Este entrenamiento es fundamental para mi preparación”, indicó.Durante la sesión, que duró seis horas bajo el agua junto al astronauta Luca Parmitano, el astronauta también practicó el enrutamiento de cables, una habilidad esencial para las futuras caminatas espaciales. Con cada experiencia en el NBL, Pablo Álvarez se acerca más a cumplir a su meta de realizar misiones en el espacio.El español se graduó como astronauta hace aproximadamente un año, junto a sus compañeros Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber, tras completar con éxito la formación básica en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia (Alemania).Pablo Álvarez es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León (España) y se graduó con un máster en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011.
La estación se prepara para el próximo desacoplamiento y descenso de la Soyuz MS-26 y el enganche de la Soyuz MS-27.De esta forma, la tripulación de Soyuz MS-27 se unirá a los astronautas de la Nasa Nichole Ayers, Anne McClain y Don Pettit, al astronauta de JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) Takuya Onishi y a los cosmonautas de Roscosmos Alexey Ovchinin, Kirill Peskov e Ivan Vagner. Los cosmonautas realizarán 50 experimentos científicos, incluidas dos nuevas investigaciones.
De la misma forma, esto permite que la NASA también pueda proporcionar servicios de lanzamiento a otras agencias del Gobierno federal.Los contratos del NLS II son gestionados por la Oficina del Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, ubicada en el Centro Espacial Kennedy de Florida.
Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.
Cuatro miembros de tres agencias espaciales formarán parte de la misión Crew-11 de SpaceX que volará no antes del verano hasta la Estación Espacial Internacional (ESA) para constituir una nueva expedición científica de larga duración a bordo del laboratorio en órbita con más de dos décadas de uso.Los astronautas de la NASA, Zena Cardman (comandante) y Mike Fincke (piloto), el especialista de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos, Oleg Platonov, se unirán a los miembros de la tripulación que ya se encuentran a bordo de la estación espacial "no antes de julio de 2025", según un comunicado de la agencia espacial estadounidense.Este vuelo representa la undécima rotación de tripulación con SpaceX a la estación como parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. La tripulación realizará investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas para preparar a la humanidad para futuras misiones a la Luna, además de beneficiar a la población terrestre.Para Cardman y Platonov esta será su primera aventura espacial.
Blue Ghost aterrizará entonces en los domos, desplegará el rover de Honeybee Robotics y apoyará las operaciones de carga útil durante aproximadamente 14 días en la superficie lunar.Como parte de la tercera misión de Firefly a la Luna, el rover de Honeybee ayudará a investigar la composición del subsuelo del Domo Gamma de Gruithuisen, con elementos del conjunto Lunar Vulkan Imaging and Spectroscopy Explorer (Lunar-VISE) de la NASA. Lunar-VISE cuenta con múltiples instrumentos, incluyendo dos cámaras ajustadas al módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly que caracterizarán el lugar de aterrizaje y la trayectoria del rover, así como un sistema de cámara multiespectral infrarroja y un espectrómetro acoplado al vehículo que medirá las emisiones de rayos gamma y neutrones.Seis cargas útilesEl rover recorrerá el borde sur del Domo Gamma de Gruithuisen y atravesará un campo de rocas para alcanzar el borde de un cráter de impacto reciente.
La agencia finalmente decidió traer la Starliner sin tripulación, lo que ocurrió a principios de septiembre, e integrar a Wilmore y Williams en la misión Expedición 72.Este plan requería que Wilmore y Williams regresaran en la Freedom, que se lanzó a la ISS a finales de septiembre como la misión Crew-9 de SpaceX. La cápsula solo transportó a Hague y Gorbunov —la mitad del contingente habitual del Crew Dragon— reservando dos asientos para el dúo de la Starliner en el viaje de vuelta.La situación de ambos ha recibido mucha atención, especialmente en los últimos dos meses.
Firma: ESAInstrumentosDurante el sobrevuelo, Hera activó tres de sus instrumentos principales para recopilar datos sobre Marte y Deimos: Cámara de encuadre de asteroides, que captura imágenes en luz visible con resolución 1020×1020 píxeles para navegación y análisis científico; Hiperespectral Hyperscout H, que analiza la composición mineral de la superficie en 25 bandas espectrales visibles e infrarrojas cercanas; y la Cámara térmica infrarroja (JAXA), que mide la temperatura superficial, permitiendo caracterizar rugosidad, tamaño de partículas y porosidad.Michael Kueppers, científico de la misión Hera de la ESA, señaló: "Estos instrumentos ya se habían probado antes, durante la partida de Hera de la Tierra, pero esta es la primera vez que los empleamos en una luna pequeña y distante sobre la que aún carecemos de conocimientos, lo que demuestra su excelente rendimiento en el proceso".Además, la misión también realizó algunas observaciones conjuntas de Deimos con Mars Express de la ESA, que ha estado en órbita alrededor del planeta rojo durante más de dos décadas.Con Didymos de 780 m de diámetro y Dimorphos de tan solo 151 m, los destinos gemelos de Hera son mucho más pequeños que la luna Deimos, del tamaño de una ciudad, pero Hera ya se dirige hacia ellos.
Según ha explicado la agencia estadounidense, "los responsables de la misión decidieron posponer el lanzamiento del jueves 13 de marzo debido a los fuertes vientos y precipitaciones pronosticados en la trayectoria de vuelo de la Dragon".El último intento efectivo de lanzamiento (miércoles), se canceló debido a un problema en el sistema hidráulico con un brazo de sujeción de soporte terrestre para el cohete Falcon 9 en el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Ahora, Punch inicia un período de puesta en servicio de 90 días, durante el cual los cuatro satélites "entrarán en la formación orbital correcta y los instrumentos se calibrarán como un único instrumento virtual antes de que los científicos comiencen a analizar imágenes del viento solar".La misión Punch de la agencia estadounidense realizará observaciones globales en 3D del sistema solar interior y de la atmósfera exterior del Sol, la corona, para comprender cómo su masa y energía se transforman en viento solar, una corriente de partículas cargadas que se expande desde el Sol en todas direcciones.
“Un pequeño número de personas recibieron la notificación el lunes de que forman parte del RIF de la NASA”.En un memorando a los empleados de la agencia, la administradora interina de la NASA, Janet Petro, dijo que los despidos eran parte de los esfuerzos más amplios ordenados por la Casa Blanca para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal a través de lo que se conoce oficialmente como una “Iniciativa de Optimización de la Fuerza Laboral” en una orden ejecutiva emitida el 11 de febrero.
La segunda misión de aterrizaje lunar de Intuitive Machines llegó a la superficie de la Luna el pasado 6 de marzo, pero quedó de lado y no pudo cargar sus baterías, afectando el desarrollo de sus experimentos científicos y demostraciones tecnológicas.En una conferencia de prensa realizada aproximadamente tres horas y media después del aterrizaje del módulo Athena en la región del polo sur lunar durante la misión IM-2, ejecutivos de la empresa confirmaron que la nave estaba “algo inclinada”.“Hemos sido muy exitosos hasta este punto, sin embargo, debo decir que no creemos que estemos en la actitud correcta sobre la superficie de la Luna”, dijo Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines, durante la conferencia.Más tarde, explicó que los ingenieros estaban recibiendo datos contradictorios tras el aterrizaje.
Proporciona paneles solares y sistemas de comunicación para misiones en órbita baja (LEO).Hydra Space Systems proporciona sistemas de energía y comunicación para pequeños satélites.DHV, por su parte, está especializada en paneles solares para CubeSats y desarrolla paneles solares desplegables y montados en el cuerpo de los satélites.Finalmente, Deimos Space, que forma parte del grupo Indra, ofrece sistemas de propulsión y paneles solares para CubeSats, participando en el desarrollo de tecnología para misiones en LEO, lunares y del espacio profundo.El documento de la agencia espacial norteamericana que se edita desde 2013 destaca a España como un país activo en el desarrollo de tecnología para pequeños satélites, especialmente en el ámbito de los paneles solares y sistemas de energía.
Sobre este tema, la directora del proyecto Voyager en el JPL, Suzanne Dodd, aseguró: "Si no apagamos un instrumento en cada Voyager ahora, probablemente solo les queden unos pocos meses de energía antes de que tengamos que declarar el fin de la misión”.Con estos dos instrumentos apagados, las Voyager deberían tener suficiente energía para funcionar durante aproximadamente un año antes de que el equipo tenga que apagar otro instrumento en ambas naves espaciales.Algunos de los instrumentos, destinados a recopilar datos durante los sobrevuelos planetarios, se apagaron después de que ambas naves espaciales completaran su exploración de los gigantes gaseosos del sistema solar.Voyager 250 años en el espacioCon la implementación de este plan de conservación de energía, los ingenieros creen que las dos sondas podrían tener suficiente electricidad para seguir operando con al menos un instrumento científico hasta la década de 2030.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) se han mostrado en contra de la opinón de Elon Musk de que el laboratorio orbital ya ha pasado su mejor momento y debería ser desorbitada en tan solo dos años.En declaraciones a los periodistas el 4 de marzo, los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, que han estado en la estación desde junio en un vuelo de prueba defectuoso de Starliner, y Nick Hague, el comandante de la misión Crew-9 que los traerá de regreso con la citada nave a finales de este mes, abordaron cuestiones políticas como el retiro anticipado de la ISS y la afirmación de Musk de que ofreció a la NASA un regreso anticipado de la tripulación de Starliner.El 20 de febrero Musk comentó en las redes sociales que la ISS “ha cumplido su propósito” y que tiene “muy poca utilidad incremental”.
La carga útil LuGRE demuestra que el uso de señales GNSS para la navegación puede reducir la dependencia de operadores humanos porque estas señales pueden ser captadas y utilizadas de manera autónoma por la nave espacial, incluso a distancias tan lejanas como la Luna. Miembros de la NASA y de la Agencia Espacial Italiana observan el aterrizaje del módulo lunar Blue Ghost en la Luna.
Firma: MaxarEl elemento de propulsión y potencia se lanzará con el HALO (puesto de avanzada de vivienda y logística) de Gateway antes de la misión Artemis IV de la NASA. Durante Artemis IV, V y VI, tripulaciones internacionales de astronautas ensamblarán la estación espacial lunar alrededor de la Luna y se embarcarán en expediciones a la región del Polo Sur de la Luna.Cabe decir que mientras que Maxar Space Systems es responsable de la construcción del elemento de potencia y propulsión, el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland supervisa la gestión. Gateway es una colaboración internacional para establecer la primera estación espacial lunar de la humanidad y una pieza central de la iniciativa Artemis. Los líderes de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana, así como representantes de la industria de Northrop Grumman y Thales Alenia Space, estuvieron en Turín para evaluar el módulo HALO antes de que su estructura primaria sea enviada desde Italia a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, en marzo. Representación artística de Gateway con los propulsores avanzados que impulsan la estación espacial lunar hasta la Luna.
La compañía dijo que el módulo de aterrizaje estaba en una posición "vertical y estable".“Tenemos la confirmación de que BlueGhost logró aterrizar, anunció la compañía en las redes sociales justo después del aterrizaje.
Ltd., una carga útil de comunicaciones de Nokia que probará las comunicaciones 4G/LTE tanto con el módulo de aterrizaje como con el vehículo lunar de Lunar Outpost, una carga útil de centro de datos de Lonestar Data Holdings y tecnologías de protección térmica de Columbia Sportwear.Además del IM-2, el Falcon 9 transportaba tres cargas útiles secundarias desplegadas desde la etapa superior unos cuatro minutos después del módulo de aterrizaje lunar: Lunar Trailblazer, un pequeño satélite de la NASA que orbitará la Luna para mapear la distribución del agua en el satélite;Odin, una nave espacial construida por la empresa emergente de minería de asteroides AstroForge que volará sobre un asteroide cercano a la Tierra para ver si es adecuado para futuras misiones de minería; Quimera, un vehículo de transferencia orbital desarrollado por Epic Aerospace.La IM-2 es la cuarta misión CLPS que se lanza.
La nave espacial proporcionará datos vitales al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, que emite pronósticos, advertencias y alertas para mitigar los efectos del clima espacial, como cortes de energía y la interrupción de las comunicaciones y sistemas de navegación.La supervisión del desarrollo, lanzamiento, pruebas y operación de todos los satélites del proyecto Lagrange 1 Series recae en la NASA y la NOAA. Como propietaria del programa, la NOAA establece los requisitos y financia el proyecto, además de gestionar las operaciones y la difusión de los productos de datos a los usuarios.