agencia espacial española

El alcalde de Sevilla compromete su "total apoyo" a la Agencia Espacial Española

El clúster empresarial Andalucía Aerospace celebró su asamblea general de socios en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) en Sevilla.

España extiende su aporte máximo de 300 millones anuales a la ESA hasta 2027

Se trata de una extensión de cuatro años en una aportación que hasta la creación de la Agencia dependía del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).Créditos: La MoncloaLa comunicación oficial de Moncloa ha destacado a España como "signatario inicial del convenio fundacional de la ESA", organización internacional compuesta por un total de 22 países, "de modo que la coordinación de los recursos económicos e intelectuales de sus miembros permite llevar a cabo programas y actividades de mayor alcance que los que podría realizar cualquier país europeo individualmente".El Ejecutivo justifica que "la financiación de estos programas se realiza a través de las contribuciones de los Estados miembros, asociados y cooperantes, y, la ESA garantiza el retorno de estas contribuciones mediante contratos a las empresas de cada país que son proporcionales a las aportaciones de cada Estado miembro".

España y México se alían en la exploración espacial con fines pacíficos

También reconoció las capacidades actuales de la AEE en el campo espacial, destacando que la adhesión de ambos países a los Acuerdos de Artemis podrán enmarcar el trabajo conjunto para el regreso del ser humano a la Luna.Por su parte Miguel Belló subrayó que el acuerdo con México "no es una casualidad", al ser un país con el que "tenemos lazos especiales, culturales, y con quien estamos encantados de poder colaborar en materia espacial, por ello agradecemos al equipo de la AEM por hacer esto posible".

La industria aeroespacial andaluza disparó sus ventas un 17% en 2022

El informe anual del clúster de Andalucía Aeroespacial muestra que el sector aeroespacial andaluz ha experimentado un incremento de la facturación del 17% respecto al año anterior, alcanzando los 2.356 millones de euros.

Thales Alenia Space lidera Scops en España para abaratar costes en los chips de los satélites

Thales Alenia Space liderará en España del proyecto Scops (Scalable Controller for Power Sources), un programa que comenzó en Tres Cantos (Madrid) el pasado 23 de marzo y que finalizará en diciembre de 2026. Scops abaratará los costes a través de una librería nueva de bloques diseñados y probados para chips ASIC (Application Specific Integrated Circuit), un "cerebro" de los satélites y uno de los componentes más costosos de un satélite. El objetivo es contar con un dispositivo controlador que sea escalable en fuentes de energía y abaratar los costes en pequeños satélites y megacostelaciones. Con ello se pretende situar a la industria europea a la vanguardia del desarrollo de soluciones rentables y eficientes, dos paradigmas claves de desarrollo espacial en el siglo XXI. Scops forma parte de programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Comisión Europea y tiene como objetivo promover la autonomía europea en el espacio.

El primer Consejo Rector de la Agencia Espacial Española se celebrará en las próximas semanas

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, anunció durante la II Conferencia Espacial de Andalucía la semana pasada que el primer Consejo Rector de la Agencia Espacial Española se celebrará en algún momento de las próximas semanas. La reunión es fundamental para que la Agencia, recién creada, comience a funcionar antes del 9 de junio, pues tras la publicación del estatuto se establece que "la entrada en funcionamiento de la Agencia Espacial Española se producirá con la celebración de la sesión constitutiva de su Consejo Rector, que tendrá lugar en el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto". Conforme a dicho punto, la Agencia tiene hasta citado día para comenzar a funcionar.El Consejo se celebrará en la sede de la Agencia, el Edificio CREA, en el barrio de San Jerónimo de Sevilla.Incubadora de la ESADurante el anuncio, Muñoz señaló la ambición de la ciudad de albergar una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA).En la II Conferencia Espacial de Andalucía, celebrada en Fibes y organizada por el Foro Espacio, Muñoz detalló las diferenttes iniciativas del Ayuntamiento de Sevilla para impulsar el sector espacial: "Queremos que este hub sea el soporte técnico del Foro del Espacio de Sevilla y de su comité de dirección para darle continuidad a la forma de trabajar que nos ha permitido traer la sede de la Agencia a Sevilla", recalcó. Otra de las medidas será un programa de divulgación educativa "para que niños y niñas comprendan la importancia que tiene en nuestras vidas y podamos despertar vocaciones tempranas: "Potenciaremos los canales de asesoramiento e información para que tanto en la Formación Profesional, como en las universidades sevillanas se conozcan los campos de especialización y las salidas laborales que se abren con la potenciación del sector espacio en Sevilla", añadió.Muñoz también citó un impulso a la zona norte de Sevilla, para aprovechar la presencia de la Agencia Espacial Española y otras infraestructuras tecnológicas que puedan ubicarse en ella, con el objetivo de combatir "los desequilibrios territoriales con los que nuestra ciudad y área metropolitana tienen en estos momentos".

El Gobierno busca tres candidatos de "reconocido prestigio" para dirigir la Agencia Espacial Española

Además, "dichas candidaturas serán seleccionadas a través de un comité de selección convocado ad hoc por la persona titular de la presidencia de la Agencia e integrado por seis personas de reconocido prestigio nacional o internacional".Las seis personas que elegirán a los tres candidatos deberán ser referentes en "las áreas de gestión y dirección pública, ecosistema de ciencia e innovación, seguridad y defensa nacional, recursos humanos, sector industria espacial y relaciones internacionales".Las funciones de la direcciónLos requisitos de los tres candidatos que optarán a la dirección deberán ostentar, por una parte, un "reconocido prestigio y experiencia en la gestión de organismos con competencia en el desarrollo de programas científicos, de innovación, de seguridad o similar en el ámbito espacial".Por otra parte, también deberán tener "conocimiento del entramado nacional tecnológico e industrial espacial, experiencia en la gestión, programación y despliegue de planes y objetivos, reconocida experiencia en relaciones con organizaciones internacionales y política espacial, conocimientos en la gestión económica de organizaciones de similar configuración, conocimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas con competencias en el ámbito del espacio".La persona elegida para dirigir la Agencia tendrá rango de Subsecretario y la consideración de alto cargo, y ocupará su puesto durante cinco años "con una evaluación del desempeño específica realizada por el Consejo Rector a la finalización del tercer año de mandato".

Cebreros sigue los pasos de Teruel y recurre la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial

Muñoz asegura que Sevilla es una "megaciudad" y que la decisión  "nada tiene que ver con el espíritu del decreto", que busca la descentralización de las instituciones.La decisión está justificada debido a que el Ayuntamiento considera que el acuerdo del Consejo de Ministros no se ajusta a la Ley 17/2022, que modifica la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la que se establece que Gobierno "promoverá que la localización de la Agencia Espacial Española se base, entre otros, en los principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo o la lucha contra la despoblación".En este sentido, el Ayuntamiento asegura que presentó su candidatura conforme a los requisitos y justificando con un informe las cualidades y potencialidades del municipio para albergar la sede.

La Agencia Espacial Española tiene tres meses para comenzar a funcionar

La Agencia Espacial Española inicia la cuenta atrás para comenzar a funcionar tras aprobar y publicar en el BOE su estatuto. En el documento se establece que "la entrada en funcionamiento de la Agencia Espacial Española se producirá con la celebración de la sesión constitutiva de su Consejo Rector, que tendrá lugar en el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto". Conforme a dicho punto, la Agencia tiene hasta el próximo 9 de junio para comenzar a funcionar.El estatuto establece que "se aprueba por el artículo único" que comprende los nueve capítulos siguientes: Capítulo I, Disposiciones generales (artículos 1 a 4); Capítulo II, Funciones y actuación (artículo 5); Capítulo III, Principios de actuación (artículo 6); Capítulo IV, Estructura orgánica (artículos 7 a 22); Capítulo V, Contrato plurianual de gestión y el plan de acción anual (artículos 23 a 26); Capítulo VI, Contratación y régimen patrimonial (artículos 27 a 30); Capítulo VII, Régimen de personal (artículos 31 a 34); Capítulo VIII, Régimen presupuestario (artículos 35 a 41) y el Capítulo IX, Actuación administrativa y asistencia jurídica (artículos 42 y 43).Dirección de la AgenciaPor otra parte, el régimen transitorio establece, sobre la dirección de la Agencia, que hasta que "se proceda al nombramiento de la persona titular de la Dirección de la Agencia Espacial Española conforme a las previsiones del artículo 14 del Estatuto, esta se ejercerá de forma transitoria por la persona titular del comisionado para el Perte Aeroespacial", Miguel Belló.Además, establece que "hasta la aprobación de la relación de puestos de trabajo de la Agencia Espacial Española, las unidades y puestos de trabajo con nivel orgánico inferior al de subdirección general encuadrados en el órgano suprimido por la disposición adicional tercera de este real decreto y que se incorporen a la Agencia subsistirán transitoriamente y serán retribuidos con cargo a los mismos créditos presupuestarios".Satélites y lanzadoresEn cuanto a las actuaciones dentro del sector, el documento del estatuto establece que "la Agencia Espacial Española impulsará todos los elementos de la cadena de valor del sector espacial desde el diseño y desarrollo de satélites y vehículos espaciales hasta los servicios y aplicaciones para el usuario final (downstream)", incluyendo también "los segmentos de lanzadores y operaciones".Como "fines generales de la Agencia" están el fomento, ejecución y desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del espacio, la seguridad y defensa nacional, las operaciones en el ámbito ultraterrestre, las aplicaciones satelitales para el desarrollo de competencias departamentales, así como el uso de datos provistos por satélites, y el impacto tecnológico y económico de la industria asociada al diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas satelitales".Además, la Agencia trabajará por "la potenciación de la industria espacial nacional, la coordinación estatal e internacional de la política espacial española, con plena coordinación con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas espaciales que se desarrollen en el ámbito de la Unión Europea y de las organizaciones internacionales de las que España es miembro".Para desarrollar los puntos mencionados, se priorizará "la asignación competitiva y eficiente de los recursos públicos, el seguimiento de las actuaciones financiadas y de su impacto, y el asesoramiento en la planificación de las acciones o iniciativas a través de las que se instrumentan las políticas de I+D+I en el ámbito competencial de la Administración General del Estado".

Antonio Muñoz: "La Agencia Espacial Española es ya una realidad y nace con fuerza y ambición"

Para gestionar dicha situación, "se firmará inicialmente un Convenio Interadministrativo y, posteriormente, se llevará a cabo una mutación demanial que permitirá que el edificio pase a ser patrimonio de la propia Agencia".Una agenda de eventosEl alcalde de la ciudad ha adelantado que están "trabajando en una agenda completa de eventos que se desarrollarán en los próximos meses, entre los que destacan en la segunda semana del próximo mes de noviembre Sevilla la Cumbre Interministerial del Espacio de la Unión Europa, el Congreso Iberoamericano del Espacio o el Congreso Nacional del Espacio".Desde el Ayuntamiento se asegura que "no solo vamos a cumplir con nuestros compromisos adquiridos con la Agencia, sino que vamos a ir mucho más allá, haciendo una apuesta voluntarista por el sector espacio, que debe servir de punta de lanza para hacer un cambio en el modelo productivo de nuestra ciudad, avanzando hacia sectores intensivos en innovación y conocimiento".En este sentido, el alcalde recordó que Sevilla "ya ha presentado un proyecto de incubadora de empresas espaciales de la mano del centro tecnológico Catec y la Junta de Andalucía con un presupuesto superior a un millón de euros y se está realizando un análisis para diseñar un hub del espacio". Por último, Muñoz incidió en la convergencia en torno al barrio de San Jerónimo de un "ecosistema espacial" con la Agencia y "la incubadora de empresas vinculadas con la industria del espacio si finalmente se adjudica a Sevilla, y que tendría su sede en las antiguas naves de Renfe".

Diana Morant: “El Perte Aeroespacial apuesta por un sector clave y el Espacio es una prioridad”

Además, la ministra anunció la esperada aprobación del estatuto de la Agencia Espacial Española, que se ratificó en el Consejo de Ministros de ayer 7 de marzo.Además, Morant aseguró que "el espacio es una prioridad de país", pues el sector "proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios". En total, el Perte Aeroespacial movilizará más de 4.500 millones de euros con el impulso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para "reforzar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital".Hasta ahora, ya se han movilizado, según Morant, "el 82% de los recursos disponibles" del Perte, cuya aplicación se encuentra "en el ecuador".La AlianzaLa Alianza por el Perte Aeroespacial es un órgano interministerial que "tiene el objetivo de facilitar el diálogo, la participación y el intercambio de ideas entre el sector público y privado para generar sinergias e impulsar la ejecución de este proyecto estratégico".La Alianza está presidida por el Ministerio de Ciencia e Innovación e integra a los miembros del Grupo de Trabajo Interministerial del Perte, compuesto por representantes de los Ministerios de Hacienda y Función Pública; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Defensa; Asuntos Económicos y para la Transformación Digital; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Transición Ecológica y para el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Universidades; así como por organismos y departamentos adscritos a estos Ministerios y la entidad Enaire.También reúne a representantes de las comunidades autónomas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de empresas, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales con relevancia en el sector.

4.500 millones, una sede y un estatuto: el camino hasta la Agencia Espacial Española

El organismo contará, de momento, con 75 trabajadores y 700 millones de euros.La intención de comenzar a funcionar con la Agencia en el primer semestre del año, tras la aprobación del estatuto, avanzará con el traslado del personal a la sede de Sevilla, anunciada el pasado diciembre; aunque está sujeta, de momento, a un recurso de Teruel que, eventualmente y tras una decisión judicial, podría anular la decisión del Gobierno de emplazar la sede en la capital andaluza. En este sentido, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, aclaró a Infoespacial que la decisión "está en manos de los tribunales, nosotros seguimos trabajando con el plan que tenemos y acataremos cualquier decisión que tomen".El próximo paso que dará la Agencia, tras su puesta en marcha, es el de elegir un director o directora de la misma, un cargo que, de manera provisional, ostenta Belló.El Espacio como prioridadEl papel de la Agencia como organismo de centralización de competencias, y no tanto como organismo ejecutivo -al estilo de la NASA-, será aglutinar las decisiones que antes estaban dispersadas en 11 ministerios, y además encarnar una voz única en la Agencia Espacial Europea (ESA) y el mercado espacial internacional.El esfuerzo conjunto tiene como objetivo final la apuesta por el Espacio, según Morant, "un sector clave que genera oportunidades y empleo".

El Gobierno aprueba el estatuto de la Agencia Espacial Española

Además, ha recordado la incorporación de 75 personas, "que ya están trabajando en los distintos ministerios, con un perfil de altísima cualificación y con una trayectoria reconocida a nivel profesional que nos ha llevado, como país, a estar en el podio de los países de Europa en el liderazgo espacial".Seguridad Nacional y Perte AeroespacialMorant ha recordado que la creación de la Agencia se enmarca en "los mandatos del Ministerio de Ciencia e Innovación, que demuestran responsabilidad con los compromisos políticos adquiridos, solvencia en la ejecución de los proyectos que coordinamos, ambición y respuesta a una reclamación histórica".La ministra ha detallado que "por una parte ocmplimos con el Perte Aeroespacial y la Estrategia de Seguridad Nacional, que reflejaban la creación de esta Agencia con el objetivo de garantizar la acción estratégica, la sostenibilidad, la continuidad y la coordinación de las distintas actuaciones y políticas impulsadas por el conjunto del Gobierno en el sector espacial".

Miguel Belló: "Es el momento de una colaboración de España con la NASA"

Belló justificó esta declaración con el argumento de que "España ha declarado el Espacio como un sector estratégico por primera vez", y añadió que "estamos en una posición única".La creación de la Agencia Espacial Española, aseguró Belló, forma parte de "un proceso de armonización interno", ya que pondrá de acuerdo a "muchos ministerios y lo pondrá todo junto" en materia aeroespacial. Cooperación internacionalBelló aseguró también, en este sentido, que la cooperación internacional es fundamental para España, cuyos principales referentes son Italia y Portugal (Constelación Atlántica y Copernicus), incluso a la hora de crear la Agencia: "Lo bueno de ser la última en Europa es que puedes consultar a las demás".En apoyo a la tesis de Belló, el delegado especial del Gobierno para la Agencia Espacial Española, Álvaro Giménez , dijo que la creación de la Agencia supone establecer "una sola voz internacional", que sirve además para fomentar "el contacto de todos los actores, organizar los diferentes ministerios coordinacion, propulsar planes e integrar competencias".En este sentido, Giménez aseguró que la Agencia también es útil a nivel civil para "hacer visible el impacto en la sociedad, por qué necesitamos el Espacio". Por su parte, el director de Espacio, Grandes instalaciones y Programas duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Juan C. Cortés, también recalcó "la importancia de España de tener una agencia, una estrategia", y que los planes dan lugar a los programas, y estos a los presupuestos para desarrollarlos: "Lo importante es crear instrumentos de financiación para ayudar al sector y las empresas de new space".Seguridad y DefensaEn el plano de Seguridad y Defensa, Giménez explicó que lo que tiene que establecer la Agencia es la política y la estrategia espacial nacional", que van de la mano con la estrategia de seguridad nacional.

Miguel Belló: "Las nuevas empresas espaciales españolas están jugando un papel clave" (1)

También una parte de proyectos de Defensa, proyectos de seguridad que se incorporarán, y hay una parte que se gestiona, aunque directamente el presupuesto no pasa por la Agencia, como la parte de proyectos europeos, de manera que el volumen de gestión será de en torno a los 700 millones. El Tribunal Supremo ha desestimado la medida cautelar pedida por Teruel para que se paralice el traslado a Sevilla de la sede de la Agencia, ¿hay alguna posibilidad de que esta decisión se revierta?Bueno, está en manos de los tribunales, nosotros seguimos trabajando con el plan que tenemos y acataremos cualquier decisión que tomen. En cuanto al futuro director o directora de la Agencia, ¿qué perfil debe tener?Una persona que sepa de proyectos de Espacio y que haya tenido experiencia gestionando proyectos tanto a nivel nacional como internacional.

El Supremo no suspenderá la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española

El Ayuntamiento de Teruel, que también optó como candidata, presentó una petición para suspender la elección de la capital andaluza.El Tribunal ha decidido no aceptar la petición, que remitía a la decisión del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre de 2022 por el que se establecía la sede de la nueva Agencia.El auto del tribunal explica que no existe riesgo, mientras avanzan los recursos que alegan la ilegalidad del proceso, de que se produzca una situación irreversible si no se acuerda la suspensión solicitada por el ayuntamiento turolense.Los magistrados han incidido en que, de momento, la resolución es nominativa, por lo que no procede una suspensión urgente como la solicitada.

El estatuto de la Agencia Espacial Española se aprobará en febrero: "En 2023 estará operativa"

La inversión también se destinará a programas tecnológicos de new space y potenciar la competitividad industrial española.El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha asegurado que "no hay ningún motivo de preocupación ni ningún retraso" en cuanto al inicio de la actividad de la Agencia, algo que "avanza tras la decisión el pasado diciembre del gobierno de ubicarla en Sevilla".Muñoz ha asegurado que se trata del "mayor proyecto de la economía sevillana para los próximos años es ya una realidad, estamos trabajando desde Sevilla y no existe retraso alguno"."Atracción de inversiones"En cuanto a la puesta en marcha de la Agencia, Belló ha asegurado que "próximamente se irán configurando los equipos", y añadió que "el mayor proyecto de la economía sevillana para los próximos años es ya una realidad, y no existe retraso alguno".En su intervención durante un evento del clúster Andalucía Aerospace, apeló a las empresas, a las que les remarcó que "es importante que las empresas lo tengáis claro, puesto que aquí se está labrando una gran fuente de recursos y proyectos con una gran capacidad de atracción de inversiones.

La Agencia Espacial Española empezará a funcionar con 75 trabajadores y 700 millones

El objetivo es alcanzar un presupuesto de 1,5 millones de euros entre las partes implicadas en esta infraestructura".Muñoz aseguró en su intervención que su "gran objetivo como ciudad es que la presencia en Sevilla de la Agencia Espacial Española sea tractor para la captación de inversiones, para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las start ups y grandes empresas que trabajan en el territorio sevillano y en toda Andalucía".Según los datos del estudio realizado para la candidatura a través de la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), la Agencia "tendrá un impacto económico en el primer año de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y de ella dependerán 5.860 empleos a nivel nacional".

Miguel Belló (Perte aeroespacial): "Queremos poner el Espacio como una de las máximas prioridades"

El comisionado para el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, Miguel Belló, ha asegurado en la Conferencia Espacial Europea en Bruselas que España quiere "poner el espacio como una de las máximas prioridades".Belló ha asegurado que la creación de la Agencia Espacial Española "soluciona" un "problema de la administración", que es que las competencias en espacio hayan estado repartidas en 11 ministerios todo este tiempo. Además, ha adelantado que el estatuto de la Agencia se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes 31 de enero.Belló ha explicado que "la industria española tiene un billón de ingresos y creciendo, tiene 5.000 empleos directos y el 80% de la actividad es para la exportación. Es el 1% del producto interior bruto español.

El estatuto de la Agencia Espacial Española se aprobará el 31 de enero

La inversión también se destinará a programas tecnológicos de new space y potenciar la competitividad industrial española.1.000 millones de eurosA través de la Agencia, España se enfocará en temas relacionados con la administración del tráfico espacial y las grandes constelaciones de satélites, entre otros, que Belló considera "un gran problema sobre el que es necesario actuar".Belló considera que España siempre ha tenido una gran actividad en el sector espacial, haciendo hincapié en que dicha industria produce 1.000 millones de euros en ingresos, más de 5.000 empleos directos y que el 80% de su actividad se enfoca en la exportación.Vulnerabilidades en el espacioPor su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado este miércoles 25 de enero en la guerra en Ucrania ha destapado las "vulnerabilidades" la UE tiene "en el espacio y en el uso del espacio".Borrell considera que el espacio es un "campo de batalla clave para la seguridad y defensa" y ha adelantado el próximo marzo la UE detallará su estrategia de seguridad en relación con los satélites.En esta línea, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha asegurado que "en el mundo atribulado de hoy, el acceso independiente de Europa al espacio es crucial para asegurar los beneficios que el espacio trae a la vida en la Tierra, incluido el monitoreo y la mitigación del cambio climático, comunicaciones y navegación seguras bajo control europeo, y respuestas rápidas y resilientes a las crisis".