El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió el pasado 13 de marzo con la cúpula directiva de Airbus por primera vez desde su encuentro en 2020, en el que el líder del ejecutivo expresó a la compañía su compromiso con el sector aeronáutico. El encuentro se realizó justo después de la visita a las nuevas instalaciones de Espacio de la compañía en Getafe (Madrid), junto con el rey Felipe VI y altos representantes ministeriales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reivindicó la capacidad y el potencial de la industria espacial española durante la presentación del cohete español Miura 1 de PLD Space en Huelva el pasado 11 de marzo, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.Fue allí, en la base de El Arenosillo en la que se lanzará el cohete en pocas semanas, donde Sánchez habló del "sueño" de "poner a España en la vanguardia de la industria del transporte aeroespacial".
El organismo contará, de momento, con 75 trabajadores y 700 millones de euros.La intención de comenzar a funcionar con la Agencia en el primer semestre del año, tras la aprobación del estatuto, avanzará con el traslado del personal a la sede de Sevilla, anunciada el pasado diciembre; aunque está sujeta, de momento, a un recurso de Teruel que, eventualmente y tras una decisión judicial, podría anular la decisión del Gobierno de emplazar la sede en la capital andaluza. En este sentido, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, aclaró a Infoespacial que la decisión "está en manos de los tribunales, nosotros seguimos trabajando con el plan que tenemos y acataremos cualquier decisión que tomen".El próximo paso que dará la Agencia, tras su puesta en marcha, es el de elegir un director o directora de la misma, un cargo que, de manera provisional, ostenta Belló.El Espacio como prioridadEl papel de la Agencia como organismo de centralización de competencias, y no tanto como organismo ejecutivo -al estilo de la NASA-, será aglutinar las decisiones que antes estaban dispersadas en 11 ministerios, y además encarnar una voz única en la Agencia Espacial Europea (ESA) y el mercado espacial internacional.El esfuerzo conjunto tiene como objetivo final la apuesta por el Espacio, según Morant, "un sector clave que genera oportunidades y empleo".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó el pasado domingo 12 de febrero las instalaciones de la empresa Clue Technologies, en Málaga, donde ha "subrayado el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo de la industria aeroespacial española para convertirla en un actor clave de la transformación económica" a través de las inversiones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.Sánchez, que estuvo compañado durante su visita por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, "puso en valor el esfuerzo inversor del Gobierno en el sector aeroespacial" y destacó la dotación de 2,5 millones de euros del Proyecto Estratégico (Perte) Aeroespacial para el desarrollo del proyecto Sky AI Connect, con el que Clue Technologies "pondrá en marcha tecnologías avanzadas de computación y comunicación inteligente en el ámbito aeroespacial y de defensa".El líder del Ejecutivo remarcó, además, "el papel fundamental de las pymes del sector tecnológico y aeroespacial en la recuperación y transformación de la economía" y valoró "la apuesta del Ejecutivo por situar a España en una posición de liderazgo mundial en la cadena de valor de los semiconductores". El Perte aeroespacial también aportará financiación a la microelectrónica y los semiconductores, contando con "un apoyo público de más de 12.250 millones de euros para dotar de autonomía estratégica a España y alcanzar el objetivo común de concentrar en Europa el 20% de la producción mundial de semiconductores".Un "doble compromiso"Sánchez ya visitó el pasado 14 de enero la empresa andaluza Skylife, situada en Sevilla, donde remarcó el compromiso del Gobierno español con el sector aeroespacial.
Durante el encuentro, Sánchez reiteró el "compromiso" del Gobierno con el sector aeroespacial español.En el marco de la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, el presidente del ejecutivo remarcó que "empresas innovadoras como Skylife harán que Sevilla impulse con éxito" la Agencia.
En su declaración, Morant ha insistido en que Madrid se podrá presentar como candidata, si bien el Gobierno prefiere que la capital no acapare las instituciones nacionales.Desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarase que la agencia se ubicaría fuera de Madrid, durante la presentación del Perte Aeroespacial el pasado mes de junio, Ayuso no ha cesado en sus quejas, que hizo públcias a través de Twitter, donde aseguró que en la capital española "está el ecosistema de empresas, universidad y FP en torno a esta industria".
Ruiz destacó que "Jaén tiene todas las cualidades para competir sin ningún tipo de complejo con otros territorios que ya se están posicionando para acoger esta instalación".Una agencia fuera de la capitalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclaró el pasado mes, durante la clausura de la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que la Agencia Espacial Española contribuirá "en la cohesión territorial de cara al proceso de desconcentración.
Durante el encuentro, Moreno destacó que cree que existe un "doble rasero" debido a que Morant sí se reunió con el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.Como ya hizo en su primer apoyo a la solicitud de Tres Cantos para acoger a la Agencia Espacial Española, Ayuso destacó la fuerza de la industria espacial madrileña: "Aquí se concentra el 92% del sector y en Tres Cantos, el 70% del empleo, junto con otros municipios, universidades, centros públicos y privados que conforman ese ecosistema que no debe romperse". Una carta para SánchezTras la reunión, Ayuso envió una carta al presidente del Gobierno aludiendo a los principios de la Constitución para que no se excluyese a Madrid de la elección de la ubicación de la sede; unos principios que "exigen el respeto, en su actuación y relaciones, a la participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa".En la carta Ayuso reconoce que el Real Decreto 209/2022 menciona criterios para la descentralicación y desconcentración de instituciones, pero que también tiene presentes "criterios de eficacia de los servicios públicos, buena regulación, eficiencia y adecuación al sector".
Según el regidor, la decisión afecta a un sector muy sensible para la defensa del país y que, por ello, por lo que "decir en este momento, como ha dicho el presidente del Gobierno, dónde no va a estar la Agencia, es injusto e irresponsable".
El sector aeroespacial en España, a nivel industrial, representa el 5,4% del PIB.Modernización del sectorSánchez ha relacionado el Perte Aeroespacial como una forma de premiar el crecimiento que ha experimentado esta industria en los últimos años, "este Perte es una manera de reconocer el papel protagonista que puede tener este sector en la modernización y la reindustrialización de nuestro país".Previo al Perte, Sánchez ha aludido que para su ejecutivo el sector aeroespacial ha sido fundamental y, por ello, "aprobamos 140 iniciativas legislativas para un sector que, para nosotros, es muy relevante; imprescindible para abordar la transformación digital de nuestro país y afrontar las cuestiones ecológicas".