(infoespacial.com) Moscú.- El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, calificó de inadmisible tirar por la ventana los ingentes recursos que Rusia asigna a la industria espacial, en una reunión mantenida con los responsables espaciales del país ya anunciada al pasado mes a raíz del fallo de la última misión de un cohete Proton-M.
Rusia planea gastar en esta materia 670.000 millones de rublos en los próximos años, o más de 21.000 millones de dólares al cambio actual, comunicó Medvédev, al reunirse este lunes con ejecutivos del sector aeroespacial, según informó la agencia estatal rusa Novosti. Es mucho dinero, no podemos tolerar que una parte considerable de esta suma se tire por la ventana, subrayó.
Últimamente, Rusia perdió su sonda interplanetaria Fobos-Grunt y varios satélites espaciales debido a una serie de lanzamientos fallidos. El incidente más reciente se produjo el pasado 7 de agosto: un fallo en el acelerador Briz-M impidió al lanzador Proton-M colocar en la órbita prevista los satélites de comunicaciones Express-MD2 y Telcom-3. Vladímir Nésterov, director general de la empresa aeroespacial Jrúnichev que fabrica los cohetes Protón y los aceleradores Briz-M, renunció al cargo a raíz de lo sucedido.
Al margen de personajes concretos, habría que establecer la responsabilidad patrimonial de las empresas por la calidad deficiente de sus productos, señaló Medvédev en el transcurso de la reunión, en la que participaron también el vicepresidente primero del Gobierno Dmitri Rogozin, los ministros de Desarrollo Económico, Finanzas, Industria y Comercio Andrei Beloúsov, Antón Siluánov y Denis Manturov, y el jefe de Roscosmos Vladímir Popovkin.
El primer ministro llamó a elevar el grado de responsabilidad de ingenieros y técnicos,así como las exigencias con respecto al personal a todos los niveles. Me refiero a la responsabilidad pecuniaria ( ) es la única manera de garantizar el control sobre la calidad y la fiabilidad de los productos, dijo.
Exhortó a desarrollar en la industria aeroespacial un nuevo sistema del control de calidad en todas las fases del trabajo, crear centros sectoriales para los ensayos y la certificación de componentes electrónicos, centros independientes que verifiquen las tareas de vuelo de los cohetes vectores, así como una base única para llevar a cabo las pruebas finales de lanzadores, aceleradores, aparatos espaciales y sus motores.
La financiación del sector espacial en Rusia se triplicó en los últimos cinco años pero en 2011-2012 hubo seis lanzamientos fallidos, recordó el jefe del Gobierno. Es absolutamente inaceptable, independientemente de las causas y los argumentos que se aduzcan. Ninguna de las grandes potencias espaciales ha tenido tantos lanzamientos fallidos, recalcó.
Al mismo tiempo, señaló que Rusia posee tecnologías punteras en materia espacial, importantes infraestructuras terrestres y una base industrial que, aunque se va volviendo obsoleta, es única.
Cuanto está relacionado con el espacio lo hemos hecho tradicionalmente mejor que otros, así que la industria de cohetes espaciales, su potencial científico e industrial seguirán siendo, sin duda, nuestra ventaja competitiva que debemos fomentar, apoyar y financiar, concluyó.
Revisión de los Briz-M
Tras la reunión con el primer ministro, Vladímir Popovkin, director de la agencia espacial rusa Roskosmos hizo unas declaraciones ante la prensa en las que anunció que la Agencia procederá a la revisión de todos los aceleradores Briz-M, causa de la fallida misión del cohete Proton-M en agosto pasado.
Hemos decidido retirar y revisar a fondo el lote entero de los Briz-M. No se trata de un control selectivo, se revisará cada acelerador, dijo Popovkin.
Recordó que un surtidor deficiente provocó el pasado 7 de agosto la obstrucción de un conducto de combustible, lo que a la larga impidió poner en órbita prevista los satélites de comunicaciones Express-MD2 y Telcom-3.
Fue un defecto de producción, seguro al cien por ciento, afirmó el jefe de Roscosmos.
Agregó que la agencia planea reanudar los lanzamientos de cohetes Proton-M con aceleradores Briz-M a mediados de octubre próximo.
Foto: Oleg Urusov/ RIA Novosti