nasa

La NASA convoca a la industria para el desarrollo del desorbitador de la Estación Espacial Internacional

El vehículo (USDV, por sus siglas en inglés) se encargará de la desorbitación de forma controlada para evitar zonas pobladas en el espacio.De acuerdo a la Agencia, será "un nuevo diseño de nave espacial o una modificación de una existente que debe funcionar en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación de anomalías para continuar con el proceso crítico de desorbitación".La ISS está operativa desde 1998 en la órbita terrestre baja (LEO) y a cargo de cinco agencias: la mencionada NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), JAXA de Japón, CSA de Canadá y Roscosmos de Rusia.

La ESA presentará en Sutus su programa Space Solutions para financiar nuevas ideas en la industria

Algo que promete un futuro apasionante en el que la tecnología espacial transformará nuestra realidad cotidiana y abrirá nuevas fronteras para la innovación".La científica española, radicada en Portsmouth, agrega que "se trata de acercar a los emprendedores de cualquier sector hasta la ESA y abrir así nuevas oportunidades de negocio en una industria que va a mil por hora.

Frank Rubio rompe otro récord: cumple un año en el espacio con exitosos hallazgos científicos

De acuerdo con la NASA, descubrir este mecanismo permitirá tener un mejor conocimiento de la adaptación de las bacterias a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en las misiones.Frank Rubio en el módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional.

Los astronautas de Artemis II visitan la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo de Airbus en Alemania

La empresa, en tanto, fue elegida por NASA para construir un módulo destinado a proporcionar propulsión, energía eléctrica e incluso oxígeno a la nave espacial en la que se alojarán los astronautas.El jefe de Exploración espacial de Airbus, Marc Steckling, comentó que "es un gran honor y un placer tenerles aquí en Bremen porque nos hace sentir que Europa, que Airbus es una parte importante del programa y de la familia Artemis".Por su parte, desde la Agencia Espacial Europea (ESA) detallan que actualmente hay cuatro módulos en producción en la sala de montaje: ESM-3, ESM-4, ESM-5 y ESM-6.

Spainsat NG I: Hisdesat confirma que el nuevo satélite español será lanzado en septiembre de 2024

Así lo ha confirmado el director general de la compañía, Miguel Ángel García Primo, en Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales, seminario de la Universidad Europea del Atlántico de Santander que este año se realizó con acceso restringido.La misión del programa Spainsat (I y II) es asegurar, desde las posiciones 30ºO y 29ºE, el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en dos tercios de la Tierra. Más del 40% ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Luego de constatar la "buena marcha del programa", García Primo ratificó en la capital cantábrica que están en la "recta final" de su fabricación.

El instrumento español MEDA revela una turbulencia nocturna en el cráter Jezero de Marte

Los datos de un instrumento español, el MEDA (Mars Enviromental Dynamics Analyzer), han revelado una turbulencia atmosférica nocturna en el cráter Jezero de Marte, donde está el róver Perseverance de NASA. Así lo ha revelado un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), el centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Según se dio a conocer, la información adquirida durante la mitad de un año marciano (casi 687 días terrestres) y las simulaciones llevadas a cabo con el modelo meteorológico Mrams (Mars Regional Atmospheric Modeling System), han permitido estudiar la evolución estacional y la variabilidad de la turbulencia atmosférica nocturna dentro del cráter.La atmósfera marcianaSegún detalla el CAB, la atmósfera de Marte es muy susceptible a la turbulencia, definida como la "variación caótica e instantánea de variables como la temperatura, la presión o el viento". Aunque las condiciones nocturnas marcianas cerca de la superficie suelen ser muy estables debido al fuerte enfriamiento que inhibe eficazmente los procesos convectivos de ascensos y descensos de aire, pueden producirse turbulencias debido a cambios en la velocidad y/o dirección del viento entre dos capas atmosféricas a diferente altura, lo que se conoce como cizalladura del viento.Las observaciones nocturnas de MEDA muestran rápidas fluctuaciones simultáneas tanto en la velocidad del viento como en las temperaturas del aire.

UARX y Sener se asocian para trabajar en el primer vehículo de transferencia orbital español

De hecho, la compañía ha cooperado con las principales empresas de la industria de satélites pequeños e instituciones europeas, como el Instituto de Sistemas Espaciales del DLR, la agencia espacial de Alemania.La directora ejecutiva y cofundadora de UARX, Yanina Hallak, comenta que "uno de los principales desafíos para un Vehículo de Transferencia Orbital es tener el sistema de guiado y control adecuado, y para UARX, tener un Subsistema GNC único en su tipo como ‘cerebro’ de Ossie hace que nuestro equipo esté increíblemente orgulloso de nuestros logros".El CTO y cofundador de UARX, Andrés Villa, agrega que "con esta colaboración a largo plazo entre UARX y Sener, España ha dado un paso adelante para convertirse en un actor líder en logística y transporte espacial.

Alemania se convierte en el país número 29 en firmar los Acuerdos de Artemis

Los Acuerdos Artemis ofrecen muchas nuevas oportunidades para la industria y la investigación científica en Alemania y, en última instancia, también en toda Europa".En la ceremonia también estuvo el administrador de la NASA, Bill Nelson; la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional Espacial de Estados Unidos, Chirag Parikh; la coordinadora del gobierno federal alemán para la política aeroespacial alemana en el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática, Anna Christmann; y el embajador de Alemania en Estados Unidos, Andreas Michaelis.Nelson dijo que "Alemania ha sido durante mucho tiempo uno de los socios internacionales más cercanos y más capaces de la NASA, y su firma hoy demuestra su liderazgo ahora y en el futuro: un futuro definido por posibilidades ilimitadas en el espacio y la promesa de buena voluntad aquí en la Tierra".A través de un comunicado oficial, la DLR afirmó que "Alemania tiene una larga historia de cooperación internacional exitosa en investigación científica y exploración espacial con fines pacíficos", mencionando su rol como miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA) y con otros socios internacionales.

Una misión conjunta entre Estados Unidos y Rusia llega a la Estación Espacial Internacional

La nave Soyuz MS-24 despegó, con ayuda del cohete portador Soyuz-2.1, desde cosmódromo Baikonur, en Kazajistán, con los astronautas Loral O'Hara (NASA), Oleg Kononenko y Nikolai Chub (Roscosmos).El vuelo de la estadounidense en un cohete ruso, el primero de su carrera, ha sido posible gracias a un acuerdo, vigente desde julio del año pasado, que permite el intercambio entre ambas agencias espaciales pese a la guerra en Ucrania.

Un módulo espacial mexicano supera una prueba de la NASA

El ingenio ha sido desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el anuncio fue realizado en el Primer Foro Aeroespacial Mexicano, evento organizado por la Universidad Upaep de Puebla y que contó con la participación de científicos de la agencia estadounidense.El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que "la misión de prueba de esta tecnología mexicana fue un éxito, los instrumentos tuvieron un desempeño ya comparable al de desarrollos similares de la propia NASA, lo que pone muy en alto a México".

Frank Rubio se convierte en el astronauta de la NASA con la mayor estadía continua en el espacio

Los técnicos decidieron que la Soyuz MS-22 no era segura para el retorno a la Tierra y el 23 de febrero lanzaron la Soyuz MS-23 y se extendió por 180 días más la estancia de los tres tripulantes.

El telescopio Webb descubre que un exoplaneta podría tener atmósfera y océanos

Dicho descubrimiento se suma a estudios recientes que sugieren que podría ser un exoplaneta Hycean, que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.El K2-18 b orbita la estrella enana fría K2-18 en la constelación de Leo, una zona habitable a 120 años luz. En comparación a la Tierra, tiene un radio y una masa 2,6 veces y 8,6 veces mayor, respectivamente.

La NASA confirma que lanzará la misión Psyche el 5 de octubre

No se puede perforar un agujero tan profundo en la Tierra ni en otros planetas.Sin embargo, Psyche cuenta con una particularidad, que la explica el ingeniero jefe de operaciones del Laboratorio de Propulsión a Chorro, David Oh: "después de que este planeta comenzó a formarse y este núcleo se formó dentro de él, chocó con otros cuerpos que luego arrancaron el manto rocoso, dejando este núcleo en su lugar". La investigadora principal de Psyche en la Universidad Estatal de Arizona (líderes del proyecto), Lindy Elkins-Tanton, agrega que "nos da la oportunidad de visitar un núcleo de la única manera que la humanidad podrá hacerlo jamás".Firma: NASA/JPL-CaltechLa nave cuenta con tres instrumentos científicos que están "listos para entrar en acción": un generador de imágenes multiespectral, un magnetómetro y un espectrómetro de rayos gamma y neutrones.

La NASA y JAXA lanzan juntos un telescopio y un módulo de aterrizaje lunar

Busca explorar los lugares más calientes del universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora: mientras el cero absoluto en la escala de Kelvin es de -273,15 grados centígrados, el sensor Resolve está a 00,5 K y -273.10ºC.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que "algunas de las cosas que esperamos estudiar incluyen las consecuencias de las explosiones estelares y los chorros de partículas cercanas a la velocidad de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias. Pero, por supuesto, lo que más nos entusiasma son todos los fenómenos inesperados que XRISM descubrirá mientras observa nuestro cosmos".La Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones europeas contribuyeron con orientación científica y tecnologías vitales para Xrism, incluidos los instrumentos y sistemas que lo mantienen apuntando y orientado correctamente.

La misión Crew-6 regresa a la Tierra después de seis meses en la Estación Espacial Internacional

Créditos: NASA/Joel KowskyEl aporte de la misiónA lo largo de su misión, Bowen realizó tres caminatas espaciales, a las que se unieron Hoburg en dos y Alneyadi en uno, preparando la estación e instalando dos nuevos paneles solares Irosa (International Space Station Roll-Out Solar Arrays) para aumentar la generación de energía para la estación.De acuerdo a NASA, la tripulación contribuyó a cientos de experimentos y demostraciones de tecnología, incluida la asistencia a un desafío robótico estudiantil, el estudio de adaptaciones genéticas de plantas al espacio y el seguimiento de la salud humana en microgravedad para prepararse para la exploración más allá de la órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) y beneficiar la vida en la Tierra.

Una cámara de la NASA revela el cráter que habría causado la misión rusa Luna-25

El punto de impacto se produjo en el borde interior empinado (de más de 20 grados) del cráter Pontécoulant G, a unos 400 kilómetros del punto de aterrizaje previsto del Luna-25 a 69,545 grados sur, 43,544 grados este.Dada la "cercanía" del punto de impacto estimado, el equipo de LRO concluye que "es probable" que provenga de esa misión, en lugar de que sea producto de un impacto natural.

La Agencia Espacial Española presentará en Sutus sus planes sobre el programa Artemis

En ese contexto, la Agencia Espacial Española (AEE) presentará sus planes en el Space & Underwater Tourism Universal Summit (Sutus), que este año se realizará en Marbella entre el martes 26 y el jueves 28 de septiembre.La AEE, creada hace apenas cuatro meses y con sede en Sevilla, aprovechará su participación en el evento para dar cuenta de los avances de la Ley del Espacio y el Plan Nacional del Espacio.

La NASA demostrará comunicaciones láser desde la Estación Espacial Internacional

En conjunto con LCRD (Laser Communications Relay Demonstration), lanzado en diciembre de 2021, completarán el primer sistema de retransmisión láser bidireccional de extremo a extremo de la NASA.Illuma-T está financiado por el programa de Navegación y Comunicación Espacial (SCaN) en la sede de la NASA en Washington. Utilizando luz infrarroja invisible, gracias a una velocidad de datos más altas, las misiones en órbita terrestre baja (LEO en inglés) pueden enviar más imágenes y videos a la Tierra en una sola transmisión.El subdirector del proyecto IllumaT, Matt Magsamen, comenta que "una vez que ILLUMA-T esté en la estación espacial, la terminal enviará datos de alta resolución, incluidas imágenes y vídeos, al LCRD a una velocidad de 1,2 gigabits por segundo.

Misión Huginn: la nave Crew-7 logra acoplarse a la Estación Espacial Internacional

Su nombre deriva de la mitología nórdica y fue elegido por Mogensen, danés de nacimiento: Huginn y Muninn son los dos cuervos cómplices del dios Odín y ambos simbolizan la mente humana, uno al pensamiento y el otro a la memoria.Mogensen se convirtió en el primer piloto no estadounidense de Crew Dragon y regresa a la ISS después de haber estado en una misión de diez días en 2015. La ESA remarca que "liderará el camino para Europa en la exploración espacial" y él mismo aseguró que "nuestros socios internacionales demuestran su confianza en la ESA y en mi trabajo".Se proyecta que los astronautas estén unos seis meses abordo y regresen a comienzos de 2024.

​Tomorrow.io logra escanear con éxito las precipitaciones desde sus radares espaciales

Actualmente, 5.000 millones de personas viven fuera de la cobertura de radar y no hay cobertura sobre los océanos.El vicepresidente sénior de Espacio y Sensores de Tomorrow.io, John Springmann, dice que "las mediciones de precipitación ya han demostrado el rendimiento general del sistema, proporcionando una visión significativamente mayor del clima que los sistemas de imágenes de nubes basados en satélites existentes. Una vez completadas las mediciones iniciales, ahora estamos en el proceso de hacer crecer la constelación general para permitir una revolución en el pronóstico del tiempo a nivel mundial".La empresa ya ha recibido más de 20 millones de dólares en contratos del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos y está asociada en un acuerdo de colaboración en Investigación y Desarrollo (I + D) con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés).