espacio

Alén y Egatel lanzarán un nanosatélite en 2024 para digitalizar las comunicaciones marítimas

El objetivo de Satmar es probar en un escenario real la viabilidad de una solución completa de comunicaciones y servicios satelitales con el estándar VDES. Este proyecto es una de las iniciativas seleccionadas por el fondo de capital Ports 4.0, impulsado por Puertos del Estado y por las autoridades portuarias españolas.El responsable de desarrollo de negocio y cofundador de Alén Space, Antonio Vázquez, explica que con este proyecto pueden "posicionar a España y a las empresas que participamos como pioneros en el campo de las comunicaciones marítimas".

Se cumplen 62 años años del primer vuelo espacial con animales que regresaron con vida a Tierra

Las perras Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y una variedad de plantas fueron lanzados a órbita en el sistema un 19 de agosto del año 1960.Esta misión fue el primer paso que cimentó la llegada del ser humano a órbita.

Los hitos planificados por la ESA para los próximos meses

Actualmente, sigue en activo el el proceso de selección que mide las capacidades físicas y mentales de los candidatos para las misiones espaciales.Lanzamiento del primer satélite Meteosat de tercera generación Aunque todavía no hay fecha concreta para el lanzamiento, la ESA aún data para 2022 la puesta en órbita del primer satélite Meteosat de tercera generación, un tipo de sistema que tratará de mejorar las capacidades de las versiones anteriores.La tercera generación garantizará la continuidad de los datos para la predicción meteorológica desde la órbita geoestacionaria durante las próximas dos décadas.

España, Italia y Chile, tres escenarios de pruebas para vehículos espaciales

Algunas de estas localizaciones incluyen zonas como el Teide español, el Etna italiano o el desierto de Atacama, en Chile.Un róver en el EtnaEl último de estos ensayos fue el del róver Interact de la ESA, un robot de cuatro ruedas y dos brazos con los que podrá recoger muestras de la superficie lunar.

​El CDTI planea comprar un radar espacial de seguimiento para el Ejército del Aire y del Espacio

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, contempla la adquisición de un nuevo radar de seguimiento de objetos en órbita para el Ejército del Aire y del Espacio dentro de sus planes para mejorar la capacidad de España para vigilar el espacio.

La ESA prepara una nave espacial para navegar por la atmósfera de Venus

Con la información que obtendrán en esta etapa, los expertos de la ESA podrán ofrecer una fecha orientativa para el desarrollo de la misión.

James Webb, un vistazo al Universo con tecnología Made in Spain

Como señala Colina, "la combinación de estas características hace que MIRI sea un instrumento único y esté llamado a ser una pieza fundamental en la exploración del Universo, desde exoplanetas y discos protoplanetarios (es decir que dieron lugar a sistemas planetarios), pasando por las regiones de formación de estrellas, hasta los agujeros negros en galaxias cercanas y la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos del Universo y a lo largo de su historia".Para Colina, el objetivo del telescopio James Webb es "explorar nuestros orígenes cósmicos" y, además, observar "las primeras galaxias del universo, revelará el nacimiento de las estrellas y planetas y examinará los exoplanetas en busca de condiciones que favorezcan la vida.

España construirá ocho satélites para la Constelación Atlántica

Morant ha aclarado que la convocatoria para conceder el contrato de fabricación de los satélites se sacará "antes de que termine el año".

Corea del Sur se prepara para lanzar esta noche su primera misión lunar

Este envío es una colaboración entre el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea y la NASA. Se espera que el sistema llegue a la Luna a mediados de diciembre.

Sevilla acogerá la cumbre de Espacio de la UE en 2023 e impulsa su candidatura por la agencia española

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha considerado esta decisión como un motivo más para albergar la sede de la Agencia. "Entendemos que Sevilla tiene argumentos más que suficientes para albergar esa sede, pues, además de su centenaria tradición en esta industria, ha concitado el apoyo unánime de los grupos políticos de la Corporación municipal y vamos de la mano de la Junta de Andalucía y del conjunto de la industria aeroespacial local", ha asegurado. "No hay ninguna ciudad en España con la capacidad ni el potencial de Sevilla para aspirar a la futura Agencia Espacial Española", ha agregado.

Huelva se une oficialmente a la pugna por la sede de la Agencia Espacial Española

La descentralización de instituciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclaró el pasado mes, durante la clausura de la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que la Agencia Espacial Española contribuirá "en la cohesión territorial de cara al proceso de desconcentración.

El nuevo propulsor de Thales Alenia y Miprons solo utilizará agua como propelente

Thales Alenia Space supervisará el desarrollo del propulsor con el propósito de ofrecer una solución fiable y eficiente para satélites tanto medianos como de pequeñas dimensiones.

Gran Canaria se suma a otras diez candidatas para albergar la Agencia Espacial

El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que en la sesión plenaria del próximo viernes 29 de julio se realizará una declaración institucional sobre la candidatura de la isla para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Desde que se anunció el interés del Gobierno por desarrollar una Agencia Espacial, ya son once las localizaciones de la geografía española entre provincias, ciudades y municipios interesadas en la sede. Gran Canaria se unirá ahora oficialmente a una lista que incluye a Sevilla, Teruel, Tres Cantos, Robledo de Chabela, Guadalajara, León, Jaén, Fuente de la Oliva, Huelva y Puertollano que son, por el momento, las que han mostrado su interés en acoger la Agencia.El presidente del Cabildo de Gran Canaria, del Colectivo Roque Aguayro, Antonio Morales, habló acerca de los proyectos relacionados con la industria espacial que albergan en las islas, como la estación de Maspalomas, que "fue la primera en tierra en Europa, y tuvo un enorme protagonismo en la llegada del hombre a la luna, desde los primeros programas espaciales de la NASA para alcanzar el objetivo de llegar a nuestro satélite".

Guadalajara prepara su candidatura para acoger la sede de la Agencia Espacial

El portavoz del Grupo Popular de la Diputación Provincial de Guadalajara, Alfonso Esteban, ha anunciado que en el próximo pleno de la Institución Provincial presentarán una moción para que Guadalajara sea candidata a acoger la futura Agencia Espacial Española en algún municipio aún por concretar de la provincia.Durante su rueda de prensa, Esteban ha recordado las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de que la Agencia se situaría fuera de la Comunidad de Madrid debido a la política de desconcentración de las sedes de las instituciones públicas de la capital.

La ESA contrata a Telespazio e Inmarsat para desarrollar la conectividad de la Luna

La asociación permitirá que el futuro sistema garantice la conectividad y el posicionamiento de diversas plataformas en órbita alrededor de la Luna y en su superficie.Las dos empresas firmaron ayer el acuerdo en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2022 en presencia de la directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, Elodie Viau; el presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Giorgio Saccoccia; el director general de la Agencia Espacial Británica (UKSA), Paul Bate; el director general de Telespazio, Luigi Pasquali; y el presidente de Inmarsat Global Government, Todd McDonell.Un acuerdo por el proyecto MoonlightCon este contrato, Telespazio e Inmarsat pretenden ofrecer juntos servicios clave de comunicación y navegación para las misiones a la Luna en el marco del proyecto Moonlight de la ESA. En mayo de 2021, la ESA ya encargó a un equipo industrial internacional dirigido por Telespazio, en el que Inmarsat era un socio importante, que realizara un estudio para el uso en la Luna de servicios de comunicación y navegación por satélite del tipo que se utiliza habitualmente en la Tierra hoy en día.

Huelva se une a la lista de candidatas para acoger la Agencia Espacial Española

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Huelva, Jaime Pérez, solicitó que el Pleno iniciase los trámites para solicitar la candidatura de la ciudad.Desde que se anunció el interés del Gobierno por desarrollar una Agencia espacial, numerosas ciudades y municipios se han postulado para albergar la sede.

EEUU y Rusia se reencuentran en el espacio

El comunicado también señala que el convenio "es de interés para Rusia y Estados Unidos y promoverá el desarrollo de la cooperación en el marco del programa de la ISS".Un acuerdo que comenzará en septiembreEl astronauta estadounidense Frank Rubio será enviado a la ISS en una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, junto a dos cosmonautas rusos.

R. González (Ejército del Aire): "Hay corrientes que hablan de ‘weaponisation’ del espacio" (y2)

Queda mucho recorrido y vista la evolución de las capacidades espaciales y la evolución del uso civil y militar del espacio, las entidades militares, es algo reflejado en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial, tienen que garantizar esa infraestructura crítica que es el espacio.

R. González (Ejército del Aire): "El radar de Morón puede ver una lavadora a 1.000 km de altura" (1)

Trabajamos con una serie de software y hardware que tienen que ser mejorados en cierto grado y dotado de capacidades que ahora mismo no tenemos para dar respuesta a las necesidades que la capacidad operativa final demanda.  Dos puntos clave, por tanto, son la mejora de las instalaciones y el software Estamos actualmente en una pequeña parte de las instalaciones del Grupo Central de Mando y Control del Ejército del Aire, pero la intención es trasladar parte de la unidad a un edificio que hay que adecuar en primer lugar y además hay que hacer una serie de mejoras en las infraestructuras de la base aérea de Morón puesto que el radar por la vía del programa nacional va a ser mejorado, lo que conlleva incrementos en consumo eléctrico y extensión del campo de antenas que van a demandar recursos.  El plan también es mejorar el radar.Sí, el radar ya está en el proceso de su primera mejora, pero hay también otras etapas posteriores para las que existe un planeamiento, coordinado con el CDTI del Ministerio de Ciencia, entidad civil que capta los fondos de la UE y de la Agencia Espacial Europea destinados a la mejora de las prestaciones del radar.

Por qué el Ejército del Aire es del Espacio

Por todo ello, se puede afirmar que el reciente cambio de denominación a Ejército del Aire y del Espacio no supone ninguna revolución sino un paso adelante que refrenda, no sólo el papel de las Fuerzas Armadas en el uso de las capacidades espaciales por parte del instrumento militar para la seguridad y defensa del y desde el espacio, sino también el liderazgo del EA en el mando y control, y en la coordinación de las capacidades y necesidades espaciales conjuntas.