Focusoc Nxtgen: GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nueva generación para constelaciones LEO
ESA >

Focusoc Nxtgen: GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nueva generación para constelaciones LEO

Esta nueva versión ofrecerá evaluaciones de riesgo de colisión más rápidas y precisas
Gmv  focusoc nxtgen
Con base en el éxito comprobado del servicio Focusoc, GMV presenta la nueva versión, Focusoc Nxtgen. Firma: GMV
|

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado al grupo empresarial español GMV un nuevo contrato de I+D en el marco de su programa de Competitividad Básica de la Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (Artes). La iniciativa pretende desarrollar un servicio avanzado para la prevención de colisiones, adaptado a las necesidades de las constelaciones de telecomunicaciones a gran escala.

La rápida expansión de las constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO) ha incrementado de manera significativa el riesgo de colisiones en el espacio. La creciente cantidad de objetos en órbita, que incluye satélites activos, satélites inoperativos y restos de basura espacial, representa un desafío importante para los operadores, pendientes de garantizar la seguridad y sostenibilidad de sus misiones. Con el aumento en los volúmenes diarios de datos y la frecuencia de avisos de posibles conjunciones, la comunidad espacial enfrenta una creciente presión para implementar soluciones más avanzadas y confiables que permitan evitar accidentes en el espacio.

Con base en el éxito comprobado del servicio Focusoc, GMV presenta la nueva versión, Focusoc Nxtgen, que ofrecerá evaluaciones de riesgo de colisión más rápidas y precisas. Esta actualización integra una variedad más amplia de fuentes de datos y perfecciona las estrategias de respuesta, con el objetivo de proporcionar a los operadores de satélites herramientas más inteligentes y eficientes. La innovación busca fortalecer la protección de los activos en un entorno orbital cada vez más congestionado y desafiante.

Un avance destacado del proyecto es la creación de un nuevo centro de control en el Reino Unido, que ofrecerá servicios tanto a operadores locales como internacionales. Producto de un rediseño integral del sistema, la plataforma podrá gestionar volúmenes de datos mucho mayores, con una infraestructura escalable y flexible que se adapta a las crecientes demandas del sector. Mientras que actualmente el servicio puede manejar constelaciones de hasta decenas de satélites, el objetivo es ampliar su capacidad para soportar grandes constelaciones, con cientos de satélites, en línea con las tendencias de crecimiento en la industria espacial.

 

GMV FOCUSOC NXTGEN 2
El servicio contará con varias características clave; entre ellas, una base de datos especializada en conjunciones que facilitará el análisis de tendencias a largo plazo. Firma: GMV

Focusoc Nxtgen tiene como misión evaluar las conjunciones de más de 1.000 satélites, marcando un avance significativo en la gestión de grandes constelaciones. Sin embargo, la característica más destacada del proyecto es su escalabilidad horizontal, que permite ampliar el sistema de manera flexible a medida que aumenta la demanda de los usuarios. Este avance no solo incrementa la capacidad de procesamiento, sino que también implica la implementación de interfaces de usuario mejoradas, diseñadas para ofrecer información global en tiempo real y optimizada para operaciones en entornos de grandes constelaciones satelitales.

Esta nueva versión enfrenta el desafío de gestionar el volumen creciente de datos orbitales, que actualmente superan los 7 GB diarios. El sistema está diseñado para filtrar eficazmente los falsos positivos y detectar amenazas reales con mayor precisión, proporcionando recomendaciones de maniobras oportunas y confiables. De esta manera, busca asistir a los operadores en la prevención de interrupciones innecesarias en sus misiones, mejorando la seguridad y eficiencia en la gestión de satélites.

Al respecto, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, Laurent Jaffart, indicó: "Al contribuir al desarrollo de Focusoc Nxtgen, la ESA está ayudando a abordar un problema crítico: el riesgo de colisiones orbitales. El éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales dependen en gran medida de la seguridad orbital, garantizando que los satélites y los activos espaciales permanezcan libres de riesgos de colisión. Este servicio será decisivo para que prosperen otras innovaciones apoyadas por la ESA, ofreciendo comunicaciones rápidas y fiables sin interrupción".

El servicio contará con varias características clave; entre ellas, una base de datos especializada en conjunciones que facilitará el análisis de tendencias a largo plazo. Además, ofrecerá un entorno de pruebas de maniobras que aprovecha la experiencia de GMV en Sistemas de Dinámica de Vuelo, junto con una integración API fluida que optimiza la eficiencia operativa. La arquitectura del sistema, diseñada con redundancia, asegurará una disponibilidad continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, garantizando así una operación ininterrumpida y confiable.

El lanzamiento oficial del nuevo servicio está programado para el verano de 2026, y su desarrollo continuará en estrecha colaboración con las principales partes interesadas del sector espacial. Con Focusoc Nxtgen, GMV busca consolidar su liderazgo en la promoción de operaciones espaciales más seguras y sostenibles, reforzando su compromiso con la innovación en el ámbito aeroespacial.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto