Gracias a la iniciativa Flight Ticket, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea para que las empresas e instituciones europeas prueben y demuestren sus nuevos productos y aplicaciones en el espacio, a la vez que fomenta el uso de nuevos lanzadores europeos, la start-up española Persei Space llevará a cabo su misión E.T. Pack el año que viene para demostrar una solución para desorbitado de satélites utilizando una cinta de aluminio de un kilómetro de largo y dos centímetros de ancho que se extendería desde la propia plataforma.
La cinta, también llamada amarre, generaría una corriente eléctrica al pasar por el plasma y el campo geomagnético que rodea nuestro planeta. Esto creará una fuerza conocida como resistencia de Lorentz que ralentizaría y desorbitaría el satélite. Este sistema sin combustible ofrece una solución prometedora para reducir los desechos espaciales, al tiempo que mantiene el satélite estable y evita colisiones durante la desorbitación.
El dispositivo de demostración será lanzado en uno de los vuelos programados para el cohete italiano Avio en la primavera de 2026 desde el Centro Espacial Europeo sito en la Guayana Francesa.
En mayo de este mismo año, Persei y Sener firmaron un acuerdo de licencia tecnológica para el uso de estas amarras espaciales electrodinámicas aplicadas al desorbitado de basura espacial. El documento fue suscrito por Jesús Muñoz, CEO de Persei Space, y Diego Rodríguez, director general de Espacio y Ciencia en Sener Aerospace & Defence.
Según dicho acuerdo, la start-up podrá usar, modificar, fabricar y vender equipos de desorbitado de basura espacial basados en los resultados que Sener ha alcanzado en el marco de E.T.PACK-F, un proyecto financiado con 2.5 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación (EIC, por sus siglas en inglés). El acuerdo incluye 7 tecnologías del equipo de desorbitado entre las que se encuentran su ingeniería de sistemas, estructura, mecanismo de despliegue, software de abordo, sistema de determinación y control de actitud, y aviónica.
Este pacto, junto con otro firmado en febrero de 2025 con las tres universidades que trabajan en el proyecto E.T.PACK-F (Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad de Padua y Universidad Técnica de Dresde), también declara a Persei Space dueño de los dos equipos de desorbitado que se han desarrollado en el marco de E.T.PACK-F.
Spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid
El primero es el modelo de calificación, el cual ha pasado por una intensa campaña de ensayos durante el proyecto. El segundo es el modelo de vuelo que será puesto en órbita por Persei gracias a la oportunidad brindada por la iniciativa Flight Ticket.
Dicha demostración será el primer experimento en órbita de un equipo de desorbitado autónomo basado en una amarra electrodinámica desnuda y equipada con un cátodo hueco, es decir, con la arquitectura adecuada para obtener altas prestaciones y poder desarrollar productos que sean efectivos desorbitando basura espacial.
Persei Space es una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid fundada en 2023 por su CEO e investigadores de las tres universidades europeas citadas. Está incubada por el programa ESA-BIC de la Agencia Espacial Europea y la Fundación Madri+d.