nasa

El ciberataque ruso padecido por el CSIC era del tipo extorsionador

Este tipo de malware suele llegar a los terminales mediante mensajes engañosos por correo electrónico en archivos adjuntos, como imágenes o documentos tipo PDF. El ciberataque se detectó el día 18 de julio, momento en el que se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN).

La NASA reprende a China por no "compartir información" en la peligrosa reentrada de su cohete

La diferencia en este caso es que la Agencia Espacial China no incorporó esta pequeña propulsión en el desarrollo de la misión y dejó al azar la caída de la etapa central del cohete.

Rusia quiere formar parte de la ISS al menos hasta 2028

Todo apunta a que será realmente el año 2028 cuando Rusia abandone la ISS. La propia Roscosmos publicó una entrevista en su portal web con el director de vuelo de segmento ruso de la estación, Vladimir Solovyov, en la que aseguraba que su objetivo es permanecer en la ISS hasta que su propia estación (la llamada ROSS) esté en órbita y en funcionamiento, algo que no se espera antes de 2028.

Gran Canaria se suma a otras diez candidatas para albergar la Agencia Espacial

El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que en la sesión plenaria del próximo viernes 29 de julio se realizará una declaración institucional sobre la candidatura de la isla para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Desde que se anunció el interés del Gobierno por desarrollar una Agencia Espacial, ya son once las localizaciones de la geografía española entre provincias, ciudades y municipios interesadas en la sede. Gran Canaria se unirá ahora oficialmente a una lista que incluye a Sevilla, Teruel, Tres Cantos, Robledo de Chabela, Guadalajara, León, Jaén, Fuente de la Oliva, Huelva y Puertollano que son, por el momento, las que han mostrado su interés en acoger la Agencia.El presidente del Cabildo de Gran Canaria, del Colectivo Roque Aguayro, Antonio Morales, habló acerca de los proyectos relacionados con la industria espacial que albergan en las islas, como la estación de Maspalomas, que "fue la primera en tierra en Europa, y tuvo un enorme protagonismo en la llegada del hombre a la luna, desde los primeros programas espaciales de la NASA para alcanzar el objetivo de llegar a nuestro satélite".

Samantha Cristoforetti es la primera europea en realizar un paseo espacial

La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti se convirtió esta semana, concretamente el día 21, en la primera mujer europea en realizar un paseo espacial al salir de la Estación Espacial Internacional (ISS) con el cosmonauta ruso Oleg Artemyev, para completar una misión de siete horas de trabajo en la estación espacial.Los trabajos realizados por los dos astronautas incluyeron la instalación de plataformas y equipos de estaciones de trabajo en el módulo de laboratorio Nauka.

La vuelta a la Luna está más cerca tras anunciar la NASA que lanzará Artemis el 29 de agosto

Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.

Leonardo diseñará para la ESA un brazo robótico capaz de trabajar a -130ºC en Marte

El brazo tiene su entrega prevista para 2025 y formará parte de una misión a Marte dirigida por la NASA en colaboración con la ESA. El instrumento se instalará en el Sample Retrieval Lander de la agencia estadounidense y recuperará los tubos llenos de muestras de suelo marciano que previamente haya recogido el róver Mars 2020.

EEUU y Rusia se reencuentran en el espacio

El comunicado también señala que el convenio "es de interés para Rusia y Estados Unidos y promoverá el desarrollo de la cooperación en el marco del programa de la ISS".Un acuerdo que comenzará en septiembreEl astronauta estadounidense Frank Rubio será enviado a la ISS en una nave Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, junto a dos cosmonautas rusos.

SpaceX realizará dos nuevos lanzamientos esta semana tras la explosión de Starship

Estos lanzamiento se producirán apenas unos días después de la explosión de su cohete Starship en la plataforma de lanzamiento de SpaceX en Boca Chica (Texas).SpaceX es una de las compañías más prolíficas en cuanto a lanzamientos.

La ESA publica su hoja de ruta para la exploración espacial

En la publicación se recogen las bases de los futuros proyectos de exploración espacial europeos.El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, ha declarado que Terra Nover 2030+ "ya está disponible para guiar a los responsables de la toma de decisiones que, en última instancia, tomarán las decisiones sobre hasta dónde llevar a Europa en el viaje de la exploración del espacio profundo".Entre los nuevos proyectos de exploración de la ESA se incluye el Gran Módulo de Aterrizaje Logístico Europeo diseñado para apoyar la exploración humana en la Luna.

La NASA pierde durante 24 horas la señal de la misión Capstone

Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.La tecnología de Capstone permitirá a las futuras naves espaciales determinar su posición en el espacio sin depender exclusivamente del seguimiento desde la Tierra.

La NASA busca empresa que la ayude a llevar la energía nuclear a la Luna

Se espera que la vida operativa de los sistemas de energía de fisión de 40 kilovatios sea de al menos diez años en la Luna.El administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "el desarrollo de estos primeros diseños nos ayudará a sentar las bases para alimentar nuestra presencia humana a largo plazo en otros mundos".Los sistemas de fisión son fuentes de energía continua relativamente pequeñas y ligeras, y son independientes de la ubicación, la luz solar y otras condiciones ambientales, por lo que, según comentan desde la NASA, son ideales como sistema energético lunar.Las tecnologías de energía de fisión pueden ayudar a la NASA a desarrollar sistemas de propulsión nuclear para la exploración del espacio profundo con energía generada por reactores.

La NASA lanza el satélite Capstone tras varios retrasos

Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.El administrador asociado de la dirección de misiones de tecnología espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "Capstone es un ejemplo de cómo la colaboración con socios comerciales es clave para los ambiciosos planes de la NASA de explorar la Luna y más allá", y ha añadido estar satisfecho con "el exitoso comienzo de la misión y esperamos con interés lo que Capstone hará una vez que llegue a la Luna".Lanzamiento de Capstone en el cohete Electron.

La misión Capstone de la NASA se retrasa de nuevo sin fecha concreta

Por el momento, no se ha fijado una nueva fecha para el lanzamiento.La misión, dirigida por la empresa Advanced Space, tenía previsto el lanzamiento desde una plataforma en la península de Mahia (Nueva Zelanda).La NASA, a través de sus canales de comunicación, ha publicado que tanto ellos como Rocket Lab y Advanced Space están "suspendiendo el intento de lanzamiento para permitir que Rocket Lab realice las comprobaciones finales de los sistemas".

La colombiana Diana Trujillo, nombrada jefa de vuelo de la NASA

Trujillo, de Cali a la NASA Diana Trujillo trabajó recientemente como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de exploración de la agencia estadounidense que están en curso en la superficie de Marte.

La NASA se prepara para lanzar la misión Capstone el 25 de junio

En la descripción de la misión publicada por la NASA, los expertos de la agencia espacial aseguran que el satélite "ayudará a reducir el riesgo para futuras naves espaciales validando tecnologías de navegación innovadoras y verificando la dinámica de su órbita con forma de halo".Capstone es un cubesat de 25 kilogramos de tamaño reducido que se situará en una órbita de halo casi rectilíneo (NRHO) alrededor de la Luna, una trayectoria muy elíptica que también ocupará Gateway, la pequeña estación espacial que servirá de punto de partida para los astronautas de Artemis que se dirijan a la superficie lunar.Si todo va según lo previsto y no se producen nuevos retrasos, Capstone despegará el próximo sábado sobre un propulsor Rocket Lab Electron desde el Complejo de Lanzamiento 1 de la empresa, en la península de Mahia, en la Isla Norte de Nueva Zelanda.

La NASA y la ESA sellan su alianza para Artemis y misiones de observación terrestre

Y sostuvo: "Con un liderazgo a ambos lados del Atlántico más comprometido que nunca para hacer frente a esta situación, la ESA y la NASA tienen una oportunidad histórica para seguir haciendo del espacio una parte integral de la solución cuando se trata de mitigar el cambio climático".Datos abiertosEl acuerdo sobre la crisis climática y las ciencias de la Tierra se basa en la declaración de intenciones conjunta que Nelson y Aschbacher ya firmaron en julio de 2021.

La NASA realizará el próximo sábado el ensayo general de la misión Artemis I

Posteriormente se realizará una cuenta atrás completa del lanzamiento y se drenarán los tanques para darles la oportunidad a los técnicos de practicar los plazos y procedimientos que utilizarán para el lanzamiento final.La NASA ya intentó realizar la prueba en abril varias veces, pero no pudieron completar el procedimiento debido a problemas de carga de combustible en la etapa de propulsión del cohete.

La NASA desarrolla Loftid, un sistema de aterrizaje para misiones a Marte

Una vez que el JPSS-2 alcance la órbita, Loftid se situará en una trayectoria de reentrada desde la órbita terrestre baja para demostrar sus capacidades para frenar y sobrevivir a esta actividad.Un sistema para pisar Marte por primera vezLas características técnicas de Loftid se han adecuado a la atmósfera de Marte que es mucho menos densa que la de la Tierra y supone un reto para la desaceleración aerodinámica.