nasa

Pablo Álvarez reivindica la tecnología espacial europea: "Sin ella no podríamos volver a la Luna"

Y añade que la confianza de la NASA en Europa es fruto de "muchos años de trabajo duro de la tecnología europea y de Airbus".Reforzando la opinión del español, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion (Artemis) de Airbus, Sian Cleaver, ha remarcado que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.Cleaver explica que el ESM desarrollado por Airbus es "uno de los elementos criticos de la misión, pues provee todo lo que se necesita para mantener a una tripulación a bordo: el agua, el aire, el sitema de propulsión...", y asegura que "sin la contribcion de Airbus, la vuelta de la humanidad a la Luna no sería posble".

​La NASA y la ESA se alían para traer a la Tierra muestras de posible vida en Marte

Esto es precisamente lo que quieren hacer las agencias estadounidense y europea.Mars Sample ReturnLa NASA explica que este almacenamiento "contendrá muestras de rocas cuidadosamente seleccionadas que pueden ayudar a contar la historia del cráter Jezero y cómo evolucionó Marte, y tal vez incluso podrían contener signos de vida antigua", cuando "el clima de Marte era muy diferente al actual" hace miles de millones de años.El administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA, Thomas Zurbuchen, cuenta que "nunca antes se había recolectado y colocado una colección científicamente seleccionada de muestras de otro planeta para regresar a la Tierra", y que "cuando ese primer tubo se coloque en la superficie, será un momento histórico en la exploración espacial".Estas muestras estarán duplicadas, pues el Perseverance será "el medio principal para transportar las muestras" hacia el vehículo que las traiga a la Tierra, pero el almacenamiento creado en Three Forks será un respaldo necesario para "garantizar el éxito de la misión".Desde la NASA aseguran que la creación del depósito "hace que esta campaña de exploración sea muy real y tangible".

La nave Orion rompe el récord de distancia máxima de la Tierra en 50 años

Será el próximo 1 de diciembre cuando la cápsula emprenda su viaje de vuelta a la Tierra para amerizar el 11 de diciembre.Estas distancias provocan que, durante dos días, las cámaras de Orion capten una imagen simultánea de la Tierra y la Luna. Viaje de Orion a tiempo real (NASA).El gerente de Artemis, Mike Sarafin, ha comunicado que la misión "está superando las expectativas", y ha añadido que la cápsula está mostrando un gran rendimiento, y que siguen "aprendiendo en el camino sobre esta nueva nave espacial del espacio profundo".Rastreadores de estrellasEl administrador de la NASA, Jim Free, ha explicado que a medida que Orion viaja en la órbita distante retrógrada, se están probando sus rastreadores de estrellas, "exponiendo diferentes áreas de la nave espacial al Sol y activándolos en diferentes estados térmicos para ayudar a los ingenieros a comprender cómo la temperatura afecta la precisión de la navegación".Estos rastreadores son herramientas de navegación  que miden las posiciones de las estrellas para ayudar a la nave espacial a conocer su orientación gracias a los giroscopios, que anotan las tasas de rotación del cuerpo de la nave espacial, y tres acelerómetros que miden las aceleraciones de la nave.

La NASA coloca las ruedas de reacción a la nave Europe Clipper que viajará a Júpiter

La NASA ya ha colocado las ruedas de reacción a su nave espacial Europe Clipper, que en octubre de 2024 (llegando en 2030) viajará a luna helada Europa de Júpiter, donde los investigadores creen que hay un gran océano salado con más cantidad de agua que en todos los de la Tierra. Europe Clipper llevará ruedas de reacción que le ayudarán a "mantenerse apuntando en la dirección correcta" cuando orbite Júpiter, dice la agencia, que explica que "las ruedas giran el orbitador para que sus antenas puedan comunicarse con la Tierra y sus instrumentos científicos, incluidas las cámaras, puedan permanecer orientados" correctamente.Nave Europe Clipper (NASA).La agencia concreta que, "a medida que el motor de la rueda de reacción acelera la rueda de metal en una dirección, la nave experimenta una aceleración en la dirección opuesta", tardando hasta 90 minutos en girar la nave 180 grados. Hechas de acero, aluminio y titanio, con más de medio metro de ancho cada una, permitirán a la nave hacer giros ilimitados sin gastar combustible, pues las ruedas se alimentan de electricidad generada por los paneles solares.En busca de aguaLa nave espacial viajará 3.000 millones de kilómetros para "recopilará datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de la luna", una información que "ayudará a los científicos a aprender más sobre el océano, la corteza de hielo y las posibles columnas que pueden estar expulsando agua del subsuelo al espacio", explica la NASA.Su "sofisticada" carga útil investigará "la profundidad y la salinidad del océano, el grosor de la corteza de hielo y las características de las plumas que pueden estar emanando agua subsuperficial al espacio", añade la agencia.

La Nasa y SpaceX lanzan la nave Dragon a la Estación Espacial Internacional

La Nasa y SpaceX lanzan hoy, sábado 26 de noviembre a las 20:20 hora española, la nave espacial Dragon como parte de la misión comercial número 26 de reabastecimiento (CRS-26) de la compañía a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy (Florida). La empresa retrasó el lanzamiento, que estaba programado para el pasado miércoles 23, "debido al clima desfavorable".La nave llegará a la ISS, si todo se desarrolla según lo previsto, y se acoplará de manera automática al puerto orientado hacia delante del módulo Harmony de la estación. Dragon estará en el espacio alrededor de un mes antes de volver a la Tierra, amerizando en la costa de Florida.La nave espacial participará en varias investigaciones de la NASA entre las que está el despliegue del Roll Out Solar Array (iROSA), fuentes de energía ligeras y flexibles para naves espaciales, que proporciona la energía para aumentar la potencia del laboratorio; también participará en un estudio para cultivar tomates enanos y así ayudar a crear un sistema continuo de producción de alimentos frescos en el espacio.Sigue el lanzamiento en directo:

El telescopio Webb registra por primera vez la fotoquímica de un "Saturno caliente"

A pesar de que el Hubble y el Spitzer ya habían registrado "ingredientes aislados" de la atmósfera de este planeta, "las nuevas imágenes brindan un menú completo de átomos, moléculas e incluso signos de química activa y de la presencia de nubes", explica el CSIC-INTA, cuyos investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) han participado en el descubrimiemto.El investigador de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y autor principal del artículo que explica el origen del dióxido de azufre en la atmósfera de WASP-39 b, Shang-Min Tsai, afirma que "esta es la primera vez que vemos evidencia concreta de fotoquímica (reacciones químicas iniciadas por luz estelar energética) en exoplanetas".Las nuevas detecciones, unidas a los datos más recientes "dan una pista de cómo se verían estas nubes de cerca: divididas en lugar de una capa única y uniforme sobre el planeta", explica el organismo científico español. El telescopio Webb también vio dióxido de carbono a una resolución más alta, proporcionando el doble de datos que los informados en sus observaciones anteriores.La astrónoma de la Universidad de California, Natalie Batalha, que ayudó a coordinar la nueva investigación, explica que observaron el exoplaneta "con múltiples instrumentos que, juntos, brindan una amplia franja del espectro infrarrojo y una panoplia de huellas dactilares químicas inaccesibles hasta JWST", añadiendo que "datos como estos son un verdadero logro".Espectro de la atmósfera del planeta WASP-39b detectado por el instrumento NIRSpec del JWST en el rango del infrarrojo medio (NASA/STSc).Un planeta no habitableA una temperatura de alrededor de 900 grados y con una atmósfera compuesta fundamentalmente de hidrógeno, no hay evidencias de que WASP-39 b pueda ser un planeta habitable, "pero el nuevo trabajo señala el camino para encontrar potenciales rastros de vida en un planeta habitable", explica el CSIC.Además, su cercanía a su estrella anfitriona, que está ocho veces más cerca que Mercurio del Sol, "lo convierte en un laboratorio para estudiar los efectos de la radiación de las estrellas anfitrionas en los exoplanetas".

Orion vuelve a la órbita de la Tierra tras rodear la Luna

Fue el pasado 22 de noviembre cuando la cápsula salió de la órbita lunar, situándose a 64.362 km de distancia del satélite.Una vez se disponga a amerizar en la Tierra, la cápsula se enfrentará al momento más delicado: la reentrada atmosférica, cuando se pueden alcanzar hasta los 1.700ºC. Para ello, Orion está provista de un escudo térmico que se probará en la misión.Además de testear la respuesta térmica de la cápsula, la agencia ha colocado varios maniquís para poder comprobar también las condiciones a las que se enfrentarán los tripulantes de Artemis durante la reentrada y el impacto de la deceleración de la nave.La NASA perdió el contacto con OrionEl Centro de Control de Misión de la NASA en el Centro Espacial Johnson (Houston) perdió inesperadamente el flujo de datos bidireccionalmente durante 47 minutos el pasado 23 de noviembre.

Artemis, paso a paso: este es el plan de la NASA para establecer bases en la Luna

El SLS y Orion se separarán, después del lanzamiento, de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar.El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Artemis III: pisar la LunaEsta misión es la primera del programa que llevará a astronautas a pisar la Luna desde Apolo 17 en 1972.

La NASA retrasa por cuarta vez el lanzamiento de Artemis I

La NASA ha retrasado, por cuarta vez, el lanzamiento de Artemis I al próximo 16 de noviembre después de que la tormenta tropical Nicole llegara a la costa este de Florida, algo que afecta directamente a la seguridad del cohete, que se encontraba preparado en el Centro Epacial Kennedy, en Miami, desde principios de noviembre.La NASA anunció la decisión en un comunicado en el que asegura estar "a la espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo, así como inspecciones después de que haya pasado la tormenta".En esta línea, el directivo de la NASA Jim Free ha anunciado en su cuenta de Twitter que retrasar el lanzamiento "prioriza la seguridad de los empleados y permite que nuestro equipo atienda las necesidades de sus familias y hogares".  Y ha asegurado: "Nuestra gente es el aspecto más importante de nuestra misión".La NASA ha detallado que el lanzamiento tendrá una ventana de dos horas a partir de las 1:04 am EST (06:04 GMT) del 16 de noviembre para luego volver y amerizar el viernes 11 de diciembre.

La NASA selecciona a 18 participantes para rastrear a Artemis I en su viaje a la Luna

Las mediciones se harán durante tres fases diferentes de la misión en los 25 días previstos que dure: el viaje, la órbita sobre la superficie lunar y el viaje de vuelta a la Tierra.Estos datos serán recopilados y analizados por el programa Space Communications and Navigation (SCaN) de la NASA una vez Orion vuelva a la Tierra.

La NASA lanzará la nave de carga Dragon a la ISS a bordo de un Falcon 9 el 18 de noviembre

El despegue de la nave Dragon de SpaceX en un cohete Falcon 9 se efectuará desde el complejo de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida.La agencia norteamericana lleva años confiando en las naves y lanzadoras de SpaceX para el traslado de material y de astronautas hasta la estación.

La ESA filma el vídeo con mayor resolución de la historia de la corona solar

Los arcos de plasma brillante de la película se mantienen en su lugar gracias a los bucles de magnetismo que irrumpen en la corona desde el interior del Sol.El científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA Daniel Müller afirmó tener "muchas ganas de que se descarguen los datos de los diez instrumentos durante las próximas semanas, y entonces la comunidad científica mundial estará muy ocupada descubriendo cosas nuevas utilizando este conjunto de datos único".El Sol se está preparando para alcanzar un pico de actividad, conocido como máximo solar, en el año 2025.

La Estación Espacial Internacional, obligada a apartarse para evitar el impacto de desechos rusos

El personal de la Estación Espacial Internacional (ISS) se vio obligado a realizar una maniobra de elevación para evitar los desechos orbitales asociados a un antiguo satélite soviético de inteligencia electrónica y de señales que fue objeto de una prueba antisatélite rusa en noviembre de 2021.

Andalucía presenta su industria aeroespacial ante las grandes firmas estadounidenses en Florida

La Junta de Andalucía organizó una misión comercial en Florida (Estados Unidos) en la que ocho empresas del sector aeroespacial andaluz presentaron sus capacidades ante algunos de los contratistas mundiales más relevantes como Boeing y Gulfstream, y entidades públicas como la NASA. El encuentro, llevado a cabo por Extenda, se ha dirigido a potenciar las sinergias entre el clúster aeroespacial andaluz y estos grandes contratistas en EEUU con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio para el sector y diversificar su cartera. En esta visita ha participado la Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía y las empresas ubicadas en Sevilla Aerosm, Aerotecnic Metallic, Alestis Aerospace y Sofitec Aero; las gaditanas M&M Perfiles y Subconjuntos y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos; y la malagueña Málaga Aerospace Defense & Electronics Systems.

La ESA desvela, tras el éxito de Dart, que hay 30.000 asteroides cerca de la Tierra

En la actualidad, los asteroides cercanos a la Tierra representan aproximadamente un tercio del millón de asteroides descubiertos hasta ahora en el Sistema Solar.

La misión Crew-5 de la NASA lleva al espacio a la primera nativa americana

Mann nació en Petaluma, California, es coronel del Cuerpo de Marines de EEUU y sirvió como piloto de pruebas en el F/A-18 Hornet y el Super Hornet.La nave Dragon Endurance también llevó al piloto Josh Cassada, al astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina. Con esta, ya son cinco las misiones comerciales de la agencia estadounidense con SpaceX con destino al laboratorio orbital. El lanzamiento de la Crew-5.

La NASA volverá a intentar lanzar la Artemis I en noviembre

La NASA ha determinado que centrará los esfuerzos de planificación del lanzamiento de Artemis I en el periodo de lanzamiento que se abre el próximo 12 de noviembre y se cierra el 27 del mismo mes.

La NASA y SpaceX lanzarán su próxima misión tripulada esta semana si el huracán Ian lo permite

Como especialistas, viajarán también en la nave el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) Koichi Wakata y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina.  El huracán Ian paraliza a la NASA Este no es el único lanzamiento pospuesto debido al huracán Ian, la NASA trasladó el pasado 27 de septiembre su cohete Artemis I desde la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy hasta el edificio de ensamblaje de vehículos, situado a unos seis kilómetros y medio, debido a las predicciones meteorológicas.Según informaron desde la NASA, la decisión "da tiempo a los empleados para atender las necesidades de sus familias y proteger el sistema integrado de cohetes y naves espaciales".

La NASA retira la Artemis I de la plataforma de lanzamiento debido al huracán Ian

Tras la campaña de pruebas realizada por la NASA hace una semana, todo parece indicar que las condiciones de la Artemis son idóneas para el lanzamiento.

La NASA impacta la DART contra un asteroide para intentar desviarlo

La nave precisó de un sofisticado sistema embarcado de guiado, navegación y control con el fin de implementar las maniobras autónomas que lo dirigieron hacia su objetivo.El administrador asociado de la dirección de misiones científicas en la sede de la NASA en Washington, Thomas Zurbuchen, ha asegurado que "ahora sabemos que podemos apuntar una nave espacial con la precisión necesaria para impactar incluso un pequeño cuerpo en el espacio.