De acuerdo con la NASA, descubrir este mecanismo permitirá tener un mejor conocimiento de la adaptación de las bacterias a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en las misiones.Frank Rubio en el módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional.
Bautizada como Endurance, anteriormente voló en las misiones Crew-3 y Crew-5. La tripulación está compuesta por Jasmin Moghbeli (NASA), Andreas Mogensen (la Agencia Espacial Europea, ESA), Satoshi Furukawa (la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA) y Konstantin Borisov (la Corporación Espacial Estatal de Rusia, Roscosmos).El Crew-7 está programado para acoplarse al laboratorio en órbita alrededor de las 2:45 am del sábado 26 de agosto, en el puerto orientado al espacio del módulo Harmony de la estación.
Según la compañía Airbus, su plataforma Bartolomeo (llamada así en honor del hermano de Cristobal Colón) "es uno de los activos más confiables que la humanidad tiene en el espacio en la actualidad", debido a que ha hecho que su acceso sea más fácil y asequible.
La Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés) está estudiando la posibilidad de usar la impresión 3D en sus componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos (AEE) para aumentar la solidez general, reducir la masa, acortar los plazos de fabricación y ahorrar costes. La electrónica impresa implica la impresión en 3D de una variedad de materiales eléctricamente activos, como metales o polímeros dopados con carbono, para formar dispositivos como transistores, capacitores y resistencias, además de los conectores eléctricos que los unen, un aliado que puede ser perfecto para optimizar las misiones espaciales. Las investigaciones y pruebas corren a cargo de un grupo multidisciplinario supervisado por la investigadora interna de la ESA Rita Palumbo.
Foto: ESA/JM Guillon El turno del Ariane 6Entre su hitos más destacados están el lazamiento del Rosetta y el Philae en 2004, por ser la primera misión en posarse suavemente en un cometa; también el lanzamiento de los transportadores espaciales de vehículos de transferencia automatizados europeos ATV-1 a ATV-5, que garantizó la entrega de suministros a la Estación Espacial Internacional de 2008 a 2015, y ayudó a allanar el camino para la participación de Europa en el programa Artemis.
Estas estructuras se forman por la acumulación de dichas partículas, en un proceso denominado convección termovibracional en microgravedad. Los investigadores de la UPM explican que “desde el E-USOC nos encargamos de preparar las operaciones previamente a que el experimento sea instalado, damos soporte durante la instalación y desinstalación física del experimento por parte de los astronautas en la ISS que lo insertan en el laboratorio Microgravity Science Glovebox, y posteriormente lo operamos”. Las operaciones ha consistido en la realización de una serie de experimentos sobre las muestras científicas para caracterizar su comportamiento con respecto a los fenómenos termovibracionales.
SpaceX y la NASA lanzarán a lo largo de esta tarde el cohete Falcon 9, correspondiente a la misión 28 de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, en EEUU. El primer intento tuvo lugar a ayer 5 de junio pero los fuertes vientos frustraron el despegue. La agencia espacial norteamericana informó en Twitter que posponían para dentro de unas 24 horas el lanzamiento de carga CRS28, que irá rumbo a la Estación Espacial Internacional desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. La ventana de lanzamiento instantáneo es a las 11:47, hora de la costa de EEUU (15:47 hora española) y una oportunidad de lanzamiento de respaldo está disponible el próximo miércoles 7 de junio a las 11:01 hora de la costa este (15:01 UTC), pendiente de aprobación del alcance.Ya sería el quinto vuelo del propulsor de primera etapa que respalda esta misión, que lanzó anteriormente Crew-5, GPS III Space Vehicle 06, Inmarsat I-6 F2 y una misión Starlink.
Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.
Los estudiantes se preparan para futuras misiones espaciales.Sophie Adenot, Pablo Álvarez Fernández, Rosermary Coogan, Raphael Ñiégeois y Marco Sieber son los candidatos a astronautas de la ESA, asumieron sus funciones en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) el 3 de abril de 2023 para ser entrenados al más alto nivel según lo especificado por los socios de la Estación Espacial Internacional.Estas cinco personas han sido seleccionadas entre un grupo altamente competitivo de aspirantes por sus aptitudes y el compromiso para tener éxito como astronautas de la ESA. El primer año de su formación, los nuevos candidatos se someterán a un programa para formarse en todo lo relacionado con la exploración espacial, dónde incluyen los sistemas y operaciones, conocimientos técnicos y científicos, entrenamiento de supervivencia y formación en buceo, utilizada posteriormente en los paseos espaciales. Tras completar su formación inicial, en la primavera de 2004, ya estarán preparados para incorporarse a sus correspondientes misiones, ya sea en la Estación Espacial Internacional, viajes a la Luna u otros destinos.Los cinco candidatos mostraron su emoción por comenzar este proceso para convertirse en astronautas de la ESA, formar parte del equipo especializado en la exploración del espacio y asumir los desafíos de las próximas misiones Save the date.En este sentido, Pablo Álvarez Fernández, uno de los cinco aspirantes, afirmó tras sus primeras pruebas: "Te preparan para conocer tus límites en situaciones extremas".
Se calentará el material por encima de los 1400 °C en pocos segundos y los científicos analizarán la parte interna del cristal. Tras el vuelo de seis minutos, los resultados conducirán a una mejor comprensión de las causas de los defectos del cristal en los semiconductores para aplicaciones tecnológicas.
Tres astronautas (dos rusos y un estadounidense) que volaron a la Estación Espacial Internacional el pasado septiembre estarán durante un -inesperado- año completo en el espacio: un pequeño meteorito averió su nave cuando se preparaban para volver a la Tierra y tendrán que estar encerrados allí arriba otros seis meses.La estación espacial, una estructura alargada que, a sus lados, tiene varios enganches para que hasta ocho naves se acoplen y los astronautas puedan acceder a las instalaciones. Actualmente, en la Estación hay un total de siete personas, a las que se sumaron otras cuatro este febrero sin que las atrapadas hayan vuelto todavía a la Tierra. Fue precisamente una de las naves, la rusa Soyuz MS-22, la que recibió el impacto del pequeño meteorito, sufriendo una fuga de refrigerante en el casco del segmento de equipos y propulsores.
El primer vuelo tripulado de la cápsula espacial Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional (ISS) tendrá lugar en julio, según han anunciado Boeing y la NASA. La misión CST-100 Starliner estaba en un inicio planeada para abril, pero no despegará antes del 21 de julio.El gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich, explica que han "deliberado y decidido que el mejor intento de lanzamiento es no antes del 21 de julio", una fecha con la que la dirección del programa Starliner se siene "bastante segura".El Starliner transportará a dos astronautas de la NASA, Barry Wilmore y Sunita Williams, a la ISS, donde permanecerán al menos una semana.
Pero, tras la avería de la nave rus Souz MS-22, permanecerá en la Estación Espacial Internacional durante más de un año, batiendo el récord de la misión más larga realizada por un astronauta estadounidense.Rubio regresará a la Tierra a bordo de una nave espacial rusa Soyuz no antes del 27 de septiembre, según anunció la NASA. El viaje de vuelta de Rubio y de otros dos cosmonautas rusos, estaba previsto para esta primavera, cumpliendo con los seis meses habituales de las misiones a la Estación. Pero la nave espacial que transportaba a Rubio y a dos colegas rusos -los cosmonautas Sergey Prokopiev y Dmitry Petelin- sufrió una fuga de refrigerante en diciembre.
No se ha informado si la carga o los sistemas de la cápsula sufrieron algún tipo de daño, pues por el incidente de la pérdida de refrigerante de diciembre pasado, se supone que la temperatura al reingreso habrá alcanzado niveles mucho más altos y por eso se decidió que la nave no estaba apta para regresar a salvo a los dos cosmonautas y el astronauta.El 15 de septiembre Mientras que los tres miembros de la tripulación de reemplazo que originalmente debían ir a bordo de la cápsula MS-23 ahora tienen programado viajar a la estación espacial en otra nave hasta el próximo 15 de septiembre, declaró, recientemente, Roscosmos.
En este caso, por un problema técnico. La nave rusa sufrió, según Roscosmos, una despresurización en la cápsula de carga. El Centro de Control de la Misión Ruso detectó una despresurización en el circuito de refrigeración de la nave. lo que ha provocado una fuga en el sistema de refrigeración que la habría vaciado por completo. La fuga ocurrió pocas horas después de la llegada de Progress MS-22 a la Estación, cargada de agua, comida, combustible y otro material indispensable para los astronautas.
Finalmente, los propulsores se encendieron durante seis minutos para elevar la órbita de la ISS.A pesar de que desde la NASA no se dieran detalles, el astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, Jonathan McDowell, deslizó que podría tratarse del satélite Nusat-17, operado por Satellogic, lanzado en 2020 para realizar labores de observación terrestre.32 correcciones en 24 añosDesde 1999, la Estación Espacial Internacional ha realizado un total de 32 correcciones para evitar la colisión tanto con satélites en órbita como con elementos de basura espacial, según un informe de la NASA del pasado diciembre.Con el aumento de satélites en órbita y de la basura espacial, maniobras de como esta son cada vez más habituales.
La nave de carga ha llevado suministros como fruta fresca o quesos, además de equipos y material para desarrollar labores de investigación científica en la Estación.En cuanto a los experimentos, destacan Cardinal Heart 2.0 y Engineered Heart Tissues-2, enfocados en utilizar pequeños dispositivos con células vivas que simulan las funciones de los tejidos y órganos del corazón.
Si Rubio completa un año entero en órbita, podría romper un récord para astronautas con orígenes latinoamericanos de permanencia ininterrumpida en el espacio. Sin embargo, Rubio, con grado militar de coronel del Ejército de los Estados Unidos, piloto de helicópteros y médico, prefirió este pasado martes no profundizar en el tema, pues lo importante es mantenerse concentrado en la misión, dijo, y ya habrá tiempo más adelante para pensar en si romperá o no dicho récord. Regreso de SoyuzLa Soyuz MS-22 podría regresar vacía a la Tierra a finales de este mismo mes, pues no es segura para proteger a ningún ocupante en su interior, al reingreso a la atmósfera, al haber perdido su capacidad de aislamiento contra las altas temperaturas que se puede alcanzar, que, inclusive, pueden ser tan altas como el mismo Sol. El director ejecutivo de Vuelos Espaciales Tripulados de Roscosmos, Sergey Krikalyov, dijo que "llevaremos a cabo su descenso bajo un programa acortado y también intentaremos obtener la mayor cantidad de lecturas posible de esta nave espacial durante su vuelo de regreso a tierra en modo sin tripulación".La nave espacial Soyuz MS-22 estará lista para su regreso a la Tierra tan pronto como termine todo el trabajo de transferencia de asientos y trajes espaciales a la nave espacial Soyuz MS-23 y esta última se convierta en un verdadero bote salvavidas, añadió. El incidente con la nave espacial Soyuz MS-22 dañada ha afectado a los próximos lanzamientos espaciales, confirmó el ejecutivo de Roscosmos. Krikalyov añadió que "por eso, todo el programa que existe se reprogramará por seis meses.
El cohete Falcon 9 iba a despegar a las 1:45 horas desde Florida (07:45 hora española) para enviar a cuatro astronautas a la agencia a la Estación Espacial Internacional (ISS).Los equipos de la misión, cuando los astronautas se encontraban dentro de la nave y preparados para el despegue del cohete, decidieron "retirarse para investigar un problema que impedía que los datos confirmaran una carga completa de la fuente de ignición para los motores Merlin de primera etapa del Falcon 9, trietilaluminio trietilboro (o TEA-TEB)".El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha dicho esta "orgulloso del enfoque y la dedicación de los equipos de la NASA y SpaceX para mantener la tripulación segura", y ha admitido que "el vuelo espacial humano es un esfuerzo inherentemente arriesgado y, como siempre, volaremos cuando estemos listos".La NASA y SpaceX renunciarán a una oportunidad de lanzamiento el martes 28 de febrero debido a condiciones meteorológicas desfavorables, por lo que la siguiente ventana de lanzamiento es del 2 de marzo a las 00:34 hora local (18:34 hora española).Segundo astronauta de EAULa misión cuenta con cuatro astronautas, entre ellos, Sultan Alneyadi, de Emiratos Árabes Unidos, que se convertirá en el segundo astronauta de su país en volar al espacio, y el primero en hacerlo desde EE UU. El segundo astronauta, el estadounidense Steve Bowen, dirige la misión y es el único de los cuatro en haber volado dos veces en una cápsula Dragon.
Rusia ha anunciado que lanzará el próximo 24 de febrero la nave que rescatará a los tres astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS) tras una fuga en una nave Soyuz, acoplada a la Estación, el pasado diciembre.La agencia espacial rusa Roscosmos anunció el pasado 18 de febrero que "el consejo de los principales diseñadores (aeroespaciales) recomendó a la Comisión de Estado que programara el lanzamiento del vehículo espacial Soyuz MS-23 desde Baikonur el 24 de febrero a las 03:34 hora de Moscú".El anuncio viene después de que Roscosmos anunciara un retraso en el lanzamiento de la nave al 10 de marzo tras detectar una nueva fuga en la nave Progress MS-21. Los astronautas atrapados son los rusos Sergey Prokopyev y Dimitri Petelin, y el astronauta de la NASA, Frank Rubio.Una nueva fugaLa nueva fuga detectada por Rusia es ya la segunda avería desde el pasado diciembre, cuando un pequeño meterorito hizo que la nave Soyuz MS-22 perdiese refrigerante, la misma avería que sufre MS-21, pero esta vez por un problema técnico.La nave rusa ha sufrido, según la agencia espacial nacional, Roscosmos, una despresurización en la cápsula de carga.