Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo para el lanzador Eris
España >

Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo para el lanzador Eris

ERIS. Foto Sener.
|

Sener Aeroespacial y Gilmour Space han desarrollado el sistema autónomo de terminación de vuelo AFTS para el lanzador Eris. El sistema se basa en la experiencia de Sener con la unidad de navegación híbrida Naviga para Avio, que será empleada en primer lugar por el lanzador europeo Vega-C. “En ambos casos, son sistemas que esperan reemplazar los sistemas tradicionales, abaratando los costes de lanzamiento y proporcionando un servicio más versátil y disponible para los usuarios”, explican desde Sener.

Sener y la empresa australiana de servicios de lanzamiento están trabajando conjuntamente en un sistema autónomo de terminación de vuelo (AFTS) para el lanzador Eris, que está siendo desarrollado por Gilmour Space para el mercado de pequeñas plataformas satelitales. El AFTS es una unidad inteligente de Hardware/Software con capacidad de decisión autónoma responsable de abortar un vuelo si se identifica alguna anomalía. Este sistema es de máxima criticidad y estará sometido a un estricto proceso de certificación.

La empresa española está trabajando actualmente en la primera fase, desarrollando la algoritmia de software necesaria para recoger y analizar los parámetros de vuelo/vehículo, identificar desviaciones respecto a la trayectoria nominal y/o del estado del vehículo y enviar, en caso necesario, el comando de terminación de la misión. “El objetivo es tener listo un primer prototipo de este sistema, en colaboración con Gilmour Space, que se pueda testear y certificar antes del lanzamiento inaugural de Eris a finales de este año”, indican desde Sener.

Demostrar viabilidad

 

El objetivo del proyecto es desarrollar y demostrar la viabilidad de dicha solución, en términos de prestaciones y fiabilidad, proporcionando a los proveedores de servicios de lanzamiento y a las organizaciones reguladoras la capacidad de reemplazar los sistemas tradicionales, basados en costosas infraestructuras terrestres y en la intervención manual de operadores para llevar a cabo la terminación de la misión. Sener cree que el AFTS supondrá un nuevo paradigma en las operaciones de lanzadores, al mejorar tanto su versatilidad, dado que permitirá realizar lanzamientos espaciales desde lugares diferentes a los tradicionales centros de lanzamiento y con mayor frecuencia; como su eficiencia, pues supondrá un menor coste de las operaciones.

El director de Programas Institucionales de Sener, Augusto Caramagno, ha expicad que “este nuevo contrato refuerza nuestra posición de liderazgo en un mercado creciente en Europa, el de los equipos espaciales de coste medio, con buenas prestaciones y alta fiabilidad. Además, el AFST se suma a nuestra cartera de sistemas embarcados de alta criticidad, dentro de la línea estratégica de PNT (Positioning, Navigation and Timing), donde Sener cuenta con gran experiencia y ha logrado una ventaja competitiva”.

 

¡Participa con tus comentarios en esta noticia!

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto