sevilla

El Supremo no suspenderá la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española

El Ayuntamiento de Teruel, que también optó como candidata, presentó una petición para suspender la elección de la capital andaluza.El Tribunal ha decidido no aceptar la petición, que remitía a la decisión del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre de 2022 por el que se establecía la sede de la nueva Agencia.El auto del tribunal explica que no existe riesgo, mientras avanzan los recursos que alegan la ilegalidad del proceso, de que se produzca una situación irreversible si no se acuerda la suspensión solicitada por el ayuntamiento turolense.Los magistrados han incidido en que, de momento, la resolución es nominativa, por lo que no procede una suspensión urgente como la solicitada.

La Agencia Espacial Española empezará a funcionar con 75 trabajadores y 700 millones

El objetivo es alcanzar un presupuesto de 1,5 millones de euros entre las partes implicadas en esta infraestructura".Muñoz aseguró en su intervención que su "gran objetivo como ciudad es que la presencia en Sevilla de la Agencia Espacial Española sea tractor para la captación de inversiones, para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las start ups y grandes empresas que trabajan en el territorio sevillano y en toda Andalucía".Según los datos del estudio realizado para la candidatura a través de la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), la Agencia "tendrá un impacto económico en el primer año de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y de ella dependerán 5.860 empleos a nivel nacional".

EOS X Space ofrecerá vuelos espaciales desde Sevilla por 150.000 euros

Aun así, la empresa admite que es un servicio "al alcance de unos pocos".Interior de la cápsula (EOS X Space).La experiencia completa durará cinco días, para los que "los instructores y responsables de operaciones de EOS X Space han diseñado un programa ultra personalizado en diversas actividades, temáticas, inmersivas (VR, AR Metaverse), gastronómica, longevity y formativas". Para realizar los vuelos, la compañía cuenta con varios complejos Space Center HUB en ambas bases de operaciones con sede en España (Sevilla) y Emiratos Árabes Unidos.

Sevilla acogerá las cumbres europea e iberoamericana del Espacio en 2023

Y un ejemplo donde esta promoción económica para sectores estratégicos ha sido un éxito es el caso de la aeronáutica, el espacio y la defensa", añadiendo que "todo ello suma para crear un ecosistema empresarial consolidado y con un sector aeronáutico y del espacio que está liderado por el clúster Andalucía Aerospace, con una facturación global de más de 2.400 millones de euros".Muñoz ha explicado que "Sevilla está diversificando su modelo económico sin renunciar al turismo.

Sánchez reafirma el compromiso del Gobierno con el sector espacial

Durante el encuentro, Sánchez reiteró el "compromiso" del Gobierno con el sector aeroespacial español.En el marco de la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, el presidente del ejecutivo remarcó que "empresas innovadoras como Skylife harán que Sevilla impulse con éxito" la Agencia.

La industria espacial andaluza aumentó sus exportaciones un 53% en 2022

La industria aeroespacial andaluza aumentó un 53% en sus exportaciones en 2022, alcanzando la cifra de ventas de 1.492 millones de euros en los diez primeros meses del año, según informa Extenda, la empresa pública de la Junta de Andalucía que promueve "la internacionalización de las empresas andaluzas y la atracción de inversión extranjera".El aumento en la facturación del sector en la región convierte a Andalucía en la comunidad que más aporta al crecimiento de las exportaciones españolas, protagonizando la mitad del incremento nacional (un 34%), casi 19 puntos por debajo de la subida de la comunidad.Extenda afirma que "la industria aeroespacial andaluza refleja una clara recuperación, tras la parálisis que experimentó a escala global con la pandemia, situándose como el sexto capítulo de la cesta exportadora de Andalucía, con el 4,2% del total".Andalucía cuenta con 65 empresas exportadoras del sector: 27 de ellas son exportadoras regulares, con al menos cuatro años consecutivos exportando, algo que Extenda señala como un "alto grado de internacionalización de esta industria y su competitividad en el mundo, concentrando el 99% de las ventas del sector".La segunda comunidad que más exporta en EspacioCon dichas cifras, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad exportadora de España de esta industria, con casi cuatro de cada diez euros (37%) de las ventas españolas, (3.996 millones de euros).

Sevilla será de nuevo la capital europea del Espacio en 2024

La asamblea general de la Presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA) lo ha decidido por unanimidad en su reunión en Milán (Italia), en la que ha participado la delegada de Presidencia y Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya.Gaya ha celebrado la noticia diciendo "que Sevilla vuelva a ser capital europea del espacio refuerza nuestra posición internacional en esta industria y como destino de inversiones", algo que califica como "un reconocimiento a la importancia estratégica que está otorgando el Ayuntamiento de Sevilla a la industria aeronáutica y del espacio". La delegada ha añadido que "la industria del espacio está adquiriendo cada vez mayor relevancia" y es "un sector de gran futuro para nuestra industria y nuestros jóvenes, de ahí la apuesta municipal por impulsarla y el trabajo de excelencia realizado para la candidatura a la sede de la Agencia Espacial Española", algo que admite ha sido clave "la hora de valorar nuestra candidatura por la Red de Ciudades Ariane".El alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, tabién ha celebrado la elección diciendo que forma parte "de la estrategia de posicionamiento de nuestra ciudad en la industria espacial y aeronáutica".14.400 millones de euros En 2019, cuando la ciudad fue por primera vez la capital europea del Espacio, 41 entidades, instituciones y empresas organizaron en Sevilla más de 100 actividades y citas internacionales "con el objetivo de promover e impulsar el tejido aeroespacial de la ciudad".Fue ese año cuando siete alcaldes de varias ciudades firmaron la Carta de Sevilla para, explica el Ayuntamiento, "reivindicar una mayor inversión para impulsar la industria aeroespacial europea y lograr, entre otros objetivos, el acceso independiente al espacio que fortalezca al sector espacial del viejo continente y permita competir frente a la hegemonía de los lanzadores de Estados Unidos".Sevilla culminó su presidencia de 2019 con la celebración de la reunión del Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde se firmaron compromisos de 14.400 millones de euros, la mayor inversión de toda la historia de la Agencia en programas espaciales.La Comunidad de Ciudades ArianeLa Comunidad de Ciudades Ariane (CVA) es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 1998, conformada por 33 miembros activos (13 ciudades, 17 empresas e instituciones del sector y tres agencias del espacio).

Sevilla, siete claves para potenciar la Agencia Espacial Española

Según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, el objetivo a cumplir es la "captación de inversiones para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las startups y grandes empresas".En los próximos meses, Sevilla quiere desarrollar una estrategia que incluye "la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio", además de contar con el impulso del Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.El plan sevillano empezará a funcionar en marzo de 2023, más o menos a la par que la Agencia Espacial Española que, según la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia Espacial Española en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".Siete medidasOficina de coordinación. Muñoz ha anunciado que, en los próximos meses, el Ayuntamiento va a poner en marcha "una estrategia que incluye la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio que funcione como una oficina de coordinación, de apoyo a iniciativas y de captación de proyectos".

Andalucía desarrollará en seis meses su Plan Aeroespacial para impulsar la Agencia Española

Andalucía prevé desarrollar por completo su Plan de Acción Aeroespacial a mediados de 2023 tras la selección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. Con un presupuesto de 572 millones de euros (279 privados y 293 públicos), el Plan concretará y canalizará la inversión para ejecutar proyectos espaciales y desarrollar el sector en la región.Este acelerón ha sido anunciado por los consejeros de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y de Política Industrial, Jorge Paradela, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Sevilla. Villamandos ha afirmado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027".Morant ha asegurado que "el Gobierno de España no va a desperdiciar ni un gramo del talento que tiene nuestro país, y un proyecto como este así lo demuestra".El documento fue aprobado en 2021 con el objetivo de fomentar el crecimiento, la competitividad y la internacionalización del sector.

Sevilla se convierte en la sede de la Agencia Espacial Española

El 16 de junio de este año que apareció en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la creación y regulación de la composición y el funcionamiento del Consejo del Espacio. Argumentando que "el sector aeroespacial constituye un sector industrial estratégico en términos globales" y admitiendo "su importancia estratégica, su capacidad de movilización de diferentes sectores industriales y el efecto tractor de sus actuaciones en el ámbito de la I+D+I", se aprobaba el Perte Aeroespacial, "con el objetivo fundamental de que la industria aeroespacial española se convierta en un actor clave ante los retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector en el corto y medio plazo".

Sevilla ya suena como sede de la Agencia Espacial Española

De hecho, en 2019 se celebró en Sevilla un consejo ministerial de la Agencia Espacial Europea, donde se pactó una gran inversión para el sector.500 millonesEl BOE establece la Agencia Espacial Española como "un organismo público que se erige como la necesaria garantía de la acción estratégica, sostenibilidad, continuidad y coordinación de las distintas actuaciones y políticas impulsadas por el Gobierno en el sector espacial", que contará con un presupuesto de 500 millones de euros que ya estaba destinado al programa espacial español.El documento concreta que "la línea de actuación nº 19 de la Estrategia tiene como objetivo crear la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional".La Agencia Espacial Española coordinará las actividades en torno al ámbito espacial tanto desde el punto de vista de su desarrollo tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de la tierra, la geolocalización, las comunicaciones, etc.

Los escenarios cíber se cuelan entre la Defensa y el Espacio del Sevilla Summit 2022

El segundo día del evento se puso en valor la necesidad de impulsar el área del ciberspacio, preferentemente con tecnología nacional. Participan en el resumen del segundo día el presidente del consejo de administración de Hisdesat, almirante Santiago Bolíbar; el director general de SMS, Fernando Mato y el comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, general de división Rafael García. 

Sánchez tira de los datos del Perte para inaugurar el Sevilla Summit 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el evento de forma virtual recordando el Perte aeroespacial que movilizará 4.500 millones de euros.

IDS lanza en la cumbre de Sevilla su monográfico sobre la industria espacial

La presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), Elisa González, firma un artículo en torno a la pregunta: ¿Para cuándo una ley espacial española?, en el apartado que la publicación dedica a La Ley del Espacio, y que incluye un reportaje sobre las derivadas legales que plantea la basura espacial.

Andalucía presenta su industria aeroespacial ante las grandes firmas estadounidenses en Florida

La Junta de Andalucía organizó una misión comercial en Florida (Estados Unidos) en la que ocho empresas del sector aeroespacial andaluz presentaron sus capacidades ante algunos de los contratistas mundiales más relevantes como Boeing y Gulfstream, y entidades públicas como la NASA. El encuentro, llevado a cabo por Extenda, se ha dirigido a potenciar las sinergias entre el clúster aeroespacial andaluz y estos grandes contratistas en EEUU con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio para el sector y diversificar su cartera. En esta visita ha participado la Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía y las empresas ubicadas en Sevilla Aerosm, Aerotecnic Metallic, Alestis Aerospace y Sofitec Aero; las gaditanas M&M Perfiles y Subconjuntos y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos; y la malagueña Málaga Aerospace Defense & Electronics Systems.

J. Clos (Summit): ​"Es indispensable que España participe en el nuevo tejido europeo aeroespacial y de defensa"

El salario medio bruto de los empleos directos fue un 82% superior a la media española global y se generan 1.900 millones de euros en I+D+i para el conjunto de la economía española. Pero más allá de las cifras, es también indispensable recordar que nos hallamos ante sectores estratégicos para la economía española, pues aportan riqueza, fomentan el desarrollo tecnológico, crean empleo de calidad y brindan seguridad y bienestar a los ciudadanos, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento de nuestro país dentro del continente europeo.

Empresarios del sur de España avalan a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

Guerra también ha asegurado que "es indiscutible que el sector espacial es un motor económico y de innovación para España, que ha demostrado su carácter estratégico para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo y su enorme potencial de crecimiento futuro para evolucionar hacia un motor más potente".Por su parte, el director general de desarrollo de negocio de espacio y ciencia en Sener Aeroespacial, Diego Rodríguez Gómez, ha destacado que la Agencia Espacial Española es "una excelente oportunidad para todos los actores involucrados, industria, academia y administración, para el crecimiento y la mejora de nuestra posición en un mercado en clara expansión".El sector de Defensa acude al espacioTambién estuvo presente en la jornada el representante de España en los programas de satélites de la Agencia Espacial Francesa, coronel del Ejército del Aire Jaime Sánchez Mayorga, que puso el foco de atención en las nuevas capacidades espaciales implementadas por el Ministerio de Defensa por demanda de las Fuerzas Armadas, "el carácter dual de ciertas tecnologías asociadas a estas capacidades supone un acelerador del efecto tractor para el sector espacial en España", ha asegurado Sánchez.Cesur es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del sur de España.

Cesur reúne al sector para estudiar las aplicaciones empresariales de la investigación espacial

La Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha organizado la jornada Las aplicaciones empresariales de la investigación espacial, que se celebrará mañana, donde se abordarán las contribuciones de este sector a la ciencia y la tecnología y su relación con las empresas.

Sevilla aumenta sus apoyos para acoger la Agencia Espacial Española

Y añadió: "Consideramos que Sevilla tiene todo el potencial, los recursos, la industria y el liderazgo necesario para acoger la sede de la Agencia Espacial Española, una iniciativa que puede servir tractor para la dinamización del conjunto de nuestra industria aeroespacial y el posicionamiento de la ciudad".

UNVEX 2022 arranca hoy con la presencia de 51 expositores y más de 100 conferenciantes

La feria se extenderá hasta el próximo viernes 16 y congregará a un total de 51 expositores y más de 100 conferenciantes, que abordarán los temas de mayor actualidad del sector de los sistemas no tripulados. La primera jornada del programa de conferencias estará dedicada a Defensa y Seguridad y en ella se abordarán temas como la evolución del empleo de estos sistemas en las Fuerzas Armadas, su uso en las Unidades de Combate y de Apoyo a la Maniobra en Operaciones, la adquisición y sostenimiento, programas multinacionales, adiestramiento y evaluación para el combate, plataformas y sistemas C-UAS. La segunda jornada estará orientada a aplicaciones para servicios públicos y comerciales y en ella destacarán las mesas de apoyo a la innovación y compra pública innovadora.