Foto: NASA El curso, que estará formado por una equilibrada combinación de teoría y trabajo de campo, ha comenzado en los Dolomitas italianos, con lecciones sobre la geología de Marte y los asteroides en el cañón Bletterbach.
Tras la cancelación del lanzamiento de la misión Artemis I el sábado desde el Complejo de Lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, la agencia ha anunciado a través de una rueda de prensa protagonizada por su administrador, Bill Nelson; el administrador asociado de la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Jim Free; y el director de la misión Artemis, Mike Sarafin, que no se volverán a intentar el lanzamiento hasta mediados de octubre para poder evaluar con calma los errores.
Exploración espacial e investigación contra el cáncer Según ha informado el profesor de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Columbia, Corey Nislow, su equipo ha tenido la oportunidad de incluir en la carga de la Artemis un cultivo de algas y de levaduras que servirá para estudiar los efectos de los rayos cósmicos y la gravedad en estos organismos.
La NASA ha comunicado que el próximo sábado 3 de septiembre a las 20:17 (hora española), se abrirá una ventana de dos horas para el lanzamiento de Artemis I, la primera prueba integrada de la nave espacial Orion de la NASA, el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y los sistemas de tierra en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida (EEUU).
Foto: NASALa misiónLa nave orbitará la Luna, desplegará diez nanosatélites, realizará un estudio acerca del entorno de radiación lunar y servirá como preparación para las próximas misiones del programa, entre las que se encuentra el envío de seres humanos al satélite terrestre en la futura Artemis III, incluidos la primera mujer y la primera persona de raza negra que llegarán a la Luna.La preparación para el lanzamiento comenzó unas seis horas antes de que se produjese el despegue.
"CubeRover sobrevivirá más tiempo y llegará más lejos que cualquier rover lunar de su clase con este vuelo, dando Astrobotic un gran paso adelante en la apertura de la Luna a las operaciones robóticas sostenidas a largo plazo", ha añadido.Astrobotic busca una posible colaboraciónEl vehículo tiene además un espacio de hasta un kilo de carga útil aún disponible para el desempeño de alguna misión.
Estos datos se compararán posteriormente con las mediciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarán a evaluar la seguridad de las siguientes misiones Artemis con tripulación.El físico de la ESA, Matthias Dieckmann, explica que las EAD-MU, que anteriormente llevaban los astronautas, "son un elemento de un sistema más amplio patentado por la ESA, que incluye un dispositivo central para la carga de las EAD-MU y la transferencia de datos".El papel de Europa en la misiónLa compañía Airbus ha dirigido en nombre de la ESA las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.La cápsula Orion.
La jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Sarah Noble, ha apuntado que varios de los lugares propuestos “se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente”.
Algunas de estas localizaciones incluyen zonas como el Teide español, el Etna italiano o el desierto de Atacama, en Chile.Un róver en el EtnaEl último de estos ensayos fue el del róver Interact de la ESA, un robot de cuatro ruedas y dos brazos con los que podrá recoger muestras de la superficie lunar.
Este envío es una colaboración entre el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea y la NASA. Se espera que el sistema llegue a la Luna a mediados de diciembre.
Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.
La asociación permitirá que el futuro sistema garantice la conectividad y el posicionamiento de diversas plataformas en órbita alrededor de la Luna y en su superficie.Las dos empresas firmaron ayer el acuerdo en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2022 en presencia de la directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, Elodie Viau; el presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Giorgio Saccoccia; el director general de la Agencia Espacial Británica (UKSA), Paul Bate; el director general de Telespazio, Luigi Pasquali; y el presidente de Inmarsat Global Government, Todd McDonell.Un acuerdo por el proyecto MoonlightCon este contrato, Telespazio e Inmarsat pretenden ofrecer juntos servicios clave de comunicación y navegación para las misiones a la Luna en el marco del proyecto Moonlight de la ESA. En mayo de 2021, la ESA ya encargó a un equipo industrial internacional dirigido por Telespazio, en el que Inmarsat era un socio importante, que realizara un estudio para el uso en la Luna de servicios de comunicación y navegación por satélite del tipo que se utiliza habitualmente en la Tierra hoy en día.
Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.La tecnología de Capstone permitirá a las futuras naves espaciales determinar su posición en el espacio sin depender exclusivamente del seguimiento desde la Tierra.
Se espera que la vida operativa de los sistemas de energía de fisión de 40 kilovatios sea de al menos diez años en la Luna.El administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "el desarrollo de estos primeros diseños nos ayudará a sentar las bases para alimentar nuestra presencia humana a largo plazo en otros mundos".Los sistemas de fisión son fuentes de energía continua relativamente pequeñas y ligeras, y son independientes de la ubicación, la luz solar y otras condiciones ambientales, por lo que, según comentan desde la NASA, son ideales como sistema energético lunar.Las tecnologías de energía de fisión pueden ayudar a la NASA a desarrollar sistemas de propulsión nuclear para la exploración del espacio profundo con energía generada por reactores.
Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.El administrador asociado de la dirección de misiones de tecnología espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "Capstone es un ejemplo de cómo la colaboración con socios comerciales es clave para los ambiciosos planes de la NASA de explorar la Luna y más allá", y ha añadido estar satisfecho con "el exitoso comienzo de la misión y esperamos con interés lo que Capstone hará una vez que llegue a la Luna".Lanzamiento de Capstone en el cohete Electron.
Y sostuvo: "Con un liderazgo a ambos lados del Atlántico más comprometido que nunca para hacer frente a esta situación, la ESA y la NASA tienen una oportunidad histórica para seguir haciendo del espacio una parte integral de la solución cuando se trata de mitigar el cambio climático".Datos abiertosEl acuerdo sobre la crisis climática y las ciencias de la Tierra se basa en la declaración de intenciones conjunta que Nelson y Aschbacher ya firmaron en julio de 2021.
Estos acuerdos establecen los principales principios de cooperación entre las naciones que deseen participar en el programa espacial Artemis, lo que implica fijar el marco para la exploración espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.