La jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Sarah Noble, ha apuntado que varios de los lugares propuestos “se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente”.
Esto, a su vez, puede causar estragos en las explotaciones agrícolas, dañando los cultivos.La científica del programa SWOT Nadya Vinogradova Shiffer aseguró que esta intensificación del ciclo del agua en la tierra hace más complicado predecir futuros fenómenos como inundaciones o sequías, y que por ello es necesario "un seguimiento tanto de los cambios en el suministro de agua desde el océano como de la demanda y el uso del agua en la tierra".
Los asesores de seguridad de la NASA advierten de que los esfuerzos de la agencia para la transición de la Estación Espacial Internacional (ISS) a las estaciones espaciales comerciales se encuentran en una "trayectoria precaria" debido al rápido avance del turismo espacial y a que no ha comenzado la construcción de las nuevas estaciones.
Algunas de estas localizaciones incluyen zonas como el Teide español, el Etna italiano o el desierto de Atacama, en Chile.Un róver en el EtnaEl último de estos ensayos fue el del róver Interact de la ESA, un robot de cuatro ruedas y dos brazos con los que podrá recoger muestras de la superficie lunar.
El incremento de basura espacial ha obligado al sector a incorporar aspectos en el desarrollo de sus satélites que antes no se tenían en cuenta. Ahora, estos sistemas necesitan incluir mecanismos para evitar colisiones y para salir de órbita al final de su vida (con el objetivo de no generar aún más desperdicios en órbita).La basura espacial es cualquier deshecho producido por el ser humano que haya quedado orbitando la Tierra.
Con la información que obtendrán en esta etapa, los expertos de la ESA podrán ofrecer una fecha orientativa para el desarrollo de la misión.
Para esta misión, los astronautas de Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA; Koichi Wakata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA); y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión científica de seis meses en su laboratorio de microgravedad.Un satélite meteorológicoLa NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzarán el próximo 1 de noviembre la misión del satélite meteorológico y climático JPSS-2.
Como señala Colina, "la combinación de estas características hace que MIRI sea un instrumento único y esté llamado a ser una pieza fundamental en la exploración del Universo, desde exoplanetas y discos protoplanetarios (es decir que dieron lugar a sistemas planetarios), pasando por las regiones de formación de estrellas, hasta los agujeros negros en galaxias cercanas y la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos del Universo y a lo largo de su historia".Para Colina, el objetivo del telescopio James Webb es "explorar nuestros orígenes cósmicos" y, además, observar "las primeras galaxias del universo, revelará el nacimiento de las estrellas y planetas y examinará los exoplanetas en busca de condiciones que favorezcan la vida.
El lanzamiento se realizó desde la base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, gracias a un lanzador Falcon 9 de SpaceX. El vuelo se realizó a la hora estipulada y sin incidentes. Este envío es una colaboración entre el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea y la NASA. Se espera que el sistema llegue a la Luna a mediados de diciembre.
Este envío es una colaboración entre el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea y la NASA. Se espera que el sistema llegue a la Luna a mediados de diciembre.
Este tipo de malware suele llegar a los terminales mediante mensajes engañosos por correo electrónico en archivos adjuntos, como imágenes o documentos tipo PDF. El ciberataque se detectó el día 18 de julio, momento en el que se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN).
La diferencia en este caso es que la Agencia Espacial China no incorporó esta pequeña propulsión en el desarrollo de la misión y dejó al azar la caída de la etapa central del cohete.
Todo apunta a que será realmente el año 2028 cuando Rusia abandone la ISS. La propia Roscosmos publicó una entrevista en su portal web con el director de vuelo de segmento ruso de la estación, Vladimir Solovyov, en la que aseguraba que su objetivo es permanecer en la ISS hasta que su propia estación (la llamada ROSS) esté en órbita y en funcionamiento, algo que no se espera antes de 2028.
El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que en la sesión plenaria del próximo viernes 29 de julio se realizará una declaración institucional sobre la candidatura de la isla para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Desde que se anunció el interés del Gobierno por desarrollar una Agencia Espacial, ya son once las localizaciones de la geografía española entre provincias, ciudades y municipios interesadas en la sede. Gran Canaria se unirá ahora oficialmente a una lista que incluye a Sevilla, Teruel, Tres Cantos, Robledo de Chabela, Guadalajara, León, Jaén, Fuente de la Oliva, Huelva y Puertollano que son, por el momento, las que han mostrado su interés en acoger la Agencia.El presidente del Cabildo de Gran Canaria, del Colectivo Roque Aguayro, Antonio Morales, habló acerca de los proyectos relacionados con la industria espacial que albergan en las islas, como la estación de Maspalomas, que "fue la primera en tierra en Europa, y tuvo un enorme protagonismo en la llegada del hombre a la luna, desde los primeros programas espaciales de la NASA para alcanzar el objetivo de llegar a nuestro satélite".
La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti se convirtió esta semana, concretamente el día 21, en la primera mujer europea en realizar un paseo espacial al salir de la Estación Espacial Internacional (ISS) con el cosmonauta ruso Oleg Artemyev, para completar una misión de siete horas de trabajo en la estación espacial.Los trabajos realizados por los dos astronautas incluyeron la instalación de plataformas y equipos de estaciones de trabajo en el módulo de laboratorio Nauka.
Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.
El brazo tiene su entrega prevista para 2025 y formará parte de una misión a Marte dirigida por la NASA en colaboración con la ESA. El instrumento se instalará en el Sample Retrieval Lander de la agencia estadounidense y recuperará los tubos llenos de muestras de suelo marciano que previamente haya recogido el róver Mars 2020.
El comunicado también señala que el convenio "es de interés para Rusia y Estados Unidos y promoverá el desarrollo de la cooperación en el marco del programa de la ISS".Un acuerdo que comenzará en septiembreEl astronauta estadounidense Frank Rubio será enviado a la ISS en una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, junto a dos cosmonautas rusos.
Estos lanzamiento se producirán apenas unos días después de la explosión de su cohete Starship en la plataforma de lanzamiento de SpaceX en Boca Chica (Texas).SpaceX es una de las compañías más prolíficas en cuanto a lanzamientos.
En la publicación se recogen las bases de los futuros proyectos de exploración espacial europeos.El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, ha declarado que Terra Nover 2030+ "ya está disponible para guiar a los responsables de la toma de decisiones que, en última instancia, tomarán las decisiones sobre hasta dónde llevar a Europa en el viaje de la exploración del espacio profundo".Entre los nuevos proyectos de exploración de la ESA se incluye el Gran Módulo de Aterrizaje Logístico Europeo diseñado para apoyar la exploración humana en la Luna.