Es una empresa familiar, sin entrada de fondos de inversión, sin fondos de capital riesgo, que siempre se ha apoyado mucho en el desarrollo interno de I+D para generar capacidades y productos, y ha acudido a subvenciones, tanto europeas como españolas, para todo eso.Hoy, con el tamaño que tiene la empresa, se puede permitir invertir en recursos propios en I+D de aproximadamente unos 15 millones al año, y gran parte de esa inversión se dedica a proyectos o a tecnologías para aplicaciones en espacio y en defensa."Tenemos un centro de investigación en Canarias, con más de 100 investigadores; tienen cuatro líneas de actividad, una es robótica, inteligencia artificial, computación poscuántica y biociencias, y estos investigadores trabajan en esas cuatro líneas, en tecnologías disruptivas, que los incorporan las unidades de negocio de Arquimea si encajan o se crean spin-offs de esas líneas de investigación para generar nuevos negocios", reconoce Tejada.
Las astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers, realizaron una caminata espacial de cinco horas y 44 minutos, la número 93 para EEUU y la 275 en apoyo al ensamblaje, mantenimiento y mejoras de la estación espacial.Según informó la agencia estadounidense, McClain y Ayers completaron sus objetivos principales, incluyendo la reubicación de una antena de comunicaciones de la estación espacial y los pasos iniciales para la instalación del soporte de montaje de un Irosa, que llegará en una futura misión de reabastecimiento comercial de SpaceX. Además, la pareja de astronautas completó un par de tareas de preparación, como la instalación de un cable puente para suministrar energía desde la estructura P6 al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y otro para retirar los pernos de la cubierta de un micrometeoroide.De los 47 astronautas activos de la NASA, 20 son mujeres.
La solicitud de la oficina del presidente Donald Trump, que aún no ha sido enviada al Parlamento bicameral quien debe validarla, reduciría el presupuesto total de la agencia espacial norteamericana a unos 3.400 millones de euros. "La ESA se mantiene abierta a la cooperación con la NASA en los programas que se reducirán o cancelarán, pero está evaluando el impacto con los Estados Miembros en preparación para el Consejo de la ESA de junio", declaró Aschbacher en un comunicado. En ese Consejo de la ESA, añadió Aschbacher, se evaluarán "las posibles acciones y escenarios alternativos para los programas de la ESA afectados y la industria europea relacionada". Posteriormente, en noviembre, la Agencia celebrará en la ciudad alemana de Bremen su Consejo a nivel ministerial "y está decidida a aumentar el potencial espacial de Europa, en beneficio de Europa, de los Estados miembros de la ESA y de sus ciudadanos", declaró el director general.
Lockheed Martin ha entregado formalmente a la NASA la nave espacial Orion para la misión Artemis 2, lo que mantiene la misión en curso para un lanzamiento a principios de 2026.La NASA recibió el 1 de mayo el vehículo en el Centro Espacial Kennedy, y firmó la documentación necesaria que marca la finalización del trabajo de Lockheed para ser ensamblada a continuación.
"Creo firmemente que no necesitamos arrojar la estación espacial al océano en 2030 si no queremos", argumentó, comparándola con el bombardero B-52, que sigue en servicio a pesar de que el último de los aviones se construyó hace más de 60 años."No hay límite a lo que podríamos hacer con la estación espacial excepto nuestra voluntad de seguir renovándola y tener el financiamiento necesario para hacerlo", dijo, como el trabajo en curso para aumentar los paneles solares originales de la estación con otros más nuevos que son más pequeños pero más eficientes."Podemos mantener la estación funcionando todo el tiempo que queramos", concluyó.
Los paneles se instalarán en una futura caminata espacial tras su llegada en una misión de reabastecimiento comercial del Dragon de SpaceX a finales de este año.La caminata espacial estadounidense 93 será la número 275 en apoyo al ensamblaje, mantenimiento y mejoras de la estación espacial, y representa la tercera experiencia de este tipo para McClain y la primera para Ayers. En los próximos días, la NASA proporcionará detalles sobre la cobertura del evento en vivo a través de NASA+.
La nave espacial Soyuz MS-26 con los cosmonautas rusos, Alekséi Ovchinin e Iván Vágner y el astronauta estadounidense, Donald Pettit, quien ha cumplido 70 años, ha vuelto el domiingo 20 de abril a la Tierra, tras aterrizar sin contratiempos en la estepa de Kazajstán.Los tres tripulantes regresaron desde la Estación Espacial Internacional (ISS) de la que se desacoplaron el sábado 19 de enero.
El anuncio se produjo antes del lanzamiento, el 8 de abril, de su compañero astronauta Jonny Kim al laboratorio orbital en la nave Soyuz MS-27.El anuncio de la asignación del vuelo a Williams fue la primera indicación pública por parte de la agencia espacial norteamericana de la extensión de un acuerdo con su homóloga rusa para tripulaciones integradas en la Soyuz y vuelos comerciales a la ISS.Según el acuerdo de intercambio que no contempla cruce de fondos, los astronautas de la NASA volarán en naves Soyuz y los cosmonautas de Roscosmos en vehículos comerciales como el Crew Dragon de SpaceX para garantizar que haya al menos un estadounidense y un ruso en la estación en caso de que las Soyuz o los vehículos comerciales permanezcan en tierra durante un período prolongado.Un cambio en el acuerdo es la cadencia de las misiones Soyuz.
Los dos módulos se lanzarán juntos en un cohete Falcon Heavy de SpaceX.La estructura, procede de Thales Alenia Space en Turín (Italia)—donde completó una serie de pruebas ambientales— se someterá a su equipamiento final en las instalaciones de integración y pruebas de Northrop Grumman antes de integrarse con el Elemento de Potencia y Propulsión de Gateway en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.Una vez en en órbita lunar, Gateway apoyará la campaña Artemis de la NASA para el regreso de humanos a la Luna y trazará un camino de descubrimiento científico hacia las primeras misiones tripuladas a Marte.El HALO de Gateway llega a Arizona tras viajar desde Italia, donde Thales Alenia Space fabricó su estructura principal.
Roscosmos ha comunicado que, luego un vuelo de tres horas y 10 minutos desde su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), la Soyuz MS-27 se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS), y poco más de dos horas después se abrió la escotilla entre la ISS y la nave espacial de la agencia rusa.Tras dar dos vueltas a la Tierra, la nave tripulada por los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Alexéi Zubritski, y el astronauta de la NASA Jonathan Kim, se se acopló automáticamente en el módulo Prichal del complejo orbital. La tripulación 73, una expedición espacial de larga duración, estará ocho meses a bordo del laboratorio espacial y está previsto que regrese a la Tierra en diciembre próximo.
Este entrenamiento es fundamental para mi preparación”, indicó.Durante la sesión, que duró seis horas bajo el agua junto al astronauta Luca Parmitano, el astronauta también practicó el enrutamiento de cables, una habilidad esencial para las futuras caminatas espaciales. Con cada experiencia en el NBL, Pablo Álvarez se acerca más a cumplir a su meta de realizar misiones en el espacio.El español se graduó como astronauta hace aproximadamente un año, junto a sus compañeros Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber, tras completar con éxito la formación básica en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia (Alemania).Pablo Álvarez es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León (España) y se graduó con un máster en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011.
La estación se prepara para el próximo desacoplamiento y descenso de la Soyuz MS-26 y el enganche de la Soyuz MS-27.De esta forma, la tripulación de Soyuz MS-27 se unirá a los astronautas de la Nasa Nichole Ayers, Anne McClain y Don Pettit, al astronauta de JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) Takuya Onishi y a los cosmonautas de Roscosmos Alexey Ovchinin, Kirill Peskov e Ivan Vagner. Los cosmonautas realizarán 50 experimentos científicos, incluidas dos nuevas investigaciones.
De la misma forma, esto permite que la NASA también pueda proporcionar servicios de lanzamiento a otras agencias del Gobierno federal.Los contratos del NLS II son gestionados por la Oficina del Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, ubicada en el Centro Espacial Kennedy de Florida.
Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.
Cuatro miembros de tres agencias espaciales formarán parte de la misión Crew-11 de SpaceX que volará no antes del verano hasta la Estación Espacial Internacional (ESA) para constituir una nueva expedición científica de larga duración a bordo del laboratorio en órbita con más de dos décadas de uso.Los astronautas de la NASA, Zena Cardman (comandante) y Mike Fincke (piloto), el especialista de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos, Oleg Platonov, se unirán a los miembros de la tripulación que ya se encuentran a bordo de la estación espacial "no antes de julio de 2025", según un comunicado de la agencia espacial estadounidense.Este vuelo representa la undécima rotación de tripulación con SpaceX a la estación como parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. La tripulación realizará investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas para preparar a la humanidad para futuras misiones a la Luna, además de beneficiar a la población terrestre.Para Cardman y Platonov esta será su primera aventura espacial.
Blue Ghost aterrizará entonces en los domos, desplegará el rover de Honeybee Robotics y apoyará las operaciones de carga útil durante aproximadamente 14 días en la superficie lunar.Como parte de la tercera misión de Firefly a la Luna, el rover de Honeybee ayudará a investigar la composición del subsuelo del Domo Gamma de Gruithuisen, con elementos del conjunto Lunar Vulkan Imaging and Spectroscopy Explorer (Lunar-VISE) de la NASA. Lunar-VISE cuenta con múltiples instrumentos, incluyendo dos cámaras ajustadas al módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly que caracterizarán el lugar de aterrizaje y la trayectoria del rover, así como un sistema de cámara multiespectral infrarroja y un espectrómetro acoplado al vehículo que medirá las emisiones de rayos gamma y neutrones.Seis cargas útilesEl rover recorrerá el borde sur del Domo Gamma de Gruithuisen y atravesará un campo de rocas para alcanzar el borde de un cráter de impacto reciente.
La agencia finalmente decidió traer la Starliner sin tripulación, lo que ocurrió a principios de septiembre, e integrar a Wilmore y Williams en la misión Expedición 72.Este plan requería que Wilmore y Williams regresaran en la Freedom, que se lanzó a la ISS a finales de septiembre como la misión Crew-9 de SpaceX. La cápsula solo transportó a Hague y Gorbunov —la mitad del contingente habitual del Crew Dragon— reservando dos asientos para el dúo de la Starliner en el viaje de vuelta.La situación de ambos ha recibido mucha atención, especialmente en los últimos dos meses.
Firma: ESAInstrumentosDurante el sobrevuelo, Hera activó tres de sus instrumentos principales para recopilar datos sobre Marte y Deimos: Cámara de encuadre de asteroides, que captura imágenes en luz visible con resolución 1020×1020 píxeles para navegación y análisis científico; Hiperespectral Hyperscout H, que analiza la composición mineral de la superficie en 25 bandas espectrales visibles e infrarrojas cercanas; y la Cámara térmica infrarroja (JAXA), que mide la temperatura superficial, permitiendo caracterizar rugosidad, tamaño de partículas y porosidad.Michael Kueppers, científico de la misión Hera de la ESA, señaló: "Estos instrumentos ya se habían probado antes, durante la partida de Hera de la Tierra, pero esta es la primera vez que los empleamos en una luna pequeña y distante sobre la que aún carecemos de conocimientos, lo que demuestra su excelente rendimiento en el proceso".Además, la misión también realizó algunas observaciones conjuntas de Deimos con Mars Express de la ESA, que ha estado en órbita alrededor del planeta rojo durante más de dos décadas.Con Didymos de 780 m de diámetro y Dimorphos de tan solo 151 m, los destinos gemelos de Hera son mucho más pequeños que la luna Deimos, del tamaño de una ciudad, pero Hera ya se dirige hacia ellos.
Según ha explicado la agencia estadounidense, "los responsables de la misión decidieron posponer el lanzamiento del jueves 13 de marzo debido a los fuertes vientos y precipitaciones pronosticados en la trayectoria de vuelo de la Dragon".El último intento efectivo de lanzamiento (miércoles), se canceló debido a un problema en el sistema hidráulico con un brazo de sujeción de soporte terrestre para el cohete Falcon 9 en el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Ahora, Punch inicia un período de puesta en servicio de 90 días, durante el cual los cuatro satélites "entrarán en la formación orbital correcta y los instrumentos se calibrarán como un único instrumento virtual antes de que los científicos comiencen a analizar imágenes del viento solar".La misión Punch de la agencia estadounidense realizará observaciones globales en 3D del sistema solar interior y de la atmósfera exterior del Sol, la corona, para comprender cómo su masa y energía se transforman en viento solar, una corriente de partículas cargadas que se expande desde el Sol en todas direcciones.