nasa

La NASA evalúa la respuesta de Orion a los 3.000 grados de reentrada en la atmósfera

Más tarde, el dispositivo se desinstalará de Orion para trasladarlo a otras instalaciones donde se someterá a "inspecciones más detalladas".La NASA también estudia el estado actual de las ventanas de la cápsula junto con la protección térmica en los paneles de la carcasa trasera que cubren la nave espacial "para protegerla de las duras condiciones tanto en el espacio como durante el reingreso", cuando se somete a una alta velocidad y mucho calor.La caja aviónica se reutilizará en Artemis IIEn la parte superior de la cápsula se encuentra el sistema de enderezamiento del módulo de tripulación: un grupo de cinco bolsas de aire ya desinfladas que colocan la cápsula con el lado derecho hacia arriba después del amerizaje.

Así fue la caminata espacial de dos astronautas en la ISS para instalar un panel solar

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) Josh Cassada y Frank Rubio de la NASA realizaron el pasado 22 de diciembre una caminata espacial, que duró siete horas y ocho minutos, para instalar un panel solar desplegable (iROSA).Colocado en el canal de energía 4A, los paneles iROSA aumentarán la capacidad de generación de energía de la Estación hasta en un 30%, aumentando la potencia total de 160 kilovatios a 215 kilovatios.Dicha operación fue la caminata espacial número 257 en apoyo del ensamblaje, las actualizaciones y el mantenimiento de la estación espacial, y también la tercera para ambos astronautas, que fue cancelada el día anterior para que la Estación pudiese esquivar fragmentos de un cohete ruso Fregat-SB que, sin la maniobra, podría haber pasado a solo 400.

La NASA y SpaceX preparan el rescate de tres astronautas de la ISS tras la avería de la nave rusa

La misión de regreso estaba planeada para principios de 2023.La portavoz de la NASA, Sandra Jones, "hemos hecho algunas preguntas a SpaceX sobre su capacidad para enviar tripulantes adicionales a bordo de una nave Dragon si fuera necesario, pero esa no es nuestra principal pretensión en este momento".Sin embargo, la agencia no ha especificado si la misión implica utilizar la nave Dragon ya acoplada a la ISS para regresar a los astronautas o enviar una nueva nave que realice el rescate de ida y vuelta.Sin peligro para los astronautasLa fuga, calificada como "bastante significativa", se detectó por primera vez a las 1:45 del sábado 14, cuando los sensores de presión del circuito de enfriamiento proporcionaron datos más bajos de los habitual, lo que hizo saltar las alarmas de que algo podría estar ocurriendo.Según Roscosmos, "la tripulación informó de que el dispositivo de advertencia del sistema de diagnóstico del barco se disparó, lo que indica una caída de presión en el sistema de enfriamiento".

Airbus lidera el mercado espacial con más de 1.300 equipos entregados en 2022

La compañía asegura que "esta aventura no ha hecho más que empezar y nos mantendrá alerta durante la próxima década".Resumen anual de la actividad de Airbus.Lanzamiento de satélites Respecto a la puesta en órbita de sistemas satelitales, Airbus lanzó en septiembre los dos primeros satélites Eurostar Neo con solo 19 días de diferencia, algo que la compañía asegura que "abre una nueva era en las telecomunicaciones". Otro hito ocurrió con los Horbird ya que al mismo tiempo que el 13F  "se lanzaba con éxito", el 13G, construido por Airbus para Eutelsat, llegaba al Centro Espacial Kennedy de la NASA a bordo de un avión Airbus Beluga, como si de una cadena de montaje perfectamente engranada se tratara. La actividad de dichos satélites "ayudará a satisfacer las necesidades de millones de personas en Europa, Norte de África y Oriente Medio (por Próximo)".El jefe de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, asegura que "es un verdadero honor exhibir consecutivamente dos satélites para nuestro cliente Eutelsat: dos piezas de tecnología europea en el icónico Centro Espacial Kennedy", añadiendo que "la capacidad de Airbus para implementar una solución europea autónoma se ve subrayada por el transporte de nuestros satélites en el exclusivo avión Beluga".Airbus Beluga entregando el satélite a la NASA (Airbus).Una industria sosteniblePor otra parte, la compañía ha desarrollado el concepto Power Beaming de "producción de energía limpia y sostenible cuyo objetivo es utilizar la energía solar del espacio" y que fue demostrado con éxito en en Múnich. El concepto es captar la luz solar y luego transmitirla "de forma inalámbrica" a la Tierra, donde se utilizaría para iluminar ciudades, suministrar fábricas, hogares y, finalmente, aviones.El líder de investigación de Airbus, Yoann Thueux, explica que "ahora que hemos probado con éxito los componentes clave de un futuro sistema de energía solar basado en el espacio a pequeña escala por primera vez, estamos listos para llevar Power Beaming al siguiente nivel".La compañía concluye que "si los satélites recolectaran la luz solar, tendrían que medir unos dos kilómetros de ancho para alcanzar el mismo nivel de potencia que una planta de energía nuclear". A principios de la década de 2030, los primeros prototipos operativos de Power Beaming podrían estar en uso.Airbus asegura que este es solo "un primer paso", pero que "existe un claro interés por parte de los gobiernos y la industria en que esta solución acabe complementando las fuentes de energía renovables existentes y ayude a Europa a alcanzar su objetivo de cero emisiones para mediados de siglo".

La misión que explorará Júpiter y sus lunas despega en abril con la colaboración de España

La nave llegará al puerto de lanzamiento en febrero donde se preparará la plataforma para albergar el cohete de Arianespace.Una semana antes del lanzamiento, la nave se colocará en el cohete Ariane 5; seis días antes, se implementará en el carenado (la punta del cohete) y un día antes, el cohete se trasladará a la plataforma de lanzamiento.Plan temporal de Juice entre una semana antes del lanzamiento y 17 días después (ESA).Después del lanzamiento del cohete, exactamente a los 28 minutos, la nave se separará y, cinco minutos después, la ESA comenzará con el seguimiento.

La NASA declara "muerto" al InSight por acumulación de polvo

En ese momento, la sonda entró en "modo seguro" para conservar energía al limitar, entre otras funciones, la de su comunicación con la Tierra.Los torbellinos y tormentas de polvo habitualmente ayudan a limpiar los paneles, algo que ha ocurrido en las misiones Spirit y Opportunity. A pesar de que InSight registró varios de dichos fenómenos, ninguno limpió el polvo. Además, las tormentas pueden afectar a los paneles solares de dos maneras: reduciendo la llegada de luz solar a través de la atmósfera y acumulandose en los paneles, el caso de InSight. Varias semanas después del final de la tormenta, los paneles consiguieron producir "casi tanta energía como antes" de la misma. Superada la crisis, la NASA calculó que la misión podía durar, al menos, hasta finales de verano de 2022.

La nave Orion regresa a la NASA para ser analizada tras orbitar la Luna

La nave espacial Orion, de la misión Artemis I, ha llegado al Centro Espacial Kennedy de la NASA (Florida) -desde donde fue lanzado el pasado noviembre- para ser analizada tras su regreso a la Tierra después de un viaje de 25 días durante el que orbitó la Luna y rompió el récord de distancia para una nave diseñada para ser tripulada.La cápsula es el único componente del cohete Space Launch System (SLS) que ha sido recuperado tras la misión al amerizar en el océano Pacífico. Los equipos de recuperación, conformados por el Departamento de Defensa de EE UU, ingenieros y técnicos propios y la colaboración de Lockheed Martin, se encargaron de llevar la nave primero a una base naval en San Diego (California) y después al centro en el que ya se encuentra.

Sostenibilidad, exploración y una nueva carrera espacial: los grandes retos de la industria en 2023

2023 se presenta, para la industria espacial española e internacional, como uno de los años clave en pleno auge y desarrollo del sector. En 2022 se anunció la creación de la Agencia Espacial Española y 2023 será el año en el que se ponga en marcha y se implemente el Perte Aeroespacial, que está dotado con 4.500 millones de euros. En este año que ahora empieza, España dará salida a las inversiones del Perte y, entre ellas, está el presupuesto de 45 millones de euros de una licitación para el diseño y fabricación de un lanzador de pequeños satélites, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

La NASA prepara la nave Dragonfly para explorar la atmósfera de Titán

También se simularon las condiciones previstas para el vuelo estacionario, el descenso y el ascenso, y se evaluaron las cargas aerodinámicas de cada rotor con una variedad de velocidades del viento, ángulos del eje del rotor y ajustes del acelerador del rotor.El análisis preliminar de los datos "indica que las predicciones de CFD sobre el rendimiento del rotor y los requisitos de potencia son válidas, y predicciones similares para la operación en Titán están dentro de las tolerancias esperadas de la misión".Misión en 2034El líder de pruebas en túnel de viento para Dragonfly, Richard Heisler, ha explicado que "las pruebas en esta instalación única en su tipo fueron un primer paso crucial para hacer realidad esta emocionante misión".El investigador ha añadido que "los datos que recopilamos en el TDT nos darán una imagen mucho más clara de cómo podemos esperar que funcionen los rotores en la atmósfera alienígena de Titán".El lanzamiento de Dragonfly está previsto para 2027 y su llegada a Titán para 2034.

De Apolo a Artemis: así han cambiado los cohetes de la NASA en 50 años

Fue el primer lanzamiento de Saturno V y fue diseñado para probar todos los aspectos del cohete. La misión lanzó un módulo de comando y servicio no tripulado el 9 de noviembre de 1967.A la derecha, aparece el SLS de 98 metros y la nave espacial Orion, un vuelo de prueba no tripulado que "proporciona una base para la exploración humana del espacio profundo y demuestra el compromiso y la capacidad de la NASA para extender la existencia humana a la Luna y más allá."En las imágenes inferiores, a la izquierda, el cohete y la nave espacial Apolo 17 en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida. La tripulación incluía a los astronautas de la NASA Eugene A. Cernan, comandante; Ronald E. Evans, piloto del módulo de comando; y el científico Harrison H. Schmitt, piloto del módulo lunar. La última misión de aterrizaje lunar en el programa Apolo de la NASA se lanzó el 7 de diciembre de 1972 y fue la última vez que los humanos pusieron un pie en la Luna.A la derecha, el cohete SLS y la nave Orion en la parte superior del lanzador móvil en la plataforma el 18 de marzo de 2022.

Una agencia propia, dos astronautas españoles y la vuelta a la Luna: 2022, un año clave en Espacio

Esta inversión revierte positivamente hacia la industria del país, alcanzando un 106% de tasa de retorno, que supone un superávit de 74 millones de euros.Semanas después, la agencia celebró su consejo interministerial, en el que también aprobó un aumento presupuestario de un 17% hasta los 16.900 millones, una decisión histórica que salvó proyectos europeos como el Exomars, paralizado hasta entonces.Para completar el año, a principios de diciembre se anunció la elección de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española, que comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y situará al país como pieza clave en el sector internacional y potenciará la industria nacional.El mayor contrato españolA nivel de la industria espacial española, en noviembre, la tecnológica española GMV firmó, junto con la estadounidense Lockheed Martin, el mayor contrato (180 millones de euros) de una empresa española del sector espacial fuera de la Unión Europea (UE), para proporcionar servicios de procesado y control del sistema SouthPAN (Southern Positioning Augmentation Network) de navegación y posicionamiento preciso por satélite a Australia y Nueva Zelanda.Además, el sector se reunió en octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit bajo el epígrafe 'Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas', donde se analizó una situación en la que lo "prioritario" para la industria española aeroespacial, de seguridad y defensa es "participar al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos".Desviar aseteroides, volver a la Luna y llegar a MarteA nivel internacional, el pasado septiembre la NASA llevó a cabo una misión nunca antes realizada: impactar una sonda (DART) contra un asteroide para desviar su trayectoria. Dimorphos, de 160 metros de diámetro, no suponía un riesgo real para la Tierra, pero la agencia estadounidense ensayó la misión para demostrar que "la defensa de nuestro planeta es una tarea mundial y es muy posible salvar el planeta".

SpaceX gana el contrato para lanzar la misión Sentinel-6B de Copernicus

La NASA ha contratado a la compañía estadounidense SpaceX para lanzar la misión Sentinel-6B. También conocida como Jason-CS, está desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa Copernicus.Para la misión, se ha establecido una colaboración entre la agencia espacial de EE UU, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).El programa cuenta con dos satélites idénticos: Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en 2020, y Sentinel-6B, que se lanzará en 2025 abordo de un Falcon 9. El contrato rubricado entre la NASA y SpaceX alcanza un valor de aproximadamente 94 millones de dólares.La misión tiene como objetivo "garantizar la continuidad de las observaciones del nivel del mar proporcionando mediciones continuas del aumento del nivel del mar global".

La NASA y AST Science se alían para mejorar la seguridad de los vuelos espaciales

El acuerdo incluye profundizar en la "coordinación, cooperación e intercambio de datos", así como en "las responsabilidades y los procedimientos para la coordinación de la seguridad" de los vuelos.El objetivo principal es evitar el acercamiento entre dos objetos en el espacio que, habitualmente, se desplazan a velocidades muy altas, y así eludir posibles colisiones entre las naves de la NASA y el satélite de AST, el BlueWalker 3.El administrador asociado de la NASA, Bob Cabana, explica que "la seguridad es uno de los objetivos principales en el lugar de trabajo, en las operaciones de nuestra misión y en nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo".Sobre la colaboración con AST, Cabana ha admitido que "siempre estamos buscando oportunidades para mejorar nuestra seguridad y, al trabajar más estrechamente con AST SpaceMobile, podemos mitigar las colisiones que, de lo contrario, podrían afectar negativamente el éxito de nuestra misión".Evitar colisionesLa nave espacial de AST SpaceMobile, el satélite BlueWalker 3 y la constelación BlueBird cuentan con un "sistema de maniobra de alto impulso y bajo empuje", que puede requerir complejos planes de maniobra para minimizar los riesgos.Tanto la agencia como la compañía se benefician del acuerdo al garantizar que ambas partes son conscientes de la ubicación de la nave y los desechos en órbita para garantizar la seguridad de las actividades espaciales.

La NASA desarrolla una Inteligencia Artificial para navegar en la superficie lunar

La inteligencia artifical en desarrollo permitiría recrear características en el horizonte lunar como le parecerían a un explorador en la superficie lunar utilizando los modelos de LOLA.Dichos modelos "se pueden usar para correlacionar rocas y crestas conocidas con las imágenes tomadas por un róver o un astronauta, proporcionando una ubicación precisa para cualquier región".Yew concreta que quieren conseguir "una precisión en el terreno de menos de 9 metros", pues esa precisión "abre la puerta a una amplia gama de conceptos de misión para futuras exploraciones".

El telescopio Webb cumple un año nombrado como el mayor avance científico de 2022

La imagen fue capturada en luz infrarroja y revela por primera vez regiones de nacimiento estelar que antes habían sido invisibles.El lanzamiento"La presión era extrema el día del lanzamiento", asegura el responsable de la oficina de Kourou de la ESA en la Guayana Francesa, Daniel de Chambure, que admite que "apesar de que confiábamos en nuestro éxito gracias a casi 15 años de preparación, la presión podía sentirse en el aire después de una larga campaña de lanzamiento con una serie de problemas técnicos que tuvimos que solucionar".La ESA explica, sobre ese día, que "no es una exageración afirmar que el mundo entero estaba mirando" al que se ha convertido en el sucesor del telescopio espacial Hubble.

El róver Perseverance de la NASA comienza a construir un depósito de muestras en Marte

La muestra se recogió el pasado 31 de enero de 2022.Mapa de la ruta planificada (en negro) del róver Perseverance a través de la parte superior del delta del cráter Jezero en 2023.Durante un periodo estimado de dos meses, Perseverance depositará un total de diez tubos que "representan la diversidad del registro de rocas en el cráter", pues el róver ha tomado muestras "de cada uno de sus objetivos rocosos". Precisamente es en esta zona del planeta donde se han encontrado posibles compuestos orgánicos.La mitad de las muestras (duplicadas) se almacenará en el depósito y la otra mitad permanecerá dentro del róver para transportarlas hacia la Tierra en el futuro, con el objetivo de salvaguardar las muestras en el caso de que la operación de retorno no se realizase con éxito. En ese caso, la agencia utilizaría "un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo".Un descubrimiento "asombroso"El líder científico del programa Mars Sample Return, Meenakshi Wadhwa, ha dicho que "las muestras para este depósito, y los duplicados que se encuentran a bordo de Perseverance, son un conjunto increíble representativo del área explorada durante la misión principal".Además, ha explicado que no solo tienen "rocas ígneas y sedimentarias que registran al menos dos y posiblemente cuatro estilos distintos de alteración acuosa, sino también regolito (fragmentos de roca y granos minerales), atmósfera y un tubo testigo".Mapa que señala dónde el róver arrojará las diez muestras (NASA).La geóloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Abigail Allwood, afirma que el descubrimiento de estos compuestos "es asombroso" y que "en casi todas las rocas" se han encontrado evidencias.El autor principal del estudio y geólogo de la Universidad Texas A&M, Michael Tice, asegura que "las condiciones en la roca cada vez que el agua migró a través de ella podrían haber sustentado pequeñas comunidades de microorganismos".El geólogo, sin embargo, concreta que las conclusiones no serán claras "hasta que tengamos las muestras en la Tierra".

El robot InSight se queda sin energía en Marte tras cuatro años de misión

Del total, 561 millones han ido al desarrollo de naves espaciales y otros 153 millones al lanzador Atlas V-401.El investigador principal de la misión, Bruce Banerdt, ha explicado que "pensamos en InSight como nuestro amigo y colega en Marte durante los últimos cuatro años, por lo que es difícil decir adiós", añadiendo que "se ha ganado su muy merecida jubilación".Terremotos, señales magnéticas y geología La NASA detalla que InSight realizó la primera detección de terremotos (martemotos, en Marte) en el planeta: su sismómetro ha medido más de 1300 eventos y más de 50 de ellos "tenían señales lo suficientemente claras para que el equipo obtuviera información sobre su ubicación en Marte".InSight también ha recopilado nueva información sobre las tres capas principales de Marte: corteza, manto y núcleo. Los científicos de la NASA descubrieron que la corteza debajo del vehículo es "algo más delgada de lo esperado", aproximadamente de entre 25 y 40 kilómetros de espesor, y está formada por tres capas internas.La misión también investigó el manto superior utilizando ondas sísmicas que viajaban a profundidades de aproximadamente 800 kilómetros antes de regresar a la superficie. La capa exterior "fuerte y fría", la litosfera, tiene un grosor de aproximadamente 500 kilómetros, sobre un manto relativamente frío, en comparación con el de la Tierra.La NASA explica que "determinar la composición y la estructura de las capas, y la rapidez con que el calor se filtra de ellas, nos ayuda a comprender mejor la historia geológica de la superficie de Marte y, en particular, su capacidad a lo largo del tiempo para albergar vida".InSight también llevó el primer instrumento magnetómetro a la superficie marciana. En su historia temprana, Marte tenía corrientes eléctricas que fluían dentro de su núcleo de metal fundido a medida que el planeta se enfriaba rápidamente. Ese campo magnético global ya no está, pero ha dejado "fantasmas": rastros de este antiguo campo "congelado" en las rocas de la corteza.El magnetómetro de InSight encontró que las rocas antiguas entre 200 pies (61 metros) y varias millas bajo tierra están fuertemente magnetizadas. Los restos de magnetización de la corteza son diez veces más fuertes de lo que se esperaba según las mediciones de las naves espaciales en órbita.El terremoto más fuerteDe todos los terremotos detectados por InSight, el grupo más grande ocurrió en Cerberus Fossae, una región que muestra evidencia de vulcanismo geológicamente reciente, en los últimos dos millones de años. El más reciente, en mayo de 2022, tuvo una magnitud estimada de 5, con vibraciones que resonaron en todo el planeta durante, al menos, seis horas.El sismólogo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, John Clinton, explicó que "la energía liberada por este solo martemoto es equivalente a la energía acumulada de todos los demás que hemos observado hasta ahora".

La NASA cancela una caminata espacial en la ISS para esquivar basura espacial

La agencia ha aclarado que durante la maniobra los astronautas de la ISS no corrieron peligro.La NASA explicó que "los equipos de control de vuelo ordenaron a la tripulación que detuviera los preparativos de la caminata espacial mientras el equipo de tierra iniciaba los procedimientos para realizar una maniobra de evitación de escombros".Los astronautas Frank Rubio y Josh Cassada se disponían a instalar un panel solar desplegable iROSA que recibieron el pasado 27 de noviembre para aumentar la capacidad eléctrica de la Estación.

La NASA lanza la misión SWOT para monitorizar "casi toda el agua en la superficie de la Tierra"

La agencia estadounidense explica que, durante tres años, el satélite "medirá la altura del agua en cuerpos de agua dulce y el océano en más del 90% de la superficie terrestre". Esta información "proporcionará datos sobre cómo el océano influye en el cambio climático, cómo un mundo que se calienta afecta a los lagos, ríos y embalses y cómo las comunidades pueden prepararse mejor para los desastres, como las inundaciones".

La sonda espacial japonesa Hakuto-R ya se dirige hacia la Luna

Con este fin, el sistema se acercará a solo 15 km de la superficie lunar para analizar los cráteres de la zona de estudio.El satélite también estudiará la exosfera de la Luna para "comprender la dinámica del agua y otras sustancias", con el objetivo de que los científicos puedan "predecir los cambios estacionales del hielo lunar que podrían implicar su uso en el futuro como un recurso muy valioso".