espacio

La NASA desarrolla una Inteligencia Artificial para navegar en la superficie lunar

La inteligencia artifical en desarrollo permitiría recrear características en el horizonte lunar como le parecerían a un explorador en la superficie lunar utilizando los modelos de LOLA.Dichos modelos "se pueden usar para correlacionar rocas y crestas conocidas con las imágenes tomadas por un róver o un astronauta, proporcionando una ubicación precisa para cualquier región".Yew concreta que quieren conseguir "una precisión en el terreno de menos de 9 metros", pues esa precisión "abre la puerta a una amplia gama de conceptos de misión para futuras exploraciones".

El sector espacial se reúne en Bruselas para debatir sobre su futuro en Europa

Representando al sector y la industria, participarán el director general Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher; alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell Fontelles; el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el general manager de GMV, Enrique Fraga; el CEO y presidente de Thales Alenia Space, Hervé Derrey; el CEO de Arianespace, Stephane Israel; y el vicepresidente ejecutivo de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, entre otros representantes de la industria y el sector.

Indra crea un centro satelital de observación y seguridad de la Tierra en Omán

El centro contará con un software de Indra "capaz de generar productos y servicios de alto valor añadido a partir de imágenes de satélites, especialmente de las recogidas por la constelación Sentinel del programa europeo Copernicus".El director de Sistemas de Defensa y Espacio de Indra, Domingo Castro, explica que "los satélites de observación de la Tierra son la herramienta más potente que existe para acceder a información precisa y completamente actualizada de una ciudad, región o de todo el planeta a gran velocidad". Castro añade que "con la implantación de este centro, el Sultanato de Omán inicia su andadura en un sector de futuro, basado en el uso intensivo de conocimiento y alta tecnología y que resulta imprescindible para avanzar hacia un mundo más sostenible".Asesoría a largo plazoLa empresa asesorará al país en materia de definir la estrategia de negocio del centro, así como para definir el desarrollo del proyecto durante los próximos años en los que se encuentre operativo. Su actividad se centrará sobretodo "en la seguridad del tráfico marítimo, la protección de infraestructuras críticas, el control del uso del suelo, el análisis del crecimiento de zonas urbanas o la protección del medioambiente".Indra pretende "convertir al Sultanato de Omán en uno de los grandes competidores del mercado internacional de la observación de la Tierra", un sector que, asegura, "no deja de crecer a medida que el número de satélites y la calidad de los datos que recogen aumenta mientras descienden sus costes".La compañía señala, además, "la enorme utilidad que aportan estos datos a la hora de definir políticas públicas y estrategias empresariales hace que la demanda de estos productos esté creciendo de forma exponencial en todo el mundo".Además de la asesoría, Indra formará a los especialistas que gestionarán las instalaciones y coordinará su contacto con agencias espaciales, centros de investigación y universidades de toda Europa con las que colaborar.Indra asegura que este proyecto "abre también una nueva vía de desarrollo profesional para los jóvenes omaníes, que trabajarán con tecnologías ligadas a la computación en la nube y la inteligencia artificial", además, de "acelerar la iniciativa y contribuir al desarrollo de un ecosistema innovador, que atraiga y conecte el talento de profesionales, empresas y administraciones, la compañía organizará distintas actividades de difusión y hackathones".

Sevilla, siete claves para potenciar la Agencia Espacial Española

Según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, el objetivo a cumplir es la "captación de inversiones para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las startups y grandes empresas".En los próximos meses, Sevilla quiere desarrollar una estrategia que incluye "la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio", además de contar con el impulso del Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.El plan sevillano empezará a funcionar en marzo de 2023, más o menos a la par que la Agencia Espacial Española que, según la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia Espacial Española en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".Siete medidasOficina de coordinación. Muñoz ha anunciado que, en los próximos meses, el Ayuntamiento va a poner en marcha "una estrategia que incluye la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio que funcione como una oficina de coordinación, de apoyo a iniciativas y de captación de proyectos".

Andalucía desarrollará en seis meses su Plan Aeroespacial para impulsar la Agencia Española

Andalucía prevé desarrollar por completo su Plan de Acción Aeroespacial a mediados de 2023 tras la selección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. Con un presupuesto de 572 millones de euros (279 privados y 293 públicos), el Plan concretará y canalizará la inversión para ejecutar proyectos espaciales y desarrollar el sector en la región.Este acelerón ha sido anunciado por los consejeros de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y de Política Industrial, Jorge Paradela, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Sevilla. Villamandos ha afirmado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027".Morant ha asegurado que "el Gobierno de España no va a desperdiciar ni un gramo del talento que tiene nuestro país, y un proyecto como este así lo demuestra".El documento fue aprobado en 2021 con el objetivo de fomentar el crecimiento, la competitividad y la internacionalización del sector.

EE UU y China: la nueva carrera espacial para volver la Luna y llegar a Marte

Basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, estos acuerdos concentran las intenciones de los países de seguir explorando el espacio, la Luna y cualquier otro planeta o asteroide del sistema solar.EE UU y Europa, socios espacialesLas misiones de Artemis, que pretenden llevar de nuevo al ser humano a la Luna y entrenarlo para llegar a Marte en la próxima década, son el reflejo de la necesaria simbiosis entre EE UU y Europa para adelantarse a China en la nueva carrera espacial.El pasado 30 de noviembre, durante el Airbus Summit 2022, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) -donde viajan los astronautas- de la nave Orion (Artemis) desarrollado por Airbus, Sian Cleaver, celebró que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.

Orion realiza las últimas pruebas en el espacio antes de volver a la Tierra

Las pruebas comenzaron el miércoles 30 de (día 14 de vuelo) y en ellas los ingenieros de la NASA han testeado el propulsor, los rastreadores de estrellas que conforman el sistema de navegación de Orion y recopilando información térmica de la cápsula. Dentro de 10 días, la cápsula terminará los test y regresará a la Tierra.13 regiones para alunizarDurante el tiempo que la nave se ha mantenido en la Órbita Distante Retrógrada (DRO), los ingenieros al mando de la misión pudieron ver cómo se comportó en el espacio profundo de cara a las siguientes misiones de Artemis.Artemis II, que llevará astronautas a bordo pero todavía no alunizará en la superficie del satélite, volará varios kilómetros por el lado opuesto de la Luna.Artemis III, que sí aterrizará en la Luna, utilizará una órbita de halo casi rectilínea, equilibrada entre la gravedad de la Tierra y la Luna, que la NASA explica que es "como un collar de la Luna”.Esta órbita hará que la nave pueda llegar al Polo Sur del satélite, donde hay hasta 13 regiones candidatas para el alunizaje de Artemis.

Tres Cantos presenta un nuevo y "fundamental" clúster espacial

La ciudad de Tres Cantos (Madrid) presentó el pasado 25 de noviembre un nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que movilizará 4.500 millones de euros.El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha celebrado la acogida del clúster espacial, pues se trata de "un sector clave, no solo para la industria y la economía, sino para la seguridad nacional, principal razón por la que se creará la Agencia Espacial Española, cuya ubicación precisamente se valora en este momento".La ciudad se ha postulado como candidata para acoger la futura agencia, argumentando que la localidad concentra el 70% de la industria nacional; de hecho, en la Comunidad de Madrid están presentes nueve de cada diez empresas del sector espacial español.Madrid es "un lugar fértil"El comisionado para el Perte Aeroespacial, Héctor Herrero, ha asegurado que el clúster es “fundamental, porque el espacio es talento, es innovación y siempre va por delante".

Airbus Summit 2022 reúne a la industria espacial para debatir los nuevos retos del sector

Airbus celebra los días miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre el Airbus Summit 2022, que reunirá a líderes empresariales, socios y expertos de la industria "para intercambiar ideas y debatir los desafíos y oportunidades que transformarán nuestro mundo", según explica la compañía.La empresa ha evaluado que "la industria aeroespacial está atravesando un período de cambios rápidos, con avances hacia nuestros compromisos de sostenibilidad y nuevas tecnologías que transforman la forma en que vemos el vuelo", asegurando, sin embargo, que "estos pasos positivos contrastan con un entorno externo cada vez más complejo: la guerra en las fronteras de Europa, la inestabilidad económica y una crisis energética que parece que va a morder este invierno". Programa de Airbus Summit 2022 (Airbus).Sector espacialLa cumbre de Airbus se centrará, entre otras materias, en el futuro del espacio.

La ESA pone a prueba el sistema de medición láser que usará la misión Proba-3

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha probado con éxito el sistema de medición basado en láser que mantendrá la nave espacial de la misión Proba-3, que lanzará dos pequeños satélites en 2024 en "una órbita altamente elíptica", informa la agencia.Estos satélites se convertirán en los objetos controlados "con mayor precisión en el espacio, manteniendo una distancia establecida entre sí con una precisión de nivel milimétrico", asegura la ESA. El director del proyecto Proba-3, Damien Galano, dice que "al mantener su posición relativa entre sí durante hasta seis horas por órbita, a una distancia de 144 metros, la nave espacial Occulter proyectará una sombra sobre su contraparte Coronagraph para formar un eclipse solar artificial en el espacio", que permitirá estudiar tanto la atmósfera exterior como la corona del Sol.El proyecto ha utilizado la cámara de pruebas de vacío 1.5 del Laboratorio de Metrología del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA, en la que instalaron durante seis semanas una serie de espejos plegables para hacer rebotar el rayo láser en la distancia necesaria, 250 metros, ya que dicha sala mide solo 60.Juego de espejosEl ingeniero de sistemas de Proba-3, Jorg Versluys, explica que el laboratorio les ayudó a "alinear y mapear con precisión las posiciones de los espejos, usando sus propios rastreadores láser". Versluys explica que las pruebas "permitieron mapear cómo responde el sistema de metrología cuando el objetivo se mueve ligeramente hacia arriba, hacia abajo o de lado a lado".De esta manera, los responsables del proyecto consiguieron recabar suficiente información como para poder "crear una base de datos completa del movimiento de las dos unidades en una escala de píxeles por milímetro que podemos emplear de verdad cuando lleguemos al espacio".Durante la misión, cuando los satélites estén a menos de 250 metros de distancia entre ellos, las cámaras de Occulter generarán imágenes y detectarán los led de la nave Coronagraph.

Los escenarios cíber se cuelan entre la Defensa y el Espacio del Sevilla Summit 2022

El segundo día del evento se puso en valor la necesidad de impulsar el área del ciberspacio, preferentemente con tecnología nacional. Participan en el resumen del segundo día el presidente del consejo de administración de Hisdesat, almirante Santiago Bolíbar; el director general de SMS, Fernando Mato y el comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, general de división Rafael García. 

Sánchez tira de los datos del Perte para inaugurar el Sevilla Summit 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el evento de forma virtual recordando el Perte aeroespacial que movilizará 4.500 millones de euros.

Airbus quiere repetir el éxito de PeruSat-1 y competirá por el nuevo satélite peruano

En una entrevista a Infoespacial.com en la primera edición de Sitdrone, evento que ha reunido a la industria de los UAV en Lima, el directivo afirmó que el satélite PeruSat-1 "es un éxito y nosotros queremos continuar esa línea" y añade que "ese satélite de comunicaciones (el nuevo) es para Airbus el siguiente paso de cooperación con Perú, y es muy importante que la compañía de alguna forma esté presente y continúe ese éxito".De la Vela incide en que la compañía hará "todos los esfuerzos posibles para ganar ese concurso y ganarlo bien, y sobre todo proveer el servicio que se espera de nosotros".

SpaceX lanza con éxito el satélite Eutelsat 10B

Este satélite, solicitado por Eutelsat, dará servicios de conectividad "a muy alta velocidad" para los sectores aéreo y marítimo en toda Europa, así como en la cuenca mediterránea, Oriente Medio, África, el océano Atlántico y el océano Índico, explica la compañía.El CEO de Thales Alenia Space ha asegurado estar "encantado con el lanzamiento del satélite, que mejorará la conectividad para los sectores de la aviación y del transporte marítimo y refleja que somos capaces de desarrollar nuevas soluciones de telecomunicaciones en colaboración con nuestro cliente".Liftoff!

IDS lanza en la cumbre de Sevilla su monográfico sobre la industria espacial

La presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), Elisa González, firma un artículo en torno a la pregunta: ¿Para cuándo una ley espacial española?, en el apartado que la publicación dedica a La Ley del Espacio, y que incluye un reportaje sobre las derivadas legales que plantea la basura espacial.

Artemis, paso a paso: este es el plan de la NASA para establecer bases en la Luna

El SLS y Orion se separarán, después del lanzamiento, de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar.El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Artemis III: pisar la LunaEsta misión es la primera del programa que llevará a astronautas a pisar la Luna desde Apolo 17 en 1972.

Cesur reúne al sector para estudiar las aplicaciones empresariales de la investigación espacial

La Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha organizado la jornada Las aplicaciones empresariales de la investigación espacial, que se celebrará mañana, donde se abordarán las contribuciones de este sector a la ciencia y la tecnología y su relación con las empresas.

La Agencia Espacial Española tendrá un presupuesto de 500 millones y su sede se elegirá en noviembre

Actualmente, las ubicaciones que se han interesado por acoger la sede son 11: Teruel, Sevilla, Huelva, Tres Cantos, Gran Canaria, Robledo de Chabela, Guadalajara, León, Jaén, Fuente de la Oliva y Puertollano.Los criterios que se establecerán buscarán, según ha explicado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, cumplir con "el compromiso del Gobierno de España con la desconcentración de las sedes del sector público para favorecer la vertebración territorial y que no se acumulen las oportunidades en un solo territorio".

La sede de la Agencia Espacial podrá irse a localidades que no la hayan pedido

También se incluye en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.Según informan desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, la nueva Agencia será clave para potenciar un sector que proporciona "servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios".

Sevilla aumenta sus apoyos para acoger la Agencia Espacial Española

Y añadió: "Consideramos que Sevilla tiene todo el potencial, los recursos, la industria y el liderazgo necesario para acoger la sede de la Agencia Espacial Española, una iniciativa que puede servir tractor para la dinamización del conjunto de nuestra industria aeroespacial y el posicionamiento de la ciudad".