Los técnicos decidieron que la Soyuz MS-22 no era segura para el retorno a la Tierra y el 23 de febrero lanzaron la Soyuz MS-23 y se extendió por 180 días más la estancia de los tres tripulantes.
Dicho descubrimiento se suma a estudios recientes que sugieren que podría ser un exoplaneta Hycean, que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.El K2-18 b orbita la estrella enana fría K2-18 en la constelación de Leo, una zona habitable a 120 años luz. En comparación a la Tierra, tiene un radio y una masa 2,6 veces y 8,6 veces mayor, respectivamente.
No se puede perforar un agujero tan profundo en la Tierra ni en otros planetas.Sin embargo, Psyche cuenta con una particularidad, que la explica el ingeniero jefe de operaciones del Laboratorio de Propulsión a Chorro, David Oh: "después de que este planeta comenzó a formarse y este núcleo se formó dentro de él, chocó con otros cuerpos que luego arrancaron el manto rocoso, dejando este núcleo en su lugar". La investigadora principal de Psyche en la Universidad Estatal de Arizona (líderes del proyecto), Lindy Elkins-Tanton, agrega que "nos da la oportunidad de visitar un núcleo de la única manera que la humanidad podrá hacerlo jamás".Firma: NASA/JPL-CaltechLa nave cuenta con tres instrumentos científicos que están "listos para entrar en acción": un generador de imágenes multiespectral, un magnetómetro y un espectrómetro de rayos gamma y neutrones.
Busca explorar los lugares más calientes del universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora: mientras el cero absoluto en la escala de Kelvin es de -273,15 grados centígrados, el sensor Resolve está a 00,5 K y -273.10ºC.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que "algunas de las cosas que esperamos estudiar incluyen las consecuencias de las explosiones estelares y los chorros de partículas cercanas a la velocidad de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias. Pero, por supuesto, lo que más nos entusiasma son todos los fenómenos inesperados que XRISM descubrirá mientras observa nuestro cosmos".La Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones europeas contribuyeron con orientación científica y tecnologías vitales para Xrism, incluidos los instrumentos y sistemas que lo mantienen apuntando y orientado correctamente.
Créditos: NASA/Joel KowskyEl aporte de la misiónA lo largo de su misión, Bowen realizó tres caminatas espaciales, a las que se unieron Hoburg en dos y Alneyadi en uno, preparando la estación e instalando dos nuevos paneles solares Irosa (International Space Station Roll-Out Solar Arrays) para aumentar la generación de energía para la estación.De acuerdo a NASA, la tripulación contribuyó a cientos de experimentos y demostraciones de tecnología, incluida la asistencia a un desafío robótico estudiantil, el estudio de adaptaciones genéticas de plantas al espacio y el seguimiento de la salud humana en microgravedad para prepararse para la exploración más allá de la órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) y beneficiar la vida en la Tierra.
El punto de impacto se produjo en el borde interior empinado (de más de 20 grados) del cráter Pontécoulant G, a unos 400 kilómetros del punto de aterrizaje previsto del Luna-25 a 69,545 grados sur, 43,544 grados este.Dada la "cercanía" del punto de impacto estimado, el equipo de LRO concluye que "es probable" que provenga de esa misión, en lugar de que sea producto de un impacto natural.
En ese contexto, la Agencia Espacial Española (AEE) presentará sus planes en el Space & Underwater Tourism Universal Summit (Sutus), que este año se realizará en Marbella entre el martes 26 y el jueves 28 de septiembre.La AEE, creada hace apenas cuatro meses y con sede en Sevilla, aprovechará su participación en el evento para dar cuenta de los avances de la Ley del Espacio y el Plan Nacional del Espacio.
En conjunto con LCRD (Laser Communications Relay Demonstration), lanzado en diciembre de 2021, completarán el primer sistema de retransmisión láser bidireccional de extremo a extremo de la NASA.Illuma-T está financiado por el programa de Navegación y Comunicación Espacial (SCaN) en la sede de la NASA en Washington. Utilizando luz infrarroja invisible, gracias a una velocidad de datos más altas, las misiones en órbita terrestre baja (LEO en inglés) pueden enviar más imágenes y videos a la Tierra en una sola transmisión.El subdirector del proyecto IllumaT, Matt Magsamen, comenta que "una vez que ILLUMA-T esté en la estación espacial, la terminal enviará datos de alta resolución, incluidas imágenes y vídeos, al LCRD a una velocidad de 1,2 gigabits por segundo.
Su nombre deriva de la mitología nórdica y fue elegido por Mogensen, danés de nacimiento: Huginn y Muninn son los dos cuervos cómplices del dios Odín y ambos simbolizan la mente humana, uno al pensamiento y el otro a la memoria.Mogensen se convirtió en el primer piloto no estadounidense de Crew Dragon y regresa a la ISS después de haber estado en una misión de diez días en 2015. La ESA remarca que "liderará el camino para Europa en la exploración espacial" y él mismo aseguró que "nuestros socios internacionales demuestran su confianza en la ESA y en mi trabajo".Se proyecta que los astronautas estén unos seis meses abordo y regresen a comienzos de 2024.
Actualmente, 5.000 millones de personas viven fuera de la cobertura de radar y no hay cobertura sobre los océanos.El vicepresidente sénior de Espacio y Sensores de Tomorrow.io, John Springmann, dice que "las mediciones de precipitación ya han demostrado el rendimiento general del sistema, proporcionando una visión significativamente mayor del clima que los sistemas de imágenes de nubes basados en satélites existentes. Una vez completadas las mediciones iniciales, ahora estamos en el proceso de hacer crecer la constelación general para permitir una revolución en el pronóstico del tiempo a nivel mundial".La empresa ya ha recibido más de 20 millones de dólares en contratos del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos y está asociada en un acuerdo de colaboración en Investigación y Desarrollo (I + D) con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés).
El lanzamiento ha debido lidiar con constantes cambios de fecha por las condiciones climáticas: si a comienzos de mes se proyectaba para el viernes 25 de agosto, luego se pasó al sábado 26 y, de momento, se proyecta para el lunes 28 a las 09:26 AM hora de Japón (02:26 AM en España).
Entre otros organismos relevantes como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) estará la una de las más importantes del mundo: la NASA entregará los últimos detalles del programa Artemis, que busca volver a enviar astronautas a la Luna.Uno de los ponentes más distinguidos de esta cuarta edición será el Special Assistant and Exploration Systems Development Mission Directorate de la NASA, Sam Scimemi, quien tiene una carrera espacial de 35 años e incluso ha sido el director de la Estación Espacial Internacional (ISS) en la sede de la Agencia.Aunque no se ha presentado el programa definitivo, la organización detalla que Scimemi realizará una actualización sobre los aspectos más destacados del programa lunar Artemis y compartirá "cómo las actividades comerciales son una parte esencial de nuestra ejecución, incluido el turismo".
Puedes pensar en lo que era la tecnología, tu teléfono inteligente tiene 200.000 veces más memoria que la que tenía la nave espacial Voyager".La Agencia realizó un vídeo especial cuando Voyager 2 salió del Sistema Solar, hacia fines de 2018.
La misión conjunta de la NASA con JAXA (la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) busca explorar los lugares más calientes del Universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que el instrumento "nos permitirá observar la composición de las fuentes de rayos X cósmicos en un grado que no ha sido posible antes.
Su última imagen revelada, gracias al instrumento NIRCam (cámara de infrarrojo cercano), son los colores de la estrella más lejana jamás detectada: Eärendel es más del doble de caliente que nuestro Sol y alrededor de un millón de veces más luminosa.Hace poco más de un año, Hubble había sido capaz de descubrir a la estrella, la cual se calcula que se formó 900 millones de años después del Big Bang y se encuentra a 12.900 millones de años luz de la Tierra.
De hecho, se reveló que se va a buscar el mejor momento, considerando el tráfico en Cabo Cañaveral y en la ISS. Más allá de estos retrasos, Starliner despegó por primera vez en mayo de 2022 en una prueba sin tripulación que fue catalogada como "exitosa".Impacto económicoLos continuos aplazamientos han generado una "presión" sobre Boeing, que durante julio debió hacer frente a un nuevo cargo contable del programa por 257 millones de dólares, lo que sitúa el sobrecoste total por encima de los 1.400 millones de dólares. Esto, ya que la NASA espera habilitar este servicio como otro "taxi" para los astronautas rumbo a la ISS, lo que su competencia SpaceX lleva haciendo con éxito desde 2020 con su cápsula Dragon.
El cambio en la masa de un planeta puede hacer que se acelere un poco como un patinador sobre hielo que gira con los brazos estirados y luego los retrae. Para llegar a dichas conclusiones, se examinaron los datos de los primeros 900 días marcianos de Insight y se eliminaron algunas fuentes de ruido que pudiesen distorsionar la señal, como la humedad en la atmósfera de la Tierra y el viento solar. Según el investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL sus siglas en inglés) de la NASA en California, Bruce Banerdt, "es realmente genial poder obtener esta última medición, y con tanta precisión.
Bautizada como Endurance, anteriormente voló en las misiones Crew-3 y Crew-5. La tripulación está compuesta por Jasmin Moghbeli (NASA), Andreas Mogensen (la Agencia Espacial Europea, ESA), Satoshi Furukawa (la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA) y Konstantin Borisov (la Corporación Espacial Estatal de Rusia, Roscosmos).El Crew-7 está programado para acoplarse al laboratorio en órbita alrededor de las 2:45 am del sábado 26 de agosto, en el puerto orientado al espacio del módulo Harmony de la estación.
Los científicos no estuvieron dispuestos a esperar los dos meses que faltaban para que Voyager 2 realizara el reinicio automático que tenía programado para octubre, por lo que existe satisfacción al interior de la NASA. La cuenta oficial en Twitter le dio la "bienvenida" a la nave y destacó que "las comunicaciones funcionaron".
También pudieron estudiar la historia de formación de estrellas de la galaxia y descubrieron que la formación de estrellas ya estaba disminuyendo rápidamente en el centro de la galaxia, un proceso conocido como extinción.El autor principal de un segundo artículo e investigador de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), Patrick Kamieneski, aseguró que "habíamos podido diseccionar cuidadosamente la capa de polvo que envuelve el centro de la galaxia donde las estrellas se están formando activamente.