El proyecto pretende relevar a la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando esta deje de estar operativa, previsiblemente, a principios de la próxima década.Airbus proporcionará un "soporte técnico y experiencia en diseño" para Starlab, aunque las compañías implicadas en el proyecto no han revelado más datos sobre la asociación.El vicepresidente ejecutivo de sistemas espaciales de Airbus Defence and Space, Jean-Marc Nasr, ha dicho que "esta colaboración es un paso importante para hacer realidad Starlab, proporcionando una base para un liderazgo europeo y estadounidense duradero en el espacio".La estación ofrecería un servicio de pago a empresas privadas y agencias públicas para poder acceder a sus instalaciones, que constarían de un espacio inflable para alojar a los astronautas, un nodo de acoplamiento, un brazo robótico para realizar cargas y descargas, además de laboratorios realizar experimentos e investigaciones. Financiación pública de las agencias estatalesLa transición entre estaciones también involucrará a los socios de la NASA en la ISS: EE UU, Europa, Japón, Canadá y Rusia.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado de que Esprit (European System Providing Refueling Infrastructure and Telecommunication) será el nombre de los elementos que desarrollarán para la estación, entre los que se encuentra el sistema de comunicación HALO. España forma parte del desarrollo por medio de Airbus Crisa, ubicada en Tres Cantos, que participa en la construcción del módulo HALO.El sistema EspritEl módulo de reabastecimiento Esprit forma parte de la estructura central de la estación.
Como especialistas, viajarán también en la nave el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina. El huracán Ian paraliza a la NASA Este no es el único lanzamiento pospuesto debido al huracán Ian, la NASA trasladó el pasado 27 de septiembre su cohete Artemis I desde la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy hasta el edificio de ensamblaje de vehículos, situado a unos seis kilómetros y medio, debido a las predicciones meteorológicas.Según informaron desde la NASA, la decisión "da tiempo a los empleados para atender las necesidades de sus familias y proteger el sistema integrado de cohetes y naves espaciales".
El salvadoreño agregó, en una referencia implícita a la invasión rusa a Ucrania que "es importante cuando estamos en momentos de posible tensión en otros lugares que la exploración y el vuelo espacial humano, algo que apasiona a ambas agencias, siga siendo una forma de diplomacia y asociación en la que podemos encontrar puntos en común y seguir logrando grandes cosas juntos".
Los contratos fueron adjudicados como parte del contrato de Capacidad de Transporte de Tripulación Comercial (CCtCap) de la NASA, una iniciativa que sirvió para abrir el mercado espacial a las emergentes compañías privadas en el sector espacial entre las que se encuentra OneWeb, Boeing, Blue Origin y, por supuesto, SpaceX. La agencia estadounidense publicó un comunicado en el que indicaba que el acuerdo incluía "las operaciones en tierra, de lanzamiento, en órbita y de retorno y recuperación, el transporte de carga para cada misión y la capacidad de un bote salvavidas mientras está acoplado a la ISS".
Algunas de las cuestiones dejan claro que la agencia todavía no tiene una idea específica del sistema que están buscando y esperan que sean las empresas quienes lo propongan, "describa los sistemas o vehículos existentes en los que podría basarse el diseño y funcionamiento del vehículo de su empresa", pide la NASA en la solicitud.La fecha límite para presentar las propuestas por parte de las compañías será el próximo 9 de septiembre, tras lo cual, la NASA publicará un listado de los interesados para facilitar posibles acuerdos de colaboración.
Rubio formará parte de la tripulación de la nave rusa Soyuz MS-22 que volará a la Estación Espacial Internacional (ISS) el próximo 21 de septiembre en una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos).
Los asesores de seguridad de la NASA advierten de que los esfuerzos de la agencia para la transición de la Estación Espacial Internacional (ISS) a las estaciones espaciales comerciales se encuentran en una "trayectoria precaria" debido al rápido avance del turismo espacial y a que no ha comenzado la construcción de las nuevas estaciones.
Durante el próximo año, Farritor y la estudiante de ingeniería Rachael Wagner escribirán el software, configurarán MIRA para que quepa en un armario de experimentos de la estación espacial y probarán exhaustivamente el dispositivo para asegurarse de que es lo suficientemente robusto como para sobrevivir al lanzamiento y de que sus sistemas funcionarán como se espera en el espacio.
Todo apunta a que será realmente el año 2028 cuando Rusia abandone la ISS. La propia Roscosmos publicó una entrevista en su portal web con el director de vuelo de segmento ruso de la estación, Vladimir Solovyov, en la que aseguraba que su objetivo es permanecer en la ISS hasta que su propia estación (la llamada ROSS) esté en órbita y en funcionamiento, algo que no se espera antes de 2028.
La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti se convirtió esta semana, concretamente el día 21, en la primera mujer europea en realizar un paseo espacial al salir de la Estación Espacial Internacional (ISS) con el cosmonauta ruso Oleg Artemyev, para completar una misión de siete horas de trabajo en la estación espacial.Los trabajos realizados por los dos astronautas incluyeron la instalación de plataformas y equipos de estaciones de trabajo en el módulo de laboratorio Nauka.
El comunicado también señala que el convenio "es de interés para Rusia y Estados Unidos y promoverá el desarrollo de la cooperación en el marco del programa de la ISS".Un acuerdo que comenzará en septiembreEl astronauta estadounidense Frank Rubio será enviado a la ISS en una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, junto a dos cosmonautas rusos.
Esta misión es la primera de Hines y Watkins, y el segundo vuelo espacial de Lindgren.