Establecer y cumplir objetivos ambiciosos de sostenibilidad es cada vez más importante para las empresas, impulsados tanto por exigencias regulatorias como éticas. Con inversores y consumidores cada vez más conscientes, el reto suele residir en demostrar los impactos positivos de estos objetivos de sostenibilidad en la práctica.
La tecnología espacial, como las imágenes de observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) y otros datos satelitales, puede ser una parte valiosa de la solución, como lo demuestra el reciente proyecto de gestión del agua AquaFarm 2.0, desarrollado por la empresa portuguesa Hidromod, Lda., en colaboración con el programa de Aplicaciones Empresariales y Soluciones Espaciales (BASS) de la Agencia Espacial Europea (ESA).
AquaFarm se desarrolló principalmente para el sector agrícola con el fin de ofrecer un acceso intuitivo a herramientas de modelización y previsión. Estas proporcionan información sobre el crecimiento de las plantas y las condiciones del suelo, integrando datos de diversas fuentes, como imágenes satelitales, mediciones meteorológicas y modelos de crecimiento vegetal. El protecto suministra información a nivel de parcela sobre el balance hídrico, el crecimiento de los cultivos y las condiciones del suelo, lo que permite a los gestores del agua, los gobiernos y las asociaciones de agricultores mejorar la planificación y la sostenibilidad.
La capacidad del proyecto para demostrar prácticas hídricas responsables, por ejemplo, en sectores con alta demanda de agua, como la industria algodonera, le otorga un amplio potencial de aplicaciones.
"Con el programa BASS, es un gran privilegio poder apoyar a empresas innovadoras brindándoles financiación y acceso a tecnología espacial, ayudándolas a llevar sus ideas y conocimientos al siguiente nivel”, afirmó Davide Coppola, Jefe de Iniciativas de Aplicaciones Espaciales de la ESA. “El objetivo es, por supuesto, el éxito comercial, pero también existen importantes oportunidades para utilizar estas soluciones y contribuir a las ambiciones de sostenibilidad de la economía europea”, añadió.
“Participar en el programa BASS de la ESA marcó un punto de inflexión para Hidromod", declaró Pedro Chambel Leitão, Gerente de Proyectos de Hidromod. “Nos permitió convertir la ciencia avanzada en un servicio práctico que apoya la agricultura sostenible y la gobernanza del agua”.