espacio

PDL ya tiene 30 especialistas en Huelva para lanzar el Miura-1 a final de este mes

30 de ellos se han desplazado ya hasta Huelva, donde se están ultimando los detalles del lanzamiento del cohete, según cuenta el CEO y cofundador de la compañía, Raúl Torres.El Miura-1 supone una iniciativa pionera en toda Europa que situará a España entre el exclusivo y reducido número de países con capacidad para lanzar al espacio satélites de pequeño tamaño para sectores clave como la defensa, la investigación y las telecomunicaciones.PLD Space trasladó el Miura-1 desde Elche a Huelva, concretamente a El Arenosillo, donde se ha presentado el cohete y tendrá lugar el histórico lanzamiento de la primera astronave privada europea lanzada al espacio. La misión principal del Miura-1 es llevar cargas útiles al espacio y devolverlas a la Tierra de forma segura, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la investigación científica en condiciones de microgravedad.

España consigue tiempo de observación en el telescopio espacial James Webb para tres proyectos

Tendremos los primeros modelos realistas de las estrellas masivas que vivieron durante el periodo de máxima formación estelar del Universo, y que sembraron toda una generación de estrellas y sistemas planetarios en formación con elementos esenciales para la vida”.Lee Patrick, otro astrofísico que dirige un estudio en este caso sobre las estrellas masivas en su etapa final en la galaxia, explica que "las estrellas masivas son mucho menos frecuentes que las estrellas de tipo solar, pero es importante elaborar el censo completo para poder calcular cuántas finalizarán su vida como supernova y cuántas darán lugar a la formación de agujeros negros; y añade que “gracias a que el JWST es sensible a longitudes de onda infrarrojas, es capaz de penetrar a través del polvo y detectar la luz estelar que de otro modo quedaría oculta para nosotros‘‘. Mediante observaciones en diferentes longitudes de onda, los investigadores podrán estimar las masas estelares y averiguar si se trata realmente de gigantes ocultos y si darán lugar a la formación de agujeros negros tras su evolución.

Airbus quiere crear en España una cadena de producción en serie de satélites

El complejo, llamado Airbus Space Systems e inaugurado recientemente por el rey Felipe VI, será la vertiente espacial de satélites y lanzadores en España, un gran complejo industrial de Airbus con 550 técnicos en plantilla. El de Getafe se suma a los complejos situados en Toulouse y el de Hamburgo, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de la compañía en Europa. Son 36.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones de última generación, dedicadas a la producción, el diseño, montaje de satélites y grandes estructuras de lanzadores espaciales.

Airbus construye el satélite de la ESA EarthCARE para comprender mejor el cambio climático

Uno de ellos es el estudio de los aerosoles o pequeñas partículas atmosféricas y las nubes, que son un regulador clave de la temperatura media de la Tierra. Aquí entra la misión científica EarthCARE, una empresa conjunta entre Europa (ESA) y Japón (JAXA), para calcular el papel que juegan las nubes y los aerosoles en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera terrestre. Las nubes influyen en el equilibrio energético de la Tierra, el clima y el tiempo. Los aerosoles repercuten en el ciclo de la vida de las nubes, absorben y retienen agua o se transforma en el núcleo de las gotas de las nubes. Los científicos podrán utilizar los datos para fabricar modelos convenientes para el desarrollo de las nubes, su comportamiento, interacción con los aerosoles y composición.Como respaldo para esta investigación, EarthCARE cuenta con más de 200 instituciones de investigación de todo el mundo. El satélite será lanzado el próximo año, tras completar con éxito las pruebas de compatibilidad electromagnética.

SpaceX y Vast lanzarán la primera estación espacial comercial en 2025

Si se mantiene la fecha, superará a otras estaciones espaciales comerciales planificadas al estado operativo, incluido el proyecto privado Starlab de Nanoracks, Lockheed Martin y Voyager space, previstas para 2027, y Axiom, que hasta ahora tiene como objetivo finales de 2025. Esta nueva nave será llevada a órbita por un cohete Falcon 9 y alquilará sus recintos espaciales para tripulantes que quieran participar en trabajos científicos.La pequeña estación orbital Vast Haven-1, del tamaño de la cápsula Crew Dragon, la utiliza SpaceX para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Dos cosmonautas rusos salen hoy de la ISS para desplegar un radiador en el módulo Nauka

También inspeccionó la guantera científica de microgravedad en la que se guardan experimentos de física espacial y biológicos, informando a los controladores terrestres, y por último reabasteciendo la HRF del módulo Columbus.'Woody', ayudado por 'Steve', se encargó de la eliminación de dióxido de carbono (CDRA) de Destiny, creando en la estación un entorno seguro para respirar, reemplazando componentes y examinando si hay fugas.

La ESA contrata a ClearSpace SA para eliminar basura espacial por 86 millones de euros

Mediante la tecnología de un brazo robótico, capturarán a Vespa y posteriormente harán una reentrada controlada a la atmósfera, donde el objeto acabará desintegrándose.Las próximas misiones ClearSpace-1 formarán parte del programa Adrios de la Agencia Espacial Europea, encargado de desarrollar servicios en órbita para satélites como reparaciones, repostaje y maniobras orbitales que incluirán la reparación, restauración, reabastecimiento de estos satélites y capturas de multiobjetos.

Cuatro telescopios canarios ayudan a la NASA a vigilar el asteroide de los 10 trillones de dólares

Mientras que la gran mayoría de los asteroides están hechos de hielo y roca, Psyche es especial, ya que está hecho de hierro, níquel y otros metales, lo que lo ha convertido en objeto de deseo para la mineria espacial, aún así, la observación se centrará en el aspecto científico.La misión de vigilancia con estos telescopios robotizados y altamente especializados pretende obtener datos científicos del asteroide Pysche 16, antes del lanzamiento de una nave que lo explora desde su propia órbita.

El INTA ya tiene todo listo para el lanzamiento de Miura-1 de PLD Space

El cohete volará a unos 100 kilómetros de altura, suficientes para sobrepasar la línea Kaman pero no tanto como para entrar en órbita. El lanzamiento se realizará desde la base del INTA en el campo de tiro militar del Médano del Loro, en Mazagón, donde ya está el cohete, transladado desde la sede de la empresa en Elche hasta Huelva el pasado martes.Una vez lista la base, la pelota está ahora en el tejado de PLD, que tendrá que realizar las últimas pruebas y ensayos in situ para poder realizar el lanzamiento a finales de mayo.

Los dos aspirantes españoles a astronauta comienzan su formación en la ESA

Los estudiantes se preparan para futuras misiones espaciales.Sophie Adenot, Pablo Álvarez Fernández, Rosermary Coogan, Raphael Ñiégeois y Marco Sieber son los candidatos a astronautas de la ESA, asumieron sus funciones en el Centro Europeo de Astronautas (EAC)  el 3 de abril de 2023 para ser entrenados al más alto nivel según lo especificado por los socios de la Estación Espacial Internacional.Estas cinco personas han sido seleccionadas entre un grupo altamente competitivo de aspirantes por sus aptitudes y el compromiso para tener éxito como astronautas de la ESA. El primer año de su formación, los nuevos candidatos se someterán a un programa para formarse en todo lo relacionado con la exploración espacial, dónde incluyen los sistemas y operaciones, conocimientos técnicos y científicos, entrenamiento de supervivencia y formación en buceo, utilizada posteriormente en los paseos espaciales.  Tras completar su formación inicial, en la primavera de 2004, ya estarán preparados para incorporarse a sus correspondientes misiones, ya sea en la Estación Espacial Internacional, viajes a la Luna u otros destinos.Los cinco candidatos mostraron su emoción por comenzar este proceso para convertirse en astronautas de la ESA, formar parte del equipo especializado en la exploración del espacio y asumir los desafíos de las próximas misiones Save the date.En este sentido, Pablo Álvarez Fernández, uno de los cinco aspirantes, afirmó tras sus primeras pruebas: "Te preparan para conocer tus límites en situaciones extremas".

El tercer satélite de Hispasat, Amazonas Nexus, listo para entrar en servicio este verano

La empresa española aeroespacial Hispasat ha concluido la contratación de la infraestructura en tierra necesaria para la entrada en servicio del nuevo satélite Amazonas Nexus a mediados de este año.

La AEM y Microsoft firman un acuerdo en Famex 2023 para impulsar el talento mexicano

Por otro lado, el acuerdo buscar apoyar a las nuevas compañías jóvenes (startups) que la Agencia mexicana impulsa en el sector espacial. En relación a la referida estrategia y su inclusión en la Carta Magna mexicana, el director general de la agencia mexicana, Salvador Landeros Ayala, aseguró que "estamos trabajando para hacer de México un referente en la industria espacial global, es claro que la tecnología es un factor clave para lograrlo, y por eso vemos en Microsoft un aliado de valor para construir el futuro del país en este segmento".

La URJC impartirá la I Serie de Seminarios en Derecho Espacial Internacional

Los próximos días 23, 24 y 25 de mayo se impartirá en la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Leicester la I Serie de Seminarios en Derecho Espacial Internacional.Esta serie de seminarios será una oportunidad única para explorar los últimos avances jurídicos en este fascinante campo, y estará abierta a todo el mundo, independientemente de su formación profesional.

La ESA selecciona a Itercon para renovar su centro de datos de Madrid


La Agencia Espacial Europea (ESA) adjudica a ITERCON la renovación de su centro de datos de misiones científicas en Madrid


México dictamina que el espacio ultraterrestre sea área prioritaria para el desarrollo nacional

La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma constitucional en materia espacial en donde las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, ahora se considerarán áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos de la Constitución mexicana.

La ESA retrasa el lanzamiento de la misión Juice por riesgo de rayos

Si hay nuevos problemas y mañana tampoco pudiera realizarse, el lanzamiento se retrasará previsiblemente al próximo 30 de abril.El objetivo de la misión es viajar hasta las tres lunas heladas del mayor planeta del sistema solar, lo que costará 1.600 millones de euros. Una vez la nave haya llegado a destino, en torno a julio de 2035, pasará tres años y medio en órbita alrededor del planeta, durante los que sobrevolará Calisto 21 veces, Ganímedes 12 veces y Europa dos veces.

Siete empresas españolas participan en la misión Juice que se lanzará hoy

El objetivo de la misión es viajar hasta las tres lunas heladas del mayor planeta del sistema solar, lo que costará 1.600 millones de euros. Una vez la nave haya llegado a destino pasará tres años y medio en órbita alrededor del planeta, durante los que sobrevolará Calisto 21 veces, Ganímedes 12 veces y Europa dos veces.

El mayor mástil desplegable de la ESA se lanza el día 13 con la misión Juice y lleva la firma de Sener

El sistema tiene una longitud de 10,6 metros y albergará cinco instrumentos para dos experimentos de caracterización de ondas, uno para las magnéticas, denominado J-MAG, y otro para las de radio llamado RPWI.El mástil, que se desplegará de forma simultánea en tres segmentos accionados cada uno por un mecanismo independiente, no será el único sistema de Sener en la Juice, entre los aportes de la empresa española está también el subsistema de la antena de media ganancia (Medium Gain Antenna Main Assembly o Mgama).Además, el aporte pasa también por la cámara de media-alta resolución espacial y espectral Janus, que adquirirá imágenes de la atmósfera de Júpiter para estudiar principalmente su dinámica y de la superficie de las lunas heladas para conocer su composición y estructura, y el altímetro láser Gala, que permitirá comprender la tectónica del hielo de los satélites a partir de datos topográficos, la estructura del subsuelo, midiendo la respuesta de las mareas, y la rugosidad y el albedo de la superficie a pequeña escala.

Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (II)

El apoyo a la innovación y competitividad viene explicitado declarando el deseo de promocionar ideas y conceptos promovidos por start-ups sobre tecnologías disruptivas (quantum space gravimetry, in –orbit servicing) que tengan aplicación para la defensa con el apoyo del grupo de tecnología de la EDA. Por último, en cuanto el uso seguro (responsable) del espacio, dado que se concibe como un “Global Common”,la visión de la UE se orienta a promover un sistema basado en buenas prácticas, y el respeto a principios que aseguren el uso pacífico por el creciente número de actores a través del ejercicio de una “diplomacia espacial” a través foros internacionales en el marco de las Naciones Unidas y un diálogo con los principales actores espaciales.

​Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (I)

“Mapeado” de los riesgos espaciales y de la acción “counter–space”  Resulta llamativo, que en un documento con tan elevado nivel de ambición y visión global, el apartado dedicado a los posibles riesgos, amenazas y desafíos en el espacio haya quedado excesivamente parco, limitándose a realizar una mera enumeración de posibles acciones hostiles en el espacio (disrupción, degradación, destrucción, denegación o engaño) y enumerar los potenciales efectos sobre las capacidades propias tales como la denegación de acceso o uso de los sistemas.  A modo de ejemplo, la atención que otorga la Estrategia de Seguridad Aeroespacial 2019 española a los riesgos y amenazas, se constata en el rigor de análisis y la extensa taxonomía que presenta en ambas categorías, y contrasta con la superficialidad con que se aborda en el documento de la Unión. El estudio de detalle de riesgos y amenazas queda aplazado en forma de un mandato al organismo especializado Single Intelligence Analysis Capability (SIAC) para producir anualmente un informe clasificado, que en base al reconocido “carácter dual” del espacio, pueda servir no sólo a la componente de Defensa de la Unión sino al programa espacial de la UE de naturaleza civil gestionado por la Comisión.  Comparativamente, respecto a otros apartados del documento, los redactores no han realizado un el mismo ejercicio de exhaustividad, en el análisis de riesgos y en las acciones derivadas del conocimiento de los mismos y sobre todo del bloque del documento dedicado al diseño de mecanismos de respuesta donde sí que se alcanza un mayor nivel de profundidad coherente con la visión estratégica.  En cambio, este ejercicio de exhaustividad, si se refleja en el bloque dedicado a la Potenciación de la resiliencia y la protección de sistemas y servicios espaciales de la UE. En este caso, la visión global del documento, conduce a agrupar en este epígrafe aspectos tan variados como el marco normativo, la soberanía tecnológica, respuesta a riesgos, y desarrollo de capacidades, incluido el acceso autónomo al espacio.  En el aspecto normativo, la UE se muestra favorable a promover una “Legislación Espacial” y a realizar esfuerzos para reforzar la protección de sistemas y los mecanismos de respuesta ante incidentes de seguridad.  Las entidades responsables en ambos casos son respectivamente, la Comisión, y la Agencia Espacial de la Unión Europea (EUSPA) en este último caso atribuyéndole la posible responsabilidad de velar por la seguridad de todos los programas de la UE, en base a la experiencia adquirida en los programas de naturaleza civil, tales como Galileo y Copérnico.  Con el fin de garantizar la resiliencia se establece una llamada a la creación de un Centro de Análisis de incidentes de ciber-seguridad (ISAC) que pueda integrar necesidades del sector comercial incluido el denominado “New Space” y las potencialidades de la Agencia Espacial Europea (ESA).  El desarrollo de un marco normativo (Space Law) parece ser más un desiderátum que un fin alcanzable de desarrollar normas con carácter coercitivo.