche (Alicante) ha señalado en su dossier informativo que cada segundo en el que Miura 1 esté en el aire, será un éxito y un hito para ellos.
Francia es la que aporta dos empresas en el preacuerdo: Arianespace y Dark, esta última desarrolladora de una plataforma multimisión que es capaz de lanzar hasta 300 kilogramos en órbita heliosincrónica (SSO) a una altitud de 500 kilómetros. Arianespace es un referente en la industria aeroespacial europea.