Nuestra constelación se basará en soluciones tecnológicas altamente innovadoras y diferenciadas, que incorporan novedosos enlaces entre satélites y el empleo de inteligencia artificial para facilitar el control de la constelación".Por otro lado, el CEO de GomSpace, Carsten Drachmann, dijo que "estoy muy satisfecho de que Startical haya escogido a GomSpace como proveedor clave del satélite y carga de pago tecnológica de su constelación de satélites de vanguardia que mejorará la eficiencia y seguridad del tráfico aéreo global.
Y si bien algunos levantan la mirada sobre el potencial interés, otros dan casi por descartada la opción de sumarse al gigante y sus intenciones de posicionarse como el 'campeón nacional de la Defensa'.En una entrevista con Europa Press, el presidente y consejero delegado de Thales Alenia España, Jesús Sánchez Bargo, ha dado casi por descartada la posibilidad de que su compañía entre en la filial tecnológica de Indra, Minsait, así como en la nueva compañía espacial que creará la firma española de tecnología y defensa.
Para dicho cometido ha encomendado un trabajo conjunto con las mencionadas GMV y CT Engineering, además de Aciturri y B2Space.Justamente, el confudador de esta última, Víctor Moreno, acotó que "desde la perspectiva de una empresa que nos estamos abriendo camino todavía, creo que hoy en día lo que vivimos es una situación en la que tenemos que colaborar.
En ese sentido, vale la pena mencionar que el capital de la filial será mayoritariamente español para poder acceder a programas europeos.Aunque Indra no ha especificado los plazos para la puesta en marcha de dicha compañía, sí han adelantado que la decisión se basa en "aprovechar la relevancia que está adquiriendo el Espacio, tanto en el mundo civil como militar".
Los visitantes del MWC24 podrán conocer todos los detalles en los stands CTTC (CS220), Hispasat (6E13) e Instituto Fraunhofer (CS50).Con financiación de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE), el objetivo final de Trantor es ayudar a reducir la dependencia del bloque de los 27 en materia de telecomunicaciones respecto a terceros países, así como ayudar a los operadores a ofrecer una mejor conectividad a las comunidades de todo el mundo.Tres áreas diferenciadas, pero convergentesEn el núcleo de la red 5G y sistemas de gestión de segmento satelitales, el proyecto desarrolla soluciones novedosas de gestión de redes de satélites, plenamente integradas en el marco de gestión 3GPP, que permitan un aumento significativo de las demandas y capacidades de tráfico por satélite de una manera rentable, altamente dinámica y agnóstica a la banda y a la órbita.Paralelamente, en el segmento de usuario, pretende aumentar "radicalmente" la flexibilidad de la arquitectura de acceso haciendo posible la multiconectividad no terrestre pre-6G. Para ello se apoyará en el diseño de una antena multibanda y multiorbita por satélite, así como en el desarrollo de equipos gNB y UE 5G NTN capaces de atender las necesidades de multiconectividad.Por último, Trantor introducirá en la red mecanismos de seguridad que proporcionen resistencia a todos los tipos de amenazas cibernéticas, especialmente las derivadas del marco integrado de gestión y multiconectividad.
El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado durante su ponencia la trayectoria de la compañía durante estos últimos años y un repaso de los momentos clave desde el lanzamiento del Miura 1, en octubre de 2023, hasta cómo se está preparando para el lanzamiento del lanzador comercial Miura 5, sobre el que ha asegurado que "será respetuoso con el medio ambiente".Sobre Marte, otra de las temáticas del congreso, el director ejecutivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, ha expuesto los desafíos con los que se está encontrando la agencia espacial estadounidense, afirmando que "por el momento, no se está cerca de llegar a pisar dicho planeta” y que, “aunque es uno de sus objetivos principales, aún queda mucho trabajo para conseguirlo”.
En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.
Ese día finalizará con el panel Segmento terrestre y las aplicaciones de los pequeños satélites, presidido por Carlos Fernández de Telespazio.El jueves se centrará en la Economía Cislunar, a través de un panel acerca de la exploración de la Luna y de los asteroides, lo que supone una nueva oportunidad para las startups, la tecnología y los objetivos a largo plazo. Otro tema será la Mitigación de la basura espacial y los servicios en órbita, ya que como efecto colateral de los avances en las misiones espaciales, los satélites obsoletos y no controlados se están convirtiendo en un problema muy importante para las constelaciones.
Dicho eso, lo que sí observo, y no es por esta potencial operación que no está en mis manos, es que Hispasat es un objeto hoy de deseo.
El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más. “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.
En total, ha levantado 13,5 millones en el último año.Según Sateliot, el espaldarazo económico "lanza un potente mensaje de confianza al mercado y al sector aeroespacial" por parte de una empresa española que cuenta en su accionariado con Indra y Cellnex como socios industriales (con una participación respectiva del 10,5 y de 3,5 %) y también de Sepides, con cerca de un 5 % del capital.Acciones de Serie BEl siguiente paso de Sateliot será la apertura de la Serie B. Esta se destinará a financiar la siguiente fase de la constelación de 250 nanosatélites que desplegará bajo el estándar 5G, lanzando 64 más a lo largo de los próximos 18 meses.
Puede haber mayor frecuencia de rutas y estamos cambiando el modo de la gestión del tráfico aéreo, puesto que en vez de estar basándonos en unas rutas procedimentales estamos basándonos en en un free rooting, lo que llamamos un un bueno llamamos rooting, el rutas preferidas por el usuario, entonces seremos capaces de dar el mismo servicio que estando en un en un en un área continental en cualquier parte del mundo y eso es lo que va a ser el el game changer de la navegación aérea.¿Está pensado en un ámbito exclusivamente civil, de vuelos comerciales, o puede tener relación con la Defensa también?No, esto está pensado para aviación civil, independientemente de que se pueda dar un un uso militar, porque las comunicaciones son comunicaciones.
Aquí la primera de ellas.¿Qué buscan impulsar al retomar esta colaboración con GomSpace?Para el desarrollo de la iniciativa, contábamos con unos demostradores iniciales, que son dos proyectos financiados por la Unión Europea: Voice y Echoes. El objetivo de Voice era, mayoritariamente, demostrar la viabilidad y la integración del segmento terreno con los sistemas existentes, que se pudiese implementar unas comunicaciones satelitales sin interferir en los sistemas existentes actualmente e integrarnos en la red terrestre actual.
La compañía creada por Enaire e Indra recibió la luz verde en la última Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una atribución que le permitirá prestar servicios VHF (voz y datos) y vigilancia para gestionar el tráfico aéreo, un paso clave en el desarrollo del proyecto.Según se detalla, se ha otorgado una nueva atribución al AMS(R)S (Aeronautical mobile -satellite (R) service) en la banda aeronáutica VHF, que va desde los 117,975 hasta los 137 MHz. Este hito le permitirá "una cobertura global para reducir la separación de aeronaves en zonas oceánicas y continentales, optimizar rutas y reducir los niveles de emisión CO2".Firma: StarticalEsta autorización se ha conseguido después de cuatro años de trabajos en la UIT, donde Startical ha impulsado y contribuido en los estudios de viabilidad técnica, compatibilidad e interoperabilidad de este servicio entre el espacio y la Tierra.
Durante su lanzamiento en mayo de 2021 se adelantó que se lanzarán 200 nanosatélites a baja altura, cuya vida útil no supere los cinco años, para "mejorar la prestación de servicios de vigilancia y comunicación en zonas remotas y oceánicas, sin cobertura por los sistemas de navegación aérea basadas en infraestructuras terrestres".Firma: StarticalVale la pena mencionar que en julio de 2022, Startical anunció el apoyo de 15 millones de euros por parte de la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructura y Medioambiente (Cinea) a su Demostrador de Cielo Digital (Echoes) con el objetivo de "demostrar las ventajas, fiabilidad y disponibilidad con las que las aplicaciones basadas en el espacio revolucionarán la navegación aérea".El director ejecutivo adjunto y director financiero de GomSpace, Troels Dalsgaard, comenta que "este acuerdo permite a nuestro equipo altamente calificado reanudar el proyecto suspendido y demuestra nuestras sólidas capacidades técnicas.
El detalle del programa puede revisarse aquí.De acuerdo a los organizadores, el encuentro se plantea como un amplio debate acerca del contexto internacional y de los principales retos del sector: incorporación de la inteligencia artificial, la mejora de las vías de financiación, la potenciación de las estructuras empresariales españolas y el papel creciente de la ciberseguridad. Además, se abordará el rol local en defensa y aeroespacio. Cabe recordar que Sevilla ya alberga la Agencia Espacial Española, con un presupuesto anual de 700 millones de euros, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera Ley española al respecto.El temario del Summit será Aeroespacial y defensa: binomio de oportunidades en Andalucía; 2023-2027: una etapa fundamental para el desarrollo de la estrategia de la defensa y el espacio en España; La importancia de una industria española como parte de la estrategia de defensa del país; Defensa, industria y ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia; El impulso de las jóveness empresas españolas: PLD Space y Sateliot; Competir en Europa: inversiones y financiación; Cultura de seguridad y defensa: una responsabilidad de la industria; Cooperación y desarrollo de programas europeos conjuntos; La Agencia Espacial Española, una oportunidad de crecimiento económico y de valor país; Espacio y defensa: un binomio eficiente e imprescindible; Una conectividad segura y resiliente para Europa; y Ciberespacio y ciberseguridad, ejes de la geopolítica global.
IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.
Las empresas españolas en CopernicusAirbus, Airbus Crisa, Arquimea, Deimos, GMV, Hisdesat, Indra, Sener, Thales Alenia Space y Telespazio Iberia son las compañías españolas presentes en el programa Copernicus. Airbus es la que tiene más peso, participando en todos los satélites del programa y fabricando en España las estructuras y control térmico de los cuatro satélites Sentinel 2. Airbus Crisa es uno de los suministradores principales de electrónica de última generación para las misiones del programa Copernicus y está involucrada en este programa desde sus inicios en 1998. Por su parte, Arquimea está presente en 19 misiones de Copernicus.
El centro contará con un software de Indra "capaz de generar productos y servicios de alto valor añadido a partir de imágenes de satélites, especialmente de las recogidas por la constelación Sentinel del programa europeo Copernicus".El director de Sistemas de Defensa y Espacio de Indra, Domingo Castro, explica que "los satélites de observación de la Tierra son la herramienta más potente que existe para acceder a información precisa y completamente actualizada de una ciudad, región o de todo el planeta a gran velocidad". Castro añade que "con la implantación de este centro, el Sultanato de Omán inicia su andadura en un sector de futuro, basado en el uso intensivo de conocimiento y alta tecnología y que resulta imprescindible para avanzar hacia un mundo más sostenible".Asesoría a largo plazoLa empresa asesorará al país en materia de definir la estrategia de negocio del centro, así como para definir el desarrollo del proyecto durante los próximos años en los que se encuentre operativo. Su actividad se centrará sobretodo "en la seguridad del tráfico marítimo, la protección de infraestructuras críticas, el control del uso del suelo, el análisis del crecimiento de zonas urbanas o la protección del medioambiente".Indra pretende "convertir al Sultanato de Omán en uno de los grandes competidores del mercado internacional de la observación de la Tierra", un sector que, asegura, "no deja de crecer a medida que el número de satélites y la calidad de los datos que recogen aumenta mientras descienden sus costes".La compañía señala, además, "la enorme utilidad que aportan estos datos a la hora de definir políticas públicas y estrategias empresariales hace que la demanda de estos productos esté creciendo de forma exponencial en todo el mundo".Además de la asesoría, Indra formará a los especialistas que gestionarán las instalaciones y coordinará su contacto con agencias espaciales, centros de investigación y universidades de toda Europa con las que colaborar.Indra asegura que este proyecto "abre también una nueva vía de desarrollo profesional para los jóvenes omaníes, que trabajarán con tecnologías ligadas a la computación en la nube y la inteligencia artificial", además, de "acelerar la iniciativa y contribuir al desarrollo de un ecosistema innovador, que atraiga y conecte el talento de profesionales, empresas y administraciones, la compañía organizará distintas actividades de difusión y hackathones".
El acuerdo alcanzado por ambas empresas está alineado con la estrategia Make India del Gobierno del país, que fomenta y respalda la creación de alianzas estratégicas de compañías indias con empresas punteras internacionales.Seguridad en los lanzamientosCentum Electronics, fabricante de sistemas de electrónica avanzada para distintas aplicaciones, trabaja desde hace 22 años con la Agencia Espacial India, lo que ha facilitado esta sinergia con Indra, líder global del sector aeroespacial y de la defensa y uno de los principales fabricantes de radares del mundo, con los que trabaja el Ejército del Aire y del Espacio español.El director comercial internacional de Indra, Jaime Temes, ha asegurado que se sienten "muy orgullosos de trabajar con Centum para ofrecer a la Agencia Espacial India una capacidad imprescindible para garantizar la seguridad de cualquier lanzamiento o misión".