El convenio presentado tiene como objetivo "poder crear un vínculo, una sinergia de transmitir a la sociedad que el espacio es algo que es necesario desde el punto de vista humano, y que también es necesario que todos los ciudadanos sepan que invertir en el espacio tiene un retorno fundamental".La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, acompañada por la concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, ha rubricado el acuerdo con el coordinador de Airbus en España, Jesús Caro (Ayuntamiento de Madrid).En este sentido, el director del Planetario aseguró que se trata de "la mejor manera de que un lugar como el Planetario, en colaboración con una entidad que se dedica precisamente a esto, pueda algún día formar parte de este proyecto que empieza aquí, y que espero que dure no sólo dos años, sino mucho más".Por su parte, el coordinador de Airbus España, Jesús Caro, aseguró que "el Planetario y Airbus compartimos muchos de nuestros valores", citando una reflexión sobre que la compañía hace "cosas que vuelan" y el Planetario hace que "a las personas que lo visitan les vuele la imaginación, mirando hacia el Universo". Caro aseguró que se trata de "un acuerdo que estaba hecho para materializarse", y que "lo raro es que no lo hayamos hecho antes", y agregó que están "muy orgullosos de poder colaborar con vosotros".Unir dos mundosEl nuevo astronauta de la ESA, el leonés Pablo Álvarez, que finalizará su carrera en Airbus para incorporarse a los entrenamientos de la Agencia en Alemania en los próximos meses, agradeció en su intervención el acuerdo para "unir estos dos mundos, la parte de la observación y la parte de la tecnología, para fomentar esa industria de los cerebros de los niños y los estudiantes, y animarlos a estudiar carreras científicas", y "acercar el espacio a la sociedad".Álvarez reflexionó sobre que "cada vez que miramos al espacio estamos mirando a nuestro pasado, es un libro de historia que nos cuenta lo que ha sucedido con el universo, pero a la vez es nuestro futuro, porque estoy convencido que el futuro de la humanidad está afuera y es expandirnos, y también es el presente, está en la vida de todas las personas cada vez que miras una previsión meteorológica o usas tu teléfono móvil".En cuanto al propósito del convenio, que es acercar la importancia del Espacio, Álvarez aseguró que, pese a las múltiples aplicaciones diarias del mismo, "la sociedad tampoco es consciente de toda la labor y toda la tecnología que se desarrolla, que se hace aquí en España".Colaboración público-privadaPor su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, dijo que este convenio, público-privado, es indispensable para que este espacio albergue esa difusión, esa promoción y ese apoyo pedagógico a las nuevas generaciones".Levy añadió que "es un día importante para la colaboración en la que apuesta el Ayuntamiento de Madrid, y un buen día también para la ciencia, para una empresa mayoritariamente española como es Airbus y para una ciudad como Madrid".Para finalizar su intervención, Caro remarcó que el próximo 3 de marzo "es una fecha muy especial", porque "en el año 2023 se cumplen 100 años de la creación del grupo Airbus": "Es nuestro cumpleaños, es nuestro centenario, somos todavía una empresa joven, orgullosa de nuestro pasado, orgullosa de ser pioneros y promotores de la industria aeroespacial, y con mucho por venir, con mucho futuro por delante", remarcó. El convenioEl documento, según el Ayuntamiento, establece "el compromiso de Airbus de patrocinar total o parcialmente las actividades y acciones que se acuerden por ambas partes entre las que destacan la producción o coproducción de nuevas películas fulldome para el Planetario de Madrid; la adquisición de los derechos o licencias para la proyección en este espacio de películas fulldome de producción externa, dirigidas tanto al público general como al escolar y que serán seleccionadas por Airbus en colaboración con el Planetario, y la realización de ponencias de científicos relevantes externos al Planetario, incluidas en los talleres de astrofísica o ciclos de conferencias, o fuera de ellos cuando se trate de comunicaciones imprevistas sobre noticias astronómicas de interés". Asimismo, la compañía "colaborará en la realización de actividades culturales como conciertos o actuaciones teatrales, observaciones públicas con telescopio; talleres infantiles, intergeneracionales, de verano, o la propuesta y eventual producción de exposiciones en las diferentes salas del Planetario". Por su parte, "el Ayuntamiento podrá poner a disposición de Airbus las instalaciones del Planetario para los actos que la compañía proponga realizar en el centro y que la comisión de seguimiento acepte, por considerar que van asociadas al objeto del convenio, tales como reuniones científicas o tecnológicas, congresos o similares".
Nuevos programas y digitalizaciónEstas nuevas contrataciones, subraya la empresa, permitirán reforzar las capacidades de Airbus ante el incremento de la producción de aviones comerciales previsto para los próximos años y en proyectos clave como el futuro avión de combate europeo FCAS, los planes de digitalización o la ciberestrategia de la compañía.
Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.
El Paz ya ha captado 114.000 imágenes para instituciones públicas y privadas. El director de obras del INTA, institución que gestiona parte del segmento de tierra de Paz, Santiago Rodríguez, explica a Infoespacial en el Sssif de Málaga que "Paz ha supuesto dotar al Ministerio de Defensa y a España la capacidad de manejar un sistema SAR," algo que, asegura, "está al alcance de muy pocos".Concretamente, en cuanto a observación terrestre, Paz ha tomado 60.000 imágenes para el Ministerio de Defensa "para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales".Rodríguez celebra que Paz "ha sido un éxito rotundo" y que "las imágenes SAR son impagables desde el punto de vista de la Defensa".El satélite, que Hisdesat asegura que "ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil".En el ámbito civil, los usuarios de Paz, explica la compañía operadora, "han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas".Su papel en las emergenciasEn total, el satélite ha proporcionado durante este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras. Paz "ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma".
Belló justificó esta declaración con el argumento de que "España ha declarado el Espacio como un sector estratégico por primera vez", y añadió que "estamos en una posición única".La creación de la Agencia Espacial Española, aseguró Belló, forma parte de "un proceso de armonización interno", ya que pondrá de acuerdo a "muchos ministerios y lo pondrá todo junto" en materia aeroespacial. Cooperación internacionalBelló aseguró también, en este sentido, que la cooperación internacional es fundamental para España, cuyos principales referentes son Italia y Portugal (Constelación Atlántica y Copernicus), incluso a la hora de crear la Agencia: "Lo bueno de ser la última en Europa es que puedes consultar a las demás".En apoyo a la tesis de Belló, el delegado especial del Gobierno para la Agencia Espacial Española, Álvaro Giménez , dijo que la creación de la Agencia supone establecer "una sola voz internacional", que sirve además para fomentar "el contacto de todos los actores, organizar los diferentes ministerios coordinacion, propulsar planes e integrar competencias".En este sentido, Giménez aseguró que la Agencia también es útil a nivel civil para "hacer visible el impacto en la sociedad, por qué necesitamos el Espacio". Por su parte, el director de Espacio, Grandes instalaciones y Programas duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Juan C. Cortés, también recalcó "la importancia de España de tener una agencia, una estrategia", y que los planes dan lugar a los programas, y estos a los presupuestos para desarrollarlos: "Lo importante es crear instrumentos de financiación para ayudar al sector y las empresas de new space".Seguridad y DefensaEn el plano de Seguridad y Defensa, Giménez explicó que lo que tiene que establecer la Agencia es la política y la estrategia espacial nacional", que van de la mano con la estrategia de seguridad nacional.
Durante ambos días, los temas clave serán: "conectividad segura", "defensa y seguridad, "exploración espacial", "cooperación internacional", "aplicaciones espaciales", "emprendimiento espacial" y "el espacio y el Green Deal".La Agencia Espacial Europea (ESA) explica que "al igual que las ediciones anteriores de este ciclo de conferencias dedicadas a la Política Espacial Europea y sus desafíos tecnológicos e industriales, esta próxima reunión reunirá a los responsables de la toma de decisiones de alto nivel de todas las instituciones de la Unión Europea (UE) y los estados miembros, la ESA, representantes de alto nivel de la industria, sociedad civil e investigadores". La Agencia añade que son "dos días de intercambio de información y ricos debates a lo largo de las distintas sesiones, dejando espacio para reuniones informales y networking de alto nivel".Programa completo- Martes 24 de enero9:40 - 9:50Discurso de apertura del director general de la ESA, Josef Aschbacher.11:30 - 12:00 Sesión de preguntas y respuestas con Josef Aschbacher sobre las prioridades espaciales de la ESA.También estarán presentes: la astronauta de la ESA, Samantha Cristoforetti, y los directores de la Agencia.12:00 - 12:20Debate en el expositor de la ESA centrado en: "Acelerar el uso del espacio en Europa".Estarán presentes Josef Aschbacher, Samantha Cristoforetti, y el asesor especial de la ESA, Graham Turnok.- Miércoles 25 enero11:30 - 12:00Rueda de prensa y sesión informativa sobre los Acuerdos de la misión Artemis con el presidente del Instituto Internacional de Derecho Espacial, Kai-Uwe Schrogl, y el director de Derecho Internacional Público de la ESA, Alexander Soucek.13:10 - 13:20Discurso de clausura de la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud de la Unión Europea, Mariya Gabriel, y Samantha Cristoforetti.Representantes españolesRepresentando a España, estará presente el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló.
El centro se ubicará en Toulouse (Francia).España y otros catorce países aliados, entre los que están Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía, "se comprometen a dar impulso al ámbito espacial militar en el marco de la Alianza". El centro actuará "como catalizador para la comprensión, mejora y transformación del poder espacial, aportando soluciones eficaces y eficientes en beneficio de los aliados".Cuatro pilares fundamentalesEl Centro se basará en cuatro pilares: el desarrollo y la experimentación de nuevos conceptos; la estandarización y la doctrina; la educación y el adiestramiento; y el análisis y las lecciones aprendidas.
Y un ejemplo donde esta promoción económica para sectores estratégicos ha sido un éxito es el caso de la aeronáutica, el espacio y la defensa", añadiendo que "todo ello suma para crear un ecosistema empresarial consolidado y con un sector aeronáutico y del espacio que está liderado por el clúster Andalucía Aerospace, con una facturación global de más de 2.400 millones de euros".Muñoz ha explicado que "Sevilla está diversificando su modelo económico sin renunciar al turismo.
En 2017 logró el "reconocimiento internacional en el sector de la impresión 3D gracias a su participación en el proyecto del NH90 de Airbus".En el año 2018, gracias a una amplia inversión en tecnología dentro de las que destacan CNC de cinco ejes y un brazo medidor Absolute Arm de seis ejes, se introdujo en el sector aeroespacial con "mecanizados de alta precisión para proyectos de talla internacional".
La inteligencia artifical en desarrollo permitiría recrear características en el horizonte lunar como le parecerían a un explorador en la superficie lunar utilizando los modelos de LOLA.Dichos modelos "se pueden usar para correlacionar rocas y crestas conocidas con las imágenes tomadas por un róver o un astronauta, proporcionando una ubicación precisa para cualquier región".Yew concreta que quieren conseguir "una precisión en el terreno de menos de 9 metros", pues esa precisión "abre la puerta a una amplia gama de conceptos de misión para futuras exploraciones".
Representando al sector y la industria, participarán el director general Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher; alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell Fontelles; el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el general manager de GMV, Enrique Fraga; el CEO y presidente de Thales Alenia Space, Hervé Derrey; el CEO de Arianespace, Stephane Israel; y el vicepresidente ejecutivo de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, entre otros representantes de la industria y el sector.
El centro contará con un software de Indra "capaz de generar productos y servicios de alto valor añadido a partir de imágenes de satélites, especialmente de las recogidas por la constelación Sentinel del programa europeo Copernicus".El director de Sistemas de Defensa y Espacio de Indra, Domingo Castro, explica que "los satélites de observación de la Tierra son la herramienta más potente que existe para acceder a información precisa y completamente actualizada de una ciudad, región o de todo el planeta a gran velocidad". Castro añade que "con la implantación de este centro, el Sultanato de Omán inicia su andadura en un sector de futuro, basado en el uso intensivo de conocimiento y alta tecnología y que resulta imprescindible para avanzar hacia un mundo más sostenible".Asesoría a largo plazoLa empresa asesorará al país en materia de definir la estrategia de negocio del centro, así como para definir el desarrollo del proyecto durante los próximos años en los que se encuentre operativo. Su actividad se centrará sobretodo "en la seguridad del tráfico marítimo, la protección de infraestructuras críticas, el control del uso del suelo, el análisis del crecimiento de zonas urbanas o la protección del medioambiente".Indra pretende "convertir al Sultanato de Omán en uno de los grandes competidores del mercado internacional de la observación de la Tierra", un sector que, asegura, "no deja de crecer a medida que el número de satélites y la calidad de los datos que recogen aumenta mientras descienden sus costes".La compañía señala, además, "la enorme utilidad que aportan estos datos a la hora de definir políticas públicas y estrategias empresariales hace que la demanda de estos productos esté creciendo de forma exponencial en todo el mundo".Además de la asesoría, Indra formará a los especialistas que gestionarán las instalaciones y coordinará su contacto con agencias espaciales, centros de investigación y universidades de toda Europa con las que colaborar.Indra asegura que este proyecto "abre también una nueva vía de desarrollo profesional para los jóvenes omaníes, que trabajarán con tecnologías ligadas a la computación en la nube y la inteligencia artificial", además, de "acelerar la iniciativa y contribuir al desarrollo de un ecosistema innovador, que atraiga y conecte el talento de profesionales, empresas y administraciones, la compañía organizará distintas actividades de difusión y hackathones".
Según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, el objetivo a cumplir es la "captación de inversiones para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las startups y grandes empresas".En los próximos meses, Sevilla quiere desarrollar una estrategia que incluye "la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio", además de contar con el impulso del Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.El plan sevillano empezará a funcionar en marzo de 2023, más o menos a la par que la Agencia Espacial Española que, según la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia Espacial Española en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".Siete medidasOficina de coordinación. Muñoz ha anunciado que, en los próximos meses, el Ayuntamiento va a poner en marcha "una estrategia que incluye la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio que funcione como una oficina de coordinación, de apoyo a iniciativas y de captación de proyectos".
Andalucía prevé desarrollar por completo su Plan de Acción Aeroespacial a mediados de 2023 tras la selección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. Con un presupuesto de 572 millones de euros (279 privados y 293 públicos), el Plan concretará y canalizará la inversión para ejecutar proyectos espaciales y desarrollar el sector en la región.Este acelerón ha sido anunciado por los consejeros de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y de Política Industrial, Jorge Paradela, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Sevilla. Villamandos ha afirmado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027".Morant ha asegurado que "el Gobierno de España no va a desperdiciar ni un gramo del talento que tiene nuestro país, y un proyecto como este así lo demuestra".El documento fue aprobado en 2021 con el objetivo de fomentar el crecimiento, la competitividad y la internacionalización del sector.
Basados en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, estos acuerdos concentran las intenciones de los países de seguir explorando el espacio, la Luna y cualquier otro planeta o asteroide del sistema solar.EE UU y Europa, socios espacialesLas misiones de Artemis, que pretenden llevar de nuevo al ser humano a la Luna y entrenarlo para llegar a Marte en la próxima década, son el reflejo de la necesaria simbiosis entre EE UU y Europa para adelantarse a China en la nueva carrera espacial.El pasado 30 de noviembre, durante el Airbus Summit 2022, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) -donde viajan los astronautas- de la nave Orion (Artemis) desarrollado por Airbus, Sian Cleaver, celebró que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.
Las pruebas comenzaron el miércoles 30 de (día 14 de vuelo) y en ellas los ingenieros de la NASA han testeado el propulsor, los rastreadores de estrellas que conforman el sistema de navegación de Orion y recopilando información térmica de la cápsula. Dentro de 10 días, la cápsula terminará los test y regresará a la Tierra.13 regiones para alunizarDurante el tiempo que la nave se ha mantenido en la Órbita Distante Retrógrada (DRO), los ingenieros al mando de la misión pudieron ver cómo se comportó en el espacio profundo de cara a las siguientes misiones de Artemis.Artemis II, que llevará astronautas a bordo pero todavía no alunizará en la superficie del satélite, volará varios kilómetros por el lado opuesto de la Luna.Artemis III, que sí aterrizará en la Luna, utilizará una órbita de halo casi rectilínea, equilibrada entre la gravedad de la Tierra y la Luna, que la NASA explica que es "como un collar de la Luna”.Esta órbita hará que la nave pueda llegar al Polo Sur del satélite, donde hay hasta 13 regiones candidatas para el alunizaje de Artemis.
La ciudad de Tres Cantos (Madrid) presentó el pasado 25 de noviembre un nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que movilizará 4.500 millones de euros.El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha celebrado la acogida del clúster espacial, pues se trata de "un sector clave, no solo para la industria y la economía, sino para la seguridad nacional, principal razón por la que se creará la Agencia Espacial Española, cuya ubicación precisamente se valora en este momento".La ciudad se ha postulado como candidata para acoger la futura agencia, argumentando que la localidad concentra el 70% de la industria nacional; de hecho, en la Comunidad de Madrid están presentes nueve de cada diez empresas del sector espacial español.Madrid es "un lugar fértil"El comisionado para el Perte Aeroespacial, Héctor Herrero, ha asegurado que el clúster es “fundamental, porque el espacio es talento, es innovación y siempre va por delante".
Airbus celebra los días miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre el Airbus Summit 2022, que reunirá a líderes empresariales, socios y expertos de la industria "para intercambiar ideas y debatir los desafíos y oportunidades que transformarán nuestro mundo", según explica la compañía.La empresa ha evaluado que "la industria aeroespacial está atravesando un período de cambios rápidos, con avances hacia nuestros compromisos de sostenibilidad y nuevas tecnologías que transforman la forma en que vemos el vuelo", asegurando, sin embargo, que "estos pasos positivos contrastan con un entorno externo cada vez más complejo: la guerra en las fronteras de Europa, la inestabilidad económica y una crisis energética que parece que va a morder este invierno". Programa de Airbus Summit 2022 (Airbus).Sector espacialLa cumbre de Airbus se centrará, entre otras materias, en el futuro del espacio.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha probado con éxito el sistema de medición basado en láser que mantendrá la nave espacial de la misión Proba-3, que lanzará dos pequeños satélites en 2024 en "una órbita altamente elíptica", informa la agencia.Estos satélites se convertirán en los objetos controlados "con mayor precisión en el espacio, manteniendo una distancia establecida entre sí con una precisión de nivel milimétrico", asegura la ESA. El director del proyecto Proba-3, Damien Galano, dice que "al mantener su posición relativa entre sí durante hasta seis horas por órbita, a una distancia de 144 metros, la nave espacial Occulter proyectará una sombra sobre su contraparte Coronagraph para formar un eclipse solar artificial en el espacio", que permitirá estudiar tanto la atmósfera exterior como la corona del Sol.El proyecto ha utilizado la cámara de pruebas de vacío 1.5 del Laboratorio de Metrología del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA, en la que instalaron durante seis semanas una serie de espejos plegables para hacer rebotar el rayo láser en la distancia necesaria, 250 metros, ya que dicha sala mide solo 60.Juego de espejosEl ingeniero de sistemas de Proba-3, Jorg Versluys, explica que el laboratorio les ayudó a "alinear y mapear con precisión las posiciones de los espejos, usando sus propios rastreadores láser". Versluys explica que las pruebas "permitieron mapear cómo responde el sistema de metrología cuando el objetivo se mueve ligeramente hacia arriba, hacia abajo o de lado a lado".De esta manera, los responsables del proyecto consiguieron recabar suficiente información como para poder "crear una base de datos completa del movimiento de las dos unidades en una escala de píxeles por milímetro que podemos emplear de verdad cuando lleguemos al espacio".Durante la misión, cuando los satélites estén a menos de 250 metros de distancia entre ellos, las cámaras de Occulter generarán imágenes y detectarán los led de la nave Coronagraph.